Guia Antimicrobianos
Guia Antimicrobianos
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
COMITÉ DE ANTIMICROBIANOS
En el Hospital General de Zona No. 1, IMSS, se tiene informacion sobre los agentes
patogenos mas frecuentemente encontrados, pero sin un plan de manejo interno, por esta
razón no se tienen pautas en cuestion de antimicrobianos que se deban de usar en la
poblacion derechohabiente, lo que nos da la necesidad de elaborar el presente estudio a fin
de dar herramientas fidedignas al personal médico que día a día lucha en combatir
infecciones que son multirresistentes.
OBJETIVOS GENERALES
El presente estudio tiene como objetivo dar las herramientas necesarias a los profesionales
de la salud el Hospital General de Zona No. 1 IMSS, Zacatecas, para prescribir antibioticos
en apego a la suceptivilidad demostraa de la poblacion derechohabiente que es hospitalizada
en este hospital.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Dar a conocer los lugares de donde se toman cultivos de pacientes Hospitalizados del
Hospital General de Zona No. 1 IMSS, Zacatecas
Conocer la flora patogena que con mayor frecuencia se presenta por sitio de toma de cultivo.
Conocer que antibioticos son eficases en el combate de las infecciones en la poblacion del
Hospital General de Zona No. 1 IMSS, Zacatecas
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
2. ¿Cuáles son los agentes patógenos mas comunmente encontrados por lugar de toma
de cultivos, realizados a pacientes hospitalizados en el Hospital General de Zona No.
1 IMSS, Zacatecas en el periodo comprendido de enero a diciembre 2019?
3. Una vez identificados de donde son solicitados y cual es el agente patogeno más
comunmente encontrado en los cultivos. ¿ cuales es o cuales son los antibioticos con
mas sensibilidad a dichos patogenos del Hospital General de Zona No. 1 IMSS,
Zacatecas en el periodo comprendido de enero a diciembre 2019.
HIPOTESIS
Con el presente estudio se demostrará que los antibioticos de uso común y que estan
descritos en la literatura de las Guías de Práctica Clínica, difieren en nuestra población, por
tal motivo la necesidad de realizar este tipo e análisis.
MARCO TEÓRICO
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
La resistencia a los antimicrobianos es un término más general que abarca también las
resistencias a fármacos utilizados para tratar infecciones causadas por otros
microorganismos, tales como parásitos (por ejemplo, los helmintos o el parásito que causa el
paludismo), virus (como el VIH) y hongos (como la cándida).
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
En el informe se indica que hay muy pocas opciones terapéuticas posibles para las
infecciones resistentes a los antibióticos señaladas por la OMS como las mayores amenazas
para la salud, y que incluyen la tuberculosis farmacorresistente, que causa alrededor de 250
000 fallecimientos cada año.
A juicio del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, «la resistencia a
los antimicrobianos es una emergencia para la salud mundial que comprometerá gravemente
el avance de la medicina moderna. Hay una necesidad urgente de aumentar la inversión en
investigación y desarrollo para luchar con las infecciones resistentes a los antibióticos, entre
ellas la tuberculosis. De otro modo, volveremos a los tiempos en que la gente temía contraer
infecciones habituales y ponía en riesgo su vida si se sometía a intervenciones quirúrgicas
sencillas».
Sin embargo, solo ocho de estas moléculas con potencial terapéutico han sido clasificadas
por la OMS como tratamientos innovadores que ofrecerán alternativas válidas al actual
arsenal de antibióticos.
Además, hay muy pocos antibióticos en fase de desarrollo que se podrán administrar por vía
oral, a pesar de que estas formulaciones son muy necesarias para tratar las infecciones fuera
de los hospitales y en lugares de escasos recursos.
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
Para hacer frente a esta amenaza, la OMS y la Iniciativa Medicamentos para las
Enfermedades Desatendidas (DNDi) establecieron la Global Antibiotic Research and
Development Partnership (GARDP) o Alianza mundial de investigación y desarrollo de
antibióticos. El pasado 4 de septiembre, Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos, el Reino
Unido, Sudáfrica, Suiza y el Wellcome Trust se comprometieron a destinar más de € 56
millones a este objetivo.
De acuerdo con el Dr. Mario Raviglione, Director del Programa Mundial contra la
Tuberculosis de la OMS, «la financiación de la tuberculosis es muy insuficiente y en los
últimos 70 años solo se han comercializado dos nuevos antibióticos contra cepas
farmacorresistentes. Para poner fin a esta enfermedad necesitamos destinar urgentemente
más de US$ 800 millones al año a investigar nuevos fármacos antituberculosos».
MARCO METODOLÓGICO
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
RESULTADOS
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
A continuar se presenta una gráfica con los porcentajes de cultivos realizados donde destaca
el cultivo de secrecion de herida con el 30.85% del total de muestras tomadas, seguido por el
urocultivo con el 18.66% y en tercer lugar con un 17.29% el hemocultivo; quedando con el
12.69% el cultivo de secreción bronquial y con el 8.33% el cultivo de espectoración que
sumados dan el 21.02% por cuestiones de gramática estan en rubros separados sin embargo
son representativos de los mismos estudios.
30.85% HEMOCULTIVO
8.33%
CULTIVO DE SECRECION
BRONQUIAL
12.69% CULTIVO DE ESPECTORACION
CULTIVO DE LIQUIDO
18.66%
17.29% PERITONEAL
COPROCULTIVO
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
Se realizaron 248 cultivos donde se demostró que el agente causal mas comunmente
encontrado correspone a Escherichia coli con 83 resultados que representan el 33.47%;
seguida de 32 resultados para Staphylococcus aureus representativos del 12.9%, en tercer
lugar con 20 muestras y dando un 8.06% se encuentra Staphylococcus lentus, con el 6.45%
se encuentra Klebsiella pneumoniae ssp pneumoniae y Staphylococcus epidermidis con 16
muestras cada uno; Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii, con el 4.03% y
3.23% respectivamente. A continuación se presenta la tabla 2 con la distribución.
De esta manera se resume que el agente causal mayormente encontrado en los cultivos de
secreción de heridas es Escherichia coli, cuyos antibioticos que resultaron ser mas senbiles
fueron Ertapenem 93.98%; Meropenem 91.57%; Nitrofurantoina 91.57%; Amikacina 89.16%;
existen otros antibioticos que se presentaron en los estudios en menor cantidad de cultivos
como es el caso de fosfomicina 53 de los 55 cultivos (96.36%).
El segundo agente causal Staphylococcus aureus, los antibioticos mas sensibles tigerciclilna,
nitrofurantoina, trimetoprim con sulfametoxasol, vancomicina y doxiciclina.
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
UROCULTIVO
Se obtuvieron un total de 150 cultivos, donde el principar agente causal fué Escherichia coli
con un total de 78 resultados representado al 52%, seguido de Klebsiella pneumoniae ssp
pneumoniae con el 16.67% con 25 cultivos, sin duda alguna el principal agente causal
concordante con la literatura universal.
TABLA 3. UROCULTIVO
TOTAL DE CULTIVOS 150
AGENTE CAUSAL % TOTAL
Escherichia coli 52.00% 78
Klebsiella pneumoniae ssp pneumoniae 16.67% 25
Enterococcus faecalis 7.33% 11
Serratia fonticola 3.33% 5
Pseudomonas aeruginosa 2.67% 4
Staphylococcus lentus 2.67% 4
Enterobacter cloacae ssp dissolvens 2.00% 3
Proteus mirabilis 2.00% 3
Enterococcus faecium 1.33% 2
Klebsiella oxytoca 1.33% 2
Morganella morganii ssp morganii 1.33% 2
Staphylococcus epidermidis 1.33% 2
Staphylococcus haemolyticus 1.33% 2
Acinetobacter baumannii complex 0.67% 1
Candida albicans 0.67% 1
Enterobacter cloacae ssp cloacae 0.67% 1
Enterococcus gallinarum 0.67% 1
Providencia rettgeri 0.67% 1
Raoultella planticola 0.67% 1
Staphylococcus aureus 0.67% 1
En resumen el antibiotico que debiera utilizarse en primer lugar debiera ser Amikacina.
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
HEMOCULTIVO
Se tomaron un total de 139 cultivos en los cuales se reporta que los agentes patogenos con
mayor frecuencia encontrados son: Staphylococcus lentus con 26 cultivos lo que representa
el 18.71% seguido de Staphylococcus epidermidis que representa el 17.99% con 25 cultivos y
en tercer lugar con el 11.51% que corresponde a 11.51% Escherichia coli .
HEMOCULTIVO
TOTAL DE CULTIVOS 139
AGENTE CAUSAL % TOTAL
Staphylococcus lentus 18.71% 26
Staphylococcus epidermidis 17.99% 25
Escherichia coli 11.51% 16
Staphylococcus aureus 9.35% 13
Acinetobacter baumannii 5.04% 14
Acinetobacter baumannii complex 5.04% 7
Klebsiella pneumoniae ssp pneumoniae 4.32% 6
Staphylococcus hominis ssp hominis 4.32% 6
Enterococcus faecium 3.60% 5
Pseudomonas aeruginosa 2.88% 4
Enterococcus faecalis 2.16% 3
Enterobacter cloacae complex 1.44% 2
Klebsiella pneumoniae ssp ozaenae 1.44% 2
Pseudomonas putida 1.44% 2
Serratia fonticola 1.44% 2
Staphylococcus auricularis 1.44% 2
Stenotrophomonas maltophilia 1.44% 2
Achromobacter denitrificans 0.72% 1
Citrobacter freundii 0.72% 1
Enterobacter cloacae ssp cloacae 0.72% 1
Enterococcus gallinarum 0.72% 1
Klebsiella oxytoca 0.72% 1
Leclercia adecarboxylata 0.72% 1
Pseudomonas fluorescens 0.72% 1
Staphylococcus haemolyticus 0.72% 1
Staphylococcus lugdunensis 0.72% 1
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
En resumen el antibiotio presente en como sensible en los tres agentes que con mayor
frecuencia causan enfermedad es Nitrofurantoina.
Se tomaron 102 cultivos de los cuales los agentes causales mas comunes fueron:
Escherichia coli con el 17.65% representado por 18 cultivos; Acinetobacter baumannii el
16.67% con 17 cultivos, este patogeno al igual que Pseudomona aeruginosa con el 11.76%
con 12 cultivos, Staphylococcus aureus representael13.73% con 14 cultivos
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
Se obtubieron los siguientes resultados para sensibilidad antibiotico para los principales
agentes causales:
Resumiendo: los agentes patogenos que con mas frecuencia se presentaron son sensibles a
la Gentamicina en conjunto.
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
CULTIVO DE ESPECTORACIÓN
CULTIVO DE EXPECTORACIÓN
TOTAL DE CULTIVOS 67
AGENTE CAUSAL % TOTAL
Acinetobacter baumannii complex 13.43% 9
Staphylococcus epidermidis 11.94% 8
Escherichia coli 10.45% 7
Staphylococcus lentus 8.96% 6
Candida albicans 8.96% 6
Klebsiella pneumoniae ssp pneumoniae 7.46% 5
Enterobacter cloacae ssp dissolvens 7.46% 5
Staphylococcus haemolyticus 7.46% 5
Staphylococcus aureus 5.97% 4
Pseudomonas aeruginosa 4.48% 3
Enterococcus faecalis 4.48% 3
Morganella morganii ssp morganii 1.49% 1
Serratia fonticola 1.49% 1
Serratia rubidaea 1.49% 1
Acinetobacter junii 1.49% 1
Klebsiella oxytoca 1.49% 1
Citrobacter freundii 1.49% 1
Resumen: dado que el agente mayormente es Acinetobacter baumannii pudiera ser una
opicon la utilizacion de Gentamicina como primera linea en lo que se tiene resultado de
cultivo en estos pacientes.
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
La suceptivilidad a antibioticos de los agentes que con mayor frecuencia se encuentran para
Staphylococcus lentus Nitrofurantonina con 100% al igual que Vancomicina, Doxiciclina,
Tigerciclina, Linezolid, para el caso de Escherichia coli con 87.5% se tiene Ertapenem,
Meropenem, Amikacina, la Fosfomicina fue empleada en 6 cultivos de los cuales el 100%
fueron suceptibles.
Resumiendo: la Vancomicina podria continuar utilizandose como primera linea hasta tener
resultados de cultivo, haciendo mencion que el segundo agente causal es sensible a
Amikacina antibiotico relativamente de bajo costo.
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Delegación Zacatecas
Hospital General de Zona No. 1.
Zacatecas, Zacatecas
El agente causal que con mayor frecuencia se presente que corresponde a Escherichia coli
fue sometido a antibiogramas los cuales no en su totalidad se cuenta con todos los
antibioticos en por ello que de 7 cultivos a los cuales se les aplico amikacina el 100% fue
suceptible, el 100% de 6 cultivos resultadn suceptibles a Ertapenem, Meropenem,
Nitrofurantoina.
Conclusion: se pudo observar cuales son los agentes patogenos mas comunmente
encontrados en los cultivos que se toman conmayor frecuencia en pacientes hospitalizados
en el HGZ No.1 IMSS Zacatecas, así mismo se pudo observar a cuales antibioticos son mas
suceptibles, con los que se puede proponer de manera local ,estos esquemas de manejo.
Aun falta por estudiar mas a fondo la flora patogena de nuestra población, por lo que se
requiere llevar acabo mas cultivos de los pacientes hospitalizados.
Interior Alameda No. 45 Col. Centro, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono (492) 92 2 63 73 Ext. 42019 [email protected] wwwimss.gob.mx