TECSUP Sistemas de Transmisión
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
GUÍA DE TALLER N6
PIÑON, CORONA Y DIFERENCIAL
CODIGO: M26526
Alumno (os):
Programa : Nota:
Profesor :
Fecha de entrega : Hora:
-1-
TECSUP Sistemas de Transmisión
I. Objetivos
1. Aplicar técnicas y procedimientos correctos de desarmado y armado de un diferencial.
2. Reconocer los componentes externos e internos de un diferencial.
3. Determinar las funciones de los componentes de un diferencial.
4. Realizar el recorrido de las fuerzas de un diferencial.
5. Calcular la relación de transmisión de un diferencial.
6. Describir el funcionamiento de un diferencial.
7. Medir el desgaste de un diferencial.
8. Utilizar el manual del fabricante de un diferencial.
9. Practicar ámbitos de orden, limpieza y seguridad.
LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA
TALLER M5 01 SESION
II. Implementos de seguridad de uso obligatorio
III. Recursos a emplear (Herramientas, equipos de diagnóstico, módulos, manuales, planos,
insumos, etc.)
- Carrito - Pluma. - Mesa de trabajo.
portaherramientas. - Pato. - Manuales.
- Torquímetros. - Prensa hidráulica. - Tacos.
- Reloj comprador. - ¼ chg. de azul de
- Balanza romana. Prusia.
- Módulo de diferencial. - Papel vitorite.
IV. ATS
Tarea Riesgo Medida preventiva
-2-
TECSUP Sistemas de Transmisión
V. Equipo de trabajo
Nombre del alumno Responsabilidad en el equipo
VI. Información previa.
Un diferencial es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo
giren a revoluciones diferentes, según éste se encuentre tomando una curva hacia un lado o hacia el
otro.
Cuando un vehículo toma una curva, por ejemplo hacia la derecha, la rueda derecha recorre un camino
más corto que la rueda izquierda, ya que esta última se encuentra en la parte exterior de la curva.
Antiguamente, las ruedas de los vehículos estaban montadas de forma fija sobre un eje. Este hecho
significaba que una de las dos ruedas no giraba bien, desestabilizando el vehículo. Mediante el
diferencial se consigue que cada rueda pueda girar correctamente en una curva, sin perder por ello la
fijación de ambas sobre el eje, de manera que la tracción del motor actúa con la misma fuerza sobre
cada una de las dos ruedas.
El diferencial consta de engranajes dispuestos en forma de "U" en el eje. Cuando ambas ruedas recorren
el mismo camino, por ir el vehículo en línea recta, el engranaje se mantiene en situación neutra. Sin
embargo, en una curva los engranajes se desplazan ligeramente, compensando con ello las diferentes
velocidades de giro de las ruedas.
La diferencia de giro también se produce entre los dos ejes. Las ruedas directrices describen una
circunferencia de radio mayor que las no directrices, por ello se utiliza el diferencial.
Un vehículo con tracción en las cuatro ruedas puede tener hasta tres diferenciales: uno en el eje frontal,
uno en el eje trasero y un diferencial central.
En el hipotético caso de que ambos ejes sean directrices, el que tenga mayor ángulo de giro describirá
un radio mayor el diferencial se compone por un piñón una corona dos satélites y dos planetarios y a
estos los cubre la caja del diferencial.
-3-
TECSUP Sistemas de Transmisión
VII. Procedimiento del trabajo: Mantenimiento del DIFERENCIAL.
NOTA: Trabaje con seguridad, criterio, orden y limpieza.
1. Realice el reconocimiento de componentes principales exteriores y complete la siguiente tabla:
1.CORONA
Reconocido: SI OBS:
Función:
Recibe el torque del piñón de ataque y convierte el movimiento longitudinal en movimiento
transversal y propulsa al castillo.
2.PIÑON DE ATAQUE
Reconocido: SI OBS:
Función:
transmite el torque del eje de salida y lo transmite a la corona con la que se encuentra conecta
da de manera permanente.
-4-
TECSUP Sistemas de Transmisión
3.CASTILLO
Reconocido: SI OBS:
Función:
Aloja los componentes internos de diferencial (satélites, planetarios y embrague) y recibe el
torque de la corona.
4.PORTARODAMIENTOS DEL PIÑON
Reconocido: SI OBS:
Función:
Protege a la pista y el rodaje del piñón. Aloja el rodaje de rodillos cónicos a la pista y al rodaje
del piñón.
2. Realice el desarmado del diferencial siguiendo el procedimiento recomendado en el manual de
desarmado del fabricante o siguiendo las pautas del profesor:
3. Realice el reconocimiento de los componentes interiores y complete la siguiente tabla:
1. PLANETARIOS
-5-
TECSUP Sistemas de Transmisión
Reconocido: SI OBS:
Función:
Reciben el torque de los satélites que a su vez reciben el torque del castillo.
2. SATELITES
Reconocido: SI OBS:
Función:
Transmiten el torque del castillo Hacia los planetarios montados en la cruceta
4. CRUCETAS
Reconocido: SI OBS:
Función:
Sujeta los satélites y recibe el torque del castillo.
4. TUERCAS DE REGULACIÓN
Reconocido: SI OBS:
Función:
Regular contragolpe (corona y piñón)
6. LAINAS
-6-
TECSUP Sistemas de Transmisión
Reconocido: NO OBS:
Función:
Compensan el desgaste de los dientes del piñón empujando la pista y el rodaje del piñón.
4. Complete la siguiente tabla:
IT Engranaje No de dientes Motriz Conducido
1 Piñón de ataque 18 X
2 Corona 63 X
Fórmula Relación de transmisión Reducción Directa Multiplicación
𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅 63 3.5(Torque)
𝒐 18
𝒎𝒐𝒕𝒓𝒊𝒛
5. Compruebe el funcionamiento:
I Condición Piñón de Corona Castillo Planetario Planetario Satélites
T ataque derecho izquierdo
Gira No Gir No Gir No Gira No Gira No Mov. Rot Mov. Trasl.
gira a gira a gira gira gira
1. En línea recta X X X X X X X
8 vueltas 2 vueltas 2 vueltas 2 vueltas 2 vueltas 0 vueltas 2 vueltas
Avance Avance Avance Avance Avance Avance
2. Curva a la X X X X X X X
derecha 8 vueltas 2 vueltas 2 vueltas ½ vuelta 3 vueltas 5 vueltas 2 vueltas
Avance Avance Avance Avance Avance Avance Avance
3. Rueda derecha X X X X X X X
patinado 8 vueltas 2 vueltas 2 vueltas 4 vueltas 0 vueltas 6 vueltas 2 vueltas
Avance Avance Avance Avance fijo Avance Avance
4. Vehículo X X X X X X X
levantado de 0 Vueltas 0 Vueltas 0 Vueltas 2 vueltas 2 Vueltas 3Vueltas 0 Vueltas
ambas ruedas Fijo Avance Retroceso Avance
6. Realice el recorrido de fuerza
NOTA: El recorrido de fuerzas debe ser graficado con líneas continuas de un color y con
cabeza de flecha.
i. En línea recta
A) Recorrido de fuerzas
-7-
TECSUP Sistemas de Transmisión
Cuando la maquina se desplaza asía
adelante los dientes de ambos
embragues están acoplados con los
dientes de la mandíbula lo que obliga al
diferencial que los ejes giren juntos a la
misma velocidad.
Los embragues impulsados con el
embrague impulsor están
comprometidos por acción del resorte
haciendo que estos giren a la
velocidad del embregue cónico.
-8-
TECSUP Sistemas de Transmisión
ii. 9.2 En curva a la derecha
A) Recorrido de fuerzas
iii. 9.3 Rueda derecha patinando
A) Recorrido de fuerzas
-9-
TECSUP Sistemas de Transmisión
ENTRADA
FRENADO SALIDA
Eso de que al patinar una rueda la otra quede sin tracción es
intrínseco al funcionamiento de todos los diferenciales,
excepto los autoblocantes o los que tienen montado un
bloqueo. Para entenderlo mejor se analiza el funcionamiento
de los satélites y los planetarios en el interior del diferencial.
- 10 -
TECSUP Sistemas de Transmisión
iv. 9.4 Ambas ruedas levantadas
A) Recorrido de fuerzas
La velocidad y el torque viene del motor hacia el piñón
de ataque y ello va a la corona así actuando y
distribuyendo la fuerza al satélite y esto distribuye al
planetario y por último sale por palier hacia los
neumáticos y así ambas ruedas giran.
- 11 -
TECSUP Sistemas de Transmisión
7. Realice el mantenimiento y lavado de los componentes.
8. Realice el armado, mediciones, pruebas y ajustes siguiendo el procedimiento recomendado
por el manual de armado del fabricante, si criterio y/o siguiendo las pautas del profesor:
9. Complete la siguiente tabla de pruebas y ajustes:
IT Medición o Procedimiento Resultado
Prueba
1 Precarga de Montar el rodamiento externo en el eje del
rodamientos piñón de ataque en la prensa hidráulica
del piñón cuidando de aplicar mucha presión para
asegurar que el porta rodamiento siga
girando.
2 Asentamiento Desaflojé el regulador que está el frente de la Bueno
de rodamiento corona lo más que se pueda sin que se
de la llegue a salir.
corona.
3 Ajuste del
Haga una marca con corrector relacionando
contragolpe. la posición de los reguladores respecto a sus
chumaceras para contar cuanto afloja o
cuanto ajusta.
4 Prueba de pisada.
Cubra tres dientes de la corona con una
capa uniforme de azul de Prusia en ambas
caras.
5 Precarga a Afloje los tornillos de las chumaceras de los Bueno
rodamientos de rodamientos de la corona
la corona.
6 Torque de pernos Bueno
- 12 -
TECSUP Sistemas de Transmisión
VIII. Análisis del trabajo.
¿Qué problema se presentaría en la funcionamiento del vehículo al estar en mal estado los engranajes
del diferencial?
Cuando los estados de los engranajes del diferencial se encuentran en mal
estado, primero se demora en avanzar esto se da por un desgaste en los
componentes y existiría mucha holgura entre los engranajes, también cuando
hay un ruido, esto nos puede indicar que hay algún engranaje roto lo que
produciría una destrucción de sus componentes internos.
¿Qué tipo de lubricante se emplea en la lubricación del diferencial?
El Diferencia utiliza aceite SAE50 o 80W90.
Para realizar cabio de aceite del diferencial primero se tiene que retirar el
aceite por el perno que se encuentra en la parte inferior del diferencial, y para
ingresarlo hacia el diferencial se tiene que utilizar una bomba e introducir el
aceite por el perno que se encuentra en la parte delantera del diferencial.
¿Cómo trabaja el control electrónico en el sistema diferencial?
ESP, ESC, DSC, VDC, VSA y VSC son las siglas comerciales del control electrónico
de estabilidad, uno de los avances tecnológicos en materia de seguridad activa más
importantes de los últimos tiempos. Su función es conseguir que el vehículo se
mantenga en la trayectoria marcada por el conductor con el volante, reduciendo en
buena medida los siniestros viales derivados de un derrape.
Investigue sobre las tipos de bloqueo de diferencial que existe en la maquinaria pesada.
Diferencial de desplazamiento limitado.
Este diferencial transmite igual tracción a las ruedas en un desplazamiento de
línea recta, pero bloque el flujo de fuerza a la rueda que no tenga mucho contacto
con el suelo de manera que manda gran cantidad de la fuerza a la rueda que
tenga mayor contacto con el suelo.
Diferencial de traba.
El bloque en este tipo de diferencial se aplica cuando el equipo se desplaza en
línea recta y pierde tracción, para que este tipo de bloqueo funcione se acopla un
semieje a la caja diferencial, es así que los semiejes giran a la misma velocidad
que la corona.
Diferencial NoSpin
El diferencial de tipo NoSpin tiene dos tipos de funcionamiento cuando se
mueve en línea recta la presión de los resortes mantiene al embrague
impulsado y los engranajes laterales impulsados con la cruceta, pero
cuando hay un giro en curva la rueda que tenga mayor velocidad se
desacopla de manera que tiene un giro loco, pero la rueda que tiene menor
velocidad recibe todo el torque.
En algunos diferenciales se aplica el sistema TCS
- 13 -
TECSUP Sistemas de Transmisión
Nombre y Apellido de Profesor
Nombres y Apellidos del Alumno Especialidad y Semestre Fecha de presentación
- 14 -