TERRAZO PREMEZCLADO COMACSA
Estimados Señores,
1. El TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO es un revestimiento especial de
acabado característico que puede ser pulido o lavado (también llamado rústico), La
gran belleza en su acabado y la creatividad e ingenio de los diseñadores le han
dado al terrazzo diversas aplicaciones: logotipos, figuras artísticas y decorativas,
paredes, piscinas, cuartos de baños, escaleras, zócalos, tableros para mesas.
Todas estas bondades y muchas otras aplicaciones más, demuestran que el
terrazzo es un producto de gran calidad, versatilidad y que no pasará de moda.
2. El TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO viene listo para ser usado, basta
agregarle el agua necesaria para obtener una mezcla trabajable y aplicar. El agua a
utilizar debe guardar los mismos requisitos que la usada para preparar un concreto
de calidad.
3. El TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO es un producto elaborado con nuestro
Super Cemento Blanco Huascarán, con 30 años de éxito en el mercado nacional y
extranjero, que cumple en exceso con las Normas Técnicas ASTM C150-02.
Usamos además marmolina y granallas del mejor mármol de nuestras canteras, las
cuales son procesadas bajo un estricto control de calidad.
4. El TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO es un producto que puede ser usado
en exteriores e interiores, menos los colores azul y verde que son atacados por los
rayos ultravioleta.
5. El TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO se recomienda instalarlo en paños de
90 x 90 cm confinado en marcos de platina.
6. El TERRAZO COMACSA PREMEZCLADO es un material que sirve no solo para
pavimentos, sino también para zócalos, escaleras, paredes, piscinas, cuartos de
baño y muchas otras aplicaciones.
7. El TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO al ser un producto elaborado con
cemento, se recomienda almacenarlo en paletas de madera y bajo techo.
8. En cada bolsa hay una etiqueta que identifica el color del TERRAZZO COMACSA
PREMEZCLADO.
Jirón Zorritos 617 Breña,
T: 330 5560 F: 431 7742
[email protected] 1/9
9. Al TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO no se le debe mezclar con otro
producto, ya que alteraría su dosificación y perdería sus propiedades físicas y
mecánicas.
10. El TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO luego de ser vaciado se recomienda
dejarlo fraguar y curar hasta que este suficientemente endurecido antes de proceder
a los trabajos de pulido.
11. El TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO es recomendable sellarlo y encerarlo
luego del pulido.
12. Como es natural, el TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO, ya colocado y en
uso, debe ser eficientemente limpiado y lustrado de acuerdo al tráfico que soporta.
13. El TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO esta indicado para zonas de alto
tránsito utilizando la granalla Nro. 23, cuya resistencia a la abrasión es muy alta.
En caso se requiera recubrir paredes, es recomendable el uso de la granalla Nro. 00
ó 1.
14. El piso de TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO es él más económico, si se
tiene en cuenta la duración y los gastos de mantenimiento.
15. El TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO debe ser tratado en su mantenimiento
con productos específicos para terrazzo o productos que no contengan agentes
agresivos.
16. Recomendamos el TERRAZZO COMACSA PREMEZCLADO por su excelente y
empírica mezcla entre sus componentes. No recomendamos que la mezcla se haga
comprando cada componente por separado.
NOTA:
Áreas muy expuestas a sales marinas ó con alto contenido de salitre, deben de
presupuestarse Terrazzos con Cemento PORLAND Tipo V (*), que es el más
apropiado para estas zonas.
(*)El cemento Portland tipo V ASTM C-150 y Norma Técnica Peruana 334.009 es
especialmente beneficiosa en todas las obras de concreto en las que se requiera
una elevada resistencia a la acción de los sulfatos (tipo HS). La composición
química de este cemento garantiza una resistencia al ataque de sulfatos mucho
mayor de la que se consigue con otros cementos. De acuerdo con el Reglamento
Nacional de Construcciones, el cemento tipo V se utiliza en condiciones de
exposición severa, en el orden de 1500 a 10000 ppm. de los sulfatos solubles en
agua. Adicionalmente, el cemento Andino tipo V proporciona bajo calor de
hidratación. Es recomendable en: estructuras y revestimientos de canales,
alcantarillado y sifones en contacto con suelos ácidos y/o aguas subterráneas que
Jirón Zorritos 617 Breña,
T: 330 5560 F: 431 7742
[email protected] 2/9
contengan sulfatos en concentraciones tales que pudieran causar grave deterioro
en el concreto si se empleara otro tipo de cemento. También es recomendable para
la construcción de obras portuarias que están expuestas a la acción de las aguas
marinas y altas concentraciones de sulfato, y en general en obras que deben
fundarse sobre suelos salinos y/o húmedos, piscinas y acueductos, en construcción
de tubos, alcantarillados, canales, curtiembres, frigoríficos y edificios que deberán
soportar determinados ataques químicos
A continuación anexamos información adicional de utilidad correspondiente a:
A) CARACTERISTICAS TECNICAS DEL TERRAZO Y SUS COMPONENTES.
B) INSTALACION DEL TERRAZO.
C) MANTENIMIENTO DEL TERRAZO.
Agradeciéndoles anticipadamente la gentil atención a la presente, nos despedimos.
Atentamente,
ROSSELLÒ & Cía.
Jirón Zorritos 617 Breña,
T: 330 5560 F: 431 7742
[email protected] 3/9
TERRAZZO PREMEZCLADO COMACSA
PROCEDIMIENTOS DE LOS COMPONENTES, INSTALACION Y
MANTENIMIENTO
CARACTERISTICAS TECNICAS y SUS COMPONENTES:
El TERRAZZO cumple la Norma Standard Americana ASTM C131-89 de Abrasión y
Resistencia al impacto, según podrá apreciar en el cuadro que adjuntamos.
Ensayo CON-017 Dic. 17/2002 – Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ensayo INF-LE 273-02 Dic. 20/2002 – Pontificia Universidad Católica del Perú.
Respecto a la Materia Prima por la que está compuesta, (Cemento Blanco Huascarán,
Granallas y Marmolinas, productos de nuestra fabricación, les indicamos que cumplen
las Normas ASTM, como podrán apreciar a continuación.
Espesor terminado del Terrazzo Premezclado instalado = 1.00 cm.
Rendimiento por bolsa de 40 kg = 1.30 m2 aprox.
Granalla
Chips de mármol de excelente calidad, seleccionado por su pureza y ausencia de
materiales abrasivos o difíciles de pulir, que ha sido sometido a un proceso de
trituración y clasificación a distintas granulometrías.
Tamaños
Retenido Malla 1/8” 0.2 % máx.
Granalla N° 1
Menos Malla 1/16” 10 % máx.
Retenido Malla 3/8” 0.2 % máx.
Granalla N° 23
Menos Malla 1/8” 3.0 % máx.
Retenido Malla 5/8” 0.2 % máx.
Granalla N° 4
Menos Malla 1/8” 3.0 % máx.
Colores : Blanca, Negra, Amarilla, Crema, Beige(Brescia
Aurora), Roja y Rosa.
Jirón Zorritos 617 Breña,
T: 330 5560 F: 431 7742
[email protected] 4/9
Aplicaciones : Losetas y Mosaicos, Terrazos, fraguado de
Mármol,
Sanitarios de Granitos, Jardinería, Filtros, Peceras.
Jirón Zorritos 617 Breña,
T: 330 5560 F: 431 7742
[email protected] 5/9
Cemento Blanco Huascarán
Propiedades físicas y Quimicas
PRUEBAS FISICAS
ANALISIS QUIMICO
• Fineza: Método Blaine de permeabilidad al aire
SiO2 ———— 24.30%
3400 a 3800 cm2/gr.
Al2O3 ———— 3.54%
• Gravedad Específica: 3.09
Fe2O3 ———— 0.05%
• Estabilidad de Volumen (Autoclave): 0.00 a
CaO ———— 66.29%
0.05%
MgO ———— 0.60%
PxC ———— 2.21% • Tiempo de Fraguado (VICAT)
SO3 ———— 2.35%
Insoluble en ácido ———— 0.69% Inicial : 1 Hora 20 minutos mínimo
(PxC= Pérdida por Calcinación) Final : 3 Hora 50 minutos máximo
COMPUESTOS QUIMICOS • Resistencias a la Compresión:
C3S ———— 59.91% Muy superiores a las requeridas por las normas
C2S ———— 27.31% técnicas, llegando a:
C3A ———— 9.29%
C4AF ———— 0.15% A los 03 días 190 a 230 Kg/cm2
A los 07 días 250 a 320 Kg/cm2
A los 28 días 440 a 500 Kg/cm2
REQUISITOS DE LAS NORMAS
REQUISITOS DE NORMAS TECNICAS REQUISITOS FISICOS DE LAS NORMAS
ASTM C-150-I Y NTP 339,009 TÉCNICAS
(ASTM C-150-99 Y NTP 339,009)
Oxido de Magnesio (MgO) 6.00 %
máximo • Fineza: Método Blaine
Anhídrido Sulfúrico (SO3) Mínimo 2800 cm2/gr.
Cuando C3A≤ 8% 3.00 % • Estabilidad de volumen (Autoclave)
máximo expansión máxima: 0.80 % Expansión
Cuando C3A> 8% 3.50 % máxima
máximo • Tiempo de Fraguado (VICAT)
Pérdida por Calcinación (PxC) 3.00 % - Inicial : no menos de 45 minutos
máximo - Final : no más de 6.25 horas
Residuo Insoluble 0.75 % • Resistencia a la compresión:
máximo - 1 día : No se considera
- 3 días : 1740 p.s.i.=120 Kg/cm2
- 7 días : 2760 p.s.i.=190 Kg/cm2
- 28 días : No se considera
JA/kb 09/05/02
Jirón Zorritos 617 Breña,
T: 330 5560 F: 431 7742
[email protected] 6/9
Marmolina
Polvo de mármol de excelente calidad, seleccionado por su pureza y ausencia de
material abrasivos o difíciles de pulir, clasificado según las siguientes especificaciones
granulométricas :
Tamaño
Marmolina N° 18 Retenido en Malla 1/32” 0.001 % máx
Marmolina N° 20 Retenido en Malla 1/16” 0.001 % máx
Colores : Blanca, Crema, Negra, Roja, Amarilla
Aplicaciones : Losetas y Mosaicos, Escarchado, Terrazos,
Fraguado de mármol, Sanitarios de granito.
INSTALACION
PUNTOS A TOMAR EN CUENTA PARA INSTALACION DE TERRAZZO
1. Se trabaja sobre un falso piso no menor a 4 cm. de espesor de superficie plana y
sobre un nivel de -1.00 cm. del piso terminado.
2. Trazar ejes formando paños de 0,90 x 0,90 m. para proceder al corte.
3. Colocar mortero de cemento blanco a lo largo de los ejes y fijar los perfiles de
aluminio, controlando alineación y nivelación.
4. Vaciar el terrazzo desde el centro hacia los bordes, en los paños formados
verificando el nivel con los perfiles divisores.
5. Realizar el curado del terrazzo de acuerdo a la preparación de un concreto de
calidad.
Jirón Zorritos 617 Breña,
T: 330 5560 F: 431 7742
[email protected] 7/9
6. Después de 48 horas de aplicado el terrazzo proceder a realizar el desbaste (o
desbrocado) con piedras abrasivas en un rango de 24 a 80, posteriormente estucar
con el mismo material cernido, dejar curar nuevamente por 24 horas y darle el
pulido final con piedras abrasivas en un rango de 120-400, dependiendo del brillo
que se quiera obtener, 120, siendo mate y 400 brilloso.
7. Una vez terminado el proceso de pulido y cuando el piso este limpio y libre de
humedad, sellar la superficie con productos especiales para terrazzo. Es
importante mantener el terrazo húmedo con uso de alguna tela blanca, yute o
tocuyo blanco, por 7 días, para que el piso no sufra grietas en el proceso de
secado.
8. Realizar un mantenimiento ordinario o extraordinario, de acuerdo al tráfico que
soporta con productos que no contengan agentes agresivos o productos especiales
para terrazzo. Para un mantenimiento extraordinario recomendamos un detergente
neutro.
9. Si el lugar de instalación está ubicado por encima de los 3000 msnm, el tratamiento
que se le va a dar al terrazzo premezclado COMACSA, es el mismo que se le
debería de dar al concreto premezclado, es decir tiene que reunir ciertas
condiciones de temperatura:
Temperatura del ambiente: > 5º C.
Temperatura de la mezcla > 10º C.
Estas condiciones se tienen que establecer como mínimo 24 horas desde el
inicio del vaciado del terrazzo, lo que se tendría que temperar de darse el caso,
considerando colocarle toldos, y fogatas, para tratar de mantener la temperatura
del terrazzo en la fase de curado.
Lo recomendable seria hacer vaciados por la mañana, para tener un buen tiempo
de curado a una temperatura promedio. Existe también la posibilidad que el agua
Jirón Zorritos 617 Breña,
T: 330 5560 F: 431 7742
[email protected] 8/9
de la mezcla, pueda calentarse hasta una temperatura máxima de 50º C, para
lograr una mejor trabajabilidad.
Todas estas recomendaciones, sería bueno que las pongan en práctica
primeramente en uno o dos paños antes de hacer el vaciado general para ver los
resultados y garantizar que todo salga bien.
10. Es muy importante que los instaladores de terrazzo, sepan sobre la técnica de
instalación, pues existe ciertas condiciones, como acomodo del grano superficial con el
frotachado, cantidad de agua de mezcla a punto, tipos de piedra para pulir, sellado e
impermeabilizado del terrazzo, etc. Que tienen que saber para garantizar el buen éxito
de la instalación
11. ES RECOMENDABLE COLOCAR SOBRE EL TERRAZZO TOCUYO HUMECTADO DE COLOR
NEUTRO O BLANCO, PARA CURAR EL MATERIAL EN UN PLAZO NO MENOR DE 7 DIAS DE LO
CONTRARIO MANTENERLO HUMEDO CONSTANTEMENTE.
MANTENIMIENTO
El terrazo debe ser limpiado sólo con limpiadores líquidos neutrales.
El ciclo de limpieza debe estar regulado por la cantidad de tráfico.
Después de la operación de limpieza, y, si el piso está muy percudido, dejar reposar el
agua con el detergente neutro por varios minutos para disolver la suciedad, luego
restregar, enjuagar y secar, si es necesario se aplicará la lustradora, pero nunca cera.
El líquido limpiador seleccionado debe ser neutral con un factor pH entre 7 y 10.
La NTMA (National Terrazo & Mosaic Association) específicamente previene que
jabones que contienen sales inorgánicas o sales cristalizantes nunca deben ser usadas
en el mantenimiento del terrazo.
Si una preparación de enjuague es utilizada para limpiar diariamente, debe asegurarse
que no sea aceitosa. Los componentes de limpieza que contienen aceite corren el
riesgo de quemarse y la mayoría de ellos contienen arena, lo que hace dura la limpieza
y desgasta el piso. Los pisos aceitosos también penetran y permanentemente decoloran
el terrazzo.
Consulte por nuestros productos de limpieza y sellado de terrazzo a nuestras oficinas al
330-5560.
ROSSELLÒ & Cía.
Jirón Zorritos 617 Breña,
T: 330 5560 F: 431 7742
[email protected] 9/9