UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES MATEMÁTICA Y FÍSICA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TIC´S
TEMA: OPERACIONES COMBINADAS
Autor: Toaquiza Quishpe Erick Ariel
Semestre: Segundo Paralelo: “B”
Periodo Académico
2021-2022
Operaciones combinadas
Las operaciones combinadas son aquellas que incluyen más de un tipo de operación. Este tipo de
operaciones matemáticas incluyen sumas, restas, multiplicaciones y divisiones
¿Como resolver operaciones combinadas?
. Para a resolver operaciones combinadas es necesario seguir un orden concreto para obtener el
resultado correcto y este orden en matemática se lo denomina jerarquía. Este orden o jerarquía a
la hora de resolver operaciones combinadas es el siguiente:
1. Paréntesis
2. Potencias y raíces
3. Multiplicaciones y divisiones
4. Sumas y restas
Lo primero que se debe resolver es aquello que esté dentro de un paréntesis. En caso de que en la
operación no este incluido un paréntesis, hay que pasar a la siguiente en la jerarquía. Después de
resolver los paréntesis (o saltarlos si no lo lleva), lo siguiente que debemos hacer es resolver las
potencias y raíces (es necesario saberse las propiedades de ambas), como siguiente paso
resolvemos las multiplicaciones (conocer las tablas de multiplicar ayuda) y divisiones. Por
último, después de los paréntesis, multiplicaciones y divisiones, lo siguiente serán las sumas y
restas. Estas se resolverán en orden, de izquierda a derecha.
Orden para resolver una operación combinada
Veamos un ejemplo:
Vamos a resolver una operación con paréntesis, multiplicaciones, divisiones, sumas y restas. La
operación que vamos a resolver es la siguiente:
2+(8×3-6)+4×5-(28:2):2+16=
Paso 1: Paréntesis
Primero resolvemos los paréntesis. En caso de haber operaciones diferentes dentro del paréntesis,
resolveremos en el siguiente orden: primero multiplicaciones y divisiones, después sumas y
restas:
2+(8×3-6)+4×5-(28:2):2+16=
2+(24-6)+4×5-14:2+16=
2+18+4×5-14:2+16=
Paso 2: Multiplicaciones y divisiones
Una vez eliminados los paréntesis, lo siguiente que vamos a resolver son las multiplicaciones y
las divisiones. En este caso, se resuelven en orden, de izquierda a derecha.
2+18+4×5-14:2+16=
2+18+20-7+16=
Paso 3: Sumas y restas
Para terminar, lo último que resolvemos son las sumas y restas. Al igual que en el punto anterior,
las resolveremos de izquierda a derecha.
2+18+20-7+16=49
El resultado de la operación sería:
2+(8×3-6)+4×5-(28:2):2+16= 49
Ejercicios de operaciones combinadas
Vamos a hacer algunos ejercicios con operaciones combinadas. Las primeras operaciones que
vamos a resolver, son las que combinan únicamente sumas y restas. Por tanto, se resuelven de
izquierda a derecha, sin más complicación.
Operaciones con sumas y restas
El orden para resolver estas operaciones es sencillo. Al ser sumas y restas únicamente, no hay
jerarquía ni orden por lo que se resuelven de izquierda a derecha.
35 + 40 + 39 − 19 − 20
114 − 39
75
Operaciones combinadas con multiplicaciones y divisiones
En los siguientes ejercicios hemos incluido las multiplicaciones y divisiones. Por tanto, ahora es
necesario resolverlas en un orden establecido:
• Primero las multiplicaciones y divisiones.
• Después las sumas y restas.
7 + 18 − 6 ∗ 2
7 + 18 − 12
25 − 12
13
Operaciones con paréntesis
Las siguientes operaciones combinadas son algo más complicadas. En este caso, incluyen sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones. Además de ello, incluyen operaciones con paréntesis, por lo
que aquí es necesario aplicar el orden o jerarquía establecida a la hora de resolver estas
operaciones:
• Primero resolvemos lo que haya dentro de los paréntesis.
• Segundo resolvemos las multiplicaciones y divisiones.
• Tercero y último resolvemos las sumas y las restas para hallar el resultado final.
Ejercicio 1: 7 x (1+9) + 2 x 3 + (3 – 2)
7 x 10 + 2 x 3 + 1
70 + 6 + 1
77
Ejercicio 2: 20 : 2 + 3 + 8 x 9
10 + 3 + 72
92
En caso de que tengamos radicales y potencia, empezamos resolviendo estos primero y luego
con las demás operaciones siguiendo el orden de la jerarquía.
52 + √25 ∗ 10 + (5 ∗ 2 + 10 − 5) + 6: 2
25 + 5 ∗ 10 + (10 + 5) + 3
25 + 50 + 15 + 3
93
Ejercicios de práctica
Copia en tu libreta los enunciados de estas operaciones combinadas y resuélvelos ahí.
1. 2–3 + (–4) =
2. 4–2– (–3) – (–1) =
3. 5· (–12 + 4) =
4. –4· (–3)· (–3) =
5. –(–3)· (–3) =
6. 4· (4–2) =
7. –5· (–12+4) =
8. –3·(–4 +(–2)) =
9.. 63:(4+5) –4·(5–3) =
10. – 2· (3 – 6) – 16:(6 – 10) =
11. 2·(– 4 + 1) + (8 – 1):7 =
12. –10·(– 1– 5) – (–5 – 3):(–2) =
13. 7·[6 –(–5)] – 4·(5 – 3) =
14. 10·[3–2·(5–4) –2·(4–2)] =
15. –3·{–6[2·(–3 – 4·(–5+4) – 2 + 3) – 7 – 7] + 4 – 3} =
16. {–34:[3·(–3 – 50:(–6 – 4) –12 + 3) – 7 + 11] + 5 – 1}:6 =
BIBLIOGRAFIAS:
Bibliografía
Smartick. (2016). Recuperado el 28 de Diciembre de 2021, de Operaciones combinadas:
https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/operaciones-combinadas-
con-ejemplos/#:~:text=de%20las%20operaciones-
,%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20operaciones%20combinadas%3F,corchetes%
2C%20llaves%20o%20sin%20m%C3%A1s.
vluna. (s.f.). Liveworksheets. Recuperado el 28 de Diciembre de 2021, de Operaciobnes
combinadas: https://es.liveworksheets.com/ox599039ox