0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas7 páginas

Diseño de Pozos con MODFLOW

Este documento describe los 10 pasos para diseñar pozos usando el programa MODFLOW: 1) abrir MODFLOW y seleccionar el modelo, 2) asumir las capas acuíferas y condiciones iniciales, 3) definir las vistas en planta, perfil y frontal, 4) definir las capas como convertibles o confinadas y dividirlas en subcapas, 5) revisar las unidades y el sistema, 6) definir la conductividad hidráulica, 7) colocar los límites, 8) introducir la fórmula hidrológica,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas7 páginas

Diseño de Pozos con MODFLOW

Este documento describe los 10 pasos para diseñar pozos usando el programa MODFLOW: 1) abrir MODFLOW y seleccionar el modelo, 2) asumir las capas acuíferas y condiciones iniciales, 3) definir las vistas en planta, perfil y frontal, 4) definir las capas como convertibles o confinadas y dividirlas en subcapas, 5) revisar las unidades y el sistema, 6) definir la conductividad hidráulica, 7) colocar los límites, 8) introducir la fórmula hidrológica,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DISEÑO DE POZOS CON MODFLOW

1- ABRIMOS EL PROGRAMA Y SELECCIONAMOS MODFLOW model

2- Asumimos nuestras capas de Limo arenoso, Arena y Limo respectivamente y ponemos las
condiciones iniciales:

Ing. Hidráulica
DISEÑO DE POZOS CON MODFLOW

3- Tenemos la Vista en Planta del Acuífero, la Vista de perfil y la Frontal como se indica:

VISTA EN PLANTA

VISTA CORTE

VISTA FRONTAL

4- DEFINIMOS LAS 2 PRIMERAS CAPAS COMO CONVERTIBLES Y LA TERCERA COMO CAPA


CONFINADA LA PRIMERA CAPA DIVIDAD EN 5 SUBCAPAS Y LA SEGUNDA DIVIDIDA EN 3
SUBCAPAS.

Ing. Hidráulica
DISEÑO DE POZOS CON MODFLOW

5- Revisamos que las unidades estén en metros y segundos y el sistema sea binario ya que el
programa trabaja con este sistema.

6- Procedemos a definir la conductividad Hidráulica de cada capa:

Ing. Hidráulica
DISEÑO DE POZOS CON MODFLOW

7- Colocamos los límites de nuestro acuífero:

LIMITE ESTE

LIMITE OESTE

Ing. Hidráulica
DISEÑO DE POZOS CON MODFLOW

8- Introducimos la Formula hidrológica

9- Y finalmente corremos el programa:

NOTA: LAS CARITAS QUE SE OBSERVAN EN LA IMAGEN TIENEN QUE SER VERDES CASO
CONTRARIO SE TENDRA QUE REVISAR TODOS LOS PASOS ANTERIORS Y VER POSIBLES
ERRORES.

Ing. Hidráulica
DISEÑO DE POZOS CON MODFLOW

10- Importamos el archivo de datos:”modelamiento.bhd”

Ing. Hidráulica
DISEÑO DE POZOS CON MODFLOW

Luego procedemos a desactivar las capas e importar las líneas de flujo:

Ing. Hidráulica

También podría gustarte