0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas14 páginas

Safe - Taller 7 - Verificacion de Diseno de Losa

Este documento presenta el taller 7 de un curso sobre el análisis de losas de concreto armado usando el programa SAFE. El taller analiza una losa de 15cm de espesor y 3.6m de luz, simplemente apoyada en dos lados. El objetivo es verificar el diseño a flexión según ACI318 para tres estados de carga: acero de refuerzo mínimo, acero balanceado y acero en tracción sobrepasando la condición balanceada. El documento guía al usuario a través de los pasos en SAFE para

Cargado por

Angel IL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas14 páginas

Safe - Taller 7 - Verificacion de Diseno de Losa

Este documento presenta el taller 7 de un curso sobre el análisis de losas de concreto armado usando el programa SAFE. El taller analiza una losa de 15cm de espesor y 3.6m de luz, simplemente apoyada en dos lados. El objetivo es verificar el diseño a flexión según ACI318 para tres estados de carga: acero de refuerzo mínimo, acero balanceado y acero en tracción sobrepasando la condición balanceada. El documento guía al usuario a través de los pasos en SAFE para

Cargado por

Angel IL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.

8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

TALLER 7: VERIFICACIÓN DEL DISEÑO DE UNA LOSA DE


CONCRETO ARMADO

En presente taller se analiza la una losa de 15cm y 3.6mt de luz libre, la cual esta
simplemente apoyada en dos de sus lados. El objetivo de este taller es verificar el diseño a
flexión según el ACI318 para 3 estados distintos de carga que corresponden a:

 La cuantía del acero de refuerzo calculado es menor que el mínimo


permitido por el ACI.
 La cuantía del acero de refuerzo esta sobre el mínimo permitido pero
debajo de la condición balanceada.
 La cuantía de acero de refuerzo en tracción sobrepasa la condición
balanceada y acero en compresión es adicionado.

También se presenta al final de este taller la solución manual a fin de realizar


comparaciones.

Se pretende familiarizar al alumno con el uso y diseño de losas de concreto armado a través
del programa SAFE. Se asignarán elementos tipo Barra (Frame) de gran rigidez para
modelar muros de apoyo y elementos de Área (Plate) para modelar la losa. Se asignarán
Apoyos simples. Sobrecargas de diseño. Combinaciones de Carga. Diseño de concreto
armado.

.
Figura N1 – Losa simplemente apoyada en dos de sus lados.

PILOSH - 7-1
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

DENTRO DEL ENTORNO DE WINDOWS

1. Luego hacer doble click en el icono de Safe en el escritorio o busque la carpeta donde
se instaló el programa SAFE y haga click en Safe.exe.

DENTRO DEL ENTORNO DEL PROGRAMA SAFE


2. En la lista desplegable de la esquina inferior derecha seleccione las unidades kg-m.

3. Ir a menú FILE – New Model.… (), y en la ventana Gris Definition, colocar:


Number of Grid Lines: X Direction = 2

Y Direction = 6

Grid Spacing: X Direction = 3.6 (valor por defecto)

Y Direction = 8 (valor por defecto)

Luego hacer clic en botón “Edit Grid”.

y en la ventana Define X Grid, hacer Click en:

Display: (●) Y Grid


Grid ID Coordinate
1 0.00
2 1.00
3 4.50
4 5.50
5 9.00
6 10.0
(●) Ordinates
Bubble Size = 0.4
Luego hacer clic en botón OK ().

4. Ir a menú DEFINE – Beam Properties.… (), y en la ventana Beam Properties,


seleccionar BEAM1 y hacer Click en botón “Modify/Show Property”. Luego en ventana
Property Data for Rectangular Beam colocar:
Beam Property Name: VIGA
Analysis Property Data: Design Property Data:
Mod. of Elasticity: 2.17E+9 kg/m2 Width = -- m
Poisons ratio: 0.2 Depth = -- m
Unit Weight = 2400 Kg/m3 Cover top (to centroid) = -- m
PILOSH - 7-2
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

Width = 0.30 m Cover bottom (to centroid) = -- m


Depth = 0.60 m Concrete strength, fc = -- (kg/m2)
Reinforcing yield stress, fy = -- (kg/m2)
Shear Stell yield stress, fys = -- (Kg/m2)
Concrete Shear strength, fcs = -- Kg/m2
Thick plate ( ) Orthotropic ( ) No design ( ) light weight ( )

Luego hacer clic en botón OK (). Finalmente OK ().

5. ir a menú DEFINE – Slab Properties…… (). Luego dentro de ventana Slab Properties
seleccionar “Slab1” y hacer click en botón “Modify/Show Property”. Luego en ventana
Slab Property Data, Colocar:
Property Name: LOSA15
Analysis Property Data: Design Property Data:
Mod. of Elasticity: 2.1E+9 (kg/m2) X cover top (to centroid) = 0.0254 m
Poisons ratio: 0.0 Y cover top (to centroid) = 0.0254 m
3
Unit Weight = 2400 (kg/m ) X cover bottom (to centroid) = 0.0254 m
Type: Slab (menú desplegable) Y cover bottom (to centroid) = 0.0254 m
Thickness = 0.15 (m) Concrete strength = 2100000 (kg/m2)
Reinforcing yield stress, fy = 42000000 (kg/m2)
Thick plate ( ) Orthotropic ( ) No design ( ) Light weight ( )

Luego hacer clic en botón OK ().

COLOCANDO VIGAS
6. Activar la opción Snap to Points. Para ello Ir a menú DRAW – Snap to…… ().

7. Luego ir a menú DRAW – Dra. Line Objects…… (). Y en ventana Property of Objects
verificar y colocar:
Type of Line = BEAM

Property = VIGA (Menú desplegable)

Y con el mouse dibujar la viga izquierda desde la intersección de los ejes 1-A hasta
la intersección de los ejes 6-A. para ello haga un Click sobre el primer nudo y doble
Click sobre el segundo nudo.

PILOSH - 7-3
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

8. Del mismo modo dibujar la viga derecha desde la intersección de los ejes 1-B hasta la
intersección de los ejes 6-B. Luego hacer click en la tecla ESC en su teclado para salir
de la opción de dibujo.

DEFINIENDO Y ASIGNANDO CONDICIONES DE BORDE


9. Ir a menú DEFINE – Wall Suports…… (). Y en ventana Support Properties seleccionar
“WALL1” y hacer Click en botón “Modify/Show Property”.
Luego en ventana Wall Support Property Data, Colocar:
Support Property Name = Muro
(●) Spring constants
Spring Constant / unit length: Vertical = 1.0E+20
Rotational = 0
Including Bending Stiffness ( )
Luego hacer clic en botón OK (). Luego OK ().

10. Luego seleccionar con ayuda del mouse las dos vigas dibujadas.

11. Ir a menú ASSIGN – Wall Supports…… (). Y en ventana Support Properties


seleccionar “Muro”. Luego hacer clic en botón OK ().
Observe los cambios en su pantalla.

COLOCANDO ELEMENTO DE LOSA

12. Ir a menú DRAW – Draw Rectangular Area Objects…… (). Luego en ventana Property
of Objects verificar:

Type of Area = Slab

Property = Losa15

Luego con el mouse dibujar un área desde la intersección de los ejes A-1 hasta la
intersección de los ejes B-6. Para ellos haga clic en el primer nudo y arrástrelo sin dejar de
presionar hasta el segundo nudo.

Luego presione la tecla “ESC” en su teclado para salir del modo de dibujo.

PILOSH - 7-4
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

COLOCANDO ELEMENTOS DE AREA EN LA CAPA X-STRIP

13. Ir a menú VIEW – Set X – Strip Layer …… (). Luego en ventana Property of Objects
verificar:

14. Ir a menú DRAW - Draw Rectangular Area Objects…… (). Luego en ventana
Property of Objects verificar:

Type of Area = X-Strip

Luego con el mouse dibujar un área desde la intersección de los ejes 1-A hasta la
intersección de los ejes 2-B. Para ellos haga clic en el primer nudo y arrástrelo sin dejar
de presionar hasta el segundo nudo.

15. Del mismo modo dibujar las áreas desde 3-A hasta 4-B y desde 5-A hasta 6-B

Luego Al terminar de dibujar presione la tecla “ESC” en su teclado para salir del modo de
dibujo.

16. Ir a menú VIEW – Set Structural Layer …… ().

DEFINIENDO ESTADOS DE CARGA ESTATICA


17. Ir a menú DEFINE – Static Load Cases…… (). Luego en ventana Static Load Cases
Name, y allí colocar:

Load Type Self weight Long Term


Multiplier Deflection
D360 DEAD 1 3 ; luego hacer click en “Modify load”
L000 LIVE 0 1 ; luego hacer click en “Add New load”
L480 LIVE 0 1 ; luego hacer click en “Add New load”
L3900 LIVE 0 1 ; luego hacer click en “Add New load”

Luego hacer clic en botón OK ().

ASIGANADO CARGAS A LA LOSA


18. Seleccionar el elemento losa, haciendo sobre ella un Click con el mouse.

19. Ir a menú ASSIGN – Surface Loads…… (). Luego en ventana Surface load colocar:

PILOSH - 7-5
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

Load Case Name = D360


Loads: Load per Area (Down+) = 360 (Kg/m 2)

Luego hacer clic en botón OK ().

20. Del mismo modo que en los pasos 18 y 19. asignar a la losa la siguientes sobrecargas

Load Case Name = L000


Loads: Load per Area (Down+) = 0 (Kg/m 2)

Load Case Name = L480


Loads: Load per Area (Down+) = 480 (Kg/m2)

Load Case Name = L3900


Loads: Load per Area (Down+) = 3900 (Kg/m2)

Opcionalmente puede ver las cargas anteriormente introducidas, para ello:


21. Ir a menú DISPLAY – Show Loads…… (). Luego en ventana Show Loads,
Seleccionar: Load Name: DEAD
(●) surface Loads
Marcar la opción Show Loading Values (). Luego hacer clic en botón OK ().

22. Finalmente ir a menú DISPLAY – Show Undeformed Shape…… ().

COMBINACIONES DE CARGA
23. Ir a menú DEFINE – Load Combinations…… (). Luego en ventana Load
Combinations hacer click en botón “Add New Combo”.
Luego en ventana Load Combination Data:

Load Combination Case Name: DL000


Case Name Scale Factor
Seleccionar D360 Load Case 1.5 hacer click en botón “Add”
Seleccionar L000 Load Case 1.8 hacer click en botón “Add”
Marcar () Use for Design.
Luego hacer clic en botón OK ().

PILOSH - 7-6
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

24. de vuelta en la ventana Load Combinations, hacer click en botón “Add New Combo”.
Luego en ventana Load Combination Data:

Load Combination Case Name: DL480


Case Name Scale Factor
Seleccionar D360 Load Case 1.5
Seleccionar L480 Load Case 1.8 hacer click en botón “Modify”
No Marcar ( ) Use for Design.
Luego hacer clic en botón OK ().

25. de vuelta en la ventana Load Combinations, hacer click en botón “Add New Combo”.
Luego en ventana Load Combination Data:

Load Combination Case Name: DL3900


Case Name Scale Factor
Seleccionar D360 Load Case 1.5
Seleccionar L3900 Load Case 1.8 hacer click en botón “Modify”
No Marcar ( ) Use for Design.
Luego hacer clic en botón OK (). Finalmente OK ().

DEFINIENDO UNA MALLA DE ELEMENTOS FINITOS


26. Ir a menú ANALYZE – Set Options…… (). Luego en ventana Analyze Options,
verificar la dimensión máxima de la malla:
Analysis Type : (●) Normal
Mesh Parameters: Maximun mesh dimensions = 0.30 (m).
Luego hacer clic en botón OK ().

27. Activar la ventana de la izquierda con la vista en planta. Ir a menú VIEW – Set Object
Options…… (). Luego en ventana Set Objects, marcar la opción Show Mesh ().
Luego hacer clic en botón OK (). Luego Ud. podrá observar la malla dispuesta para el
elemento tipo Plate.

28. Después de observar la malla, desactive la opción de mostrar la automalla ejecutada en


el paso 57.

PILOSH - 7-7
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

ANALISIS
29. Ir a menú ANALYZE – Run Analysis…… ().
Luego hacer clic en botón OK ()

INTERPRETACION DE RESULTADOS
A) Observando los momentos máximos al centro de la losa.
30. Ir a menú DISPLAY – Show Slab Forces…… (). Luego en ventana Slab Forces,
colocar:
Load: DL000
Component: (●) Mxx
Display Options: () Display contours on deformed Shapes.
Scaling: (●) Auto
Contour Avering: (●) at All joints
Contour Range: Min = 0 Max = 0
Luego hacer clic en botón OK ().
Verá Ud. que el valor máximo del momento flector es 878.4kg-m/m.
Nota: de manera opcional puede ver el Mxx para las combinaciones DL480 y DL3900,
siendo en cada caso:
Mxx (DL000) máx = 874.80 kg-m/m
Mxx (DL480) máx = 2,274.48 kg-m/m
Mxx (DL3900) máx = 12,274.20 kg-m/m

Nota: Debe de recordar que los valores de fuerzas cortantes y momentos flectores son
mostrado de manera grafica a través de colores. La fuerza cortante esta en kg/m y los
momentos están en kg-m / m. (Ambas son unidades de fuerza por unidad de longitud).

B) Comprobando los diagramas de momentos flectores a través de los elementos de losa


en las capas X-Strip
31. Ir a menú VIEW – X Strip Layer. …… (), y Observar las áreas de integración.

32. Luego ir a menú DISPLAY – Show Strip Forces…… (). Luego en ventana Strip
Forces, colocar:
Load: DL480
Component: (●) X – Strip Moments
Scaling: (●) Auto

PILOSH - 7-8
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

Display Options: () Fill Diagram.


Luego hacer clic en botón OK ().
Observe que se muestran diagramas sobre cada una de las áreas dentro de la capa
X – Strip.

DISEÑO
Ahora procederemos al diseño de la zapata
33. Ir a menú OPTIONS - Preferences…… (). Luego en ventana Preferences, seleccionar
el botón de diseño y dentro de la sub ventana de Design:
Concrete Design Code: Seleccionar ACI 318 - 95
Design Methods: Use Nodal Moments (●)
Strength Reduction Factors: Flexure = 0.9, Shear = 0.85
(●) Sq cm (cm2) and Sq cm/m (cm2 /m)
() Check code Min Max Flexural Reinforcement.
Luego hacer click en botón OK ().

34. Ir a menú DESIGN – Select Design Combos…… (). Y luego en ventana Design Loads
Combinations Selection, colocar:
Design Combos: DL000
Para eliminar o adicionar combinaciones hacer uso de los botones “Add”, “Remove” y
“Show”.

35. Ir a menú DESIGN – Start Design…… ().


Luego de diseñada la losa ud obtendrá un área de acero de 2.712cm 2, la cual
corresponde a la cuantía mínima (opción marcada en el paso 33).

36. Ir a menú OPTIONS - Preferences…… (). Luego en ventana Preferences, seleccionar


el botón de diseño y dentro de la sub ventana de Design: Desmarcar la opción de l
cuantía mínima.
( ) Check code Min Max Flexural Reinforcement.
Luego hacer click en botón OK ().
37. Ir a menú DESIGN – Start Design…… ().
Luego de diseñada la losa ud obtendrá un área de acero de 1.891cm 2, la cual
corresponde a la cuantía correspondiente a un momento de 878.40 kg-m/m.

Ahora comprobaremos el área de acero para la combinación DL480

PILOSH - 7-9
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

38. Luego Ir a menú DESIGN – Select Design Combos…… (). Y luego en ventana Design
Loads Combinations Selection, colocar:
Design Combos: DL480
Para eliminar o adicionar combinaciones hacer uso de los botones “Add”, “Remove” y
“Show”.

39. Ir a menú DESIGN – Start Design…… ().


Luego de diseñada la losa ud obtendrá un área de acero de 5.072cm2, la cual
corresponde a la cuantía correspondiente a un momento de 2274.48 kg-m/m.

Finalmente comprobaremos la cuantía para la combinación DL3900


40. Luego Ir a menú DESIGN – Select Design Combos…… (). Y luego en ventana Design
Loads Combinations Selection, colocar:
Design Combos: DL3900
Para eliminar o adicionar combinaciones hacer uso de los botones “Add”, “Remove” y
“Show”.

41. Ir a menú DESIGN – Start Design…… ().


Luego de diseñada la losa ud obtendrá 32.288cm2 para el área de acero en tracción y de
16.288 de área de acero en compresión, ambos correspondientes a un momento de
12,247.20 kg-m/m.
Nota: Ud. podrá observar que el programa también le indica hasta donde es necesario
colocar acero en compresión.

Se anexa los cálculos manuales de diseño según el ACI318 para los momentos máximos en
el centro del claro y para las 3 combinaciones de carga. Podrá ud. comparar los resultados.

PILOSH - 7-10
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

DISENO POR FLEXION EN LOSAS

Luz  3.6 m

Ancho de la seccion ( b) : b  1 m
Peralte de la seccion (h) : h  15 cm
Recubrimiento del acero en traccion (rect) : rect  1 in
Recubrimiento en compresion (recc) : recc  1 in
Peralte ef ectivo del acero en traccion (dt) : dt  h  rect dt  12.46cm
Peralte ef ectivo del acero en compresión (dc) : dc  recc dc  1 in
kg
Resistencia a la compresion del concreto ( fc) : fc  210 (Equivalente a fc=25Mpa)
2
cm
kg
Resistencia a la f luencia del acero ( fy) : fy  4200
2
cm
(Sistema US) (Sistema SI)

  in2      cm2  
 fc    4000   fc    281.48055 
1 0.85  0.05 
 lb   1   0.85  0.05 
 kg   1  0.901
 1000    70.37014 

La profundidad maxima de la curva de Withney en compresion es:

(Sistema US) (Sistema SI)


87000 6122
Cb  dt Cb   dt
 in 
2  cm2  Cb  7.39cm
87000  fy    6122  fy   
 lb   kg 

La profundidad máxima del bloque rectangular equivalente "amax", es:

amax  0.75 1 Cb amax  4.9927cm

1) CASO EN EL QUE EL ACERO CALCULADO ES MENOR QUE EL ACERO MINIMO

A) Calculo del momento ultimo en el centro del vano:

kg kg kg
wd  360 wl  0 wu  1.5 wd  1.8 wl wu  540
2 2 2
m m m
2
wu  ( b )  Luz
Luz  3.6 m Mu  Mu  874.8kg m
8

PILOSH - 7-11
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

B) Calculo del refuerzo:

La profundidad del bloque equivalente en compresión "a" es :

2 2 Mu
  0.9 a  dt  dt  a  0.445cm Verificar que: a  amax
0.85 fc  b
amax  4.9927cm

El area de acero requerida "As" es


Mu 4 2
As  As  1.891  10 m
0.9 fy   dt 
a

 2

4 2
El acero minimo es: Asmin  0.0018 b  h Asmin  2.7  10 m

Según el ACI318, el acero a colocarse en la seccion es:

As  Asmin if Asmin  
4 4 2
  As As  2.7  10 m
 3
 4   As otherwise
 3
 

2) CASO EN EL QUE EL ACERO CALCULADO ES MAYOR QUE EL MINIMO PERO


TAMBIEN LA PROFUNDIDAD DEL BLOQUE EN COMPRESION ES MENOR QUE
EL DE LA FALLA BALANCEADA

A) Calculo del momento ultimo en el centro del vano:


kg kg 3 kg
wd  360 wl  480 wu  1.5 wd  1.8 wl wu  1.404  10
2 2 2
m m m
2
wu  ( 1 m)  Luz 3
Luz  3.6 m Mu  Mu  2.27448  10 kg m
8

B) Calculo del refuerzo:

La profundidad del bloque equivalente en compresión "a" es :


2 2 Mu
  0.9 a  dt  dt  a  1.1934cm Verificar que: a  amax
0.85 fc  b
amax  4.993cm
El area de acero requerida "Ass" es
Mu 4 2
As  As  5.072  10 m Verificar que: As  Asmin
 fy   dt  
a
 2

PILOSH - 7-12
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

3) CASO EN EL QUE EL LA PROFUNDIDAD DEL BLOQUE EN COMPRESION ES


MAYOR QUE EL DE LA FALLA BALANCEADA

A) Calculo del momento ultimo en el centro del vano:

kg kg 3 kg
wd  360 wl  3900 wu  1.5 wd  1.8 wl wu  7.56  10
2 2 2
m m m
2
wu  ( 1 m)  Luz 4
Mu  Mu  1.22472  10 kg m
8

B) Calculo del refuerzo:

La profundidad del bloque equivalente en compresión "a" es :

2 2 Mu
  0.9 a  dt  dt  a  10.7924cm Verificar que: a  amax
0.85 fc  b
amax  0.0499m

La fuerza de compresion maxima desarrollada por el concreto solo es es:


4
C  0.85 fc b  amax C  8.9119  10 kg

El momento resistido por el concreto en compresion y el acero en tension es:

Muc   C  dt 
amax  3
 Muc  7.99157  10 kg m
 2 

Luego el momento resistido por el al acero en compresion y en tension será:


3
Mus  Mu  Muc Mus  4.2556  10 kg m

3 lb
El esfuerzo en compresion del acero esta dado por: Es  29000 10 
2
in
 amax 
  dc 
1
fs  0.003 Es    7 kg
fs  3.314  10
 amax  m
2
 1 

Luego, el área requerida de acero en compresion estará dado por:

Mus 3 2
Asc  Asc  1.52041  10 m
 ( fs  0.85 fc)  ( dt  dc)

El acero (As1) en tension necesario para balancear el concreto en compresion es


Muc
As1  3 2
As1  2.122  10
 fy   dt 
amax  m

 2 

PILOSH - 7-13
Curso: SAFE – Slab Analysis by the Finite Element Method (Version 8.0.8)

Taller 7 Profesor: Ricardo Proaño

El acero (As2) en tension necesario para balancear el acero en compresion es:

Mus 3 2
As2  As2  1.135  10 m
 fy  ( dt  dc)

Luego el área total de acero total en tension es:


3 2
As  As1  As2 As  3.25679  10 m

PILOSH - 7-14

También podría gustarte