Profesora: Ana María Curso: Español 1
Objetivos: GRAMÁTICA: género de nombres y adjetivos; verbos en presente: ser, trabajar, vivir,
llamarse; interrogativos para pedir información
| VOCABULARIO: países y nacionalidades; el alfabeto; profesiones, lugares y herramientas de trabajo;
expresiones de clase
| PROD. ORAL: presentarse a sí mismo; dar y pedir información personal; deletrear el nombre;
presentar a personajes famosos; hablar de la profesión
| EXPR. ESCRITA: deletrear palabras en español
| COMP. AUDITIVA: Alicia y Eva se presentan; tres personas se presentan y hablan de su profesión; los
nombres de cuatro ciudades; entrevistas a tres personas
| COMP. LECTURA: Hispanoamérica
| PRONUNCIACIÓN: letras problemáticas; entonación
| ORTOGRAFÍA: signos ortográficos: diacríticos y de puntuación
ESPAÑOL 1 – Notas de clase UNIDAD 1
INFORMACIÓN PERSONAL
a. NOMBRES Y APELLIDOS
Me llamo Isabel Gómez Navarro.
¿Cómo te llamas? [+informal] ¿Cuáles son tus apellidos? Mis apellidos son…
b. NOMBRE [DE PILA]
Mi nombre es Isabel.
¿Cuál es tu nombre?
c. ORIGEN/NACIONALIDAD
Soy de Campinas. Soy brasileña.
¿De dónde eres?
d. LUGAR DE RESIDENCIA
Vivo en Bogotá.
¿Dónde vives?
_____
¡Ojo! ¡Atención!
El orden de los apellidos es diferente en el mundo hispanohablante:
ESPAÑA/HISPANOAMÉRICA: Apellido del Padre + Apellido de la Madre
Gabriela Silva Toledo
Página 1 de 9
BRASIL: Apellido de la Madre + Apellido del Padre
Gabriela Toledo Silva
CONFIRMAR – SÍ/NO | CORREGIR INFORMACIÓN
Para responder una pregunta de sí/no es necesario usar el adverbio.
No es posible usar solamente el verbo:
P: ¿Eres colombiana?
R: Sí, soy colombiana. / Sí, soy de Bogotá. | Soy.
R: No, no soy colombiana. / No, soy brasileña.] | No soy.
GÉNERO DE NOMBRES Y ADJETIVOS
[M] o [F] a
[M] consonante [F] + a
[M] [F] misma terminación: -a -e -í
[M] -és [e con tilde] [F] -esa [sin tilde]
japonesa alemana francés estadounidense china
española griego marroquí brasileña sueco
PALABRAS QUE CAMBIAN DE GÉNERO EN ESPAÑOL [MC P. 10]
Palabras en tienen género diferente en portugués / español.
Palabras en no tienen género diferente pero usan el artículo contrario.
ART PALABRA F M ART PALABRA F M ART PALABRA F M
la nariz x el viaje x el equipo x
el puente x la a x el análisis x
el árbol x la h x el vals x
el fantasma x la j x el césped x
el naranjo x el/la cantante x x el idioma x
la sangre x la baraja x el ave x
el garaje x el agua x la inquietud x
la sal x el color x el maquillaje x
el hada x la rodilla x el planeta x
el origen x el dolor x el eje x
Página 2 de 9
El artículo el se usa delante de nombres femeninos singulares que empiezan
por a o ha tónica para evitar la cacofonía /a-á/
Otros ejemplos: el arma, el aula, el hacha, el hambre.
EL ALFABETO
CONFUSIÓN AL MOMENTO DE DELETREAR
b [be] – v [uve]
c [ce] – s [ese] – z [zeta] /th*/ Esp
g [ge] – j [jota] – y [ye]
k [ka] – q [cu]
OTRAS LETRAS CON NOMBRES DIFERENTES:
h [hache] ñ [eñe] r [erre] w [uve doble] x [equis]
DÍGRAFOS:
ch [ce hache] gu [ge u] ll [doble ele] qu [cu u] rr [doble rr]
Las letras tienen género femenino en español: la a, la b, la c…
LAS PRONUNCIACIONES DE CADA LETRA
En América Latina c-s-z se pronuncian como /s/ en:
ce ci – sa se si so su – za ze zi zo zu
En gran parte de España c-z se pronuncian como /θ/ /th/ think en:
ce ci – za ze zi zo zu Cecilia – zapato
Página 3 de 9
En español no
existen los fonemas
/z/ ni /v/:
/z/ /s/ o /θ/
/v/ /b/ fuerte
/v/ /B/ suave
vivo
Aprender español: Cómo
se pronuncian las letras B, V y W - YouTube
La pronunciación de la y/ll varía geográficamente:
En la mayoría de los territorios: como /y*/ YO ME LLAMO
En Argentina y Uruguay: como /sh*/ o /zh*/
En zonas andinas y partes de España: como /ly*/ COMO /LH*/ DEL PORTUGUÉS
En zonas costeras – Caribe: semivocal /j/
La x se puede pronunciar:
/ks/ taxi /x/ México /s/ xilófono
Página 4 de 9
RESUMEN FONEMAS/GRAFÍAS PROBLEMÁTICOS
La risa se representa: ¡jajaja! ¡jejeje!
conjunción y: no se pronuncia /e/ , se pronuncia /i/
Página 5 de 9
SIGNOS ORTOGRÁFICOS
SIGNOS DIACRÍTICOS
´ tilde [sobre vocales: á, é, í, ó, ú]:
murciélago
¨ diéresis [marca la pronunciación de la u en combinaciones güe, güi]:
pingüino
~ virgulilla [solamente en la letra ñ]:
araña
En español no existen el acento grave [ ` ] ni el circunflejo [ ^ ]
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Signos de interrogación [ ¿? ] y exclamación [ ¡! ]
Siempre son dobles: abren/cierran un enunciado.
¿Cómo te llamas?
¡Hola!
La coma [ , ]
- Se usa para separar las partes de un enunciado:
Soy brasileño, ¿y tú?
- La coma se usa con nombres que funcionan como vocativos [se refieren
al interlocutor para llamarlo]
¿Qué haces, Alicia? ¿Estudias o trabajas? tú + nombre de la persona
El punto [ . ]
No se usa después de signos de interrogación o exclamación.
LAS MAYÚSCULAS
Se escribe con letra inicial mayúscula:
la primera palabra de un escrito y la que vaya después de un punto
los nombres propios de personas, animales, cosas singularizadas, o
geográficos
Para deletrear una palabra que requiere letra inicial mayúscula se dice por
ejemplo: Inglaterra, con i mayúscula.
Página 6 de 9
PREGUNTAS DE CLASE
¿Cómo se dice… en español?
¿Cómo? / ¿Puede(s) repetir? / No entiendo
¿Cómo se escribe…? [SOLAMENTE LAS LETRAS QUE GENERAN DUDAS]
¿Cómo se deletrea…? [TODAS LAS LETRAS]
No me acuerdo.
No recuerdo.
También [+] ≠ Tampoco [–]
No (lo) sé.
Yo pienso/creo que es …
que sea
Dame un momento.
Listo.
OK. / Vale.
No estoy seguro/a.
No entendí qué había que hacer.
No hice esa parte [de la tarea].
Página 7 de 9
PROFESIONES: LUGARES DE TRABAJO
Una persona trabaja en…
UN ESCRITORIO UNA OFICINA UN TALLER
1. de abogados [firma es más en un edificio de mecánica
común] de costura
2. mesa/mueble de de arte
estudios/trabajo de carpintería
CONSULTA = consultorio
HERRAMIENTAS DE TRABAJO [LIBRO ALUMNO P. 16]
1. MÉDICO – estetoscopio
2. ARQUITECTO – compás
3. VENDEDOR – tarjeta, caja
4. PELUQUERO – tijeras, peine
5. MESERO [AmL] CAMARERO [Esp] – bandeja
6. TAXISTA – taxi
7. ENFERMERO – jeringa [inyección], termómetro
8. PERIODISTA – micrófonos | periódico [escrito], noticias / noticiero [TV]
9. PROFESOR – tablero / pizarra; tiza, marcador, rotulador
10. POLICÍA – esposas, arma, placa
11. COCINERO – gorro
ERRORES COMUNES
no me acuerdo [acordarse de] no me recuerdo
Venezuela venezolano/a venezuelano
creo/pienso que es creo/pienso que sea
academia estudian
Página 8 de 9
MÁS INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES EN INTERNET
VOCABULARIO
Países y nacionalidades en español » ProfeDeELE.es ejercicios
Aprender español: Países de habla hispana y nacionalidades (nivel básico)
- YouTube
Vocabulario de las profesiones en español » ProfeDeELE.es ejercicios
Aprender español: Profesiones y oficios I (nivel básico) - YouTube
Aprender español: Profesiones y oficios II (nivel básico) - YouTube
GRAMÁTICA
El género masculino y femenino en español » ProfeDeELE.es video +
ejercicios
Aprender español: El género - masculino y femenino (nivel básico) -
YouTube
ALFABETO Y PRONUNCIACIÓN
El abecedario o alfabeto en español » ProfeDeELE.es
Las letras y los sonidos en español » ProfeDeELE.es
Aprender español: El abecedario (nivel básico) - YouTube
Fonética española - YouTube
Claves para pronunciar bien en español
Mejora tu pronunciación en español usando YouTube
DICCIONARIOS:
Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE
Diccionarios de Español, Ingles, Francés, Portugués - WordReference.com
Página 9 de 9