0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas10 páginas

Estudiar DRR

Cargado por

Celia Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas10 páginas

Estudiar DRR

Cargado por

Celia Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PREGUNTAS DRR

 ITC-BT-06. REDES AÉREAS PARA DISTRIBUCION EN BT.


1. En las líneas aéreas de BT los empalmes entre conductores se realizarán:
Utilizando piezas metálicas apropiadas.
2. En las líneas aéreas de distribución en BT, el conductor neutro se pondrá a tierra en el
CT y además…
Cada 500m, si el esquema de distribución es TT (OCURRE TAMBIÉN CON EL
ESQUEMA TN-C)
3. Los postes de apoyo de una línea de BT:
 Si son de hormigón se colocarán en cimentaciones monolíticas de hormigón.
 Los apoyos metálicos serán cimentados en macizos de hormigón u otras tácticas avaladas
por la técnica. La cimentación deberá facilitar el deslizamiento del agua y cubrir, si existen,
las cabezas de los pernos.
 Los postes de madera se colocarán directamente retacados en el suelo, y no se empotrarán en
macizos de hormigón.
4. En redes aéreas con cables tensados sin neutro fiador se usarán:
Fiadores de acero galvanizado, con una resistencia a la rotura de al menos 800daN.
5. Una línea aérea con conductores aislados de una tensión igual a 150V:
Se considerarán, a efectos de instalación, como conductores desnudos (todos aquellos que su
tensión de aislamiento sea inferior a 0,6/1kV).
6. Los conductores aislados, en instalaciones aéreas de distribución tendrán un
aislamiento mínimo de:
0,6/1kV.
7. Sección mínima del conductor neutro, en redes de distribución de dos o tres
conductores:
Igual que la fase
8. Sección mínima del conductor neutro, en redes de distribución de cuatro conductores:
Como mínimo la mitad de la sección de los conductores de fase, con un mínimo de 10mm2
para el cobre y de 16mm2 para aluminio.
9. En redes aéreas de distribución, el conductor neutro se podrá cortar:
 Interruptores o seccionadores omnipolares, que actúen en las fases y el neutro al mismo
tiempo; o que conecten el neutro antes que las fases o desconecten las fases antes que el
neutro.
 Uniones amovibles del neutro próximas a los interruptores o seccionadores de los
conductores de fase, debidamente señalizados y que solo puedan ser maniobrados mediante
herramientas adecuadas.
10. Altura mínima de una red de distribución de BT, que cruce por encima de una
carretera o un ferrocarril sin electrificar:
6m.
11. Sección mínima de los conductores de cobre de una línea aérea de distribución:
10mm2.
12. Sección mínima del conductor neutro, en redes aéreas de distribución con cuatro
conductores:
Cobre 10mm2 y Aluminio 16mm2.
13. ¿Los postes de madera, en redes de distribución, se podrán empotrar en macizos de
hormigón?
No, irán directamente retacados en el suelo.
14. Sección mínima de los conductores de aluminio de una línea de distribución:
16mm2.
15. En líneas de distribución aéreas, el conductor neutro se deberá poner a tierra como
mínimo cada:
500m.
16. Los tirantes estarán constituidos por varillas o cables metálicos, debidamente
protegidos contra la corrosión y tendrán una carga de rotura mínima de:
1.400daN
17. Los postes de madera, en redes de distribución, deberán quedar separados del suelo
como mínimo:
0,15m.
18. Como norma general, la distancia mínima de los conductores aislados posados sobre
fachada a las partes metálicas de estas será:
5cm.
19. La distancia mínima entre los conductores de una red aérea de BT y la línea de
contacto del ferrocarril será:
2m.
20. Los conductores de las redes aéreas de distribución pueden ser:
Indistintamente de cobre o aluminio.
21. El factor de corrección de intensidad máxima admisible aplicable a una temperatura
ambiente de 50ºC, será:
0,9
22. En redes de distribución aéreas con cables aislados posados, en general deberá
respetarse una altura mínima de los conductores desnudos al suelo de:
2,5m.
23. A efectos de sobrecargas motivadas por el hielo, el país se clasificará en:
Tres zonas en función de la altura sobre el nivel del mar.
24. Para que los conductores de las redes aéreas de distribución se puedan considerar
aislados tienen que cumplir:
Posean un aislamiento no inferior a 0,6/1kV.
25. Como norma general, en redes de distribución aérea tensada con conductores aislados,
la distancia mínima al suelo será:
4m.
26. La máxima intensidad de cortocircuito de duración 0,5 para un cable aéreo de 95mm2
de aluminio (XLPE) en haz es:
12,5kA
27. La carga de rotura mínima de los conductores desnudos de las redes aéreas de
distribución, será:
410daN
28. ¿Se puede construir líneas de BT en apoyos comunes con líneas de AT?
Sí, cumpliendo determinadas condiciones.
29. El conductor neutro no podrá ser interrumpido en las redes de distribución, salvo que
esa interrupción sea realizada por:
Interruptores o seccionadores omnipolares.
30. En el cruce de líneas aéreas sobre carreteras y ferrocarriles sin electrificar, el vano del
cruce:
Sólo se admitirá un empalme por reparación de línea.
31. La sección mínima de los conductores de aluminio en redes de distribución aéreas
será:
16mm2.
32. Los empalmes en las redes aéreas deberán soportar sin rotura ni deslizamiento:
El 90% de la carga de rotura del conductor.
33. El cruzamiento de dos líneas aéreas de BT con conductores aislados la distancia
mínima entre conductores será:
En este caso pueden estar en contacto.
34. En cuanto a los apoyos de madera, se puede afirmar:
Se colocarán directamente retacados en el suelo.
35. El conductor neutro de redes aéreas con esquema de distribución TT:
Deberá estar puesto a tierra como mínimo cada 500m de longitud de línea.
36. ¿Está permitido en redes aéreas el empalme de conductores por soldadura?
No está permitido.
37. ¿Se podrá usar conductores desnudos en redes de distribución aérea de BT?
Sí, su utilización tendrá carácter especial debidamente justificado, excluyendo el caso de
zonas de arbolado o con peligro de incendio
38. ¿De qué material serán los aisladores?
Deben ser de porcelana, vidrio u otros materiales aislantes equivalentes, que resistan a las
acciones de la intemperie (variaciones de temperatura y corrosión.
39. ¿Cómo será la fijación de los aisladores a sus soportes?
Se efectuará mediante roscado o cimentación a base de sustancias que no ataquen ninguna
de las partes, y que no sufran variaciones de volumen que pueda afectar a los propios
aisladores o a la seguridad de su fijación.

 ITC-BT-07. REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCION


EN BT.
1. En una red subterránea se han utilizado conductores de aluminio ¿Qué sección mínima
es la reglamentaria?
16mm2.
2. ¿Qué temperatura máxima admite un cable de polietileno reticulado (XLPE)?
90ºC
3. En una línea enterrada, los conductores de BT se mantendrán a una distancia mínima
de las conducciones de gas de:
20cm (0,20m)
4. Los conductores utilizados en las redes subterráneas serán:
De cobre o aluminio con una tensión asignada de 0,6/1kV
5. En redes subterráneas los conductores…
Su sección mínima será de 6mm2 en cobre y 16mm2 en aluminio.
6. En una red de distribución subterránea…
Los conductores podrán instalarse en el interior de tubos, pero sólo irá un conjunto de cables
que constituyan un circuito por tubo.
7. La profundidad mínima de los cables en redes de distribución directamente enterradas
será de:
0,80m en calzada y 0,60 m en acera.
8. Sección mínima del conductor neutro, en redes subterráneas de BT, con dos o tres
conductores… Y con cuatro conductores
Igual que la fase.
Aproximadamente la mitad de la fase (viene establecido en tabla 1 ITC-BT-07)
9. El Lecho de la zanja en el que se colocará el cable subterráneo de distribución de BT se
colocará una capa de arena de mina o de río lavada de un espesor mínimo de:
0,05m.
10. Para facilitar el tendido de los cables de distribución de BT en los tramos rectos se
instalarán arquetas intermedias, como máximo cada:
40m.
11. Los cables subterráneos de distribución de BT cuando crucen una calle o carretera, se
situarán a una profundidad de:
0,80m.
12. ¿Qué espesor tendrá la otra capa de arena o tierra cribada en el lecho de la zanja, que
irá por encima del cable en distribuciones directamente enterradas?
0,10m de espesor.
13. Distancia mínima de la cinta de señalización que advierte la existencia del cable
eléctrico de BT…
Distancia mínima al suelo 0,10m y a la parte superior del cable de 0,25m.
14. ¿Dónde se realizan las canalizaciones mediante atarjeas o canales registrables? ¿Y qué
características deben tener?
Ubicaciones con acceso restringido como industrias o recintos que contienen instalaciones
eléctricas. Se usarán canales de obra con tapas manipulables a mano. Es aconsejable separar
los cables de distintas tensiones (aprovechando el fondo y las dos paredes)
15. Cruzamientos, proximidades y paralelismos…
 calles y carreteras: interior de tubos protectores recubiertos de hormigón en toda su
longitud a una profundidad mínima de 0,80m.
 Ferrocarriles: interior de tubos protectores, recubiertos de hormigón, y siempre que se
pueda, perpendicular a la vía, y a una profundidad mínima de 1,3m respecto a la cara
inferior de la travesía y rebosarán 1,5 m por cada extremo.
 otros cables de energía eléctrica: 0,25m con cables de AT y 0,10m con cables de BT. Si no
se pueden respetar las distancias en los cables directamente enterrados, el cable instalado
más recientemente irá en canalización entubada.
 cables de telecomunicación: separación mínima entre los cables de energía eléctrica y los
de telecomunicaciones 0,20m. Si no se pueden respetar las distancias en los cables
directamente enterrados, el cable instalado más recientemente irá en canalización entubada.
 canalizaciones de agua y gas: separación mínima entre los cables de energía eléctrica y
canalizaciones de agua y gas 0,20m. Si se trata de gas de alta presión la distancia será de
0,40m. Si no se pueden respetar las distancias en los cables directamente enterrados, el cable
instalado más recientemente irá en canalización entubada.
 depósitos de carburante: los cables se dispondrán en canalizaciones entubadas y distarán
como mínimo 0,20m del depósito. Los extremos rebosarán por cada lado, un mínimo de
1,5m.
 Acometidas (Conexiones de servicios): en el caso de cruzamiento o paralelismos entre
cualquier instalación y en el tramo de a cometida de un edificio, deberán mantenerse una
distancia mínima de 0,20m.Si no se pueden respetar las distancias en los cables directamente
enterrados, el cable instalado más recientemente irá en canalización entubada.
16. En cables enterrados en terreno cuya temperatura sea 40ºC, el factor de corrección de
Imáx admisible será:
0,88.
17. En canalizaciones subterráneas bajo tubo…
Se instalará un circuito por tubo
18. La profundidad mínima hasta la parte inferior del cable, en canalizaciones enterradas
en acera, será:
0,60m
19. A la entrada de las arquetas, los tubos de las redes de distribución subterránea
deberán quedar:
Debidamente sellados en sus extremos para evitar la entrada de roedores y agua.
20. Si la red de distribución es subterránea la profundidad mínima de enterramiento es:
60cm (0,6m)
21. Los conductores de las redes subterráneas de distribución pueden ser:
Indistintamente de cobre o aluminio
 ITC-BT-08. SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE
LAS MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA. ESQUEMAS DE DISTRIBUCIÓN.

1. En las instalaciones con esquema IT:


Se recomienda no distribuir el neutro
2. En el esquema de distribución TN-S…
El conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema
3. En el esquema de distribución TN…
Como están entre sí el conductor neutro y el de protección lo indica la tecera letra.
4. En el esquema de distribución IT…
La I indica que la alimentación está aislada de tierra por una impedancia Z muy grande.
5. Las redes de distribución públicas (TT) de BT tienen el neutro…
Puesto a tierra directamente.
6. En el esquema TN cualquier intensidad de defecto franco fase-masa…
Es una intensidad de cortocircuito
7. El empleo del esquema IT en redes de distribución pública…
Está prohibido.
8. El empleo del esquema IT en redes de distribución…
Está permitido solo en parte o en partes de una instalación alimentada directamente de una
red de distribución pública.
9. En el esquema de distribución IT las masas…
Se conectarán en serie a la toma de tierra.
10. En el esquema IT, un primer defecto franco…
Nunca supone la desconexión del circuito que presente el defecto.
11. En las instalaciones alimentadas por un sistema TT…
Todas las masas protegidas por un mismo dispositivo, estarán conectadas a la misma tierra.
12. ¿Qué es un conductor CPN o PEN?
Es un conductor puesto a tierra, y utilizado como neutro y protección.
13. Un esquema TT alimentado por un transformador conectado en el secundario en
triángulo…
No es posible el esquema TT en estas condiciones. El secundario del transformador debe
estar conectado en estrella.
14. Como se denomina el esquema que tiene un punto de la alimentación, generalmente el
neutro o el compensador, conectado directamente a tierra, y las masas de la instalación
receptora conectadas a dicho punto, mediante conductores de protección…
TN
15. En sistemas de puesta a neutro de las masas, en redes de distribución de BT, que es el
esquema TN-S…
Es el que el conductor neutro y el de protección son distintos en todo el esquema.
16. En sistemas de puesta a neutro de las masas, en redes de distribución de BT, como se
denomina el esquema, en el que las funciones de neutro y protección están combinadas
en un solo conductor en todo el esquema…
TN-C
17. En sistemas de puesta a neutro de las masas, en redes de distribución de BT, como se
denomina el esquema, en el que las funciones de neutro y protección están combinadas
en un solo conductor en una parte del esquema…
TN-C-S
18. En sistemas de puesta a neutro de las masas, en redes de distribución de BT, como se
denomina el esquema, que tiene un punto de la alimentación, generalmente el neutro o
compensador, conectado directamente a tierra y las masas de la instalación están
conectadas a una toma de tierra separa de la toma de tierra de la alimentación…
TT
19. En sistemas de puesta a neutro de las masas, en redes de distribución de BT, ¿cuál es
el esquema que se utiliza en las redes de distribución pública?
TT
20. En redes de distribución con esquema TN, en los últimos 200m, la resistencia a tierra
del neutro no será superior a:
5 ohmios.
21. En las redes de distribución con esquemas TN, la masa de los receptores se conectará
a…
El neutro.
22. En las redes de distribución con esquema IT, ¿qué punto de la alimentación está
conectado directamente a tierra?
Ninguno.
23. La primera letra del código de denominación de los esquemas de distribución, se
refiere a la situación de la alimentación con respecto a…
Tierra.
24. En los esquemas de distribución que indican las letras de los códigos con que se
identifican los esquemas…
 Primera letra: se refiere la situación de la alimentación con respecto a tierra.
 Segunda letra: se refiere a la situación de las masas de la instalación receptora con
respecto a tierra.
 Otras letras (eventuales): se refieren a la situación relativa del conductor neutro y del
conductor de protección. S= funciones de neutro y protección, asegurados por
conductores separados. C=Las funciones de neutro y protección combinados en un
solo conductor (CPN).
25. Aplicaciones de los tres tipos de esquemas…
 Redes de distribución pública de BT: esquema TT
 Instalaciones alimentadas en BT, a partir de un CT de abonado, se puede elegir
cualquiera de los tres esquemas.
 El empleo del esquema IT en redes de distribución está permitido solo en parte o en
partes de una instalación alimentada directamente de una red de distribución pública
mediante el uso de transformadores adecuados. (el secundario)

 ITC-BT-11. REDES DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA.


ACOMETIDAS.
1. Los tubos utilizados en acometidas tendrán las siguientes características…
CARACTERÍSTICAS GRADO CÓDIGO
Resistencia al impacto Fuerte (6Julios) 4
Temperatura mínima de -5ºC 4
instalación y servicio
Temperatura máxima de +60ºC 1
instalación y servicio
Propiedades eléctricas Continuidad eléctrica/aislante 1/2
Resistencia a la penetración de Ø ≥ 1mm 4
objetos sólidos
Resistencia a la corrosión Protección interior media, 3
(conductos metálicos) exterior alta
Resistencia a la propagación de No propagador 1
la llama

2. Se evitará el tendido de acometidas…


Por jardines privados
3. ¿Se podrá instalar acometidas tensadas sobre poste en edificaciones de interés
artístico?
En edificios de interés artístico, s evitarán las acometidas tensadas sobre poste.
4. Clasificación de las acometidas…
 Aéreas, instalación posada sobre fachada o tensada sobre poste.
 Subterránea, con entrada y salida(CGP o CPM) o en derivación (arqueta).
 Mixtas, Aero-subterránea.
5. Se define acometida como…
Parte de la instalación de la red de distribución, que alimenta la caja o cajas generales de
protección.
6. La tensión de los cables que forman la acometida tendrán una tensión de aislamiento…
No inferior a 0,6/1kV
7. ¿Pueden establecerse varias acometidas para un edificio?
A veces. Como norma general se establecerá una acometida por edificio.
8. Cuando la acometida sea aérea posada sobre fachada, se protegerá con un tubo o canal
rígido para…
Aquellos tramos en que esté situada a una altura menor de 2,5m.
9. La caída de tensión máxima en la acometida será:
La que la empresa suministradora tenga establecida.
10. Los conductores de las acometidas serán:
Siempre aislados.
11. El paso de acometida subterránea a aérea, el cable irá protegido hasta una altura
mínima de:
2,5m.
12. La acometida se considera que forma parte de…
La red de distribución.
13. Los conductores de las acometidas serán:
De cobre o aluminio.
14. ¿Cómo será la instalación de los cables posados sobre fachada?
Preferiblemente bajo conductos cerrados o canal protectora con tapa desmontable con la
ayuda de un útil.
15. Para los cruces de vías públicas y espacios sin edificar…(acometida aérea posada
sobre fachada)
Los cables podrán instalarse amarrados directamente en los extremos . El vano ha de ser lo
más corto posible y la altura mínima sobre calles y carreteras no será inferior a 6m.
16. En acometidas aéreas tensadas sobre fachada, cuando los cables crucen vías públicas o
zonas de circulación rodada, la altura mínima sobre las calles y carreteras no será
inferior a…
6m.
17. ¿Por dónde deben discurrir las acometidas como norma general?
Por terrenos de dominio público, excepto en aquellas acometidas aéreas o subterráneas en
que hayan sido autorizadas las correspondientes servidumbres de paso.
18. Se evitará la realización de acometidas…
Por patios interiores, garajes, jardines privados , viales de conjuntos privados cerrados, etc.
19. Como norma general, los trazados de las acometidas se realizarán…
Siguiendo los trazados más cortos.

También podría gustarte