0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Tarea 7

El documento presenta un resumen de una lección sobre funciones proposicionales y lógica matemática. Se definen cinco funciones proposicionales y se cuantifican y niegan. También incluye una representación gráfica de un conjunto formado por cinco bloques lógicos que cumple ciertas propiedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Tarea 7

El documento presenta un resumen de una lección sobre funciones proposicionales y lógica matemática. Se definen cinco funciones proposicionales y se cuantifican y niegan. También incluye una representación gráfica de un conjunto formado por cinco bloques lógicos que cumple ciertas propiedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

” Enrique Guzmán y Valle”


Alma Mater del Magisterio Nacional

Facultad: Pedagogía
Especialidad: Educación Primaria
Curso: Matemática básica I
Alumna:
 Fernández león Carmen Rosmeri (coordinadora)
 Alva Torres Irma
 Flores Giraldo Melani Lucero
 Tiza Bullon Jhuvaly Lucia
Ciclo: I
Sección: P-1

2021
1. convertir las siguientes funciones proposicional a
proposiciones y negarlas.

1) P(x): x es un día feriado

Cuantificamos la función proposicional


 ∀𝑥: P(x) = “Todos los días de la semana son feriados”
Luego negamos a la función proporcional.
∼ 𝑃(𝑥): x no es un día feriado
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:
 ∀𝑥; ∼ 𝑃(𝑥) = “Cualquier día de la semana es feriado”
Pero, ahora negamos al cuantificador:
∼ (∀𝑥: 𝑃(𝑥)) ≡ ∃𝑥: ∼ 𝑃(𝑥) : ∼ 𝑃(𝑥)
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:
 ∃𝑥: ∼ 𝑃(𝑥) = “Algunos días de la semana no son feriados”

2) Q(x): x+3=10

Cuantificamos la F.P
 ∀𝑥: Q(x) = “Para cada valor de x, más 3 resulta 10”
𝑁𝑒𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝐹. 𝑃
∼ 𝑄(𝑥) = 𝑥 + 3 ≠ 10
⇒ ∀𝑥: ∼ 𝑄(𝑥) = “Cualquier valor para x sumado con 3 es diferente de
10”
𝑁𝑒𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟.
∼ (∀𝑥: 𝑄(𝑥)) ≡ ∃𝑥: ∼ 𝑄(𝑥)
⇒ ∃𝑥: ∼ 𝑄(𝑥) = “Existe algún valor para x que sumado con 3 es
diferente de 10.

3) R(x): x es primo de Carol y es tímido

Cuantificamos la F.P
∀𝑥: R(x) = “Todo X es primo de Carol y es tímido”
𝑁𝑒𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝐹. 𝑃
∼ 𝑅(𝑥) = 𝑋 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑜𝑙 𝑦 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑡𝑖𝑚𝑖𝑑𝑜

∀𝑥; ∼ 𝑅(𝑥) = “Cualquier X es primo de Carol y es tímido”


Pero, ahora negamos al cuantificador

∼ (∀𝑥: 𝑅(𝑥)) ≡ ∃𝑥: ∼ 𝑅(𝑥)


𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:
 ∃𝑥: ∼ 𝑅(𝑥) = “Hay algún X que no es primo de Carol y no es timido ”
4)S(x): x es un niño enfermo

S(X): X es un niño enfermo


Cuantificamos
⇒ ∃𝑥:S (X)= “Existen algunos niños enfermos”
Negamos la función posicional
⇒ ∃𝑥: ∼ 𝑆(𝑥) = “Existen al menos un niño no enfermo”
𝑁𝑒𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟.

⇒∼ (∃𝑥: 𝑆(𝑥)) ≡ ∀𝑥: ∼ 𝑆(𝑥)

∀𝑥: ∼ 𝑆(𝑥) = “Todos los niños no son enfermos”

5)T(x): x ≤ 5

T(X): 𝑥 ≤ 5
Cuantificamos la función proposicional
⇒ ∀𝑥: ∼ 𝑇(𝑥) = “Cada valor que toma x, satisface 𝑥 ≤ 5
𝑁𝑒𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑒𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
⇒ ∀𝑥: ∼ 𝑇(𝑥) = “Cualquier valor para x, satisface 𝑥 > 5
𝑁𝑒𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟
⇒∼ (∀𝑥: 𝑇(𝑥)) ≡ ∃𝑥: ∼ 𝑇(𝑥)
∃𝑥: ∼ 𝑇(𝑥) = “Existen algunos valores para x, que satisfacen 𝑥 > 5
6) Representa gráficamente un conjunto formado por 5
bloques lógicos donde:
“TODOS los bloques son grandes”
“ALGUNOS son cuadrados” y
“NINGUNO es amarillo”.

A es un nombre para el conjunto cuyos elementos son triangulo, rombo,


rectángulo, circulo, cuadrado.

A={ , , , , }

También podría gustarte