Palabras agudas, graves y esdrújulas
Profesora: Jenny Moreno Trujillo Área: Comunicación Fecha:
Martes 02 de noviembre del 2021 Grado y sección: 4° ‘’C’’
PROPOSITO:
ESCRIBIR TEXTOS UTILIZANDO PALABRAS CON ACENTO Y TILDE PARA DAR SENTIDO A
SU TEXTO
Lee en voz alta los siguientes versos:
Amapolita morada del barrio donde nací,
si no estás enamorada enamórate de mí
Observa que en cada palabra hay una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad que los demás.
Esa fuerza o mayor intensidad que empleamos al pronunciarla se llama ACENTO.
El acento es la mayor intensidad o fuerza con que pronunciamos determinada
sílaba, en una palabra.
SÍLABA TÓNICA Y SÍLABA ÁTONA:
La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con mayor intensidad, en una palabra. Las sílabas atonas
son las demás sílabas que carecen de acento.
Ejemplo:
A - MA - PO - LI - TA
Sílaba Sílaba Sílaba Sílaba Sílaba
átona átona átona átona átona
CLASES DE ACENTO:
PROSÓDICO: no lleva tilde
El acento se clasifica en prosódico y ortográfico CAR-TEL
Acento prosódico. A- VIS- PA
FIR - MA
Es el acento que se indica sólo en la pronunciación. No se grafica ORTOGRÁFICO: lleva tilde
En las palabras cartel, avispas y firma, las sílabas tónicas tel, vis, y JE – SÚS
fir no llevan tilde. CA-FÉ
ÁN-GEL
Acento ortográfico o tilde
Es la rayita oblicua que se coloca a veces sobre una vocal para
indicar que esta debe pronunciarse con mayor fuerza.
En las palabras Jesús, café, ángel, las silabas tónicas sús, fé, y án
llevan tilde.
Palabras según el acento
Separa en silabas los nombres de las siguientes imágenes. Luego ubícalos según la silaba tónica
Subraya la sílaba que tiene la mayor fuerza de voz.
japonés martes carpeta cogito reloj
cortés camisa corazón pintar página
clavel jarrón cuadro plátano espejo
cáncer cortina ágil televisor tijera
Ubica las palabras del recuadro anterior según su acento:
Antepenúltima sílaba Penúltima sílaba Última sílaba
Tildación de palabras
Lee en voz alta las palabras y observa la tilde
AGUDAS GRAVES
Avión lápiz
Voló débil
Ventilador cama
Pared tendieron
Esdrújulas
ómnibuscómodo
Aprecia que algunas palabras agudas y graves tienen tilde porque las reglas de acentuación así lo
indican. Las esdrújulas siempre llevan tilde.
Ahora escribe las siguientes palabras:
Agudas con tilde: ___voló, anís, café Agudas sin tilde: _pared, jugar, clavel,dolor.
Graves con tilde: lápiz, débil,alegría Graves sin tilde: amable, niño,comida.
REGLAS DE ACENTUACIÓN
Palabras agudas: Llevan tilde cuando terminan en vocal o en las consonantes “n”, “s”
Ejemplo: cajón, compré, Tomás
Palabras graves: Llevan tilde cuando no terminan en vocal ni en las consonantes “n” o “s”
Ejemplo: álbum, huésped, hábil
Palabras esdrújulas: Todas llevan tilde.
Ejemplo: borrador, casa, caballo
Separa en silabas las palabras, coloca tilde donde corresponda y escribe su nombre. Sigue el ejemplo:
Esdrújulas
Exámenes e-xá – me- nes
Dejaron __de-ja-ron______________
Principe ________________
ambar ________________
Cafe ________________
Ilusion ________________
angel ________________
Escribe la tilde donde corresponda y explica porque llevan:
¿Por qué? ___cucharón , lleva la tilde ¿Por qué? ojal_________
en la última sílaba y es palabra __________________________
______aguda.__________ ______________________
Cucharon ojal
¿Por qué? ________________ ¿Por qué? ________________
__________________________ ____________________________
__________________________ ____________________________
Árbol camisa
Lee el texto y coloca tilde donde corresponda.
Un payaso tiene la nariz roja como su pantalon, un polo albar elegantisimo.
No es agil como el duende que es difícil de verlo. El payaso vive en el circo, a
proposito, ¡qué lindo es asistir a una función!
Completa el cuadro con palabras del texto
AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS
Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
¿Qué puedo hacer para
Lo estoy
Mis aprendizajes Lo logré. mejorar mis
intentando
aprendizajes?
Utilicé en mis textos signos ortográficos y
signos de puntuación.
Utilicé el acento y la tilde al escribir las
palabras y dar sentido a mi texto.