Especificaciones Técnicas Local Comunal2
Especificaciones Técnicas Local Comunal2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. ESTRUCTURAS
1.1. OBRAS PRELIMINARES
1.1.1. CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 5.40 X 3.60 m
a) Descripción
Está comprendido la confección e instalación en la obra de un cartel con base de madera en el cual se
pegara una Gigantografia, al inicio de los trabajos, con las medidas, diseños, ubicación y texto, de acuerdo
a lo que se fija a continuación.
Será de 5.40m X 3.60m se usara una Gigantografia que se apoyara sobre un espaldar de triplay
estructurado e=6mm con listones de madera tornillo, los parantes serán de palo de eucalipto la altura de los
parantes será determinado por el supervisor.
Las características del diseño de letras, colores, etc. Coordinar con la Entidad Contratante.
El cartel será instalado en un lugar de visibilidad predominante que señale el Ingeniero Supervisor y deberá
quedar firmemente empotrado en el terreno.
b) UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida de esta partida será por global (Glb), de acuerdo a la partida “Cartel De Identificación
de la Obra 5.40m X 3.60m” del presupuesto.
c) FORMA DE PAGO
La forma de pago será global (Glb).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
b) Unidad de Medida:
Se medirá en Metros Cuadrados (M2) de demolición de piso.
c) Forma de Pago:
La forma de pago será por metro cuadrado (M2).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Tratamiento:
- Raspar con espátula y escobilla todos los hongos, pintura descascarada o eflorescencias salinas que
se han acumulado en el muro de concreto.
- Lavar la pared con una mezcla de agua con cloro, en una proporción 1 a 3. Mojar la escobilla con
cerdas de nylon y refregar el muro hasta limpiarlos por completo, para eliminar hongos y
eflorescencias.
b) Unidad de Medida:
Se medirá en Metros Cuadrados (M2).
c) Forma de Pago:
La forma de pago será por metro cuadrado (M2).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las
zanjas, se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Ing. Supervisor
y/o Inspector.
b) Unidad de medida
Se medirá en Metros Cúbicos (M3) de zanjas excavadas.
c) Forma de Pago
La forma de pago será por Metros Cúbicos (M3).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
No se utilizarán capas de espesor compactado mayor de 25 cm sin la autorización escrita del Supervisor.
El material de relleno deberá ser de buena calidad y estará libre de piedras, ramas, materiales de residuo
(basura) o cualquier otro material que el Supervisor no considere aceptable para su compactación.
Materiales como arena muy fina, arena y grava uniforme, u otros que al mojarse y bajo presión tengan
tendencia a fluir, resultan materiales inaceptables como materiales de relleno selecto.
Así mismo, debe retirarse todas las tablas de madera y los puntales del espacio excavado antes de
rellenar. Puede dejarse el entubamiento, tablestacado y arriostramiento en su sitio o removerlo según sea
necesario a medida que el trabajo avance.
Llevar a cabo toda la compactación adecuadamente con apoyo de una plancha compactadora.
Cada capa de relleno colocado será compactada desde el terreno natural hasta 25 cm por debajo de la
superficie final del relleno.
b) Unidad de medida
La medición de esta partida es por metro cúbico (m3).
c) Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cubico (m3).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
c) Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cubico (m3).
Almacenamiento
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas entre ellos, evitando
que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas.
El cemento a usarse debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser de acuerdo a la
fecha de recepción empleándose el más antiguo en primer término, no se podrá usar el cemento que
presente endurecimiento en su contenido ni grumos.
Mezclado
Todo el material integrante (cemento, hormigón y agua) deberá mezclarse en mezcladora mecánica al pie
de la obra y ello será usado en estricto acuerdo con su capacidad y velocidad especificada por el
fabricante, manteniéndose en el mezclado por un tiempo máximo de 2 minutos.
Transporte
El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdida de los componentes,
no se permitirá la colocación de material segregado o remezclado.
c) Unidad de medida
La medición de esta partida es por metro cuadrado (m2).
d) Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2).
c) Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
f) Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
El Ingeniero Supervisor tomará las correspondientes muestras para someter los agregados a los
ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio y sulfato de magnesio y ensayo de
A.S.T.M.C.33.
El tamaño máximo de los agregados será pasante por el tamiz de 2 1/2" para el concreto
armado.
En elementos de espesor reducido o cuando existe gran densidad de armadura se podrá
disminuir el tamaño máximo de agregado, siempre que se obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con
el "SLUMP" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga, sea la indicada
en planos.
El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de
la medida más pequeña entre las caras interiores de las formas dentro de las cuales se vaciará el
concreto, ni mayor que 1/3 del peralte de las losas o que los 3/4 de espaciamiento mínimo libre entre
barras individuales de refuerzo o paquetes de barras.
Estas limitaciones pueden ser obviadas si a criterio del Supervisor, la trabajabilidad y los
procedimientos de compactación, permiten colocar el concreto sin formación de vacíos o cangrejeras y
con la resistencia de diseño.
En columnas la dimensión máxima del agregado será limitada a lo expuesto anteriormente, pero
no será mayor que 2/3 de la mínima distancia entre barras.
Hormigón: Es una mezcla uniforme de agregado fino (arena) y agregado grueso (grava). Deberá estar
libre de cantidades perjudiciales de polvo, sales, álcalis, materia orgánica u otras sustancias dañinas
para el concreto. En lo que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones indicadas
para los agregados fino y grueso.
Ensayos De Resistencia
El muestreo del concreto se hará de acuerdo a ASTMC 172. (Norma ITINTEC 339.036). La elaboración
de la probeta debe comenzar no más tarde de 10 minutos después del muestreo y en una zona libre de
vibraciones.
Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033 y siguiendo el siguiente
procedimiento:
Se llena el molde con Concreto fresco hasta una altura aproximada de 1/3 de la total,
compactando a continuación enérgicamente con la barra compactadora mediante 25 golpes
uniformemente repartidos en forma de espiral comenzando por los bordes y terminando en el centro,
golpeando en la misma dirección del eje del molde.
Si después de realizar la compactación, la superficie presenta huecos, estos deberán cerrarse
golpeando suavemente las paredes del molde con la misma barra o con un martillo de goma.
Este proceso se repite en las capas siguientes cuidando que los golpes solo los reciba la capa
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
en formación hasta lograr el llenado completo del molde. En la última capa se coloca material en exceso,
de tal manera que después de la compactación pueda enrasarse a tope con el borde superior del molde
sin necesidad de añadir más material.
Las probetas de concreto se curarán antes del ensayo conforme a ASTMC-31.
Las pruebas de compresión se regirán por ASTMC-39.
Dos ensayos se probarán a los siete días y los otros dos a los 28 días. Se hará por lo menos un ensayo
por día de trabajo el mismo que se probará a los 28 días con ensayos de probeta o cilindros.
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra preparada en mezcladora mecánica, con
la resistencia especificada en los planos y en proporción especificada en análisis de costos unitarios
correspondientes, dentro de la cual se dispondrá las armaduras de acero de acuerdo a planos de
estructuras.
El f'c usado será de 175Kg/cm2 y 210 Kg/cm2 de acuerdo a planos.
Almacenamiento
Cemento
No se aceptará en obra bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o perforada.
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que
pueda correr por el mismo.
Se recomienda que se almacene en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación.
Se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico u otros medios de
protección.
Agregados
Se almacenarán o apilarán en forma tal que se prevenga una segregación (separación de las partes
gruesas de las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones.
El control de estas condiciones lo hará el Ingeniero Supervisor, mediante muestras periódicas realizarán
ensayos de rutina, en lo que se refiere a limpieza y granulometría.
Acero
Las varillas de acero de refuerzo, alambre, perfiles y planchas de acero se almacenarán en un lugar
seco, aislado y protegido de la humedad, tierra, sales, aceites o grasas.
Mezcla
Para la calidad del concreto se deberá tener en cuenta lo indicado en el capítulo 4 de la Norma E.060
Concreto Armado del RNC.
La selección de las proporciones de los materiales que intervienen en la mezcla deberá permitir que el
concreto alcance la resistencia en compresión promedio determinada en la sección 4.3.2. ( ver RNC ). El
concreto será fabricado de manera de reducir al mínimo el número de valores de resistencia por debajo
del f´c especificado.
La verificación del cumplimiento de los requisitos para f´c se basará en los resultados de probetas de
concreto preparadas y ensayadas de acuerdo a las Normas ITINTEC 339.036, 339.033, 339.034.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
El valor de f´c se tomará de resultados de ensayos a los 28 días de moldeadas las probetas. Si se
requiere resultados a otra edad, deberá ser indicada en los planos o en las especificaciones técnicas.
Los resultados de los ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral del
concreto no deberán ser utilizados como criterio para la aceptación del mismo.
Se considera como un ensayo de resistencia el promedio de los resultados de dos probetas cilíndricas
preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días o a la edad elegida para la
determinación de la resistencia del concreto.
La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto deberá permitir que:
a) Se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan que el concreto sea colocado fácilmente en
los encofrados y alrededor del acero de refuerzo bajo las condiciones de colocación a ser empleadas,
sin segregación o exudación excesiva.
b) Se logre resistencia a las condiciones especiales de exposición a que pueda estar sometido el
concreto.
c) Se cumpla con los requisitos especificados para la resistencia en compresión u otras propiedades.
Cuando se emplee materiales diferentes para partes distintas de una obra, cada combinación de ellos
deberá ser evaluada.
Las proporciones de la mezcla de concreto, incluida la relación agua - cemento, deberán ser
seleccionadas sobre la base de la experiencia de obra y/o mezclas de prueba preparadas con los
materiales a ser empleados, con excepción de los concretos sometidos a condiciones especiales de
exposición.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Colocación de Concreto
Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos, éstos deberán ser mojados y/o
aceitados.
El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás sustancias extrañas que
puedan dañar el comportamiento.
Toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá eliminarse.
El encofrado no deberá tener exceso de humedad.
En general para evitar planos débiles, se deberá llegar a una velocidad y sincronización que permita al
vaciado uniforme, con esto se garantiza integración entre el concreto colocado y el que se está
colocando, especialmente el que está entre barras de refuerzo; no se colocará al concreto que esté
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Gancho Estándar
a) En barras longitudinales:
- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo libre de la
barra
- Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
b) En Estribos:
- Doblez de 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que no
resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser
de 90º o 135º más una extensión de 6 db.
Diámetros Mínimos De Doblado
a) En barras longitudinales:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras O 3/8” a O 1” 6 db
Barras O 1 1/8” a O 1 3/8” 8 db
b) En Estribos:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Estribos O 3/8” a O 5/8” 4 db
Estribos O 3/4” O mayores 6 db
Ejecución:
Doblado Del Refuerzo
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no
debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Ingeniero
Proyectista. No se permitirá el doblado del refuerzo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
1.5.2. COLUMNAS
1.5.2.1. CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA COLUMNAS
Idéntico a la partida 01.05.01.01 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN ZAPATAS.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán responsabilidad exclusiva del
Residente. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas
debidas al proceso constructivo y con una deformación máxima de 1/8" ó 1/36" de la luz (menor), acorde
con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Se construirán para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto en dimensiones
exactas.
En el nivelado y la alineamiento del encofrado, se tendrá en cuenta las contra flechas estructurales
indicadas en los planos.
Montaje Del Encofrado
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado
no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente
alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los Planos,
con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas,
clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de
agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
Desencofrado
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad
aprobadas por la Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.
Los plazos del desencofrado serán los siguientes:
Estos plazos se refieren al desencofrado de los fondos, en el entendido que las vigas se mantengan
apuntaladas.
En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo menos siete (7) días
después de que se haya vaciado el concreto.
b) Unidad de medida
La unidad de medida de esta partida es el metro cuadrado (m²).
c) Forma de Pago
El pago de esta partida será por metro cuadrado (m2).
1.5.3. VIGAS
1.5.3.1. CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN VIGAS
Idéntico a la partida 01.05.01.01 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN ZAPATAS.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
1.5.4. GRADAS
1.5.4.1. RELLENO COMPACTADO CON AFIRMADO
a) Descripción
Comprende el esparcido compactado de afirmado creando una base de 4” o 6” de espesor. La
compactación será por capas, de conformidad con los alineamientos y secciones transversales indicadas
en los Planos y lo indicado por el Supervisor.
El material de afirmado se obtendrá de fuentes de préstamo aprobadas por el Supervisor.
El material a usar en los rellenos será de tipo granular, constituido por grava arenosa, bien graduada,
angular y limpia a ligeramente arcillosa, o por grava arenosa, mal graduada, angular y limpia a ligeramente
arcillosa, la cual será sana y libre de material orgánica, sales o elementos deletéreos, debiendo ser
aprobada previamente por el Residente. La granulometría del material utilizado deberá ser continua y
cumplirá con las siguientes especificaciones.
b) Unidad de medida
El método de medición es en metros cúbicos (m3).
c) Forma de Pago
La forma de pago será por metro cubico (m3).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
c) Forma de Pago
El pago de esta partida será por metro cubico (m3).
2. ARQUITECTURA
2.1. ALBAÑILERIA
2.1.1. MUROS DE LADRILLO KK DE SOGA CON MEZCLA 1:5
a) Descripción
La obra de albañilería es el proceso constructivo determinado por el uso de ladrillo, los que por sus
dimensiones modulares permiten la ejecución de muros portantes, de acompañamiento o tabiquería,
teniéndose muros en aparejo, de cabeza, soga, canto, y otros.
La resistencia a la compresión de la albañilería está en relación directa a la:
- Calidad de su elaboración.
- Resistencia a la intemperie.
- Perfección geométrica.
- Adhesividad a la mezcla o mortero.
- Calidad de la mano de obra.
El mortero:
El mortero cumple en albañilería las funciones de:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
El asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y en particular se pondrá atención a la
calidad del ladrillo, a la ejecución de las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación,
preparación y colocación del mortero, así como a la limpieza de las caras expuestas de los ladrillos.
Se recomienda el empleo de escantillón.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
El revoque que se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que la superficie de concreto
haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.
Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán
espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la esquina.
Luego de terminado el revoque se secará rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla algo
más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien
perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el
revoque, completamente plana.
Normas y procedimientos que regirán la ejecución de revoques:
No se admitirá ondulaciones ni vacíos. Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc.
serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su
endurecimiento, después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente
la paleta de madera o mejor la plana de metal.
Espesor del enlucido mínimo de 1cm. y un máximo de 2cm, la mezcla será de composición 1:5
b) Unidad de medida
La unidad de medida metro cuadrado (m2).
c) Forma de Pago
El tarrajeo en muros interiores se valorizará en metros cuadrados (m2).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
El contrapiso deberá presentar una superficie rayada para aquellos pisos que serán asentados con pasta
de cemento (baldosas cerámicas), mientras que para los pisos que utilicen pegamento la superficie será
frotachada (baldosas vinílicas, alfombras).
El espesor total del contrapiso será de 47 mm en aquellos ambientes que llevarán piso Vinílico, 44mm en
los que llevará alfombra y de 40 mm en aquellos ambientes que llevarán piso cerámico, de modo que una
vez colocados, dichos pisos mantengan el mismo nivel.
Material: Cemento, Arena y Agua, el mortero preparado para los Contrapisos, será una mezcla con una
proporción de 1:4 (cemento-arena)
Preparación de la superficie: Las superficies de falso pisos y losas que servirán de base para los
Contrapisos, deberán ser sometidas a labores de limpieza de partículas sueltas y eliminación de elementos
extraños, dichas superficies deberán ser convenientemente humedecidas con agua limpia para recibir el
material de Contrapiso.
Para iniciar la ejecución del contrapiso se deberá verificar la instalación y protección de elementos que
quedarán empotrados. Asimismo su ejecución queda supeditada a la culminación previa de los revoques de
cielorraso y muros.
Procedimiento: Se fijarán los puntos de nivel, para realizar las cintas o maestras que servirán de guía para
correr las reglas durante el extendido y compactación del mortero del Contrapiso, asimismo comprende la
colocación de una primera capa de mortero sobre la superficie de falso pisos y/o losas aligeradas de
concreto, para cubrir las imperfecciones de las mismas y que recibirá una segunda capa que define la
superficie plana y horizontal, que servirá de base para recibir los materiales previstos para el acabado de
pisos.
El vaciado se realizará por paños alternados, después de fraguados los primeros paños, se procederá a
vaciar los paños intermedios tomando como referencia los paños anteriores.
En la superficie del Contrapiso terminado, no se debe distinguir trazas de las cintas o maestras, huellas de
la aplicación de la paleta, ni defectos que alteren la regularidad de la misma.
Una vez terminado el Contrapiso y transcurrido el periodo de la fragua inicial se procederá a efectuar el
curado durante un periodo de cinco (5) días.
b) Unidad de medida
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).
c) Forma de Pago
La forma de pago será por metro cuadrado (m2).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Materiales: Se utilizará baldosas de Cerámico del tipo piso antideslizante de alto tránsito de 60 x 60 cm
del tipo indicado en los planos. Con una superficie impermeable, resistente a los ácidos, a productos
químicos, al choque térmico, al trizado y a la flexión.
Pasta: Las piezas de cerámica serán fijadas al contrapiso, con pasta de cemento, aplicada tanto en la
superficie a enchapar como en la pieza de cerámica.
Material para fragua: para el sellado las juntas se utilizará fragua del tipo Celima o similar formulada a
base de cemento, agentes sintéticos y pigmentos especiales. El color de la misma será elegido por el
Autor del Proyecto.
Preparación de la Superficie y los Materiales: La superficie del Contrapiso será sometida a un proceso de
limpieza para eliminar elementos extraños y materiales sueltos que se encuentren depositados en dicha
superficie, debiendo quedar convenientemente humedecida, con agua limpia para recibir el material de
acabado previsto para esta Partida.
Se deberán fijar los puntos de nivel que servirán de maestras ó guías, de modo que el piso terminado
resulte a nivel con los pisos adyacentes.
Previa a la colocación de las baldosas Cerámicas, las piezas deberán ser remojadas en agua limpia por un
tiempo no menor de 3 horas.
Para iniciar la colocación de las baldosas, se cubrirá la superficie del Contrapiso, con una lechada de
cemento puro.
Procedimiento de asentado: Para la colocación de las baldosas sobre la superficie preparada para este
fin, se utilizará pasta de cemento, que será extendida con el raspín, asimismo el reverso de las baldosas
será cubierto por una capa de pasta de cemento, para colocarla en su lugar, ejerciendo una adecuada
presión, fijar las piezas con ligeros golpes tanto en los bordes como el centro, utilizando un taco ó mazo
de madera; para asegurar que el reverso de la baldosa haga pleno contacto con la pasta.
Queda establecido que el arranque ó inicio para la colocación del piso, se efectuará fijando las piezas
enteras en los lugares más visibles, los cartabones y piezas menores se colocarán en las zonas de menor
visibilidad salvo indicación en los planos de arquitectura.
Para definir la separación entre baldosas (juntas) se utilizará separadores mínimos de 5 mm que con tal fin
provee el Fabricante y el alineamiento se efectuará a cordel. Se considerará juntas de control de grietas de
1 cm x 2 cm de profundidad cada, 6m para paños en interiores y cada 4m para paños en exteriores,
cortando el contrapiso, la que será sellada con material flexible a base de poliuretano.
Una vez concluida la colocación de baldosas y fraguada la pasta utilizada para el asentado, se procederá
a limpiar la superficie y las juntas para eliminar manchas de suciedad y material excedente, cumplido el
periodo de secado (Mínimo 4 días) se procederá a rellenar las juntas con material para fragua (Porcelana)
recomendada por el Fabricante y luego eliminar el material excedente.
b) Unidad de medida
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2).
c) Forma de Pago
La forma de pago será por metro cuadrado (m2).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
c) Forma de Pago
La forma de pago será por metro cuadrado (m2).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
2.5. PINTURA
2.5.1. PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS
a) Descripción
El Contratista procederá a la aplicación de la pintura látex acrílico satinado tipo CPP o similar en muros
interiores y exteriores, de acuerdo con las indicaciones de los planos y cuadro de acabados.
Materiales: Se utilizará base imprimante, lija y pintura látex acrílico satinado.
Procedimiento: La superficie a cubrir deberá ser lijada, estar limpia, seca y libre de manchas de grasa. Se
aplicará dos manos de base imprimante con brocha o rodillo dejándola preparada para recibir la pintura de
acabado. Para aquellas superficies a ser repintadas se utilizará imprimante sólo en las zonas resanadas.
b) Unidad de medida
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).
c) Forma de pago
La forma de pago será por metro cuadrado (m2).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
origen y condiciones. Todos los componentes de las pinturas no deben estar separados e indefectiblemente
serán mezclados, debe bastar con un leve agitado para que vuelva a sus condiciones de fabricación y así
conseguir una perfecta homogeneización previa a su uso. La dilución de los materiales, cuando sea
necesaria, será hecha con el tipo de solvente y en las proporciones recomendadas por el fabricante, antes
de su aplicación la pintura no deberá endurecerse ni espesarse.
b) Unidad de medida
La unidad de medida será en metro lineal (m).
c) Forma de pago
La forma de pago será por metro lineal (m).
2.6. PUERTAS
2.6.1. PUERTA CONTRAPLACADA (0.70m X 1.80m)
a) Descripción
Esta partida comprende la fabricación e instalación de puerta contraplacada con material de triplay y marco
de madrera tornillo y deberá ser instalado así como lo demuestra en los planos y especificaciones técnicas.
b) Unidad de medida
La unidad de medida será por unidad (und).
c) Forma de pago
La forma de pago será por unidad (und).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
2.8. COBERTURA
2.8.1. COBERTURA DE FIBRAFORTE
a) Descripción
Definición Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cubiertas de polipropileno sobre una
estructura metálica que servirá de soporte, de acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos
y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
b) Unidad de medida
La unidad de medida será en metro cuadrado (m2).
c) Forma de Pago
La forma de pago será por metro cuadrado (m2).
3. INSTALACIONES ELECTRICAS
3.1. TABLEROS ELECTRICOS
3.1.1. TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1
a) Descripción
Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor, debiendo
traer huecos ciegos en sus cuatro costados, de diámetro variado: 20, 25, 35,50 mm, etc. de acuerdo a los
alimentadores.
Marco y tapa
Serán construidas de plancha de fierro de 1.5mm de espesor, la misma que deberá estar empernada.
Como protección se aplicará dos capas de pintura anticorrosiva y de acabados dos capas de pintura
esmalte al horno color gris.
El marco llevará una plancha que cubra los interruptores, dejando libre la manija de control y mando del
interruptor.
La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberán llevar la denominación del tablero pintada en el
frente de color negro. Deberá llevar además su puerta y chapa tipo push-botton, así como un directorio de
los circuitos que controla cada interruptor ubicado en el lado interno de la puerta.
La puerta estará unida al marco mediante una bisagra corrida tipo serpentín.
Interruptores
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Los interruptores serán automáticos del tipo termo magnético (No-Fuse Breaker), deberán ser hechos para
trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen
aprovechamiento de la sección de la línea.
El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al calor.
Los contactos serán de aleación de plata endurecidas que aseguren excelente contacto eléctrico.
Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und)
b) Forma de Pago:
La forma de pago será por unidad (und).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
3.4. CABLES
3.4.1. CABLE ELECTRICO TW AWG # 12 -2.5 mm2
a) Descripción
Se instalaran según los detalles indicados en el plano, Incluye los conductores que corren dentro de las
tuberías sea para el sistema de electricidad y fuerza o para el sistema de comunicación
b) Unidad de medida:
La unidad de medida será por metro (m)
c) Forma de Pago:
La forma de pago será por metro lineal (m).
3.5. ARTEFACTOS
3.5.1. ARTEFACTO COLGANTE EN TECHO BRAQUETE DE 60 WATTS
a) Descripción
Son los artefactos que proporcionarán luz y en algunos casos calor a los ambientes. Este tipo de artefacto
está destinado a recibir a los fluorescentes rectangulares y circulares específicamente.
b) Unidad de medida
La unidad de medida será por unidad (Und).
c) Forma de Pago:
La forma de pago será por unidad (Und).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
4. INSTALACIONES SANITARIAS
4.1. APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
4.1.1. INODORO TANQUE BAJO BLANCO
a) Descripción
Serán de loza vitrificada blanca, nacional de primera calidad con asiento y tapa así como accesorios
interiores de plástico pesado irrompible, la manija de accionamiento será cromada al igual que los pernos
de anclaje al piso.
b) Unidad de medida
La unidad de medida será por pieza (pza).
c) Forma de pago
La forma de pago será por pieza (pza).
5. FLETE
5.1. FLETE TERRESTRE
a) Descripción
Se considerara el transporte del material al lugar de la obra, del lugar indicado de adquisición.
Será responsabilidad del contratista el verificar la correcta adquisición, embarque y desembarque de los
materiales.
b) Unidad de medida
Unidad de medida será global (GLB)
c) Forma de pago
Forma de pago será global (GLB).
6. OTROS
6.1. HERRAMIENTAS MANUALES
a) Descripción
Comprende el suministro de herramientas que se emplearan en las diversas tareas de la actividad.
b) Unidad de medida
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCIÓN DE COLUMNAS, CONSTRUCCIÓN DE COBERTURA EN EL LOCAL
COMUNAL LA VICTORIA DEL AA.HH. LA VICTORIA, DISTRITO DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS