0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas9 páginas

Corregido Diac E. F. 1ero B - MMC - 2021-2022

El documento presenta el informe de evaluación psicopedagógica de un estudiante que presenta trastornos del desarrollo de la función motriz y de la atención. Se recomienda realizar adaptaciones curriculares no significativas y continuar su educación regular con estimulación de habilidades a través de terapias. El estudiante requiere adaptaciones en el acceso al currículo, metodologías y evaluación para apoyar su aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas9 páginas

Corregido Diac E. F. 1ero B - MMC - 2021-2022

El documento presenta el informe de evaluación psicopedagógica de un estudiante que presenta trastornos del desarrollo de la función motriz y de la atención. Se recomienda realizar adaptaciones curriculares no significativas y continuar su educación regular con estimulación de habilidades a través de terapias. El estudiante requiere adaptaciones en el acceso al currículo, metodologías y evaluación para apoyar su aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTRUCTIVO: MATRÍCULA AUTOMÁTICA A

OTRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZADA E INCLUSIVA

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE
ADAPTACIÓN CURRICULAR
(DIAC) 2021-2022
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
(DIAC) 2021-2022

FICHA: INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA


1.-Datos Informativos:
Nombres y Apellidos: MISHAEL ACKLEY MENDIETA CHARCOPA
Fecha y Lugar de nacimiento: 25 DE ENERO DEL 2016

Edad: 5 años 10 meses


Nº de Cédula de Identidad
Carné de discapacidad:
Tipo de discapacidad:
0751313495
NO
No asociada a la discapacidad
Institución Educativa: U.E.P. “LA INMACULADA”
Amie: 07H00020
Nivel de educación:
1ERO EGB
Tutor:
LIC. IRIS CHAPÍN
Dirección domiciliaria: AYACUCHO Y CALLEJÓN 8VA B NORTE
Teléfono: 098 750 7916
Nombre de la madre:
Ocupación:
Edad: 45 AÑOS
CHARCOPA SAAVEDRA MATILDE ALEXANDRA
AUDITORA EDUCATIVA
Nombre del padre:
Ocupación:
Edad: -- AÑOS
MENDIETA LUNA ANGEL JINMY
NEGOCIO PROPIO
Representante legal: CHARCOPA SAAVEDRA MATILDE ALEXANDRA
Fecha de la evaluación: 29 DE OCTUBRE 2021

Remite:

Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil


Motivo de la evaluación:

Institución educativa remite por parte del profesional DECE traer informe de valoración
psicopedagógica.

Técnicas e instrumentos de evaluación:


TEST Y PRUEBAS PEDAGÓGICAS COMPLEMENTARIAS
TEST PSICOMÉTRICOS SOLICITADO AL DEPARTAMENTO DE PSICODIAGNÓSTICO
2.Datos relevantes del contexto familiar
Proviene de un hogar conformado por mamá y familia materna (abuelos y tíos), es hijo único de
padres separados, el progenitor vive en otra ciudad.
3. Datos relevantes del contextos escolar
Mishael realizó Inicial I de manera presencial (periodo lectivo anterior a la pandemia Covid 19) e
Inicial II de manera virtual (periodo lectivo pasado 2020-2021º) y según refiere madre en ambos
iniciales presentó inconvenientes incluso mayores que en la actualidad (no adquirió todas las
destrezas en los iniciales).

1
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
(DIAC) 2021-2022

4.-Áreas Evaluadas

Área psicomotriz
Área de lenguaje

5.-Resultados obtenidos

F82.- Trastorno específico en el desarrollo de la función motriz


F90.0.- para Perturbación de la actividad y de la atención

6.-Conclusión

COMPETENCIAS CURRICULARES
Según los resultados obtenidos se determina que Mishael presenta inmadurez en las funciones
(psicomotricidad, percepción, lenguaje y pensamiento, para el aprendizaje; es decir que no ha
desarrollado las destrezas y habilidades psicomotrices que le corresponde a su edad y al año
básico que está cursando lo cual ha condicionado el aprestamiento para determinados aprendizajes
principalmente todos aquellos en los cuales interviene la destreza óculo manual y motricidad fina.
Por tal condición el niño requiere un trabajo donde se haga especial énfasis en la estimulación de
las habilidades básicas para el aprendizaje escolar, al lograr este estado de madurez general el
niño podrá aprender leer, escribir y calcular sin dificultad.

7.-Recomendaciones

RECOMENDACIONES GENERALES:
Continuar su educación regular con debidas adaptaciones curriculares no significativas en
grado 2 específicamente en los elementos del currículo del año básico que está cursando
*Dosificar tareas y adaptar metodología, recursos y evaluación tomando en cuenta las habilidades y
destrezas del estudiante.
*Estimular procesos cognitivos (percepción visual, auditiva, atención, memoria pensamiento,
lenguaje con actividades de refuerzo curricular.
RECOMENDACIONES A DOCENTES Y PADRES.-
La estimulación de las áreas antes mencionadas en Mishael deben enfocarse en el desarrollo de la
coordinación visomotora y en la atención que son la clave para el aprendizaje sobre todo de la
escritura ya sea de número o de letras y en la capacidad de permanecer más tiempo en una misma
actividad.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA:
*Ubicar al estudiante lejos de estímulos que lo puedan distraer, sentarlo junto a compañeros que le
puedan servir de modelo.
*Utilizar varios mecanismos para captar la atención del niño.
*Hacer contacto visual con el estudiante.
*Supervisar de cerca durante los cambios de clases.
*Se sugiere continuar con el tratamiento mediante terapia de lenguaje y terapia psicopedagógica.
Fuente: tomado de Informe pedagógico, Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil,
(octubre, 2021).

ADAPTACIONES CURRICULARES
1. De acceso al currículo
• Dosificar las tareas y dar más tiempo para su realización.
• Contar con material didáctico variado.
• Se recomienda usar relojes para marcar el tiempo.
2. Metodológicas
• Segmentar las instrucciones y tareas, de manera que el estudiante las
cumpla por partes.
2
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
(DIAC) 2021-2022

• Se recomienda aplicar metodologías activas como trabajos en equipo,


debates, dramatizaciones, proyectos, etc.
• Proponer actividades como experimentos, la realización de maquetas, dibujos, exposiciones,
investigaciones, etc. Ya que los estudiantes con este
trastorno tienen un tipo de inteligencia kinestésica, aprenden haciendo.
3. Evaluativas
• Calificar las partes en las que se dividió la tarea.
Fuente: tomado de Guía de trabajo de adaptaciones curriculares para la educación especial e inclusiva,
MINEDUC, (2013).
Tips para desarrollar actividades con estudiantes que tengan Trastorno de Déficit de
Atención con Hiperactividad

 1.- Ubicar a tu representado/a lejos de estímulos que le distraigan, cuando este realizado una
actividad.
 2.- Ubicar a tu representado/a cerca de usted, para proporcionarle apoyo oportuno, en las
materias que tenga mayor dificultad.
 3.- El representante legal de familia debe de hacer que su representado/a haga contacto visual
con usted es decir mirara a los ojos, antes de llamarlo o de darle instrucciones; esto ayuda al
autocontrol.
 4.- Cuando la conducta de su representado/a interfiera de manera significativa en el desarrollo
de la actividad, darle una tarea que implique distracción como, por ejemplo: ir al baño o tomar
agua.
 5.- El representante deberá de promover el uso de diferentes organizadores en sus cuadernos
(pestañas, viñetas, márgenes, dibujos, stickers, colores, subrayados) para que organice mejor
sus actividades y tareas.
 6.- El representante legal deberá de crear un sistema para que su representado/a recuerde
todos los materiales de trabajo, libros, entre otros, esto puede ser un horario visual o escribir en
una pizarra donde sea visible.
 7.- El representante dará órdenes claras y precisas cuyo grado de dificultad esté acorde a la
edad de su representado/a.
 8.- Establecer normas y ponerlas por escrito a fin de leerlas constantemente.

Fuente: tomado de la Guía de apoyo pedagógico para la comunidad educativa durante el período de
suspensión de las actividades escolares presenciales por la emergencia sanitaria covid-19, DIRECCIÓN
NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA E INCLUSIVA (2020).

Sugerencias adicionales desde el DECE UNELAI.


 El estudiante deberá habituarse al horario y espacio de estudio para ello se sugiere que los
docentes monitoreen que el estudiante se conecte puntual y realice las actividades en un
espacio designado al estudio.
 Asegúrese de que las tareas no sean largas y repetitivas. Las tareas más cortas que
proporcionan un pequeño desafío sin ser demasiado difíciles pueden funcionar mejor.
 Puede dividir la actividad en varias partes permitiendo descansos de pausas activas (impliquen
movimiento) cada 5 minutos, porque para los niños con TDAH poner atención implica un
esfuerzo adicional y los puede cansar mucho, coordinar previamente con el adulto a cargo de
dirigir las tutorías desde casa.
 Durante las tutorías y para mejorar la atención del estudiante se sugiere que esté descalzo
mientras esté sentado con sus pies podrá sentir texturas (los niños con TDAH se concentran
cuando están moviendo alguna parte de su cuerpo y aprenden mejor, por ejemplo: lavacara con
arena o granos secos).
 Tener en cuenta que los niños con TDAH aprende mejor mientras se mueven y puedes estar
aprendiendo mientras escuchan, aunque parecieran distraídos (se podría permitir uso de pelota
antiestrés, silla giratoria, plastilina en fin algo para manipular mientras recibe una clase nueva,
pero dejando de un lado para trabajar la actividad de clase), acordar fuera de clase con el
representante.
3
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
(DIAC) 2021-2022

8.-DIAC

Identificación de potencialidades y necesidades educativas

POTENCIALIDADES
Habilidades para la pintura.
Le gusta trabajar en grupo.

NECESIDADES EDUCATIVAS
Implementación de un sistema aumentativo de comunicación.63

Adaptaciones de Acceso

* 2Recursos Técnicos: (marcar con una X)

Sillas de Ruedas

Andador, bastones, bipedestadores.

Audífonos

Máquina Perkins

Libro hablado

Medios de comunicación Alternativa

Material didáctico

Otros/Describa: Material concreto.

Recursos Humanos (Marcar con una X)


Psicólogo
Tutor (x)
Otros: Describir: refuerzo psicopedagógico externo
Recursos Didácticos: (Marcar con una X)
Concreto (x)
Semi-concreto
Fichas
Videos
Calculadora
Otros: Describa:
Aspectos de la comunicación
No necesita otro sistema de comunicación (x)

4
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
(DIAC) 2021-2022

Adaptación Curricular (Elementos Básicos del Currículo)


Asignatura

Educación

Física
Objetivos

Iniciar el conocimiento y práctica de los movimientos naturales mediante los juegos y la ejecución
de saltos, lanzamientos para lograr el desarrollo armónico del cuerpo.

Experimentar y conocer las posibilidades de caminar, correr, saltar y lanzar para mejorar las
destrezas motoras, cognitivas y afectivas.

Destrezas:

EF.1.1.2. Comprender la necesidad de reglas y roles para poder jugar con otros, estableciendo y
respetando acuerdos simples con sus pares.

EF.1.2.3. Vivenciar distintas habilidades motrices básicas (correr, saltar, lanzar, trepar, rodar, rolar,
empujar, traccionar, girar, entre otras), acrobacias y destrezas, identificando los modos en que las
realiza y sus
posibles combinaciones, —qué acciones realizan las diferentes partes del cuerpo—, reconociendo
las diferencias entre ellas (por ejemplo, entre correr y rolar).

EF.1.6.2. Reconocer la importancia de cuidar el ambiente


de aprendizaje, contribuyendo a su higiene y preservación
antes, durante y luego de la realización de diferentes prácticas corporales.

Contenidos
 Movimientos de coordinación.
 Cuidando el planeta cuido mi salud.
 Habilidades motrices fina y gruesa.
 Retroalimentación – Pinza digital.
Metodología

 Saltar con 2 pies


 Saltar con 1 pie
 Lanzar con 2 manos.
 Patear el balón hacia un lugar fijo.
 Utilizar materiales reciclables
 Realizar con la hoja reciclada 10 tiritas de papel.
 Realizar con cada tira bolitas de papel.
 Pegar la hoja de trabajo en una pared, puerta o silla
 Trasladarse separando y juntando las piernas (salto de tijera), pegar cada bolita de papel en
la hoja de trabajo. Regresa caminando.
 Realizar ejercicios de relajación.

 Trasladar los juguetes con la pinza.


5
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
(DIAC) 2021-2022

 Carrera de corto recorrido (colocar un juguete en el piso regresar y trasladar otro hasta
terminar uno a uno los 10 juguetes).
 Recoger los juguetes uno a uno con la pinza.

Evaluación.
 Observación.
 Evaluación grupal.
 Evaluación individual.
 Rúbrica

Grado de Adaptación Curricular (Marcar con una X)

Grado 1

X
Grado 2

Grado 3

Nivel de Competencia Curricular: Anotar lo que el estudiante es capaz de hacer en las áreas
básicas
(Educación Física) y cómo lo hace.

El estudiante presenta un nivel curricular correspondiente, al primer subnivel educativo.

6
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
(DIAC) 2021-2022

Cómo puede hacer Cómo lo hace


Camina, corre con soltura y seguridad Sin dificultad
Ubica según su lateralidad (izquierda, derecha) con dificultad
Participa activamente con ayuda
Sigue instrucciones con dificultad
Utilización del material bajo ayuda
Utiliza la pinza digital correctamente al trasladar Realiza con ayuda
objetos.

*Sugerencias Metodológicas/ Estrategias pedagógicas: (Marcar con una X)


Emplear el tablero de comunicación con pictogramas para incorporar nuevo vocabulario en
función de los fonemas a introducir.
Enunciar cómo se va a conseguir las destrezas con criterio de desempeño, qué metodología se va
a utilizar, ejemplo: Emplear para la enseñanza de la lectoescritura el método combinado (global y
silábico).
Tutoría entre compañeros
Lecturas en grupo
Proyectos guiados
Trabajos en grupo
Utilización de técnicas audiovisuales e informáticas
Resúmenes
Otros Describa Material adaptado: Refuerzo académico individualizado.

*Tipo e instrumentos recomendados para la evaluación de los aprendizajes


Dar preferencias a evaluaciones grupales, con apoyo del componedor de letras y el tablero de
7
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
(DIAC) 2021-2022

comunicación.
I.EF.1.1.2. Comprende la necesidad de respetar reglas, roles y acuerdos simples para el cuidado de
sí mismo, sus pares y el ambiente de aprendizaje antes, durante y después de su participación en
diferentes juegos. (J.3., I.4.)

I.EF.1.2.1. Experimenta las mejores maneras de practicar habilidades motrices básicas, destrezas y
acrobacias a partir de identificar los factores que favorecen u obstaculizan la práctica. (J.4., S.3.)

I.EF.1.5.1. Reconoce la necesidad de utilizar los cuidados básicos de higiene personal y del
ambiente durante su participación en prácticas corporales. (J.3., I.2)

Responsables
Nombre: Psc. Cl. Paola Armijos
Nombre: Lic. Gabriela Ruiz Castro.
Cargo: Profesional DECE
Cargo: DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Firma: ………………………………………..

Firma: …………………………………..

8
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA

También podría gustarte