0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas6 páginas

EMOCIONES2

Este documento describe las emociones, su clasificación y cómo identificarlas y expresarlas de manera adecuada. Explica que las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación y que pueden ser positivas o negativas. También habla sobre la higiene emocional y cómo controlar las emociones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas6 páginas

EMOCIONES2

Este documento describe las emociones, su clasificación y cómo identificarlas y expresarlas de manera adecuada. Explica que las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación y que pueden ser positivas o negativas. También habla sobre la higiene emocional y cómo controlar las emociones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EMOCIONES

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos
estímulos del individuo cuando percibe un objeto, una persona, un lugar, un suceso o un recuerdo
importante. Es aquello que sentimos, cuando percibimos algo o a alguien.
Son universales y comunes a todas las culturas. Sus manifestaciones también tienen patrones de
comportamiento semejantes a todos los individuos.
Se puede decir que las emociones tienen 3 funciones principales:
1. Función adaptativa: prepara al organismo para la acción siendo ésta una de las más
importantes. Gracias a esta capacidad podemos actuar eficazmente.
2. Función social: expresan nuestro estado de ánimo y facilitan la interacción social para que se
pueda predecir el comportamiento. Además de la expresión oral, cobra mucha importancia la
comunicación no verbal que se refleja, en muchas ocasiones, de manera inconsciente.
3. Función motivacional: existe una relación entre motivación y emoción ya que ambas se
retroalimentan. Cualquier conducta motivada produce una reacción emocional, a la vez que
cualquier emoción impulsa la motivación hacia algo. Por ejemplo, si nos sentimos alegres
cuando quedamos con otra persona, estaremos más motivados para volver a quedar con ella.

Clasificación de emociones
Emociones primarias:
 Ira, descrita como un sentimiento de indignación o enfado al ser ofendido
 Alegría, la cual consiste en un sentimiento de bienestar y satisfacción.
 Asco, haciendo referencia a la sensación de intenso desagrado o condena hacia lo
repugnante o repulsivo.
 Tristeza, definida como una sensación de infelicidad o desdicha.
 Miedo, una forma de aprehensión que suele ser originada por la percepción o sentimiento de
dolor, peligro o amenaza.
 Sorpresa, la cual puede ser un asombro o un malestar ante un suceso inesperado.

Emociones secundarias:
 Vergüenza: Es el miedo a no llegar a ser válido ni aceptado socialmente al estatus que uno
desea estar. Ejemplos: “¿Qué van a pensar de mí si hago X?” “¿Qué imagen daré si cuento
Y?”
 Culpa: La culpa nace de la sensación de haber hecho algo que sentimos que no deberíamos
haber hecho. Ejemplos: “Debería haber hecho X y no lo hice” “Si no hubiera dicho Y, no
habría pasado lo que pasó”
 Orgullo: Significa estar satisfechos de nosotros mismos o de algo que hemos hecho. En su
justa medida, es bueno para conservar nuestra autoestima y seguridad en nosotros mismos.
Ejemplos: “Estoy orgulloso/a por el buen trabajo que he terminado” “Yo soy mejor, y por eso
tengo la razón”
 Placer: Es una sensación positiva y agradable que experimentamos cuando satisfacemos
alguna necesidad. Ejemplos: “Que bien me ha sentado comer y echarme una siesta” “Que
bien me hace sentir esta droga”
 Celos: Cuando percibimos una amenaza hacia algo que consideramos propio. En su justa
medida, pueden ayudarnos a conseguir lo que queremos. Ejemplos: “Qué tiene o qué hace
él/ella que yo no tenga/haga?” “Mi pareja se va a ir con esta persona del trabajo porque es
más guapa”

CÓMO IDENTIFICAR LAS EMOCIONES


Las emociones son parte de nuestra vida nos ayudan a saber cómo reaccionar ¿Que es la
conciencia emocional?
Ayuda a conocer lo que necesitamos y queremos o no queremos ser conscientes de nuestras
emociones evitar o resolver los conflictos. Durante el día sentimos varias emociones algunas duran
segundos otras pueden durar un poco más provocando un estado de ánimo las emociones pueden
ser leves o intensas esto depende de la situación y la persona no hay buenas o malas emociones
pero si formas buenas y malas de expresar las emociones o actuar sobre ellas algunas emociones
son positivas como:
Sentirte feliz cariñoso seguro de ti mismo inspirado alegre agradecido etc.
Emociones negativas sentirte enojado resentido asustado avergonzado culpable triste preocupado
Ansioso.
Las emociones dicen a lo de nosotros mismos pero a veces nos resulta difícil aceptar lo que
sentimos.
La conciencia emocional es reconocer respetar y aceptar los sentimientos a medida que ocurren y
aceptarnos a nosotros mismos.
HIGIENE EMOCIONAL
La higiene emocional entraría por tanto dentro de esta misma perspectiva: ofrecer adecuadas
medidas para entrenarnos en salud psicológica, en prevención, en el ejercicio responsable del
bienestar emocional. Veamos 4 estrategias.
1. Atiende el dolor
Si biológicamente sentimos dolor es por una razón. Nuestro organismo nos alerta de una
alteración, de un desequilibrio, una infección o un daño que atender. En muchas ocasiones,
nuestro propio cuerpo nos manda señales, manifestando que nuestro sistema inmunitario se
está viendo superado. En otros casos, necesitamos ayuda médica.
2. Detén el sangrado emocional
¿Qué entendemos por sangrado emocional? Basta un ejemplo para comprender el
simbolismo de esta expresión. Imaginemos que tenemos una amistad o incluso una pareja
que nos miente. Somos conscientes de su desafecto, de su falta de reciprocidad en el día a
día. Sin embargo, nos negamos a aceptarlo porque nos da miedo desprendernos de esa
figura significativa para nosotros.
3. El músculo de la autoestima
El músculo de la autoestima es el órgano que todo lo bombea. Es el que nos da coraje y valor
cuando lo que nos rodea desafina y nos quita la calma. Es ese impulso vital que nos recuerda
lo que merecemos y que nos alerta de lo que necesitamos.
4. Cuidar tus pensamientos es ganar en salud
Nuestro pensamiento puede alzarse como el peor enemigo. Caer en esos ciclos desgastantes
habitados por la obsesión, la negatividad, la angustia y el miedo, vetan por completo nuestra
felicidad. Es más, a menudo nos conducen a la deriva de muchos trastornos psicológicos.

´
Como expresar las emociones de una forma
adecuada:
Emociones Positiva Negativa
Ira  Hacer ejercicio  Esparcirla hacia lo
 Dibuja tu rabia externo
 Cuando la diriges
hacia interno

Alegría  Sonrisa  Fingir alegría


Asco  Relajación  Ansiedad
 Exponte  Evitar los objectos
gradualmente o situaciones
nocivas
Tristeza  Acepta tu  Desanimo
momento y sate  Desesperación
tiempo para  prolongación
expresarlas
 Hablar sobre ello
compártelo
Miedo  Aceptarlos  Atacar
 Exponte al  Perdida d control
estimulo temido
 Técnicas de
relajación
Sorpresa  Asombro  Impaciencia
 desconcierto  confusión
Vergüenza  Calmarse y  Pérdida de
respira confianza
 Trabaja tu actitud  inutilidad
y postura
 Afrentas esas
situaciones poco a
poco

Culpa  escribe una carta  sensación de


 adiós a desprecio
pensamientos  desvalorización a
negativos uno mismo
Orgullo  reconocer a  Soberbia
nosotros mismos  Sentirse por
 admiración encima de los
demás
Placer  Sensación de  Culpa
bienestar
Celos  Cambio de  Frustración
pensamiento  Tristeza
 Divierte y relájate  inferioridad

CÓMO CONTROLAS TUS EMOCIONES


Las emociones son reacciones que se activan cuando experimentas sentimientos como alegría,
enojo, miedo o tristeza.
Lo primero que debes saber es que toda persona puede desarrollar la inteligencia emocional.
Que no es más que la forma en que canalizas tus emociones, es decir, desarrollar la capacidad de
medir qué consecuencias tendrías si dejaras que tus emociones te controlaran.
Para que las emociones te dominen, solo basta un detonante, no necesariamente suele suceder en
una perspectiva caótica.
Simples escenarios de tu vida como el tráfico, el estrés, lidiar con los niños o pequeños conflictos
financieros pueden intervenir en el descontrol emocional.
Cuando logres dominar tus sentimientos, serás capaz de tomar decisiones asertivas, ninguna
solución surge de la ira o el enojo.
Podemos hacerlo con estos pasos:
1. Ten pensamientos positivos
Toda reacción se ejecuta primero en la mente, así que una forma de controlar las emociones es
pensando positivamente. Dale vuelta al panorama y visualiza la parte positiva del problema, te
ayudará a ser optimista y a desarrollar la motivación personal.
2. Realiza una actividad que te distraiga
Ya sabes en su totalidad lo que te está sucediendo, así que no pases todo el día pensando en el
conflicto. Una distracción puede ser un bloqueador de las emociones negativas, también le das un
descanso a tu mente y logras calmar la ira.
Para controlar las emociones es recomendable realizar una actividad que desvíe la atención del
detonante.
3. Reflexiona acerca de tu futuro cercano
Cuando las emociones surgen, olvidas inmediatamente que hay un futuro y que tu comportamiento lo
puede afectar. Al pensar en tu futuro, estás diciendo “hay un mañana y esto pasará”; fomentar el
autocontrol es una práctica que debes realizar diariamente.
4. Expresa tus emociones
Que aprendas a controlar las emociones no significa que vayas a suprimirlas, solo que las
expresarás de manera diferente.
Comunica tranquilamente si algo te enoja, expresa los sentimientos de tristeza.
Un cubo de desperdicios tiene un límite: si no se limpia, se desbordará y ensuciará lo que está a su
alrededor.
Así funcionan las emociones, tienes que deshacerte de ellas y no guardarlas en tu interior,
exprésalas adecuadamente. Controlar las emociones es parte de la vida, cuando te encuentres en
un conflicto, muestra lo mejor de ti.

ACTIVIDADES
“Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de
lo que piensas” 🧸

También podría gustarte