0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas7 páginas

Guía Completa de Controles ActiveX

ActiveX permite que los sitios web incluyan efectos multimedia interactivos y aplicaciones sofisticadas similares a un CD-ROM. Los controles ActiveX son pequeñas aplicaciones que permiten funciones interactivas como videos, juegos y barras de herramientas en los sitios web. Algunos controles ActiveX pueden causar errores, recopilar información del usuario o instalar software sin su consentimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas7 páginas

Guía Completa de Controles ActiveX

ActiveX permite que los sitios web incluyan efectos multimedia interactivos y aplicaciones sofisticadas similares a un CD-ROM. Los controles ActiveX son pequeñas aplicaciones que permiten funciones interactivas como videos, juegos y barras de herramientas en los sitios web. Algunos controles ActiveX pueden causar errores, recopilar información del usuario o instalar software sin su consentimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Qué Es ActiveX

Con ActiveX, los sitios web se pueden animar usando efectos multimedia, objetos
interactivos, y aplicaciones sofisticadas que crean una experiencia para el usuario
comparable a un CD-ROM de alta calidad. Los mismos efectos se pueden
experimentar con Java, Shockwave, Flash, y otras aplicaciones y programas. La
diferencia entre ActiveX y las otras opciones es que ActiveX es un producto
exclusivo de Microsoft que hace uso de los controles ActiveX. estos controles
también son llamados comúnmente como "botones", aunque técnicamente se
denominan Controles ActiveX también son objetos gráficos que se colocan en un
formulario (userforms) o en una determinada posición de la hoja de trabajo, con el
objetivo de mostrar, seleccionar o introducir (capturar) datos, para la realización de
una acción determinada ejecución de una macro o para facilitar la lectura de un
formulario. Estos objetos pueden consistir por ejemplo en cuadros de texto,
cuadros de lista (combobox), botones de opciones, casillas de verificación,
botones de comandos, barras de desplazamiento u otros elementos. Los controles
ActiveX son pequeñas aplicaciones que permiten a los sitios web proporcionar
contenido, como vídeos y juegos. También te permiten interactuar con contenido
como barras de herramientas y tableros de cotizaciones mientras navegas por
Internet. A veces, estas aplicaciones pueden producir errores o proporcionar
contenido no deseado. En algunos casos, estas aplicaciones pueden usarse para
recopilar información de tu PC o pueden dañar tu información, instalar software sin
tu consentimiento o permitir que otra persona controle el equipo de
forma remota. Mostraremos los principales tipos de controles que
existen, indicando en cada caso sus principales características y
actividades para las cuales pueden ser utilizados. Con el único objetivo
de darle un mayor grado de interactividad a este apartado, hemos
incluido algunos controles de ejemplo (reales no imágenes).  Como
comprenderá, éstos "controles de ejemplo" han sido generados con un
software dedicado a la construcción de páginas web y que es distinto a
Excel, razón por la cual es posible que su visualización pueda diferir un
poco del aspecto que presentan normalmente en Excel, pero en general
tendrán los mismos comportamientos y funciones.

Cuadro de Texto. - Un Cuadro de Texto nos permite capturar información de la


persona que lo está utilizando, la cual puede ser numérica, alfabética o
alfanumérica. Este tipo de control también tiene la opción de ser configurado
como campo para el ingreso de "claves", por lo que automáticamente irá
reemplazando lo que vayamos ingresando por asteriscos (*).
 
Botón de Comando. - Este tipo de control es uno de los más conocidos.  Entre
otras cosas, este control nos permite por ejemplo la ejecución de una macro, o
marcar el inicio de la realización de una determinada actividad previamente
asignada o programada.

Casilla de Verificación. - Una casilla de verificación es utilizada normalmente


para capturar información previamente estructurada.  Normalmente se presentan
en grupos y es posible seleccionar más de una opción. Tal como se puede
apreciar en nuestro ejemplo, el usuario podrá elegir uno o más de los distintos
deportes propuestos.
 Fútbol
 Volleyball
 Tennis
 Natación

Botón de Opción. - Un botón de opción en general presenta las mismas


características que un grupo de casillas de verificación, sólo que en este caso no
es posible seleccionar más de una opción.  

Cuadro Combinado. - El cuadro combinado o ComboBox en general cumple las


mismas funciones que los dos controles anteriormente explicados.  Su utilización
es recomendable cuando la lista de opciones es bastante extensa. Inclusive
puede ser configurado para mostrar un cierto número de opciones solamente,
debiendo desplazarse el usuario con la barra de desplazamiento que se generará
automáticamente para buscar las otras opciones no visualizadas.

Cuadro de Lista.- Un cuadro de lista contiene una lista de los elementos que
pueden ser seleccionados en términos generales es prácticamente lo mismo que
un cuadro combinado, sólo que no posee el menú desplegable, sino que es
necesario desplazarse a través de él con el cursor.

 
 
 
Botón o Control de Número. - Este control puede ser usado para aumentar o
disminuir el valor de un determinado parámetro o celda vinculada. Cuenta con dos
flechas, una hacia arriba y otra hacia abajo, o una hacia la derecha y otra hacia la
izquierda al presionar alguna de ellas aumentará o disminuirá el valor según
corresponda cuando se analicen las propiedades, veremos cómo puede
configurarse el valor en que irá cambiando el valor tras cada clic.
 

 
Botón de Alternar. - Este botón puede ser utilizado para que el usuario
seleccione o no una determinada característica, ya que este control tiene la
ventaja de que una vez seleccionado permanece seleccionado, devolviendo el
valor de Verdadero o Falso según corresponda. Este botón además puede ser
vinculado a una determinada celda, en la cual devolverá el valor lógico
anteriormente mencionado (verdadero o falso). 

 
 

Cuadro de Propiedades. Este cuadro de diálogo a su vez tiene en el extremo


superior un cuadro combinado o combobox, el cual nos permitirá configurar las
propiedades de algún otro control que tengamos en el libro actual sin necesidad
de estar seleccionando éste previamente. Además, nos entrega dos opciones
para la visualización de las propiedades.  La primera de ellas en forma alfabética
y la segunda por categorías. Esta última nos será más útil la primera vez que
estemos configurando un control, puesto que nos será más fácil encontrar las
distintas propiedades a modificar. En cambio, si ya hemos configurado nuestro  
control, y deseamos cambiar un único parámetro, quizá nos resulte más cómodo
trabajar con el modo alfabético. Otro aspecto a tener en cuenta es el denominado
Modo Diseño, esto es, la instancia durante la cual pueden ser modificados cuantas
veces sea necesario los distintos controles de nuestro libro.  El modo diseño se
encuentra activado cuando el icono adjunto se encuentra resaltado, para activarlo
sólo hace falta hacer clic sobre él. Para salir del modo diseño, bastará con
volver a hacer clic en este mismo icono.  Cabe aclarar que cuando estamos en el
modo diseño los distintos controles no estarán operativos, por lo que será necesario
salir de este modo para poder utilizar estos controles.
 
LinkedCell. - Esta es quizás la propiedad que más utilizará, esta propiedad se
refiere a la celda que estará vinculada con el control en cuestión.  En algunos casos
servirá para que el control muestre el contenido de dicha celda, aunque en la
mayoría de los casos será el control el que condicione el contenido de dicha celda.    
Esta celda por ejemplo puede ser utilizada con controles como los cuadros de lista
(simples o combinados), los cuadros de texto, los botones de control de número o
los botones de alternar, por nombrar sólo algunos. Para configurar el control, sólo
será necesario introducir el valor o mejor dicho la posición de la celda que se desea
vincular.
ListFillRange. - Esta propiedad se utilizará en el caso de que estuviéramos
configurando un cuadro de lista simple o uno combinado.  Esta propiedad le
indicará al control la lista de opciones que mostrará dicho control, para lo cual
puede hacer referencia a un rango de celdas. Como podrá apreciar, cuando hemos
vinculado un rango de celdas hemos incluido más de una columna, esto es por qué
tanto los cuadros de listas simples como los combinados, aunque por lo general
muestran sólo la primera columna, almacenan la información de las restantes
columnas.  Esto será de mucha ayuda cuando por ejemplo queramos asignarle un
valor distinto a las distintas posibilidades que nos muestre el control.

BoundColumn. - Esta propiedad le permitirá configurar qué columna del rango de


celdas vinculado al cuadro de lista (simple o combinado) será utilizada para buscar
el valor que será almacenado en el control, una vez que se ha elegido entre una de
las opciones desplegadas en el control.  Obviamente se almacenará el valor
correspondiente a la fila que fue seleccionada. Por defecto está configurado en "1",
esto es, almacenará el mismo valor de la opción seleccionada.

ListRow. - Esta propiedad es prácticamente exclusiva de los cuadros de lista


(ListBox y ComoBox) y sirve para indicar el número de filas u opciones que serán
mostradas por el control.  Si el número de opciones es considerable, será
recomendable utilizar esta propiedad, la cual por defecto toma el valor de "8". En
el caso de que el número de opciones sea mayor al número que serán mostradas,  
el cuadro de lista generará automáticamente una barra de desplazamiento.

Font. - Esta propiedad sirve para configurar las fuentes de los textos que
aparecerán en el control, sean estos correspondientes a las opciones desplegadas,
al nombre visible del control (en el caso de un botón) o cómo será mostrada la
información introducida en un cuadro de texto.  Al hacer clic en esta propiedad se
desplegará un cuadro de diálogo que lo guiará en la configuración, el cual sigue los
estándares de Excel o Windows.

Value. - Esta propiedad denota el Valor que tendrá el control.  Según sea la
interacción que tenga el control, el valor de éste cambiará.  Por ejemplo, en el caso
de un botón de alternar, la propiedad value toma los valores "VERDADERO" o
"FALSO" según se trate. En el caso de un botón de control de número, la propiedad
value tomará el valor de las secuencias respectivas.

(Name). - Esta propiedad denota el nombre del control, por defecto Excel le asigna
un nombre compuesto por el tipo de control más un correlativo, por ejemplo
"CommandButton1".  Esto servirá posteriormente para identificar dicho control y
para configurarlo por ejemplo a través de macros o a través de VBA.

Caption. - Esta propiedad podríamos decir que especifica el nombre de fantasía o


comercial de control, esto es, el nombre con que el usuario de la planilla lo verá. 
 

También podría gustarte