EVALUACION PARA SUPERVISOR DE SEGURIDAD E HIGIENE
Nombre_________________________________________________ Fecha___________
INSTRUCCIONES: Encerrar en un círculo la respuesta que considere correcta, leer cuidadosamente las
siguientes preguntas.
Atención solo cuenta con 60 min.
Calificación aprobatoria 80/100
¿Cómo se producen los accidentes de trabajo?
a. Se producen de forma súbita y se identifican por las pérdidas materiales que conllevan.
b. Se caracterizan por su desarrollo lento y por las lesiones que provocan en las personas.
c. Se producen de forma imprevista y se caracterizan por las lesiones que provocan a los trabajadores.
d. Se inician de forma súbita e imprevista y sus causas son condiciones ambientales.
Como se determinan las enfermedades profesionales de una enfermedad general:
e. Por medio de un reconocimiento legal.
f. Requieren un elemento inesperado o fuera de control.
g. Son enfermedades comunes provocadas por el entorno laboral.
h. Implican lesiones.
¿En qué se diferencia enfermedad profesional y accidente de trabajo?
a) No se diferencian en nada, son dos formas de definir daños a la salud.
b) Los accidentes son sucesos bruscos e inesperados que pueden causar daño y la enfermedad
profesional es un deterioro lento de la salud, a causa de una exposición continuada a un agente
nocivo.
c) Los accidentes no son evitables, porque son causados por errores humanos y las enfermedades
son evitables porque su causa es un medio ambiente dañino que se puede cambiar.
d) Los accidentes pueden ser de trabajo o de tráfico y las enfermedades profesionales no.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) Los trabajadores tendrán derecho a ser informados y formados en materia preventiva.
b) El empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los
aspectos relacionados con el trabajo.
c) No es obligación de los trabajadores cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones
de trabajo seguras.
d) El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de la
salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.
¿De qué habla la nom-029-stps?
¿de qué nos habla la nom-022-stps?
¿Cómo se encuentra integrado el Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo?
a) Seguridad, Salud, Organización, Específicas y de Producto.
b) Trabajos en alturas, Trabajos de corte y soldadura, Trabajos en excavación, Trabajos en espacio
confinado, Trabajos eléctricos.
c) Normas, Reglamento, Obligaciones del patrón, Obligaciones de los trabajadores.
d) Inflamabilidad, Salud, Reactividad, Casos Especiales.
Son obligaciones del trabajador:
a) Comprar su equipo de protección personal.
b) Realizar una AST.
c) Organizar y planificar sus horarios laborales.
d) Adoptar las medidas de seguridad e higiene.
¿Cuál es el principal objetivo al usar el EPP?
a) Reducir la magnitud del factor de riesgo.
b) Proteger al trabajador de un accidente.
c) Poder Identificar la actividad del trabajador.
d) Para cumplir las normas.
Que altura se considera riesgosa para realizar trabajos según la NOM-009-STPS.
a) 2.10 metros.
b) 2.00 metros.
c) 1.80 metros.
d) 1.90 metros.
¿Qué indica cada color en la señalética?
i. Amarillos: Riesgo. Azules: Obligación. Verdes: Seguridad. Rojas: Prohibición.
j. Amarillos: Seguridad. Azules: Advertencia. Verdes: Obligación. Rojas: Prohibición.
k. Amarillos: Advertencia. Azules: Prohibición. Verdes: Obligación. Rojas: Información.
l. Amarillos: Prohibición. Azules: Advertencia. Verdes: Obligación. Rojas: Advertencia.
¿Cuál es el EPP específico para un soldador que se ubica en una zona con altura aproximada de 10 metros?
a) Casco, botas, arnés, guantes, cubre bocas, lentes.
b) Casco, Lentes, Careta, guantes, botas, peto de carnaza, monja.
c) Casco, botas, monja, guantes y lentes.
d) Botas, guantes, peto de carnaza, monja, tapones auditivos, arnés, y careta.
Une con una línea la norma a la que pertenece cada numero
Equipo de protección personal Selección,
NOM-002-STPS-2010 uso y manejo en los centros de trabajo.
Condiciones de seguridad-Prevención y
NOM-009-STPS-2011 protección contra incendios en los
centros de trabajo.
Constitución, integración, organización y
NOM-017-STPS-2008 funcionamiento de las comisiones de
seguridad e higiene.
Condiciones de seguridad para realizar
NOM-019-STPS-2011 trabajos en altura
Actividades de soldadura y corte-
NOM-027-STPS-2008 Condiciones de seguridad e higiene.
La implantación de EPP básico como medida preventiva se deberá realizar cuando:
a) No podamos de ninguna otra manera eliminar o controlar el riesgo.
b) El riesgo sea considerable y nos lo indique la señalización de las sustancias que vayamos a utilizar.
c) Lo soliciten los trabajadores o sus representantes legales.
d) Se realice una tarea que entrañe riesgo grave o inminente.
¿A partir de qué nivel de ruido equivalente (Leq) de dB(A) se establece un programa de conservación de la
audición?
a) A partir de 80 dB(A).
b) A partir de 90 dB(A).
c) A partir de 85 dB(A).
d) A partir de 140 dB(A) de pico.
El triángulo del fuego se compone por:
a) Combustible, O2 y energía de activación.
b) Calor Específico, Comburente y Combustible.
c) Energía Combustible, comburente, energía de activación y en ocasiones reacción en cadena.
d) Temperatura calorífica, calor específico y calor latente.
¿Cuál es la relación entre riesgo y peligro?
a) No existe diferencia, ambos hacen referencia a algo que pueda hacernos daño.
b) El riesgo es generado por las condiciones del centro de trabajo y el peligro es generado por las
condiciones climáticas y ambientales.
c) El peligro es la fuente de los riesgos
d) Peligro genera enfermedades de trabajo y el riesgo accidentes
¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de valorar un riesgo?:
a) El número de personas a las que puede afectar y la probabilidad de que ocurra.
b) La gravedad del daño y el tiempo de exposición.
c) La probabilidad de que ocurra y la gravedad del daño.
d) La probabilidad de que ocurra y las consecuencias.
La iluminación, el ruido, temperatura, radiaciones ionizantes y no ionizantes, vibraciones y cambios de la presión
atmosférica son agentes:
a) Químicos
b) Físicos
c) Biológicos
d) Ergonómicos
La Evaluación del riesgo se lleva a cabo:
a) Una vez que el trabajo ha comenzado.
b) De forma continua, Antes de comenzar el trabajo.
c) Una vez al día
d) Ninguna de las anteriores
¿Cuál es la norma que integra la comisión de seguridad e higiene?
a) NOM-024-STPS
b) NOM-019-STPS
c) NOM-025-STPS
d) NOM-014-STPS
Cuál es el parámetro normal de las pulsaciones por minuto y en donde lo podemos encontrar:
a) 60 y 100 pulsaciones por minuto, pie.
b) 60 y 100 pulsaciones por minuto, radial.
c) 70 y 90 pulsaciones por minuto, hombro.
d) 80 y 95 pulsaciones por minuto, cabeza.
Ante una quemadura de tercer grado debemos:
a) Quitar toda la ropa al accidentado.
b) Tapar la quemadura con apósitos húmedos y estériles.
c) Aplicar pomada y colocar un vendaje compresivo.
d) Dar agua al accidentado.
Ante un accidente, lo primero que hay que hacer como supervisor de seguridad e higiene dentro de obra
es:
a) Atender a los heridos.
b) Llamar al 911.
c) Buscar al mando superior.
d) Valorar la escena y pedir ayuda.
La posición de recuperación se utiliza cuando el accidentado (no traumático) está:
a) Consiente, respira y tiene pulso.
b) Inconsciente, respira y tiene pulso.
c) Inconsciente, no respira y no tiene pulso
d) Consciente, no respira y no tiene pulso.
En un incendio producido por electricidad, ¿qué tipo de extintor se debe de utilizar?
a) Polvo Químico Seco.
b) CO2.
c) Tipo K.
d) Todos los anteriores.
La maniobra de Heimlich se utiliza en los casos de asfixia si el accidentado:
a) Está consciente con obstrucción parcial o total
b) Esta inconsciente.
c) No tiene pulso.
d) A y B son correctas.
¿Cuáles son los pasos a seguir para utilizar un extintor?
a. Quite el seguro 2- Sujete la manguera y oprima las manijas 3- Dirija la descarga a la base del fuego a 3
metros de distancia.
b. Quite el seguro 2- Sujete la Manguera 3- Disparar el contenido a 2 metros de distancia.
c. Quite el seguro 2- Disparar el contenido sujetando la Manguera con las dos manos procurando estar a 3
metros de distancia
d. Quite el seguro 2- Dirija la descarga a la base del fuego a 3 metros de distancia
¿Son catalogados como signos vitales para el ser humano?
a) Glucosa, tensión arterial y reflejos motrices
b) Respiración, pulso y frecuencia cardiaca
c) Vista, escala de Glasgow y cianosis
d) Hipotermia, llenado capilar y circulación
¿Cómo clasificas el tamaño de una obra en construcción?
a) Pequeñas Menor de 218 m2 y Menor de 6 de altura. Medianas De 450 a 10 000 m2 y De 10.5 a 20 de
altura. Grande Mayor de 18 000 m2 y mayor a 11.5 metros de altura.
b) Pequeñas Menor de 500 m2 y Menor de 20.5 de altura. Medianas De 200a 500 m2 y De 4.5 a 10.5 de
altura. Grande Mayor de 700 m2 y mayor a 20.5 metros de altura.
c) Esta clasificación no aplica en la norma 031-STPS
d) Pequeñas Menor de 350 m2 y Menor de 10.5 de altura. Medianas De 350 a 10 000 m2 y De 10.5 a 16.5
de altura. Grande Mayor de 10 000 m2 y mayor a 16.5 metros de altura.
Usted tiene un trabajador laborando en un armado de andamios a una distancia de 2.5 metros más su altura del
nivel de referencia. ¿Cuáles son las medidas preventivas a tomar?
a) Colocar barandal, rodapié, plataforma, realizar un AST, colocar tarjeta de andamio y delimitar el área.
b) Proporcionar arnés anti caídas con línea de vida y absorvedor de energía y un punto fijo.
c) Colocar señalética, ubicar extintor, realizar un AST, colocar malla naranja.
d) Colocar plataforma, realizar un AST, platica de seguridad, supervisión continua.
Tiene un grupo de trabajadores que realizan actividades de corte y soldadura, así como trabajos en caliente, los
mismos laboran actualmente en el nivel 4 junto a un claro de escaleras y un paso común, la caída de material
incandescente es hasta el nivel 1. ¿Cuáles son las medidas preventivas a tomar?
a) Delimitar el área, colocar un extractor, realizar permiso de trabajo y proporcionar arnés.
b) Realizar un AST, realizar un permiso de trabajo, colocar extintor en todos los niveles, retirar la basura y
materiales inflamables de todos los niveles, cerrar las escaleras y el paso común con barrera física,
delimitar el área de trabajo completa.
c) Verificar cada 30 minutos a los trabajadores.
d) Colocar tapiales de madera en todos los niveles y poner un extintor cerca de su almacén de materiales.
¿Cuáles son las partes de un casco?
a) Disipador de corriente, cubierta anti flama, ajustador, lámpara, banda de cabeza.
b) Capucha, matraca, fijación, recolector de sudor.
c) Espaciador de cabeza, fijación keller, parche de frente, cachucha, hamaca.
d) Disipador de energía, concha, ala frontal, tafilete, banda de sudor, banda de ajuste de nuca, arnés.
Si usted tiene un trabajador colocando un muro de 12 metros de altura de su nivel de referencia y hacia el frente se
encuentra el foso de elevadores con una caída de 6 pisos ¿A partir de que altura se debe utilizar arnés?
a) No es necesario utilizar arnés a su nivel de referencia
b) Es necesario utilizar arnés a partir de 1.80 metros
c) Es necesario utilizar arnés desde su nivel de referencia
d) Es necesario utilizar un barandal.
Usted tiene un trabajador con una estatura 1.65mts. que va a instalar tubería en un foso vertical de instalaciones
a 3.50mts. del nivel de piso utilizando una torre de andamios su probable punto de anclaje está a 30 cm por
encima de su cabeza con un arnés y línea de vida convencional de 1.80mts con amortiguador de impacto que
se e longa 1.07mts. ¿Cuál es el espacio libre de caída? (formula: distancia de punto de anclaje al suelo – altura
del trabajador más alto – largo de cola de vida – largo de amortiguador de caída – 1.80mts. (Distancia de
seguridad) = Espacio libre de caída)
a) 1.80mts.
b) -0.87mts.
c) -2.52mts.
d) 2.10mts.
¿Aparte de la nom-036-stps-2018 que otra norma nos habla sobre carga manual máxima que manejen los
trabajadores
a) Nom-017-stps
b) Nom-005-stps
c) Nom-006-stps
d) Nom-001-stps
Según la normativa mexicana, ¿cuál es el peso máximo (en kg.) que puede levantar un trabajador hombre de 18
a 45 años de edad en forma manual?
a) 20 kg. Máximo.
b) 50 kg. Máximo.
c) De 35 kg. Máximo
d) De 25 kg. Máximo
Usted tiene trabajadores que deben movilizar un cargamento de sacos de arena con un peso de 25 a 30 kg.
Aproximadamente. ¿Cuáles son las medidas preventivas a tomar?
a) Dotar al personal de faja lumbar y realizar AST.
b) Platica sobre técnica de carga y valorar condición física del personal.
c) Dotar arnés, botas de hule, mascarilla y realizar AST.
d) Platica sobre uso de EPP y dotar de guantes, faja y mascarilla.
Se encuentra con un derrame de gasolina en el sótano 3, hay actividades de corte y soldadura en un ducto
vertical que se encuentra a 1 metro del derrame además un paso común justo por en medio del derrame.
¿Medidas a tomar?
a) Dispersar la gasolina hacia la coladera más cercana y colocar cartón en el piso para absorber los
restantes y posteriormente desecharlo.
b) Delimitar el área y colocar señalética.
c) Bloquear el paso, suspender actividad de corte y soldadura, colocar arena sobre el derrame y
desecharla como residuo peligroso.
d) Activar unidad de manejo de materiales peligrosos, delimitar un perímetro de 100 metros, colocar
espuma química y acercar un extintor de Co2.
Por motivos que desconoce se ha comenzado a incendiar un tablero eléctrico de voltaje desconocido, las llamas
ponen en riesgo al personal, comienzan a derretir el aislante de las extensiones conectadas y amenaza con
propagarse. ¿Medidas a tomar?
a) Retirar al personal, utilizar un extintor de Co2, des energizar en cuanto sea posible y si no se controla
solicitar ayuda.
b) Utilizar agua para terminar el incendio además de evacuar todo el piso.
c) Llamar a la CFE para que corte el suministro eléctrico y sofocar el incendio con extintores de PQS.
d) Contactar personal eléctrico y desconectar el tablero y apagar el incendio con PQS.
La comisión de seguridad e higiene debe estar integrada por…
a) Representante de los trabajadores y representante del sindicato.
b) Representante del patrón, representante del sindicato y representante de la empresa.
c) Presidente, vicepresidente, vocal, vocal sindical y relator.
d) Coordinador, secretario, vocal de los trabajadores y vocal del patrón.
¿Cuánto deben sobresalir sobre su punto de apoyo las escaleras de mano?
a) 1 metro.
b) 0.90 metros.
c) 0 metros.
d) 0.30 metros.
Uno de sus trabajadores se ha hecho un corte con un esmeril en la pierna, la herida sangra y se alcanza a
apreciar algo similar al hueso. ¿Qué medidas toma?
a) Suturar la herida y enviar al trabajador a casa.
b) Tapar la herida con alguna tela o material absorbente y poner alcohol.
c) Hacer un torniquete y llamar a una ambulancia.
d) Limpiar la herida con gasas y agua estériles, colocar un apósito y trasladar a un hospital.
En una excavación se necesita realizar conexiones eléctricas, estas se deben ser instaladas con:
a) Conexiones prensadas
b) Manómetros y válvulas arrestaflamas
c) Sistemas de extracción y recirculación
d) Mecanismos herméticos de intemperie
Para que un equipo de protección personal (EPP) pueda ser utilizado, debe contar con:
a) Garantía de uso o caducidad.
b) Certificación o garantía del fabricante que protege contra riesgos.
c) Instrucciones del fabricante.
d) Garantía del fabricante.
Los equipos contra incendios se clasifican en:
a) Portátiles, móviles y fijos
b) 1 ½ kg, 4 ½ kg, y 6 kg.
c) Tipos A,B,C Y,D
De las salidas normales y de emergencia la distancia a recorrer no debe ser mayor a:
a) 20 metros
b) 40 metros
c) 60 metros
A qué medida mínima deben estar extendidas las redes de seguridad en trabajos en altura
a) 2.5 m
b) 3.5 m
c) 1.5 m
Contesta las siguientes preguntas según te experiencia.
¿El Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo está integrado por:
En una excavación de 2mts de ancho y 5 mts de profundidad se comenzarán actividades dentro de la zanja y el
material geológico no es muy estable, considerando que la zanja se encuentra cerca de una avenida transitada
lo cual genera vibración. ¿Qué métodos preventivos se deberán realizar antes de comenzar actividades?
Revisión primaria
Medidas preventivas:
Con que deben de cumplir los pasillos, corredores, rampas y escaleras que sean parte del área de salida de
emergencia en obra.
Mencione porcentaje (%) de oxigeno de una atmosfera peligrosa en espacio confinado y porcentaje (%) de
explosividad.
Menciona tres riesgos en el trabajo de soldadura.
Menciona por lo menos tres factores de riesgo que conozcas
Significado de LOCK OUT
Explica la regla de los 9 en las quemaduras:
Mencione cinco medidas de seguridad que debes de contar antes de que un trabajador inicie a utilizar
herramientas manuales.
Significado de TAG OUT (Etiquetar)
Especifique que herramienta o maquinaria en obra es obligatorio la guarda de seguridad.
Significado de las siglas LOTO-TO
Define el significado de acto inseguro y condición insegura.
Acto inseguro:
Condición insegura:
¿Qué significa las siglas CRETIB?
¿Menciona cuáles son los cuatro organismos que determinan o reglamentan las condiciones de seguridad e
higiene en un centro de trabajo de México?
¿Qué significan las siglas STPS?
¿Qué significan las siglas UIPC?
¿Qué son las 5s?
De qué color pueden ser las tarjetas que se colocan en un andamio y que nos informan.
Cinco condiciones de seguridad que deben verificar en una escalera.
De acuerdo a la NOM-031-STPS-2011 que inclinación debe tener un talud de una excavación en un suelo tipo B
Menciona por lo menos 5 de los 7 puntos de seguridad a revisar en una plataforma de andamio.
Mencione la estructura (personal) de la unidad interna de protección civil.
Mencione los 4 tipos de brigadas básicas en el simulacro de evacuación de un siniestro.