FICHA DE EVALUACION DEL MIEMBRO SUPERIOR
I. Anamnesis
Fecha de evaluación:
Nombre:
Edad:
Ocupación:
D(x) médico:
Antecedentes médicos:
Antecedentes familiares:
Mecanismo de lesión:
II. Observación
Expresión facial:
Empleo de medios auxiliares:
Patrón de marcha:
III. Inspección
Piel: (heridas, ulceras, cicatriz, edema, tumefacción, inflamación, etc.)
Alineación articular:
Examen físico postural: (de pie, sedente, decúbito (S, P, L))
Actitud del segmento……………………………………………
Trofismo muscular: (normal, hipotrofismo, hipertrofismo)
Dismetrías:
IV. Exploración de la movilidad articular
Activa: (actividades funcionales, actividades de la vida diaria, equilibrio)
Normal/abolida/disminuida
Test de Apley (valorar el manguito rotador- supraespinoso)
Prueba de la silla (chair test): (epicondilitis lateral)
Prueba de sujeción de la palma de la mano: (Se comprueba la fuerza de aducción del
dedo pulgar y la capacidad de flexión de los dedos. con lo que se valora la función
motora de los nervios mediano y cubital.
Pasiva:
Calidad de movimiento:
Tono muscular:
Normal
Hipotonia: (leve/ moderada/severa)
Hipertonía: (leve/moderada/severa)
Dolor: E.V.A.
Intensidad mínimo dolor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Maximo dolor
Tipo: (referido/a la palpación/a la movilización)
Localización: ………………………………………………….
Rangos articulares: Goniometría
Hombro Izquierda Derecha
Flexión (0-180°)
Extensión: (0-60°)
Abducción: (0-180°)
Adducción: (0-60°)
Rotación Ext.: (0-90°)
Rotación Int.: (0-80°)
Codo Izquierda Derecha
Flexión: (0-145°)
Extensión: (145°-0°)
Antebrazo Izquierda Derecha
Supinación: (0°-90°)
Pronación: (0°-90°)
Muñeca Izquierda Derecha
Flexión: (0°-90°)
Extensión: (0°-70°)
Desv. Cubital: (0°-40°)
Desv. Radial: (0°-20°)
V. Exploración de la fuerza muscular
Hombro Izquierda Derecha
Elevación
Flexión
Extensión
Abducción:
Aducción:
Rotación Int.:
Rotación Ext.:
Codo Izquierda Derecha
Flexión:
Extensión:
Pronación:
Supinación:
Muñeca Izquierda Derecha
Flexión:
Extensión:
Claves:
0: Sin evidencia (O)
1: contracción visible, no hay movimiento (M)
2: completa rango articular sin la acción de la gravedad (P)
3: completa rango articular contra la acción de la gravedad (R)
4: Movimiento contra la gravedad superando resistencia ligera (B)
5: Movimiento contra la gravedad con resistencia plena (N)
VI. Palpación diagnostica
Puntos dolorosos: ………………………………………………………….
VII. Exploración Especifica
Pruebas para Hombro
Signo de Paxinos (esguince acromio clavicular)
Test de Neer (Pinzamiento subacromial)
Test drop arm (manguito rotador)
Test de Speed (tendón de la cabeza larga del bíceps)
Test Lift Off (subescapular)
Test de compresión y rotación lesión del labrum)
Pruebas para el codo y antebrazo
Signo de Tinel cubital (compresión del nervio cubital)
Test codo de tenista (tendones extensores de la muñeca)
Test de codo de golfista (tendones Flexores de la muñeca)
Pruebas para muñeca y mano
Test de Phalen (síndrome del túnel carpiano / nervio mediano)
Test de Phalen inverso (síndrome del túnel carpiano / nervio mediano)
Test de Finkelstein (síndrome de Quervain)
Signo de tinels (compresión del nervio mediano)
VIII. Exploración neurológica
Sensibilidad profunda
Táctil:
Protopática: (algodón)
Epicritica (punta de compas)
Térmica: (estímulos fríos / calientes)
Sensibilidad Profunda
Cinetesia (propiocepción): (posición articular) ………………………………………….
Palestesia (vibración): (diapasón) ……………………………………….
Barestesia (presión): (estimulo manual) ………………………………………….
Barognosia (cantidad de presión): (objetos de diferentes pesos)
……………………………………………
IX. Valoración funcional
X. Pruebas complementarias: (imágenes)
Anexos:
Dermatomas:
Patologías:
Hombro:
Pinzamiento subacromial
Tendinopatias: manguito rotulador/ supraespinoso/biceps porción larga
Bursitis
Luxaciones
Lesión del Labrum
Codo:
Codo de tenista epicondilalgia lateral
Codo de golfista epicondilalgia medial
Esguince de codo
Atrapamientos de nervios
Muñeca:
Tendinitis de Quervain
Síndrome del túnel carpiano
Fracturas