0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

Hidrólisis de Sales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

Hidrólisis de Sales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Hidrólisis de sales

La hidrólisis es una reacción ácido-base que se produce


al disolver determinadas sales en agua. La reacción tiene lugar entre
uno de los iones de la sal y el agua y, hay que tener en cuenta que se
trata de una reacción de equilibrio. Sólo pueden dar hidrólisis los
siguientes iones:

a) Los aniones, (carga negativa), procedentes de los ácidos


débiles (Kapequeñas).

b) Los cationes, (carga positiva), procedentes de las bases


débiles (Kb pequeñas).

Cabe distinguir cuatro casos:

Sales de ácido fuerte


y base fuerte
Estas sales no se hidrolizan. Todas las sales se disocian completamente
en sus iones (ya que son compuestos iónicos), pero en el caso de las sales de
ácido fuerte y base fuerte, estos iones no reaccionan con el agua. Por ejemplo:

Na2SO4        2 Na+ + SO4-2           (reacción totalmente desplazada)

H2SO4 + 2 H2O                        SO4-2 + 2 H3O+

al ser un ácido fuerte, esta reacción también estará muy desplazada, por lo
tanto la reacción inversa, es decir, la del anión con el agua para volver a dar
el ácido, no se podrá dar (y ésta sería la reacción de hidrólisis).

Para el otro ion de la sal (Na+), al proceder de una base fuerte, le


ocurrirá lo mismo:

Na(OH)        Na+ + OH-

esta reacción está totalmente desplazada a la derecha, por lo que la reacción


inversa, la del catión con el agua para volver a dar el hidróxido sódico, nunca
se dará.

Otro ejemplo de este tipo de sales es:

MgCl2           Mg+2 + 2 Cl-

el cloruro magnésico proviene del ácido clorhídrico, que es un ácido fuerte, y


del hidróxido magnésico, que es una base fuerte, por lo que ni el catión
magnesio Mg+2, ni el anión cloruro Cl-, se hidrolizarán.

Al disolver este tipo de sales en agua, el pH resultante es igual a 7, ya


que al no producirse ni un exceso de protones ni de iones hidroxilo, el pH será
el del agua.

Sales de ácido fuerte


y base débil
En este caso, el anión no se hidrolizará ya que proviene de un ácido fuerte,
pero si se hidrolizará el catión ya que proviene de una base débil.

Darán lugar a soluciones acuosas ácidas puesto que el catión reacciona con el
agua para dar protones.

Vamos a ver un ejemplo con la sal de cloruro amónico (NH4Cl):

(reacción completamente desplazada)

el anión no reaccionará con el agua al provenir de un ácido fuerte:

Cl-   +   H2O        no reacciona

el catión al provenir de una base débil reacciona con el agua de la siguiente manera (y
ésta es la reacción de hidrólisis):

NH4+ + 2 H2O       NH4OH + H3O+

la constante de esta reacción de hidrólisis será:


si multiplicamos y dividimos por [OH-] resulta:

por otra parte:

luego:

esta ecuación nos permite calcular la constante de hidrólisis conociendo K w y la


constante de disociación de la base débil (Kb).

Es fácil calcular la concentración de protones si se conoce la concentración de


la sal en disolución (c) y la fracción de dicha sal que se hidroliza (). Vamos a verlo
con un ejemplo:

    NH4Cl NH4+ + Cl-


inicio (M)   c   0   0
equilibrio
  0   c   c
(M)
ya que la reacción está totalmente desplazada.

Como el catión proviene de una base débil se hidrolizará según la siguiente


ecuación química:

    NH4+ + 2 H2O NH4OH + H3O+


inicio (M)   c   -   0   0
equilibrio
  c(1 - )   -   c   c
(M)
sustituyendo en la constante de hidrólisis resulta:

si Kh < 1O-4, entonces  se puede despreciar frente a 1 y resulta que:

de donde:

y una vez determinado la concentración de protones, ya podemos calcular el pH que


dejará la disolución de dicha sal (y el pOH).

pH = - log [H3O+]   

pOH = 14  -   pH

recordemos que en la hidrólisis de sales de ácido fuerte – base débil, la disolución


resultante debe ser ácida, por lo que el pH calculado debe ser inferior a 7.

Sales de ácido débil


y base fuerte
En este caso es el anión procedente del ácido el que reacciona con el agua
hidrolizándose y dará lugar a disoluciones básicas porque el anión al reaccionar
con el agua producirá aniones OH- como veremos en el siguiente ejemplo:

(reacción completamente
CH3COONa            CH3COO - +
desplazada)
Na+
como el catión proviene de una base fuerte no se hidrolizará:

Na+      +   H2O        no reacciona

pero el anión al provenir de un ácido débil si reaccionará con el agua según la


siguiente reacción de hidrólisis:

CH3COO- + H2O               CH3COOH + OH-

multiplicando y dividiendo por [H3O+] resulta:

por otra parte:

luego:

de la misma forma que en el caso anterior, para calcular el pH de la disolución de


una sal de este tipo:

    CH3COONa CH3COO- + Na+


inicio (M)   c   0   0
equilibrio
  0   c   c
(M)
ya que la reacción está totalmente desplazada. Como el anión proviene de un
ácido débil se hidrolizará según la siguiente ecuación química:

    CH3COO- + H2O CH3COOH + OH-


inicio (M)   c   -   0   0
equilibrio
  c(1 - )   -   c   c
(M)
sustituyendo en la constante de hidrólisis resulta:

si Kh < 1O-4, entonces  se puede despreciar frente a 1 y resulta que:

de donde:

y una vez determinado la concentración de iones hidroxilo, ya podemos calcular el


pOH, y a partir de él, el pH que dejará la disolución de dicha sal.

pOH = - log [OH-]   

pH = 14  -   pOH

recordemos que en la hidrólisis de sales de ácido débil – base fuerte, la disolución


resultante debe ser básica, por lo que el pH calculado debe ser superior a 7.
Sales de ácido débil
y base débil
Tanto el anión como el catión se hidrolizan, por lo tanto, el carácter
ácido o básico de la disolución resultante dependerá de cuál de las dos
reacciones de hidrólisis tenga lugar con mayor extensión, (mayor Kh). Vamos
a ver un ejemplo:

en este caso, tanto el anión como el catión se hidrolizan por provenir de


ácidos y bases débiles, según las siguientes reacciones:

en este caso, dado que Ka < Kb se cumplirá que Kh1 < Kh2 (puesto que son
inversamente proporcionales a las constantes K a y Kb respectivamente), luego
la disolución tendrá un pH básico.

También podría gustarte