Los
Broilers son las aves que forman parte de la mayoría del mercado de la carne. Esta denominación que es inglesa
por cierto significa "pollo asado", se ha adoptado en todo el mundo como sinónimo del pollo de carne tradicional.
Estas aves tienen como características principales una elevada velocidad de crecimiento y la formación de unas
notables masas musculares, principalmente en el pecho y los muslos. El hecho de que tenga un corto periodo de
crecimiento y engorde, alrededor de 5-7 semanas, convierte al broiler en la base principal de la producción de carne
de pollo de consumo.
Se han creado algunas estirpes sintéticas casi siempre con aporte de White Rock para introducir el gen (c) que hace
al ave blanca.
La razón de que el pollo comercial sea blanco, tiene su origen en las exigencias del matadero: que demanda de una
canal limpia de todo rastro de melaninas en los folículos de los cañones de las plumas.
En las aves se habla de líneas genéticas más que de razas, debido a que éstas son híbridos y el nombre corresponde
al de la empresa que las produce.
La obtención de las líneas broiler están basadas en el cruzamiento de razas diferentes, utilizándose normalmente las
razas White Plymouth Rock o la New Hampshire en las líneas madres y la Raza White Cornish en las líneas padres. La
línea padre aporta las características de conformación típicas de un animal de carne: tórax ancho y profundo, patas
separadas, buen rendimiento de canal, alta velocidad de crecimiento, etc. En la línea madre se concentran las
características reproductivas de fertilidad y producción de huevos.
Entre las características que se buscan en líneas de carne están las siguientes como son:
- Gran velocidad de crecimiento
- Alta conversión de alimento a carne
- Buena conformación
- Alto rendimiento de la canal
- Baja incidencia de enfermedades
Los nombres de algunas líneas comerciales son:
- Ross
- Cobb
- Hubbard
- Arbor Acres
LINEA ROSS
El pollo de engorde Ross debido al perfil de crecimiento con que se ha seleccionado se caracteriza por tener una
natural resistencia a las enfermedades metabólicas como ser Ascitis o Muerte súbita. Esa rusticidad lo lleva a
producir eficientemente tanto en climas de altura donde se hacen notar las marcadas amplitudes térmicas y la
escasez de oxígeno, como en climas costeños con calores extremos y altas humedades.
Otra diapo
Los datos publicados en las tablas de rendimiento indican producciones de 2.4 kg a los 42 días con una conversión
alimenticia de 1.7 Kg de alimento por Kg de carne para lotes mixtos, pero una significante cantidad de resultados de
campo exceden estos objetivos. Para un macho de 2.4 kg de peso vivo, el rendimiento que se obtiene después del
sacrificio es del 70.92% (esto en carcasa entera eviscerada, ósea sin cuello, ni grasa abdominal, ni vísceras); la
hembra para ese mismo peso y esas mismas condiciones, rinde 70.57% de carne en relación al peso vivo.
El pollo de engorde Ross tiene un crecimiento muy rápido, una conversión alimenticia excepcional y un alto
rendimiento en carne, por lo que satisface las necesidades de los productores que requieren versatilidad para
producir toda una gama de productos (trátese de pollo entero, porciones o cortes para procesamiento ulterior). Las
integraciones de todo el mundo prefieren al pollo Ross pues continúa dando valor agregado a todos los aspectos de
su negocio.
Estos pollos de engorde se han seleccionado por vigorosos, por sus piernas poderosas y su potente aparato
cardiovascular. En el matadero, los pollos de engorde Ross están diseñados para lograr un alto rendimiento de la
carcasa, una alta producción de carne y un bajo número de carcasas de segunda.
LINEA COBB
El Cobb es el pollo parrillero más eficiente del mundo ya que tiene la conversión alimenticia más baja, la mejor tasa
de crecimiento y una capacidad de prosperar en densidad baja, a menos costos de nutrición. Estos atributos se
combinan para dar al Cobb, la ventaja competitiva a los productores que mantienen los menores costos de
producción por kilo de peso vivo producido para la base de clientes.
El Cobb, es preferido por un creciente número de avicultores que reconocen la excepcional calidad en rendimiento y
producción de carne y su potencial para producir carne de pollo a menor costo. Su habilidad de buena performance
en diferentes ambientes alrededor del mundo lo califica como una combinación única de reproductores, pollos y
atributos de faena, basados en 30 años de constante progreso genético.
Otra diapo
el Cobb es el pollo más exitoso del mundo por:
• Ser el más eficiente en conversión de alimento.
• Por presentar un rendimiento superior.
• Por su habilidad de crecer muy bien en dietas de menor costo.
• Por tener una alta producción de carne de pollo a un menor costo.
• Por mantener el más alto nivel de uniformidad.
• Y por su rendimiento reproductivo competitivo.
El Cobb es una línea muy precoz que adquiere un gran peso en forma rápida, por lo que permite un sacrificio a muy
temprana edad, es muy voraz, de temperamento nervioso y son muy susceptibles a altas temperaturas, tienen una
muy buena conformación muscular especialmente en pechuga. El alimento representa más del 60% del costo de
producción. La eficiencia de utilización de alimento es el factor más importante para reducir costos y aumentar
rentabilidad. En el mercado mundial la Cobb, logra los costos más bajos de producción de un kilogramo de carne.
Las razas o estirpes para obtener el Cobb, están sustentadas en un Cornish, macho generalmente (para rendimiento
de pechuga), con una Plymouth Rock hembra (para producción de huevos), y también una New Hampshire hembra,
dando como resultado el pollo Cobb que tiene la mejor uniformidad en el mercado. Esta mayor uniformidad permite
que la planta de procesamiento reciba una mayor cantidad de aves dentro del peso esperado especificado por el
cliente.
Y un mayor número de pollos dentro del peso esperado produce mayor número de aves aptas para la venta, lo que
por ende incrementa la ganancia de ventas y optimiza la ganancia y la rentabilidad del plantel avícola.
LINEA HUBBERD
La línea de pollo de engorde Hubbard® es de alta eficiencia, demuestra rapidez en crecimiento inicial y se destaca
especialmente bajo condiciones de manejo desafiantes. Las principales cualidades del pollo Hubbard son un fuerte
crecimiento inicial junto con un buen índice de consumo. Su robustez y adaptabilidad se evidencian en todas las
condiciones de temperatura y alimentación. Sus beneficios generales le permiten obtener el precio de costo más
bajo en pollo vivo para cocinar gracias a su alto rendimiento total de carne.
El cruce de una reproductora Hubbard con un macho compatible produce pollos que convertirán eficientemente el
alimento balanceado en carne de alta calidad.
Cuando se crían y se alimentan según las recomendaciones para esta línea, el potencial completo de los pollos
Hubbard debe materializarse tanto en crianza por sexo separado como en crianza de pollos mixtos.
El pollo Hubbard responde mejor a una temperatura ligeramente más alta de la que generalmente se recomienda
durante los días iniciales (31-33ºC), luego se les baja la temperatura de la criadora cada día hasta llegar a 24ºC a las
tres semanas de edad.
La eficacia óptima alimenticia se consigue alrededor de los 24º C entre las 4 a 8 semanas de edad. Como regla
general, un punto de eficiencia alimenticia se pierde por cada grado centígrado de disminución en la temperatura
ambiente por debajo de la temperatura óptima ambiental, de la misma forma a temperaturas mayores de 29º C o
por arriba de los 32ºC reducen la eficiencia alimenticia por más o menos un punto por cada medio grado centígrado
de aumento en la temperatura puesto que las temperaturas excesivamente altas disminuyen demasiado el apetito
de los pollos, retardan el desarrollo corporal y reducen la eficiencia alimenticia.
Se los puede utilizar en un rango amplio de pesos corporales, que inicia a pesos livianos: (de entre 1,2 a 1,8 kg).
Son ideales para mercados en que los pollos se venden en pie o enteros. De ser necesario, se puede utilizar también
en mercados de pollo entero con pesos más altos (que van 2,2 a 2,4 kg).
Además tiene la capacidad del pollo Hubbard de mantener su apetito en climas cálidos o tropicales, lo que le permite
mantener buen crecimiento aun cuando se utilizan dietas menos concentradas.
Raza Arbor Acres
Son pollos para producir carne, utilizando para ello tanto la hembra como el macho que pesan al nacer un promedio
de 40 – 50 g, no desarrollan ampollas pectorales, pero si un buen aspecto de la canal y un buen porcentaje de
rendimiento de la carne de pollo vendible.
El uso de un lote de reproductores Arbor Acres, permitirá obtener pollitos con la piel de las patas brillantes y
rellenas, libre de resequedad y arrugas, que favorecerán al ave a convertir el alimento consumido en una excelente
conformación y crecimiento rápido de los músculos corporales; a través de los buenos niveles de anticuerpos
maternos contra las enfermedades virales más comunes.
Los pollos de engorde de la línea Arbor Acres son:
Buenos productores de carne.
Son de color generalmente blancos.
A veces presentan plumas negras y rojizas.
Y presentan una buena conversión alimentaria.
Además que son resistentes a enfermedades.
La tasa de crecimiento de los pollos Arbor Acres, está relacionada a una temperatura ligeramente más alta de la
recomendada de entre 24 a 31°C, donde la temperatura de la criadora se disminuye cada día hasta llegar a los 24°C a
las 3 semanas de edad. A demás las presiones fisiológicas a las que se encuentren sometidos estos pollos de alta
velocidad de crecimiento pueden ser causas de pobre viabilidad. Especialmente si las aves son manejadas en
ambientes riesgosos.
Las recomendaciones para el consumo de alimento óptimo para estas aves son alrededor de las temperaturas que
oscilan entre los 20 a 25°C. A medida que la Temperatura ambiental disminuye, aumenta el consumo de alimento.
Por el contrario, cuando la temperatura ambiente aumenta, el apetito disminuye y la ingesta decrece, afectando el
desarrollo corporal de estos pollos.