Elaboración de Solicitudes
de patentes
Ing. Elvis Manco Méndez
Especialista en Patentes
PRESENTACIÓN DE UNA SOLICITUD DE PATENTE
a. Titulo
b. Sector tecnológico
A. Descripción
c. Antecedentes de la
SOLICITUD DE PATENTE
1. Formulario (Petitorio) invención
B. Reivindicaciones
d. Descripción de la
2. Documento técnico invención
C. Resumen
3. Comprobante de pago e. Reseña sobre dibujos
de presentación D. Dibujos (caso de ser
necesario)
4. Cesiones, Poderes, f. Realización preferente de
contrato de acceso la invención
(necesario)
1. El Formulario
1. FORMULARIO.
ANEXO: OTROS ANEXO: OTROS
FORMULARIO SOLICITANTES INVENTORES
2. DOCUMENTO TÉCNICO
A. DESCRIPCIÓN
Es el documento donde
se describe de una B. REIVINDICACIONES
manera detallada una
invención. Tiene una C. RESUMEN
estructura determinada.
D. DIBUJOS
A. DESCRIPCIÓN
• Art. 28 - D.486
• “La descripción deberá divulgar la invención de manera
suficiente clara y completa para su comprensión y para que una
persona capacitada en la materia técnica correspondiente
pueda ejecutarla.
Protección Divulgación
a) El título de la invención
El nombre de la invención debe ser representativo de la
invención y designarla en forma suficiente.
• “Cepillo dental con espejo de exploración intraoral
integrado”
• “Proceso de obtención de cobre y oro de relaves ácidos
de minas”
• “Vacuna recombinante contra la malaria y procedimiento
para su elaboración”.
a) El título de la invención
• Espejo retrovisor mejorado
• Espejo retrovisor de vehículos con
indicador de señal luminosa
b) El sector tecnológico
Es el campo técnico al que se refiere o aplica la invención.
“La presente invención esta
relacionada con la seguridad en la
conducción de los vehículos,
para detectar la presencia de otros
vehículos que circulan por detrás
en la misma dirección, facilitando
así la conducción y evitar riesgos
de accidentes ”.
c) Antecedentes de la invención
Que ayude en la compresión y examen de la
invención, así como las referencias a documentos
y publicaciones anteriores.
“Se conoce en el estado de la técnica dispositivos
caracterizados por…”
“En el estado de la técnica se conoce los siguientes
indicadores de humedad US4738678 y GB 23273554, los
cuales se disponen en la parte inferior …”
Se deben señalar qué inconvenientes,
limitantes o restricciones se conocen y
para las cuales no existe una propuesta o
solución.
“Otros dispositivos tales
como medidores de
profundidad impresos
en las hojas de sierra,
tienden a ser difíciles
de ver, particularmente
en condiciones de poca
luz y pueden
desgastarse”
• En los antecedentes no se debe incluir
una descripción de lo que el solicitante
desea proteger.
• Una regla básica es que los
antecedentes no ocupen más de dos
páginas de la solicitud.
d) Una descripción de la invención
Explicando el problema técnico planteado (carencias o
deficiencias del arte previo) y la solución propuesta.
Debe proporcionar soporte para las reivindicaciones.
Se propone un espejo retrovisor con un indicador de señal
luminosa que presenta una realización que permite el
desmontaje y el montaje sencillo del indicador para su
reparación o sustitución parcial o total, sin que exista riesgo
para la integridad del espejo retrovisor o del propio indicador.
El espejo retrovisor de la invención comprende una caja con
una cara abierta, en el interior de la cual …
e) Reseña sobre los dibujos, de ser el caso.
En este punto se hace un índice de las figuras que
ilustran la invención (orden numérico) y el
contenido de cada una de ellas.
La figura 1 muestra una perspectiva explosionada de una placa de soporte de
espejo retrovisor con un indicador de señal luminosa.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva explosionada del conjunto del
indicador de señal luminosa.
La figura 3 muestra una vista en perspectiva del conjunto del indicador de
señal luminosa montado sobre la placa soporte del espejo del retrovisor.
f) Realización preferente
Utilizando las referencias a los dibujos, si los hubiera.
“El espejo retrovisor de la invención
comprende una placa electrónica (1)
con un foco emisor de luz, tal como un
LED, que está conectada mediante un
conector (2) con un detector que se
activa con la presencia de otro vehículo
en la zona de ángulo muerto de visión
en el vehículo, alojándose dicha placa
electrónica (1) en una caja (3). que se
fija sobre una placa soporte (4) del
cristal (5) del espejo retrovisor….”
Ampliación de la memoria descriptiva
Se debe explicar la invención de manera completa al
momento de presentar la solicitud, no es posible añadir
ejemplos o variantes para rectificar deficiencias u
omisiones voluntarias en la descripción.
El Art. 34 permite la corrección de errores materiales o
modificaciones que no amplíen la divulgación inicialmente
presentada.
CORRECCION AMPLIACION
• Un defecto gramatical • Incluir un rango en
o de suma. porcentaje
Inicial : 1 a 50.
• Una cita, referencia, Modificado : 1 a 60
fórmula o • Incluir un dibujo o
denominación cuando diagrama.
la corrección es • Incluir variantes sobre
evidente. materiales a usar.
B. Las reivindicaciones
• Art. 30 - D.486
• “Las reivindicaciones
definirán la materia que
se desea proteger
mediante la patente.
Deben ser claras y
concisas y estar
enteramente
sustentadas por la
descripción”
Partes de una reivindicación
Preámbulo
1. Un dispositivo de
limpieza dental,
caracterizado porque
Transición
comprende un
mango; un cabezal
conectado con el
Caracteri mango; y cerdas
zación flexibles ubicadas en
el cabezal.
Categoría de las reivindicaciones: PROUCTO
• 1. Una silla (10) con un armazón con elementos tubulares,
caracterizada porque comprende dos elementos en
forma de V invertida (12) que forman las patas delanteras
(13) y las patas traseras (14), son paralelos y están unidos
sustancialmente por su curvatura (15) interna a un
travesaño (16) de tipo barra…
Categoría de las reivindicaciones: PROCEDIMIENTO
1. Procedimiento de fabricación de cajas de cartón
ondulado aisladas caracterizado porque
comprende las siguientes etapas:
- adhesión de una lámina de material plástico a
una hoja de papel obteniendo una lámina de
papel plastificado por una de sus caras.
- fabricación de la plancha de cartón ondulado
plastificado utilizando la lámina de papel
plastificado obtenida en la etapa "a", dicha
lámina de papel plastificado se dispone para ser
una de las caras de la referida plancha de cartón.
- troquelado de la plancha de cartón ondulado
plastificado con las formas y dimensiones
correspondientes a los modelos de embalajes …
Tipos de Reivindicaciones
REIVINDICACIÓN INDEPENDIENTE
Define todas las características esenciales de la invención y es autosuficiente.
Pueden existir mas de una, varios productos interrelacionados, diferentes
aplicaciones de un producto, soluciones alternativas a un problema concreto
1. Un instrumento de escritura
caracterizado porque comprende un
núcleo que genera marcas y una
cobertura que rodea dicho núcleo.
Tipos de Reivindicaciones
REIVINDICACIONES DEPENDIENTES
Es aquella que hace referencia a una anterior y contiene todas las características
de aquella….“caracterizado por” … “caracterizado además por”.
2. El instrumento de la Reivindicación 1,
donde el núcleo está hecho de grafito.
3. El instrumento de las Reivindicaciones 1
y 2, que comprende además un elemento
que remueve trazos.
4. El instrumento de la Reivindicación 3,
donde el elemento que remueve trazos se
sitúa en un extremo.
Reivindicación única vs múltiples
Un instrumento que
comprende un núcleo de La reivindicación protege
grafito, una cobertura de únicamente:
madera que rodea dicho
núcleo y un elemento
que remueve trazos
situado en un extremo
Reivindicación única vs múltiples
Núcleo y
cobertura R1
Núcleo de grafito
R2
Borrador R3
R4 Borrador en
el extremo
Protegiendo el concepto inventivo
1. Un instrumento hecho
de plata que
comprende un mango
unido a cuatro puntas
alargadas para perforar
y sujetar comidas.
Protegiendo el concepto inventivo
• 1. Un instrumento que
comprende un mango
unido dos o más
puntas alargadas.
Transición
Muy importante para definir la amplitud.
Reivindicaciones: características Técnicas
No son características técnicas:
• Ventaja económica
• Propiedades estéticas
• Juicios morales
Reivindicación de usos
• Art. 21: “…no serán objeto de nueva patente,
por el simple hecho de atribuirse un uso
distinto al originalmente comprendido por la
patente inicial.”
Una reivindicación de la forma:
“Un proceso para matar insectos usando la sustancia X”
Se considera equivalente a:
“El uso de la sustancia X como insecticida”
- No se deben usar marcas registradas
“Una composición que comprende azul de
bromofenol GT54, GT56 y fenoftaleina
Griss®”
- No se admiten términos imprecisos como:
“aproximadamente”,
“esencialmente”,
“alrededor de”,
“principalmente”.
- No se admiten términos relativos como:
“grueso”, “delgado”,
“resistente”, “compacto”,
“mayor”, “rápido”,
“lento”, “largo”,
“corto”.
- No se admite que la reivindicación defina la invención
por el resultado a alcanzar.
“Aparato de destilación caracterizado porque tiene un
rendimiento del 99%”.
“Artículo absorbente que presenta una hoja superior, una
hoja inferior y un núcleo absorbente entre ambas
caracterizado porque alcanza una absorción de 50 cc de
orina en 4 h”.
C. RESUMEN
• Art. 31 - D.486
• El resumen consistirá en una
síntesis de la divulgación técnica en la
solicitud de patente. Dicho resumen
servirá solo para fines de información
técnica y no tendrá efecto alguno para
interpretar el alcance de la protección
conferida por la patente.
4. DIBUJOS
• Debe representar en forma
clara la invención.
• No se debe incluir excesivos
detalle. (especialmente
acotado y dimensionado).
• Deben incluir numeración de
las partes de la invención.
• No se consideran dibujos o
figuras no descritas.
4. DIBUJOS
• No se debe incluir acotado y dimensionado porque las
dimensiones físicas de la invención pueden ser
deducibles.
4. DIBUJOS
• No deben incluir
texto, la exposición de
la invención se realiza
desde la descripción.
4. DIBUJOS
• No se pueden presentar fotografías como
dibujos en una solicitud de patente.
4. DIBUJOS
• Los diagramas de flujo y gráficos de variables se
consideran dibujos.
Ejemplo
Procedimiento: Reivindicación Principal
1. Un procedimiento fotodegradable para la purificación de agua
contaminada, mediante compuestos a base de éteres,
caracterizado por las siguientes etapas:
(a) tratamiento previo del agua contaminada con un ácido
inorgánico, hasta un pH comprendido dentro de unos márgenes
que van de 4,0 a 4,5, con la eliminación del dióxido de carbono
de este modo formado;
(b) dispersión en el agua, de partículas sólidas de un óxido de
metal semiconductor o disolución de una corriente consistente en
ozono en oxígeno puro o aire;
(c) irradiación de la dispersión o solución obtenida en la etapa
(b), con luz ultravioleta, para degradar los contaminantes a base
de éter.
Reivindicaciones Dependientes
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en donde, el agua sometida a
tratamiento, procede de las corrientes subterráneas del subsuelo o de
corrientes o de corrientes en la superficie del suelo, la cual comprende
compuestos a base de éter y el ion bicarbonato, en una concentración por
encima de los 50 mg/l.
3. El procedimiento según la reivindicación 1, en donde, los contaminantes a
base de éter, son el éter metilterbutílico, éter etilterbutílico, éter teramílico,
éter diisopropílico, y compuestos cicloalifáticos, tales como el
tetrahidrofurano.
4. El procedimiento según la reivindicación 1, en donde, en la etapa (a), el
ácido inorgánico, es ácido sulfúrico.
5. El procedimiento según la reivindicación 4, en donde, el ácido sulfúrico, se
encuentra en una solución acuosa 2N. (¿Por qué no es dependiente de la
R1?)
Reivindicaciones Dependientes
6. El procedimiento según la reivindicación 1, en donde, en la
etapa (b), el óxido de metal semiconductor, se selecciona entre
ZNO, SN02, Fe203 y Fe304.
7. El procedimiento según la reivindicación 6, en donde, el óxido
de metal semiconductor, se selecciona entre Ti02, en la forma de
anatasa cristalina.
8. El procedimiento según la reivindicación 6, en donde el
catalizador de óxido metálico, es en forma de partículas que tienen
un tamaño comprendido dentro de unos márgenes de 0,5-3 µm.
Reivindicaciones Dependientes
9. El procedimiento según la reivindicación 1, en donde, en la
etapa (b), el óxido de metal semiconductor, se dispersa en agua,
para descontaminarse a una concentración comprendida dentro de
unos márgenes que van de 20 a 1000 ppm.
10. El procedimiento según la reivindicación 9, en donde, en la
etapa (b), el óxido de metal semiconductor, se dispersa en el agua,
a una concentración del orden de 50 ppm.
GRACIAS
Elvis Manco Méndez
[email protected]