Al servicio
de las personas
y las naciones
ENCUESTA A LA POBLACIÓN
SOBRE EL RIESGO DE INUNDACIÓN
POR INTENSAS LLUVIAS
Al servicio
de las personas
y las naciones
autoras y autores
Msc. Elizabet Godefoy Núñez
Msc. Noemí Esther Acosta Guillén
Msc. Ida Inés Pedroso Herrera
Lic. Lilia Núñez Moreno
Msc. Pablo Bayón Martínez
Dra. Cristina López-Calleja Hiort-Lorenzen
Msc. Virginia Huergo Silverio
Msc. Inalvis Rodríguez Reyes
equipo coordinador del pnud
Ing. Liliana Pino Carballido
Arq. Rosendo Mesías González
Lic. Maydelis Gómez Samón
Lic. Elvilayne Vidal Medina
edición
Lic. Lilian Sabina Roque
diseño gráfico
DI. Liván Valdés Pérez
marzo 2017
Los puntos de vista que se expresan en esta publicación son de las autoras y los autores
y no reflejan necesariamente las opiniones de la Unión Europea, de las Naciones Unidas
o del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
folio
La Agencia de Medio Ambiente (AMA) y las Delegaciones del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Sancti Spíritus y Villa Clara, a través del
proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana Hidrometeorológico
(FORSAT), están realizando un estudio para evaluar el nivel de percepción de la
población ante la inundación por intensas lluvias y sus impactos, con el objetivo
de perfeccionar la estrategia de prevención y respuesta. Le agradecemos su valiosa
colaboración y le garantizamos el carácter anónimo de sus respuestas.
sección i. datos de la persona encuestada
1. provincia 2. municipio 3. consejo popular
4. sexo masculino femenino 5. edad años
6. estado civil y / o conyugal . Debe marcar una opción.
casado / a unido / a divorciado / a
viudo / a soltero / a separado / a
7. nivel de instrucción vencido . Debe marcar una opción.
primaria secundaria técnico medio preuniversitario
superior obrero calificado ninguno
8. situación ocupacional . Debe marcar una opción.
trabajador / a campesino / a estudiante
amo / a de casa jubilado / a pensionado / a
desocupado / a
Si marcó la opción de trabajador/a asalariado/a o campesino/a responda la pregunta 9.
Si no, pase a la pregunta 10.
9. si es trabajador/a asalariado/a o campesino/a, especifique el sector. Debe marcar una opción.
estatal en sociedades en asociación contratado / a
mercantiles mixta permanentemente o
cubanas temporal en activida -
des agropecuarias
en firmas cuenta propia en ubpc contratado / a por
extranjeras privado no agrope -
cuario en hogares
en cpa en otras pequeño / a ayudante familiar
cooperativas agricultor / a no remunerado / a
asociado / a
o no a ccs
usufructuario / a de la tierra socio / a otra
asociado / a o no a ccs de cooperativa ¿ cuál ?
no agropecuaria
encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias 1
sección i. datos de la persona encuestada (continuación)
10. cantidad total de personas que integran su núcleo familiar .
cantidad cantidad según sexo : masculino femenino
11. ¿ cuál es la persona de mayor autoridad en su hogar ? Debe marcar una opción.
la persona otra persona especifique el sexo : masculino femenino
entrevistada
12. ¿ por qué es la persona de mayor autoridad en el hogar ? Puede marcar varias opciones.
es el / la propietario / a de la casa es la persona que realiza mayor aporte
económico al hogar
es la persona de mayor edad es el / la de mayor nivel de escolaridad
es el hombre de la casa es la mujer de la casa
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
2 encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias
sección i. datos de la persona encuestada (continuación)
13. cantidad total de niños / as en su núcleo familiar . Puede marcar varias opciones.
de 0 a 9 años cantidad según sexo : masculino femenino
de 10 a 16 años cantidad según sexo : masculino femenino
14. cantidad total de personas adultas mayores en su núcleo familiar. Puede marcar varias opciones.
de 65 a 79 años cantidad según sexo : masculino femenino
de 80 y más años cantidad según sexo : masculino femenino
15. cantidad total de personas con discapacidad que viven en su núcleo familiar
cantidad cantidad según sexo : masculino femenino
Si en su núcleo familiar viven personas con discapacidades, responda la pregunta 16 sobre el
tipo de discapacidad. Si no, pase a la pregunta 17.
16. tipo de discapacidad . Puede marcar varias opciones.
físico motora visual auditiva
mental ( problemas múltiple insuficiencia
psiquiátricos ) renal crónica
retraso mental ninguna
de las anteriores
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias 3
sección i. datos de la persona encuestada (continuación)
17. estado constructivo de la vivienda . Debe marcar una opción.
bueno regular malo tiene dudas no sabe
18. tiempo de residencia en el consejo popular . Debe marcar una opción.
menos de 1 año de 1 a 5 años de 6 a 9 años
más de 10 años permanente desde que nació
espacio para ofrecer otro dato personal , si el / la encuestado / a o el / la encuestador / a
lo desea .
4 encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias
sección ii. preguntas relacionadas con el riesgo de inundación por intensas lluvias
19. ¿ ha tenido usted o su familia afectaciones por alguna inundación ?
Debe marcar una opción.
sí no no sabe
Si la respuesta es afirmativa responda la pregunta 20, si es negativa pase a la pregunta 21.
20. ¿ podría decir qué tipo de afectaciones tuvo ? Puede marcar varias opciones.
inundación de la vivienda humedad en el piso y las paredes
contaminación de los alimentos derrumbe parcial o total de la vivienda
pérdida de alimentos pérdida de enseres domésticos
dificultades para el consumo muerte por ahogamiento
de agua por su contaminación muerte por otras causas
pérdidas de animales productivos acumulación de basura
o domésticos o desechos sólidos
pérdida de cosechas
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
21. ¿ qué causas considera usted pueden incidir en que la inundación por lluvias sea más
intensas ? Puede marcar varias opciones.
causas provocadas causas la no adopción de medidas
por el ser humano sobrenaturales por parte de la población
causas naturales
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias 5
sección ii. preguntas relacionadas con el riesgo de inundación por intensas lluvias (continuación)
22. ¿ ha realizado usted alguna de las siguientes tareas para reducir el impacto de
la inundación ? Puede marcar varias opciones.
medidas preventivas ante la inundación por intensas lluvias
mantener la limpieza de ríos , zanjas y canales
cumplir con la poda y tala de los árboles
construir viviendas alejadas del cauce o llanura de inundación del río
construir viviendas en zonas altas y con fácil drenaje
destupir los tragantes de las casas y patios exteriores
mantener la limpieza de calles y alcantarillas
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
23. ¿tiene usted conocimiento de las áreas que se inundan en su comunidad? Debe marcar una opción.
sí no no sabe no responde
Si la respuesta es afirmativa responda la pregunta 24, si es negativa pase a la pregunta 25.
24. ¿ podría señalar qué áreas considera usted que se pueden inundar ? Puede marcar varias
opciones.
carreteras redes eléctricas red de alcantarillado
líneas férreas conductos de abastecimiento de agua otras ( gas , comunicaciones )
viviendas e instalaciones comunitarias
6 encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias
sección ii. preguntas relacionadas con el riesgo de inundación por intensas lluvias (continuación)
25. ante el aviso de ciclón tropical ( huracán o tormenta ), ¿ qué medidas considera necesarias
para enfrentar una posible inundación por intensas lluvias ? Puede marcar varias opciones.
medidas para la fase de preparación ante una posible inundación por intensas lluvias
mantenerse informado / a
limpiar los tragantes y azoteas
asegurar muebles , equipos , techos , antenas de tv y viviendas
asegurar el funcionamiento de los consultorios médicos
almacenar agua
asegurar alimentos , medicamentos y otras provisiones necesarias
organizar la evacuación en caso necesario
evacuar animales estatales y privados
proteger animales productivos y mascotas
proteger instalaciones de salud , educación o almacenes y otros recursos importantes
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias 7
sección ii. preguntas relacionadas con el riesgo de inundación por intensas lluvias (continuación)
26. señale en cada caso , de las siguientes personas e instituciones , ¿ quiénes le orientan y en
quiénes confía para prevenir los posibles daños provocados por la inundación por intensas
lluvias ? Puede marcar varias opciones en cada columna y fila.
personas e instituciones le orientan le tiene confianza
consejo de defensa provincial y
municipal
organizaciones de la comunidad
directivos / as
del centro de trabajo
directivos / as
del centro de estudio
medios de comunicación masiva
familiar . especifique el sexo masculino femenino masculino femenino
amigo / a . especifique el sexo masculino femenino masculino femenino
vecino / a . especifique el sexo masculino femenino masculino femenino
otras personas ¿ cuáles ?
ninguna
no sabe no responde
8 encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias
sección ii. preguntas relacionadas con el riesgo de inundación por intensas lluvias (continuación)
27. ¿ qué colaboración brindó en su comunidad para disminuir las afectaciones ante la
inundación por intensas lluvias ? Puede marcar varias opciones.
ayudó a comunicar y transmitir a la población las medidas
que deben tomarse ante la inundación por intensas lluvias
trabajó en el saneamiento de la comunidad
participó en la evacuación de animales
participó en la recogida de cosechas a término
ayudó en la preparación de la evacuación de la comunidad
cooperó en la evacuación de su vivienda o de otras viviendas de amigos / as , vecinos / as
realizó algunas medidas orientadas por los órganos competentes , como :
desconectar la electricidad y cerrar las llaves del gas en las casas
participó en la construcción y / o reparación de viviendas
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias 9
sección ii. preguntas relacionadas con el riesgo de inundación por intensas lluvias (continuación)
28. exprese quiénes brindaron más cooperación ante la inundación por intensas lluvias en
los siguientes aspectos. Puede marcar con una X en mujeres o en hombres en cada alternativa.
mostraron preocupación por la inundación mujeres hombres
visitaron casa por casa mujeres hombres
se evacuaron más rápidamente mujeres hombres
orientaron a la población mujeres hombres
mostraron más capacitación o conocimiento mujeres hombres
colaboraron en las tareas de evacuación mujeres hombres
prestaron atención a los partes informativos por mujeres hombres
diferentes medios de comunicación
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
10 encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias
sección ii. preguntas relacionadas con el riesgo de inundación por intensas lluvias (continuación)
29. diga qué posibles causas impidieron que fuera mayor la cooperación brindada por los
hombres . Puede marcar varias opciones.
se le asignaron tareas más urgentes o difíciles fuera del consejo popular
debían cuidar a los / las ancianos / as , los / las enfermos / as y los / las discapacitados / as
de sus familias
tenían falta de iniciativa y de voluntad para cooperar
estaban en actividades recreativas y de ocio
tuvieron limitaciones físicas y de salud para cooperar
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
30. diga qué posibles causas impidieron que fuera mayor la cooperación brindada por las
mujeres . Puede marcar varias opciones.
estaban en el hogar con los / as niños / as
debían cuidar a los / las ancianos / as , los / las enfermos / as
y los / las discapacitados / as de sus familias
tuvieron limitaciones físicas y de salud para cooperar
existían tabúes , creencias o valoraciones que impidieron su cooperación
tenían falta de iniciativa y de voluntad para cooperar
los cargos relacionados con los riesgos de desastres por inundación
estaban ocupados por hombres
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias 11
sección ii. preguntas relacionadas con el riesgo de inundación por intensas lluvias (continuación)
31. ejemplifique qué acciones negativas de las personas contribuyen al aumento de las afec -
taciones que provoca la inundación por intensas lluvias . Debe responder por separado lo
que considera que hacen las mujeres y lo que considera que hacen los hombres.
las mujeres hacen
los hombres hacen
no sabe no responde
12 encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias
sección ii. preguntas relacionadas con el riesgo de inundación por intensas lluvias (continuación)
32. ¿ cómo evalúa los siguientes aspectos antes , durante y después de la inundación por
intensas lluvias ? Debe marcar una sola opción en cada etapa: antes, durante y después.
bien regular mal no sabe
la información recibida por los antes
medios de difusión masiva sobre durante
las medidas a adoptar
después
el apoyo y atención recibida por antes
familiares durante
después
las medidas de protección y antes
ayuda adoptadas por el poder durante
popular
después
la atención médica antes
durante
después
la coordinación entre las dife - antes
rentes organizaciones de masas durante
después
el cumplimiento de las medidas antes
sanitarias durante
después
su propia actuación antes
durante
después
33. ¿ cómo se sintió usted al enfrentar la inundación por intensas lluvias ? Evaluar en una
escala de 1 a 5, leer alternativas y debe marcar una sola opción en cada una de ellas.
1 2 3 4 5
confiado / a desconfiado / a
tranquilo / a intranquilo / a
seguro / a inseguro / a
sereno / a angustiado / a
encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias 13
espacio para ofrecer otra información relacionada con el riesgo de inundación
por intensas lluvias , si el / la encuestado / a o el / la encuestador / a lo desea .
14 encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias
sección iii. preguntas relacionadas con futuras inundaciones por intensas lluvias
34. ¿ considera posible que en el futuro usted y su familia puedan ser afectados / as
por alguna inundación por intensas lluvias ? Debe marcar una sola opción.
sí no no sabe no responde
35. de los siguientes factores , ¿ cuáles son los que más influyen en las posibles afectaciones
que pudieran sufrir usted y su familia ? Puede marcar varias opciones.
relieve , ubicación de su vivienda construcciones y / o modificaciones
en una zona baja arquitectónicas que maximizan
la intensidad de la inundación
cercanía de su vivienda al curso de un río, mal estado de la vivienda
plano de inundación o antiguo cauce de un río
cercanía a presas y / o canales carencia o dificultades con el abasto
de drenaje pluvial de agua para el consumo humano
cercanía a zona costera acumulación de desechos domésticos
y escombros en áreas de la comunidad
estado de redes de drenaje pluvial estado de las redes de alcantarillado
( inexistentes , insuficientes , tupidas ) ( inexistentes , insuficientes , tupidas )
los hombres no cooperan las mujeres no cooperan
en la higienización en la higienización
la comunidad no coopera
en la higienización
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias 15
sección iii. preguntas relacionadas con futuras inundaciones por intensas lluvias (continuación)
36. en el futuro , ante un evento de inundación por intensas lluvias ¿ cómo usted actuaría ?
Debe marcar una sola opción.
haría lo mismo que la vez anterior ¿ tomaría otras medidas ?
¿ cuáles ?
no sabe
no responde
37. ¿ considera que tiene condiciones para tomar las medidas adecuadas que disminuyan o
mitiguen los impactos de la inundación por intensas lluvias ? Debe marcar una sola opción.
sí ¿ por qué ?
no ¿ por qué ?
no sabe no responde
16 encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias
sección iii. preguntas relacionadas con futuras inundaciones por intensas lluvias (continuación)
38. ¿ considera que ante la ocurrencia de un evento de esta naturaleza , usted y su familia
deben evacuarse ? Debe marcar una sola opción.
sí no no sabe no responde
Si la respuesta es afirmativa responda la pregunta 39, si es negativa pase a la pregunta 40.
39. ¿ podría decir por qué considera que deben evacuarse ? Puede marcar varias opciones.
para proteger su vida y la de sus familiares
para proteger la casa y los objetos personales
porque la casa está en mal estado y no hay seguridad
porque la zona queda incomunicada debido a intensas lluvias
otras ¿ cuáles ?
no sabe no responde
40. ¿ está prevista la evacuación de su familia ? Debe marcar una sola opción.
sí no no sabe no responde
41. ¿ cumple con la evacuación una vez que se oriente ? Debe marcar una sola opción.
sí no no sabe no responde
encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias 17
sección iii. preguntas relacionadas con futuras inundaciones por intensas lluvias (continuación)
42. ¿ qué personas deben ser evacuadas ante la inundación por intensas lluvias ?
Puede marcar varias opciones.
las mujeres embarazadas
los niños y las niñas menores de 16 años de edad
las personas que viven en lugares de riesgo ( cauces o embalses de los ríos , zonas bajas )
los hombres y las mujeres que presentan discapacidades y / o problemas de salud
nadie , porque las personas están en lugares seguros
no sabe
no responde
43. ¿ conoce usted que existe un plan de evacuación de su comunidad ?
Debe marcar una sola opción.
sí no no sabe no responde
44. ¿ puede usted decir las principales medidas que deben tomarse ante la evacuación por un
evento de intensas lluvias ? Puede marcar varias opciones.
llevar alimentos
evacuar a los animales productivos y domésticos hacia lugares seguros
llevar un botiquín con las medicinas
mantenerse informado / a
recoger y distribuir las cosechas
llevar agua
cuidar la higiene y la limpieza del local de evacuación
llevar las ropas necesarias
priorizar a niños y niñas menores de 16 años de edad
priorizar a mujeres embarazadas , personas discapacitadas y ancianos / as
proteger los equipos y objetos personales
no sabe
no responde
18 encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias
sección iii. preguntas relacionadas con futuras inundaciones por intensas lluvias (continuación)
45. ¿ tiene alguna sugerencia , propuesta o criterio que permita disminuir los efectos nega -
tivos de la inundación por intensas lluvias ? El encuestador/a escribe la respuesta de el/la
encuestado/a y debe aclarar al final a qué momento se refiere el/la encuestado/a.
sí ¿ cuáles ?
no
Puede marcar varias opciones.
antes de la inundación por intensas lluvias
durante la inundación por intensas lluvias
después de la inundación por intensas lluvias
no sabe
no responde
espacio para comentarios generales adicionales , si el / la encuestado / a
o el / la encuestador / a lo desea .
muchas gracias
fecha
encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias 19
Agradecemos su participación en la
encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas lluvias 27
El Proyecto FORSAT le concede gran importancia a la protección de la
población y sus bienes ante la incidencia de eventos hidrometeoroló-
gicos extremos. Contribuye a que mujeres y hombres eleven su
percepción, se preparen y respondan adecuadamente ante el peligro
de inundaciones por intensas lluvias.
Como parte del fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana,
FORSAT apoya los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo que
lidera la Agencia de Medio Ambiente (AMA). Dentro de estos estudios
la Encuesta a la población sobre el riesgo de inundación por intensas
lluvias será aplicada a una muestra de 16 comunidades ubicadas en
el área de intervención del Proyecto.
La encuesta es inclusiva, visibiliza e identifica percepciones sobre
los grupos vulnerables, y destaca por su integración del enfoque de
género. El análisis de sus resultados permitirá conocer las percepcio-
nes de mujeres y hombres, las valoraciones sobre el impacto diferen-
ciado del riesgo en ellas y ellos, así como la participación de todas y
todos en la gestión del mismo.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) coordina el proyecto FORSAT
con la participación del Instituto de Meteorología (INSMET), el Estado Mayor
Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), la AMA, los gobiernos de Villa Clara y
Sancti Spíritus, así como otras instituciones nacionales y locales. El PNUD
28 acompaña esta iniciativa,
encuesta que financia
a la población el Programa
sobre el riesgo de
dePreparación
inundaciónante
por Desas-
intensas lluvias
tres del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.