0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas20 páginas

Clase 5 Capacidad Portante Meyerhof

El documento presenta la ecuación general de la capacidad de carga de Meyerhof (1963), que aborda limitaciones de las ecuaciones de Terzaghi para cimentaciones rectangulares y carga inclinada. Se incluyen ejemplos prácticos para calcular el tamaño de zapatas cuadradas y continuas, utilizando parámetros como la carga admisible y factores de forma. Las fuentes citadas son de Das, B. M. (2012) sobre fundamentos de ingeniería de cimentaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas20 páginas

Clase 5 Capacidad Portante Meyerhof

El documento presenta la ecuación general de la capacidad de carga de Meyerhof (1963), que aborda limitaciones de las ecuaciones de Terzaghi para cimentaciones rectangulares y carga inclinada. Se incluyen ejemplos prácticos para calcular el tamaño de zapatas cuadradas y continuas, utilizando parámetros como la carga admisible y factores de forma. Las fuentes citadas son de Das, B. M. (2012) sobre fundamentos de ingeniería de cimentaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

I N G .

E S T U A R D O
A L O N S O L I Z A R Z A B U R U
V E L A R D E

C A PAC I DA D
DE CARGA
MEYERHOF
(1963)
E C U AC I Ó N G E N E R A L D E L A C A PAC I DA D
DE CARGA DE MEYERHOF (1963)
• Las ecuaciones de la capacidad de carga última de Terzaghi son sólo
para cimentaciones continuas, cuadradas y circulares; no abordan el
caso de cimentaciones rectangulares (0 < B/L < 1). Así mismo, las
ecuaciones no toman en cuenta la resistencia cortante a lo largo de la
superficie de falla en el suelo arriba del fondo de la cimentación.
Además, la carga sobre la cimentación puede estar inclinada. En tal
sentido Meyerhof (1963) sugirió la forma siguiente de la ecuación
general de la capacidad de carga.
E C U AC I Ó N G E N E R A L D E L A C A PAC I DA D
DE CARGA DE MEYERHOF (1963)

Los factores de forma, profundidad e inclinación de la


carga son empíricos basados en datos experimentales.

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


E C U AC I Ó N G E N E R A L D E L A C A PAC I DA D
DE CARGA DE MEYERHOF (1963)
Reissner (1924).

Factores de capacidad de Prandtl


carga

Caquot y Kerisel (1953) y Vesic (1973)

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


• Fuente: Das, B. M.
(2012)
Fundamentos de
ingeniería de
cimentaciones.
E C U AC I Ó N G E N E R A L D E L A C A PAC I DA D
DE CARGA DE MEYERHOF (1963)

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


E C U AC I Ó N G E N E R A L D E L A C A PAC I DA D
DE CARGA DE MEYERHOF (1963)

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


E C U AC I Ó N G E N E R A L D E L A C A PAC I DA D
DE CARGA DE MEYERHOF (1963)

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


E C U AC I Ó N G E N E R A L D E L A C A PAC I DA D
DE CARGA DE MEYERHOF (1963)

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


E C U AC I Ó N G E N E R A L D E L A C A PAC I DA D
DE CARGA DE MEYERHOF (1963)

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


E C U AC I Ó N G E N E R A L D E L A C A PAC I DA D
DE CARGA DE MEYERHOF (1963)

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


Ejemplo 1.- Se tiene que construir una cimentación cuadrada (B x B) como
se muestra en la figura. Suponga que Υ = 16.5 kN/m3, Υsat= 18.55 kN/m3, Df
= 1.22 m, D1 = 0.61 m, φ’ = 34°. La carga admisible, QADM, con FS = 3 es 667.2
kN. Determine el tamaño de la zapata.

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


Ejemplo 1.- Se tiene que construir una cimentación cuadrada (B x B) como
se muestra en la figura. Suponga que Υ = 16.5 kN/m3, Υsat= 18.55 kN/m3, Df
= 1.22 m, D1 = 0.61 m, φ’ = 34°. La carga admisible, PADM, con FS = 3 es 667.2
kN. Determine el tamaño de la zapata.

Solución.-
Se tiene que:
qadm = Padm/(BxB) = 667.2/B2 (kN/m2)
Ecuación (1)
Por otro lado:
(con c’ = 0), para carga vertical, se
obtiene:
qadm = qu/FS =

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


Ejemplo 1.- Se tiene que construir una cimentación cuadrada (B x B) como
se muestra en la figura. Suponga que Υ = 16.5 kN/m3, Υsat= 18.55 kN/m3,
Df = 1.22 m, D1 = 0.61 m, φ’ = 34°. La carga admisible, PADM, con FS = 3 es
667.2 kN. Determine el tamaño de la zapata.

Solución.-
qadm = qu/FS =

Para φ’= 34°, de la tabla, Nq = 29.44


y Ng = 41.06.

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


Ejemplo 1.- Se tiene que construir una cimentación cuadrada (B x B) como
se muestra en la figura. Suponga que Υ = 16.5 kN/m3, Υsat= 18.55 kN/m3,
Df = 1.22 m, D1 = 0.61 m, φ’ = 34°. La carga admisible, PADM, con FS = 3 es
667.2 kN. Determine el tamaño de la zapata.
Solución.- Asumo:
Factor de forma

Factor de forma

Factores de profundidad

• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.


Ejemplo 1.- Se tiene que construir una cimentación cuadrada (B x B) como
se muestra en la figura. Suponga que Υ = 16.5 kN/m3, Υsat= 18.55 kN/m3,
Df = 1.22 m, D1 = 0.61 m, φ’ = 34°. La carga admisible, PADM, con FS = 3 es
667.2 kN. Determine el tamaño de la zapata.
Cálculo de q:
q = 0.61x16.5+(1.22–0.61)x(18.55–9.81) =
q = 15.4 kN/m2
Por lo tanto,
qadm= ….(2)

Igualando (1) = (2)

B = 1.05 m
• Fuente: Das, B. M. (2012) Fundamentos de ingeniería de cimentaciones.
Ejemplo 2.- Calcular “P” por capacidad de carga. B = 0.90 m (zapata cuadrada)
Υ = 1.65 T/m3, Df = 0.70 m, φ’ = 13°, C = 1.5 T/m2. Nc = 11.4, NΥ = 1.96, Nq = 3.6,
FS = 3.
P
Solución.- (Utilizando Terzaghi)
Por ser zapata cuadrada:
Sustituimos valores:
qu= 1.3x1.5x11.4+1.65x070x3.6+0.4x1.65x0.90x1.96 =
qu= 27.5522 t/m2
Entonces:
qadm= (27.552)/3 = 9.184 t/m2
Además:
qadm= P/(0.90x0.90) = 9.184
P = 7.439 T
Ejemplo 3.- Evaluar las dimensiones B1 y B2, de las zapatas de la fig. φ’ = 33°,
C = 0, FS = 3.
Ejemplo 3.- Evaluar las dimensiones B1 y B2, de las zapatas de la fig. φ’ = 33°,
C = 0, FS = 3, Υ = 1.65 T/m3.
Solución.- (Utilizando Terzaghi) Para zapata continua, con C = 0
qu =

Para φ’ = 33° => Nq = 32.23, NΥ=


31.94.
Reemplazando:
q u=
1.20x1650x32.23+0.5x1650xBx31.95
qu= 63815.4+26358.75B
qadm = (63815.4+26358.75B)/3 …. (1)
Además:
qadm = 8000/(Bx1m) ….(2)
Ejemplo 3.- Evaluar las dimensiones B1 y B2, de las zapatas de la fig. φ’ = 33°,
C = 0, FS = 3, Υ = 1.65 T/m3.
Solución.- (Utilizando Terzaghi) Para zapata continua, con C = 0
qu =

Igualando (1) =(2)


(63815.4+26358.75B)/3 = 8000/(Bx1m)
63815.4B+26358.75B2-24000=0
B= 0.33 m => B = 0.40 m/m

También podría gustarte