Generalidades de
Diseño por Viento
según:
ASCE 7-16
(Parte a)
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
1- Código aplicable: ASCE 7-16
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
1- Código aplicable: ASCE 7-16
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
1- Código aplicable: ASCE 7-16
[email protected]Elizabeth Marin S.
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
1- Código aplicable: ASCE 7-16
[email protected]Elizabeth Marin S.
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
2- Código aplicable local – Ejemplo:
[email protected]Elizabeth Marin S.
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3- Consideraciones generales.
3.1. Definiciones Básicas:
Acción del viento o eólica: es una acción accidental que produce el aire en movimiento sobre los
objetos que se le interponen, y que consiste, principalmente en empujes y succiones.
Ráfaga: Acción de corta duración debida a un aumento súbito de la velocidad del viento.
[email protected]
Elizabeth Marin S.
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3- Consideraciones generales.
3.1. Definiciones Básicas:
Velocidad básica del viento: velocidad de ráfaga de 3 segundos a 10 metros de altura en Exposición C.
3 segundos es el tiempo patrón de recorrido del viento, dicho en otras palabras, es el tiempo que requiere un
volumen de aire de 1609 m de longitud (1 milla) para pasar por una estación fija.
[email protected]
Elizabeth Marin S.
Letrero preventivo de RAFAGA DE
VIENTO ubicado en la autopista regional
del centro, Edo. Carabobo. 09/10/08
(Foto: Iván González)
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3- Consideraciones generales.
[email protected]Elizabeth Marin S.
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3- Consideraciones generales.
3.1. Definiciones Básicas:
Convención de signos: La presión positiva actúa entrando a la superficie y la presión negativa actúa
saliendo de la superficie.
Dirección del
Viento
[email protected]
Elizabeth Marin S.
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3- Consideraciones generales.
[email protected]Elizabeth Marin S.
Dirección del
Viento
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3- Consideraciones generales.
[email protected]Elizabeth Marin S.
Dirección del
Viento
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3- Consideraciones generales.
Dirección
del Viento
[email protected]
Elizabeth Marin S.
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3- Consideraciones generales.
3.1. Definiciones Básicas:
Edificación parcialmente abierta: es aquella que no cumple los requisitos para:
• Edificación cerrada
• Edificación abierta
• Edificación parcialmente cerrada
[email protected]Elizabeth Marin S.
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3- Consideraciones generales.
[email protected]Elizabeth Marin S.
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3.2. Procedimientos de Diseño del Sistema Principal Resistente a las Fuerzas de Viento
(MWFRS)
Direccional
Se emplea para determinar la acción del viento en edificaciones y otras estructuras para
direcciones específicas del viento.
Los coeficientes están basados en ensayos pasados de túnel viento para prototipos
modelo de edificaciones bajo la correspondiente dirección del viento.
[email protected]
Elizabeth Marin S.
Aplicable a: Explicado en:
Edificios de todas las alturas. Capítulo 27 de ASCE 7-16
MWFRS = Main Wind Force Resisting System
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
[email protected]Elizabeth Marin S.
Túnel de viento con aplicación al área de ingeniería. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Argentina.
https://nordeste.conicet.gov.ar/el-tunel-de-viento-es-un-instrumento-con-el-que-se-puede-demostrar-una-gran-transferencia-tecnologica/
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Túnel de viento con aplicación al área de ingeniería. Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Argentina.
https://nordeste.conicet.gov.ar/el-tunel-de-viento-es-un-instrumento-con-el-que-se-puede-demostrar-una-gran-transferencia-tecnologica/
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected]
Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3.2. Procedimientos de Diseño del Sistema Principal Resistente a las Fuerzas de Viento
(MWFRS)
Envolvente
Se emplea para determinar la acción del viento en edificaciones y otras estructuras para
direcciones específicas del viento.
Los coeficientes están basados en ensayos pasados de túnel viento para prototipos modelo
de edificaciones que fueron rotadas hasta 360°, tal que, los casos de pseudo presión
[email protected]
producen acciones estructurales claves, que envuelven sus máximos valores a lo largo de
todas las posibles direcciones del viento.
Elizabeth Marin S.
Ejemplos: Levantamiento, corte horizontal, momento flector.
Aplicable a: Explicado en:
Edificios de baja altura Capítulo 28 de ASCE 7-16
MWFRS = Main Wind Force Resisting System
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3.2. Procedimientos de Diseño del Sistema Principal Resistente a las Fuerzas de Viento
(MWFRS)
Direccional para accesorios de edificaciones
Se emplea para determinar la acción del viento en edificaciones y otras estructuras
para direcciones específicas del viento.
Los coeficientes están basados en ensayos pasados de túnel viento para prototipos
modelo de edificaciones bajo la correspondiente dirección del viento.
[email protected]
Elizabeth Marin S.
Aplicable a: Explicado en:
Estructuras y equipo de techo. Capítulo 29 de ASCE 7-16
Otras estructuras como: Paredes
sólidas independientes, señales,
chimeneas tanques, señales abiertas,
pórticos planos y torres de cercha.
MWFRS = Main Wind Force Resisting System
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3.2. Procedimientos de Diseño del Sistema Principal Resistente a las Fuerzas de Viento
(MWFRS)
Túnel de Viento
Es un procedimiento para determinar las cargas de viento en edificaciones y otras
estructuras, en el cual las presiones y/o fuerzas y momentos son determinados para
cada dirección del viento considerada.
Se realiza con un modelo de la edificación u otra estructura y sus alrededores.
[email protected]Elizabeth Marin S.
Aplicable a: Explicado en:
Todas las edificaciones y otras Capítulo 31 de ASCE 7-16
estructuras.
MWFRS = Main Wind Force Resisting System
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA
Elizabeth Marin S.
[email protected] Agosto 2.020
Elizabeth Marin S.
Agosto 2.020
3.3. Procedimientos de Diseño Componentes y revestimientos (C&C)
Las cargas de viento en componentes y revestimientos para edificios y otras estructuras deben
determinarse con alguno de los siguientes métodos:
1- Procedimientos Analíticos provistos en el capítulo 30 de AISC 7-16 o,
2- Procedimiento de túnel de viento especificado en el capítulo 31 de ASCE 7-16.
[email protected]Elizabeth Marin S.
MWFRS = Main Wind Force Resisting System / C&C = Components and cladding
Todos los derechos reservados VIE.20.85
Propiedad Intelectual de SEPROINCA