[ CITATION Bri15 \l 2058 ]
MATERIALES Y PROCESOS
CONSTRUCTIVOS
Docente: Ing. Fabiola Calimayor Armas
Tema: “CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS Y SUELOS”
Nombre N.L N. Control
Marroquin Díaz Cristian 13 20510144
2 Semestre Grupo ``B``
Tapachula. Chiapas A 21/MARZO/2021
1
INDICE
...........................................................................................................................................................1
INDICE..............................................................................................................................................2
ROCAS..............................................................................................................................................3
Definición:........................................................................................................................3
Ciclo de las rocas...........................................................................................................3
Rocas eruptivas, ígneas o magmáticas........................................................................5
Clasificación:...............................................................................................................5
Ejemplos.......................................................................................................................5
Usos...............................................................................................................................6
Rocas Sedimentarias.........................................................................................................6
Clasificación:...............................................................................................................7
Ejemplos.......................................................................................................................7
Usos...............................................................................................................................9
Rocas Metamórficas........................................................................................................10
Clasificación..............................................................................................................11
Ejemplos.....................................................................................................................12
Usos.............................................................................................................................14
SUELOS..........................................................................................................................................14
2
ROCAS
Definición:
A continuación se mencionan algunas de las definiciones más viables:
o Una roca se define como una asociación inorgánica de uno o varios minerales
originados en forma natural por procesos geológicos endógenos o exógenos.
o Una roca es un agregado de uno o más minerales sólidos, con propiedades
físicas y químicas definidas, que se agrupan de forma natural. Forman la
mayor parte de la Tierra
o Conjunto de partículas minerales solidasque pueden incluir líquidos y gases, el
cual se puede presentar muy compacto, cementado o cohesionado, para
formar una más firme dura que no puede disgregarse fácilmente
Ciclo de las rocas
El ciclo de las rocas también conocido como Ciclo Litológico y describe cada uno
de los tipos de rocas principales, cómo se forman y cómo cambian.
Cualquier roca puede cambiar y convertirse en otro tipo de roca. Estos cambios
suelen suceder con lentitud.
La siguiente figura muestra la relación entre los tres principales tipos de rocas. Las
flechas dentro del círculo muestran como un tipo de roca puede cambiar a otro tipo.
Estos son los procesos que cambian un tipo de roca a otro tipo.
Hay tres tipos principales de procesos que cambian una roca:
3
Enfriamiento y
cristalización:En lo profundo de
la Tierra, las temperaturas son
tan altas que crean magma. A
medida que el magma se enfría,
los cristales creceny dan origen a
las rocas ígneas. Los cristales
crecen más grande si el magma
se enfría lento, o si se mantiene
en lo profundo de la Tierra. Si el magma se enfría con rapidez, los cristales son
muy pequeños.
La formación de cristales a partir de magma se llama cristalización.
Desgaste y erosión:El agua, viento, hielo e incluso las plantas y los animales
desgastan las rocas. Con el paso del tiempo, incluso pueden romper rocas
más grandes y convertirlas en sedimentos. Las rocas se rompen en un
proceso llamado desgaste. El agua en movimiento, el viento y los glaciares
transportan estos trozos de un lugar a otro. Esto se conoce como erosión.
Eventualmente, los sedimentos son dejados, o depositados, en algún lugar.
Este proceso se llama sedimentación. Luego, los sedimentos pueden ser
compactados y cementados. Esto forma una roca sedimentaria.
Metamorfismo: Si esta roca sedimentaria, además, es enterrada a
profundidad y es sometida a procesos metamórficos, la roca reaccionará ante
el ambiente cambiante y se convertirá en una roca metamórfica. Finalmente
cuando ésta última es expuesta a cambios de presión adicionales o a
temperaturas aún mayores se fundirá, creando un magma que nuevamente
acabará cristalizando en rocas ígneas
En conclusión:
Los tres principales tipos de roca son ígneas, metamórficas y sedimentarias.
4
Los tres procesos que cambian una roca a otra son la cristalización, el
metamorfismo y la erosión y sedimentación.
Cualquier roca se puede transformar en otra roca al someterse a uno o más
de estos procesos.
Rocas eruptivas, ígneas o magmáticas.
Las rocas ígneas (del latín ignis, fuego) también nombradas magmáticas, son todas
aquellas que se han formado por solidificación de un de material rocoso, caliente y
móvil denominado magma
Clasificación:
o Plutónica o intrusiva: Son rocas formadas en el interior de la corteza
terrestre.
Dentro de este tipo de rocas, algunos autores reconocen una clase intermedia,
la hipoabisal, que incluye a las rocas que han cristalizado a una profundidad
moderada y se presentan en forma de filones o diques, rellenando grietas.
o Extrusivas, efusivas o volcánicas: son formadas por el rápido enfriamiento
de la lava y de fragmentos piro clásticos
Ocurre cuando el magma es expulsado por los aparatos volcánicos; ya en la
superficie y al contacto con la temperatura ambiental, se enfría rápidamente
desarrollando pequeños cristales (piro clásticos)
Ejemplos
ROCAS ÍGNEAS
ROCAS
MINERALES ESENCIALES ROCAS PLUTÓNICAS
VOLCÁNICAS
5
Granito Riolita
Cuarzo, Feld K>Plag Na, biotita ,
hornblenda
Sienita Traquita
Feld K > Plag Na, biotita, augita,
hornblenda
Diorita Andesita
Plag Na , hornblenda, biotita
Gabro Basalto
Plag Ca, augita, hiperstena, olivino,
hornblenda
Usos
En construcción
Granito: Por ser una roca abundante, firme y de bonito aspecto se utiliza para hacer
adoquines, grava, acabados de piso en baños y cocinas, y fachadas de chimeneas.
Basalto: Por ser una piedra dura y de grano fino es difícil de romper, se utiliza para
construcciones bajo el agua y como grava para las carreteras.
Piedra pómez: Esta roca ígnea es empleada como roca ornamental y para la
producción de cemento y hormigones ligeros.
6
Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias (del latín sedimentum, asentamiento) se forman por la
precipitación y acumulación de materia mineral de una solución o por la
compactación de restos vegetales y/o animales que se consolidan en rocas duras.
Una roca preexistente expuesta en la superficie de la tierra pasa por un Proceso
Sedimentario (erosión o intemperismo, transporte, depósito, compactación y
diagénesis) con el que llega a convertirse en una roca sedimentaria; a esta
transformación se le conoce como litificación.
Clasificación:
o Detríticas o clásticas: Son acumulaciones mecánicas de partículas o
sedimentos de rocas preexistentes denominadas “detritus” o “clastos”
formados por los materiales producto de la intemperie y la erosión en la
superficie; éstos son transportados y finalmente depositados, por lo que
presentan una textura denominada clástica.
o Químicas o no clásticas: Son las que se originan a partir de los materiales
depositados por medios químicos, donde los cristales son mantenidos juntos
por uniones químicas o entrelazados unos dentro de otros. Los materiales, ya
disueltos, son transportados y concentrados formando minerales que se
acumulan en agregados y posteriormente son litificados como en las rocas
detríticas, para formar una roca. Casi todas estas rocas se originan por
precipitación química en extensiones de agua superficial, ya sea por procesos
químicos inorgánicos o por la actividad química de los organismos.
Dentro de ésta última, se encuentra una subcategoría conocida como bioquímicas
que son rocas formadas por la actividad de los organismos
Ejemplos
ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS
SEDIMENTO TAMAÑO DESCRIPCIÓN ROCA
Grava >2mm Partículas redondeadas Conglomerado
7
Brecha
Partículas angulosas
Villa Madero, Mich.
Arenisca de cuarzo
Principalmente arena de
cuarzo
Arena 1/16 a 2mm
Cuarzo con >25% de
Arkosa
feldespato
>25% de fragmentos de
Grawaca
roca
Principalmente limo Limolita
Limo y arcilla Limonlita
Lodo <1/16mm
Lutita y Arcillita
Principalmente arcilla
ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS
TEXTURA COMPOSICIÓN MINERAL NOMBRE DE LA ROCA
Varía Calcita Caliza
8
Yeso
Cristalina Yeso
Sal de roca
Cristalina Halita
ROCAS SEDIMENTARIAS BIOQUÍMICAS
Caliza (creta, coquina)
Clástica Conchas de carbonato de cálcio
Principalmente carbono de Carbón mineral
Generalmente
restos
Cristalina
alterados de plantas
Usos
En construcción
9
Laja: Por su forma y belleza esta roca sedimentaria se utiliza para fachadas y pisos,
por ser resistente al calor también se utilizan para las chimeneas.
Caliza: Se emplea para la fabricación de hormigón, cal y cemento, para grava en
caminos con mucha humedad y en mampostería y ornamentación.
En la industria química
Las fosforitas, y algunas evaporitas: Se usan para fabricar productos farmacéuticos,
productos para agricultura y mejora del suelo, y algunos aditivos o lubricantes.
En la industria energética
Una roca sedimentaria puede contener recursos como petróleo y gas.
Productos domésticos
Arcilla: Producen algunos maquillajes y pinturas.
Rocas Metamórficas
Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, “cambio de
forma”) resultan de la transformación de rocas preexistentes que han sufrido ajustes
estructurales y mineralógicos bajo ciertas condiciones físicas o químicas, o una
combinación de ambas, como son la temperatura, la presión y/o la actividad química
de los fluidos agentes del metamorfismo, transforman la roca original sin que pierda
su estado sólido generando una roca metamórfica.
Tipos de metamorfismo según el agente metamórfico predominante:
Metamorfismo Regional
Ocurre en áreas muy grandes que están sometidas a temperaturas, presiones y
deformaciones extremas dentro de las porciones más profundas de la corteza. En las
rocas de este tipo se reconoce por los minerales índice que se hallan presentes.
Metamorfismo de Contacto
Se presenta cuando un magma altera la roca circundante debido a la temperatura,
causando alteración térmica.
10
Metamorfismo Dinámico
Se asocia en mayor medida con las zonas de falla en las cuales, las rocas están
sometidas a grandes presiones diferenciales. Se caracterizan por ser rocas duras,
densas, de grano fino, por presentar delgadas laminaciones y por limitarse a
estrechas zonas adyacentes a las fallas
Clasificación
Según su estructura:
Foliadas:Son rocas sometidas a calor y presión diferencial durante el
metamorfismo que se caracterizan por presentar alineación paralela de
minerales, lo cual da a la roca una apariencia de capas o bandas. El tamaño y
la forma de los granos minerales en estos casos determinan el tipo de
foliación
Tipos de foliación:
Pizarrocidad: Los minerales planares que se reorganizan en una dirección
preferencial son de tamaño microscópico
Esquistocidad: Debido al aumento en el grado de metamorfismo (mayor
temperatura y presión), el tamaño de los cristales planares es mayor de forma
que son visibles a simple vista.
Bandeado Gnéisico: Como producto de la alta segregación de minerales en
capas, se observan bandas alternas de minerales claros y oscuros. Este tipo
de bandeado se observa cuando la roca ha experimentado alto grado de
metamorfismo.
Esquistocidad de Granulación: Cuando una roca ha sido sometida a dos
procesos de deformación diferente en diferentes tiempo
o No foliadas:Son rocas compuestas generalmente por un solo tipo de mineral.
El grado de metamorfismo es entonces determinado por el tamaño del cristal.
Rocas cuyo tamaño de cristal es microscópico han experimentado un bajo
grado de metamorfismo.
11
Tipos de textura en rocas no foliadas
Textura cristalina: Cristales de tamaño medio a granulares (visibles a simple
vista). Un ejemplo de esta roca es el mármol.
Textura arenosa: Cristales del tamaño de los granos de arena. Ejemplo
cuarcita.
o Cataclásticas:Son rocas deformadas por grandes presiones y/o esfuerzos
que originan plegamiento, fallamiento, flujo o granulación, producto de un
metamorfismo dinámico
Según su origen:
o Pelíticas o pelitas:Son ricas en minerales de arcilla y silicatos tabulares
como la illita, montmorillonita, clorita y moscovita, por lo tanto, son
enriquecidos en óxidos de aluminio y potasio.
o Cuarzo-feldespáticas:Provienen del metamorfismo de rocas ígneas
ácidas como el granito y la riolita, además, de las rocas que se derivan de
la erosión de las mismas, como por ejemplo areniscas y arcosas.
o Básicas:Se derivan de rocas ígneas básicas como por ejemplo el basalto,
diabasas, gabros y también de tobas básicas.
Como ejemplos se destacan: esquisto verde, esquisto azul, anfibolita, eclogita,
granulitas máficas.
o Ultrabásicas:Se forman por el metamorfismo de rocas ígneas ultrabásicas
como las peridotitas.
Como ejemplo común es la serpentinita.
Ejemplos
ROCAS METAMÓRFICAS
ROCA TIPO DE GRADO
TEXTURA ROCA ORIGINAL
METAMÓRFICA MET. MET.
12
FOLIADA Argilita Regional Bajo Piedras arcillosas
Pizarra
Regional Bajo Limonita, arcilla,
ceniza volcánica,
otras.
Esquisto
Limonita, carbonatos,
Regional Bajo a alto
rocas ígneas máficas.
Gneis
Regional Limonita, areniscas,
Alto
o Dinámico ígneas félsicas.
Eclogita
Regional Alto Ígnea máfica
Mármol
Contacto
Bajo a alto Caliza o Dolomía
NO FOLIADA o Regional
Cuarcita
Contacto Medio a
Arenisca de cuarzo
o Regional alto
Corneana
(hornfels) Bajo a Limonita, ígneas,
Contacto
medio tobas
Skarn Contacto Alto Caliza o Dolomía
13
Milonita Casi cualquier clase
Dinámico
de roca
CATACLÁSTICA
Usos
En la construcción
La pizarrosidad presente, permite la obtención de delgadas planchas de hasta 0.5
cm que se utilizan en la construcción de viviendas.
Elmármol se lo puede usar para la fabricación de cemento.
La cuarcita suele ser usada comúnmente como agregado y lastre de vías.
Generales
Utilizadas en la industria son las pizarras, mármoles y gneis, debido a que tienen
valor comercial.
En el caso del mármol, los procesos de metamorfismo han provocado una
recristalización de los cristales de la caliza original.
Otros tipos de rocas metamórficas, como los esquistos y los gneis, son igualmente
utilizados en el sector de la industria ornamental.
SUELOS
Definición
o A continuación se mencionan algunas de las definiciones más viables:
14
o Según Atlas y Bartha “el suelo es un sistema estructurado, heterogéneo y
discontinuo, fundamental e irreemplazable, desarrollado a partir de una
mezcla de materia orgánica, minerales y nutrientes capaces de sostener el
crecimiento de los organismos y los microorganismos”.
o Fina capa que cubre la superficie de la tierra. Es una mezcla de rocas
erosionadas, nutrientes minerales, materia orgánica en descomposición, agua,
aire y montones de pequeños organismos vivos.
Como se forma
El suelo está formado por varios componentes: rocas, arena, arcilla, humus
o materia orgánica en descomposición, minerales y otros elementos en
diferentes proporciones.
El conjunto de alteraciones que sufren las rocas, hasta llegar a constituir el
suelo, se denomina, meteorización; proceso que consiste en el deterioro y
la transformación que se produce en la roca al fragmentarse por acción de
factores físicos, químicos, biológicos y geológicos.
Factores físicos: las grandes rocas sometidas a la acción del hielo, la
lluvia, los vientos, las variaciones de temperatura y muchos otros factores,
se rompen, formando rocas cada vez más pequeñas.
Factores químicos: los minerales de las rocas, al entrar en contacto con el
agua o el aire, se disuelven o se oxidan, dando origen a sustancias con
propiedades diferentes a las de los minerales primitivos.
Entre las piedras del suelo, se fue infiltrando el agua y el aire. El agua
comenzó a disolver diferentes materiales, a mezclarlos, y el oxígeno del
aire, a su vez, inició su oxidación logrando, entre ambos, una lenta
descomposición de las rocas y la formación de nuevos compuestos de
pequeño tamaño y espesor. En esta etapa de meteorización, las rocas
sufrieron cambios químicos.
Factores biológicos: los animales y plantas hacen que las rocas se
fragmenten en trozos más pequeños, por la presión de las raíces de las
plantas al crecer y por la acción de los animales al excavar; estos restos de
animales y plantas a través del tiempo después de un proceso largo de
descomposición, forman lo que se llama humus.
15
El proceso de formación del suelo se resume en 5 pasos:
1-Roca madre
2-Acción mecánica
(cambios de
temperatura, hielo,
etc.)
3-Acción química
del agua y de sus sales minerales
4-Acción de los seres vivos
5-Acción conjunta de todos las materias orgánicas e inorgánicas.²
NOTA: En un clima húmedo puede pasar hasta 15 años para formarse solo media
pulgada de tierra. En un clima seco es incluso más lento
Como esta compuesto
E sta integrado por tres capas: suelo o capa superior, subsuelo y roca madre, constituye la cubierta de
la superficie terrestre y se forma por la acción de cuatro factores: la temperatura, el agua, el viento,
los animales y las plantas que viven en y sobre él. Estos
factores descomponen las rocas en partículas muy finas
que son las que forman al suelo.
Horizonte 0 o capa superior. Contiene los
alimentos que la planta necesita. Sin la capa
superior o suelo no podría existir la vida. Es de
color más oscuro porque tiene materia orgánica
que son hojas, tallos y raíces descompuestas.
Contiene alimentos (nutrimentos para las
plantas), pero en una forma que las plantas no
pueden usarlos fácilmente.
16
Horizonte A o Mantillo: Capa superior del suelo color oscuro, color oscuro y rica en
humus
El Humus: no es mas que materia orgánica en descomposición que se
encuentra en la capa superficial de la corteza terrestre como consecuencia
de la descomposición de restos de vegetales y animales muertos.
Mientras más humus se encuentre en un terreno más fértil es.¹
Horizonte B o Capa intermedia: Mas claro y con menor cantidad de humus
hast allí penetarn las raíces
Es la capa ideal para levantar
zapatas y losas de cimentacion
Horizonte C o la roca madre está
debajo del subsuelo, es una capa de
piedra de la cual la planta no puede
tomar el alimento (nutrimento), ésta es la
que da origen al suelo.
Clasificación del suelo
o Textura.
El suelo está compuesto de partículas minerales de diferentes tamaños.La
textura del suelo va a depender de estas partículas minerales que sean más
abundantes en el.
De acuerdo a este concepto los suelos según su textura se clasifican en:
SUELO DESCRIPCION IMAGEN
Arenosos Predomina arena, estos suelos
cuando tienen partículas grandes.
Son suelos de color claros y no
poseen mucha cantidad de materia
orgánica y por tanto no son suelos
aptos para cultivos ni agricultura.
17
Limosos Retiene el agua y los nutrientes por
más tiempo, se compone de parte
de un suelo arenoso y parte de un
arcilloso, esta mezcla de
componentes la hace fértil para
casi todos los árboles y topos de
planta.
Arcillosos Son suelos impermeables que son
muy compactos con no tienen
presencia de agua. Tienen mucha
materia orgánica, cuando están
húmedos, pero cuando están secos
no permiten el crecimiento de
raíces.
Francos Son aquellos que tienen la misma
cantidad o porcentaje de las tres
partículas minerales anteriores
(arenoso, limoso y arcilloso y ) y
por tal motivo son los suelos
ideales para cultivar y sembrar.
A continuación se menciona la escala internacional (triangulo de texturas)
y la escala americana (familia de texturas) para determinar a los suelos y
el tipo al que corresponde según su composición de los antes
mencionados:
TRIANGULO DE TEXTURAS
Las líneas trazadas en el triángulo (paralelas a los
lados), fijan los límites porcentuales de cada
componente (Arcilla, limo y arena).
Por ejemplo si un suelo contiene 60 % de arena, 30
% de limo y 10 % de arcilla corresponde a una
textura franca arenosa.
18
CLASIFICACION POR
FAMILIAS
o Formación.
o Perfil
19