Semana 15: Valuación de Bonos
Sesión 27
• LOGRO DE LA SESION: Al finalizar la sesión, el estudiante aplica los
diferentes métodos de valuación de bonos.
• TEMARIO:
– Calificación Crediticia
– ¿Cuáles son las características de un bono?
– ¿Cómo se valoriza un bono?
– ¿Qué son bonos bullet? ¿Qué son bonos cupón cero?
– ¿Qué es una curva cupón cero?
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Calificación Crediticia
Las calificaciones crediticias son opiniones prospectivas sobre el
riesgo crediticio. Las calificaciones crediticias expresan la opinión de
las agencias sobre la capacidad y voluntad de un emisor, sea una
empresa, estado o gobierno municipal, para cumplir en tiempo y
forma con sus obligaciones financieras. Las calificaciones crediticias
también se refieren a la calidad crediticia de una emisión individual de
deuda, como por ejemplo: una emisión de bonos corporativos,
municipales o instrumentos respaldados por hipotecas, y a la
probabilidad relativa de que dicha emisión pueda incumplir en el
pago. Las calificaciones son asignadas por las principales agencias de
rating que son: Standard & Poor's, Moody´s y Fitch, las cuales se
especializan en la evaluación del riesgo crediticio. Generalmente, las
calificaciones se expresan como grados en letras que van, por
ejemplo, de la ‘AAA' a la ‘D' a fin de comunicar la opinión de la agencia
sobre el nivel relativo de riesgo crediticio.
Fuente: https://www.fundssociety.com/es/opinion/algo-mas-que-el-riesgo-de-credito
Calificación Crediticia
El significado de las letras de las calificaciones para Standard & Poor's es el
siguiente. (Debajo hay un cuadro con su equivalente de las otras agencias: Moody´s y Fitch).
‘AAA' – Capacidad extremadamente fuerte de cumplir compromisos financieros. Es la
calificación más alta.
‘AA' – Capacidad muy fuerte de cumplir con compromisos financieros.
‘A' – Capacidad fuerte de cumplir con compromisos financieros, pero algo susceptible a
condiciones económicas adversas y cambios en las circunstancias.
‘BBB' – Capacidad adecuada de cumplir compromisos financieros, pero más susceptible a
condiciones económicas adversas.
‘BBB-' – Considerado el nivel más bajo dentro de la categoría de grado de inversión por los
participantes en los mercados.
‘BB+'— Considerada la calificación más alta dentro de la categoría de grado especulativo por
los participantes en los mercados.
‘BB‘— Menos vulnerable en el corto plazo pero enfrenta importantes incertidumbres respecto
a adversas condiciones para el negocio, financieras y económicas.
‘B'— Más vulnerable a adversas condiciones del negocio, financieras y económicas pero
actualmente tiene la capacidad de cumplir con sus compromisos financieros.
‘CCC' – Actualmente vulnerable y dependiente de condiciones favorables para el negocio,
financieras y económicas para cumplir con sus compromisos financieros.
‘CC' – Actualmente sumamente vulnerable.
‘C' – Actualmente sus obligaciones y otras circunstancias definidas son sumamente
vulnerables.
‘D'—Incumplimiento de pagos sobre sus compromisos financieros.
Calificación Crediticia
Calificación Crediticia
Calificación Crediticia
El valor de los ratings para el calificado consiste en que para muchos inversores, los
ratings los usan como referencia para establecer directrices de inversión. Al
proporcionar opiniones fiables comparables globalmente sobre el riesgo de crédito, los
ratings de las agencias ayudan a ampliar los horizontes de inversión y acceder una mayor
variedad de segmentos del mercado.
En los mercados internacionales de capitales, el rating es, en realidad, su tarjeta de
presentación, capaz de proporcionarle acceso a los mercados con mayor frecuencia y
de forma más económica, y colocar emisiones de mayor volumen y con mayores
vencimientos donde no se conoce muy bien al emisor. Los ratings y los informes
analíticos también pueden ayudar a mantener la confianza de los inversores,
especialmente durante periodos de tensión en los mercados y pueden también ayudar a
mitigar las dudas de los inversores.
Conclusión: a la hora de analizar un activo para decidir si invertir en él o no, es
conveniente tener en cuenta las calificaciones de las tres agencias de rating para valorar su
riesgo crediticio y ser conscientes, de que además del riesgo crediticio, existen otros riesgos
que pueden afectar al retorno de nuestra inversión como son: el riesgo de tipos de interés,
riesgo divisa, riesgo regulatorio nacional y extranjero, riesgo de mercado, riesgo sectorial,
etc.
Concepto de bono
• Un bono es un instrumento
financiero representativo de
deuda.
• Es una alternativa a solicitar un
préstamo a una entidad
financiera, consiguiendo mejores
condiciones (tasas de interés,
plazos, etc.)
• Cuando se emite un bono, el emisor recibe dinero hoy a
cambio de realizar pagos futuros periódicos
(amortización e intereses).
• El comprador o tenedor del bono tiene el derecho de
recibir estos pagos futuros, hasta la fecha de
vencimiento del bono.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Características de los bonos
Las principales características de los bonos son:
• Plazo • YTM (Yield to Maturity) Rendimiento
al vencimiento
• Tasa Cupón
• Moneda
• Frecuencia del cupón
• Valor Nominal
• Tipo de Cupón
• # total de bonos emitidos
• Amortización del Principal
• # total de bonos comprados por el
• Precio de colocación (mercado inversionista
primario)
• Rating (Clasificación de Riesgo)
• Precio de compra/venta (mercado
secundario)
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Valorización de bonos
VALOR
BONO
PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO
0 1 2 3 4 5
• El valor de un bono es el valor presente de los flujos futuros de efectivo o pagos
(amortización + intereses) que realizará hasta su vencimiento.
• Para valorizar un bono se requiere conocer o elaborar el cronograma de pagos.
• El cronograma incluirá solamente los pagos futuros del bono. Son pagos futuros
aquellos que se realizan a partir de la fecha en la que se efectúa la valorización.
• Tanto el cronograma como el valor del bono se expresan en forma porcentual con
respecto a su valor nominal (base 100) .
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Valorización de bonos
Ejemplo:
Una empresa ha realizado una emisión de
bonos en soles a 5 años, con una tasa
cupón del 7% y pagos anuales. El principal
se amortizará 100% al vencimiento. La
YTM es de 10% TEA. Se han emitido
100,000 bonos con un valor nominal de
S/.1,000 cada uno. El rating (clasificación
de riesgo) asignado es A+.
Solución:
Si bien la emisión nominal total es por S/. 100’000,000 (100,000
bonos x S/.1,000 cada uno), en el cronograma se representa
como 100%, pero sin colocar el símbolo de “%”. Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Valorización de bonos
Cronograma del bono
Plazo Capital Amorti- Capital Cupón Pago (Amort
(Años) Inicial zación Final (Intereses) + Intereses)
1 100 0 100 7 7
2 100 0 100 7 7
3 100 0 100 7 7
4 100 0 100 7 7
5 100 100 0 7 107
• Emisión a 5 años con pagos anuales. El Capital inicial en el año 1 es 100
(%). La Amortización se realiza al vencimiento (año 5).
• Capital inicial – Amortización = Capital final (para cada período).
• Cupón = tasa cupón (7%) x Capital inicial (para cada período).
• Pago = Amortización + Cupón (para cada período).
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Valorización de bonos
Cronograma del bono:
VALOR
BONO
PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO
0 7 7 7 7 107
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Valorización de bonos
Valor de la emisión:
Plazo Capital Amorti- Capital Cupón Pago (Amort VP Pago
(Años) Inicial zación Final (Intereses) + Intereses) @ 10% TEA
1 100 0 100 7 7 6.36 = 7 / (1+0.10)^1
2 100 0 100 7 7 5.79 = 7 / (1+0.10)^2
3 100 0 100 7 7 5.26 = 7 / (1+0.10)^3
4 100 0 100 7 7 4.78 = 7 / (1+0.10)^4
5 100 100 0 7 107 66.44 = 107 / (1+0.10)^5
Suma = 88.63
• El cálculo del VP Pago se realiza con la YTM (10% TEA).
• El valor de los bonos es la suma de los VP Pagos.
• El valor 88.63 se encuentra en base 100 (88.63% sobre el valor nominal de
la emisión).
• Como el valor nominal de la emisión fue de S/.100’000,000 entonces el
valor de mercado calculado será de S/.88’630,000. Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Valorización de bonos
• La YTM (rendimiento al vencimiento) es una tasa de mercado y
refleja las expectativas de utilidad de compradores y vendedores,
basadas en las características del bono y en las alternativas de
inversión existentes.
• La YTM puede cambiar (aumentar o disminuir) a lo largo de la vida
del bono, debido a:
– Movimientos en la curva de tipos de interés doméstica o
internacional.
– Una mejora o deterioro en el riesgo de crédito del emisor.
– Que emisores comparables emitan bonos a tasas diferentes, etc.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Valorización de bonos
Valor de la emisión (YTM = 5% TEA):
Plazo Capital Amorti- Capital Cupón Pago (Amort VP Pago
(Años) Inicial zación Final (Intereses) + Intereses) @ 5% TEA
1 100 0 100 7 7 6.67 = 7 / (1+0.05)^1
2 100 0 100 7 7 6.35 = 7 / (1+0.05)^2
3 100 0 100 7 7 6.05 = 7 / (1+0.05)^3
4 100 0 100 7 7 5.76 = 7 / (1+0.05)^4
5 100 100 0 7 107 83.84 = 107 / (1+0.05)^5
Suma = 108.66
Valor de la emisión (YTM = 7% TEA):
Plazo Capital Amorti- Capital Cupón Pago (Amort VP Pago
(Años) Inicial zación Final (Intereses) + Intereses) @ 7% TEA
1 100 0 100 7 7 6.54 = 7 / (1+0.07)^1
2 100 0 100 7 7 6.11 = 7 / (1+0.07)^2
3 100 0 100 7 7 5.71 = 7 / (1+0.07)^3
4 100 0 100 7 7 5.34 = 7 / (1+0.07)^4
5 100 100 0 7 107 76.29 = 107 / (1+0.07)^5
Suma = 100.00
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Valorización de bonos
• El valor de mercado del bono puede variar, pero el cronograma de
pagos es constante.
• El emisor registra el pago de cupones (gastos financieros) y la
amortización del principal (capital) en sus estados financieros cada año
hasta el vencimiento.
• Los inversionistas o tenedores de los bonos registrarán estos pagos como
ingresos financieros o como variación de activos (inversiones).
• Las variaciones del YTM generan ganancias o pérdidas por valorización
(ganancias o pérdidas de capital), pero no afectan los flujos de efectivo
a recibir (amortización + intereses).
• La ganancia o pérdida solamente es contable (provisión) mientras el
inversionista o tenedor de los bonos no venda los bonos.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Valorización de bonos
• Los bonos se cotizan o negocian con respecto a la base 100 y
no con respecto a su valor en dinero.
• La relación entre la YTM y el valor (o precio) del bono es
inversa: a mayor YTM, menor será el precio del bono.
– Si YTM = Tasa cupón, entonces el valor (precio) del bono es
igual a 100. El precio está a la par.
– Si YTM > Tasa cupón, entonces el valor (precio) del bono es
menor que 100. El precio está bajo par.
– Si YTM < Tasa cupón, entonces el valor (precio) del bono es
mayor que 100. El precio está sobre par.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Valorización de bonos
• Los ejemplos muestran la relación inversa entre el precio de un
bono y su YTM:
Precio
P = 108.66 , YTM = 5% , el precio del bono está sobre la par
P = 108.66
P = 100 , YTM = 7% , el precio del bono está a la par
P = 88.63 , YTM = 10% , el precio del bono está bajo la par
P = 100
P = 88.63
YTM
7.00% Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Tipos de Bonos
• Por la tasa cupón:
– Bonos con cupón fijo
– Bonos cupón cero (bonos a descuento)
– Bonos con cupón variable (base libor)
• Por la amortización del principal o capital:
– Amortización al vencimiento (bullet o plain vanilla)
– Amortizaciones parciales
• Por el uso de opciones:
– Bonos con opción de rescate anticipado (callable bonds)
– Bonos estructurados (link notes) Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Bonos con cupón fijo
• La frecuencia de pago de un bono con cupón fijo suele ser
semestral o anual.
• La tasa cupón es siempre una tasa nominal anual (TNA),
mientras que la YTM puede expresarse como tasa efectiva anual
(TEA).
• Para elaborar el cronograma y valorizar un bono se debe
trabajar siempre con tasas efectivas. Los períodos a utilizar
dependerán de la frecuencia de pago.
• Para convertir tasas nominales en efectivas, utilizaremos la
frecuencia de pago como período de capitalización.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Bonos con cupón fijo
Ejemplo:
Sea un bono con tasa cupón de 7% e YTM = 10% TEA.
# de
Frecuencia Tasa cupón YTM
cupones
de pago (efectiva) (efectiva)
por año
0.07 / 1 = 0.07
Anual 1 10%
(7%)
0.07 / 2 = ((1+0.10)0.5)-1 =
Semestral 0.035 2 0.0488
(3.5%) (4.88%)
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Bonos con cupón cero
• Son bonos que no pagan cupones (tasa cupón = 0%) y su único
pago se realiza al momento del vencimiento.
• Cuando un bono cupón cero se emite a menos de un año
generalmente recibe el nombre de papel comercial
(commercial paper) o CD (certificado de depósito).
• Pueden ser emitidos a diferentes plazos, pero al vencimiento
estos bonos pagan su valor nominal.
• El precio (base 100) de un bono cupón cero antes de su
vencimiento siempre estará bajo la par. La diferencia entre el
valor nominal y el valor de mercado en un momento dado es
la utilidad del comprador.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Bonos con cupón cero
• Supongamos un bono cupón cero a 7 años con un YTM de
7% ¿Cuál es el precio del bono?
Cronograma del bono:
VALOR
BONO
PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO
0 0 0 0 0 0 100
– Al vencimiento, el bono cupón cero siempre tiene un valor de 100.
– Para la valorización simplemente hay que traer a valor presente el valor
del bono cupón cero al vencimiento, utilizando su YTM y de acuerdo al
plazo del bono.
– Entonces el precio hoy será: 100 / [ ( 1 + 7%) ^ 7 ] = 62.28
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Bonos con cupón cero
• A los bonos cupón cero se les conoce como “bonos a
descuento”, porque el rendimiento del bono cupón cero está
dado por el descuento sobre el principal.
• A lo largo de la vida del bono cupón cero la empresa no
paga intereses, solo amortiza al vencimiento el 100% del
principal.
• La rentabilidad o el YTM que recibe el inversionista es al
vencimiento luego de haber permanecido invertido en el
bono durante 7 años con un precio de compra de 62.28.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Metodologías de Valorización
• Existen 4 formas tradicionales de valorizar los bonos:
✓ Cálculo del precio teniendo la YTM.
✓ Cálculo de la YTM teniendo el precio de mercado.
✓ Cálculo del precio utilizando una Curva cupón cero
comparable
✓ Cálculo del precio utilizando la Curva cupón cero de los
Bonos del Gobierno.
• En todos los casos, es necesario contar con el cronograma del
bono.
• La primera forma equivale a calcular el Valor Presente Neto.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Metodologías de Valorización
• En la segunda forma, se trata de resolver la siguiente
ecuación, despejando la YTM:
Pago1 Pago 2 Pago 3 PagoN
+ + + ... + = precio bono
1 + YTM (1 + YTM ) (1 + YTM )
2 3
(1 + YTM )N
• En esta ecuación, N corresponde al número de períodos
(años, semestres) hasta el vencimiento y Pago es la
amortización + intereses de cada periodo. El precio del
bono (precio de mercado en base 100) es dato.
• La YTM se halla calculando la TIR de los flujos futuros de
pagos y el precio actual de mercado.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Metodologías de Valorización
• Supongamos un bono bullet a 5 años, frecuencia de pago
anual con tasa cupón del 7% y precio de mercado = 98.
VALOR
BONO
98
PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO
0 7 7 7 7 107
Plazo Capital Amorti- Capital Cupón Pago (Amort VP Pago
(Años) Inicial zación Final (Intereses) + Intereses) @ YTM
1 100 0 100 7 7 7 / (1+YTM)^1
2 100 0 100 7 7 7 / (1+YTM)^2
3 100 0 100 7 7 7 / (1+YTM)^3
4 100 0 100 7 7 7 / (1+YTM)^4
5 100 100 0 7 107 107 / (1+YTM)^5
Suma = 98.00
7 7 7 7 107
+ + + + = 98
1 + YTM (1 + YTM )2 (1 + YTM )3 (1 + YTM )4 (1 + YTM )5
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Metodologías de Valorización
FÓRMULA EXCEL
Solución: YTM = 7.49% … la solución requiere utilizar una hoja
de cálculo
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Ejemplo 1: Valorización
Empresa Agrícola ABC SAC acaba de emitir dos bonos para financiar su proyecto de
desarrollo agrícola en el norte del Perú. La colocación fue un éxito ya que se obtuvo
fondos por S/. 1,170 millones. La siguiente tabla resume las características de cada uno
de los bonos y los resultados de la colocación:
Características: Bono I Bono II
Plazo 4 años 20 años
Tasa Cupón 8% Cupón Cero
Frecuencia de Pago – Cupón Anual Cupón Cero
Tipo de Cupón Fijo Cupón Cero
Amortización del Principal Anual 100% Al vencimiento
Moneda Soles Soles
Rating (riesgo de crédito) AA+ AAA
Valor Nominal S/. 10,000 S/. 20,000
Precio de colocación 97.00 20.00
# bonos de emitidos 100,000 50,000
Si la YTM (TEA) para ambos bonos fuera de 9%, determinar los precios del Bono I y del Bono II.
¿Los precios de los bonos estarían sobre la par, a la par o bajo la par?
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Ejemplo 1: Valorización
BONO I YTM = 9%
TASA CUPON
TNA 8% Amortizacion = 100.00 FLUJO PARA
PERIODOS
m 1 4 EVALUACION
TEA 8% 25
PERIODOS 1 33.00
Amortizacion Interes PAGO = a+I Saldo 2 31.00
(Años)
3 29.00
0 100.00 4 27.00
1 25.00 8.00 33.00 75.00
2 25.00 6.00 31.00 50.00
3 25.00 4.00 29.00 25.00 Precio Bono = 97.89
4 25.00 2.00 27.00 Bajo la par
BONO II
VN 100.00
Plazo 20.00 años Precio Bono = 17.84
YTM 9% Bajo la par
Precio Bono ????
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Ejemplo 2: Valorización
SIMBANK emitió hace dos años y medio un bono a un plazo de 5 años. La tasa
cupón fue de 6% nominal anual y la frecuencia de pago de los cupones es
semestral. El valor nominal de cada bono es de S/. 5,000. El principal se amortiza
en 4 cuotas iguales a partir del cuarto año (25% del principal c/u). Si hoy se acaba
de pagar el quinto cupón:
a) Elabore el cronograma de pagos del bono.
b) ¿Cuál es el precio del bono hoy si el YTM de mercado es de 6.605625% TEA?
Indicar si el precio del bono está sobre la par, a la par o bajo la par.
c) ¿Cuál es el precio del bono hoy si el YTM de mercado es de 5.575625% TEA?
Indicar si el precio del bono está sobre la par, a la par o bajo la par.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Ejemplo 2: Valorización
Bono Simbank
Plazo años 5 años
Pago cupón semestral
Amortización 25% a partir del año 4 Semestres del 7 al 10
TNA 6% PERIODOS FLUJOS PARA
m 2 (Semestres) EVALUACION
TES 3%
6 3.00
PERIODOS 7 28.00
Amortizacion Interes Pago = a + I Saldo 8 27.25
(Semestres)
9 26.50
- 100.00 10 25.75
1.00 - 3.00 3.00 100.00
2.00 - 3.00 3.00 100.00 YTM (TEA) 0.066056
3.00 - 3.00 3.00 100.00 YTM (TES) 0.032500
4.00 - 3.00 3.00 100.00 PRECIO BONO 99.19
5.00 - 3.00 3.00 100.00 BAJO PAR
6.00 - 3.00 3.00 100.00
7.00 25.00 3.00 28.00 75.00 YTM (TEA) 0.055756
8.00 25.00 2.25 27.25 50.00 YTM (TES) 0.027500
9.00 25.00 1.50 26.50 25.00 PRECIO BONO 100.82
10.00 25.00 0.75 25.75 - SOBRE PAR
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Metodologías de Valorización
Curva cupón cero comparable
– Se construye el cronograma de pagos del bono.
– Se obtiene la curva cupón cero comparable (tasas de descuento
para cada periodo).
– La sumatoria del valor presente de los flujos es el precio del
bono. Con este precio se puede calcular la TIR (YTM) que
reemplaza a la curva cupón cero comparable.
Cronograma de Pagos y Valorización Valor Presente
Pago Total @r
t (A) Saldo (B) (A) + (B) Curva Cupón Cero 6.6
Año Cupones Principal Amortización -102.5 Año 6.2
1 6.00% 5.8
1 7.0 100.0 0.0 7.0
2 6.25% 5.4
2 7.0 100.0 0.0 7.0
3 6.50% 5.1
3 7.0 100.0 0.0 7.0
4 6.50% 4.7
4 7.0 100.0 0.0 7.0
5 6.50% 66.6
5 7.0 100.0 0.0 7.0
6 6.75%
6 7.0 100.0 0.0 7.0 7 7.00%
7 7.0 100.0 100.0 107.0 100.5
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Metodologías de Valorización
Curva cupón cero comparable
i= 7,00%
66,6
i= 6,75%
4,7
i= 6,50%
5,1
i= 6,50%
5,4
i= 6,50%
5,8
i= 6,25%
6,2
i= 6,00%
6,6
100,5
PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO
7 7 7 7 7 7 107
Cronograma de Pagos y Valorización Valor Presente
Pago Total Curva Cupón Cero @r
t (A) Saldo (B) (A) + (B) Año 6.6
Año Cupones Principal Amortización -102.5 1 6.00% 6.2
1 7.0 100.0 0.0 7.0 2 6.25% 5.8
2 7.0 100.0 0.0 7.0 3 6.50% 5.4
3 7.0 100.0 0.0 7.0 4 6.50% 5.1
4 7.0 100.0 0.0 7.0 5 6.50% 4.7
5 7.0 100.0 0.0 7.0 6 6.75% 66.6
6 7.0 100.0 0.0 7.0 7 7.00%
7 7.0 100.0 100.0 107.0 100.5
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Metodologías de Valorización
Curva cupón cero de bonos del gobierno más spread
– Es similar a la valorización utilizando la curva cupón cero
comparable. Se utiliza la curva cupón cero del gobierno más un
spread (bps @ notch) que representa la prima de riesgo de
crédito del bono con respecto a los bonos de gobierno.
Cronograma de Pagos y Valorización Valor Presente
Pago Total Curva Cupón Cero + spread
@r
t (A) Saldo (B) (A) + (B) Año
6.5
1 6.00% 7.00%
Año Cupones Principal Amortización -102.5 6.1
2 6.25% 7.25%
1 7.0 100.0 0.0 7.0 5.6
3 6.50% 7.50%
2 7.0 100.0 0.0 7.0 4 6.50% 7.50% 5.2
3 7.0 100.0 0.0 7.0 5 6.50% 7.50% 4.9
4 7.0 100.0 0.0 7.0 6 6.75% 7.75% 4.5
5 7.0 100.0 0.0 7.0 7 7.00% 8.00% 62.4
6 7.0 100.0 0.0 7.0 Spread 1.00% Riesgo de Crédito
7 7.0 100.0 100.0 107.0 95.3
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Metodologías de Valorización
Curva cupón cero de bonos del Gobierno más spread
i= 8,00%
62,4
i= 7,75%
4,5
i= 7,50%
4,9
i= 7,50%
5,2
i= 7,50%
5,6
i= 7,25%
6,1
i= 7,00%
6,5
95,3
PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO PAGO
7 7 7 7 7 7 107
Cronograma de Pagos y Valorización Valor Presente
Pago Total Curva Cupón Cero + spread
@r
t (A) Saldo (B) (A) + (B) Año
6.5
1 6.00% 7.00%
Año Cupones Principal Amortización -102.5 6.1
2 6.25% 7.25%
1 7.0 100.0 0.0 7.0 5.6
3 6.50% 7.50%
2 7.0 100.0 0.0 7.0 4 6.50% 7.50% 5.2
3 7.0 100.0 0.0 7.0 5 6.50% 7.50% 4.9
4 7.0 100.0 0.0 7.0 6 6.75% 7.75% 4.5
5 7.0 100.0 0.0 7.0 7 7.00% 8.00% 62.4
6 7.0 100.0 0.0 7.0 Spread 1.00% Riesgo de Crédito
7 7.0 100.0 100.0 107.0 95.3
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Curvas Cupón Cero
• Se calculan todos los días, para cada tipo de moneda. En el
Perú la encargada es la SBS.
• La curva como tal no existe, es solo un conjunto de tasas de
descuento ordenadas de menor a mayor plazo.
• Solo se usan las tasas de descuento de la curva cupón cero
correspondientes a los plazos o fechas de pago de los cupones y
amortizaciones del principal del bono.
• Cuando no se tienen precios de mercado, se usa la curva cupón
cero del gobierno más un spread como una aproximación para
determinar el precio de un bono.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas