0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas5 páginas

Eugenio Sandoval Tarea3

Este documento resume los conceptos clave del comportamiento organizacional en las industrias discutidos en la Semana 3 del curso "Comportamiento organizacional y liderazgo" del Instituto IACC. Identifica cuatro modelos de comportamiento organizacional y explica sus características. También vincula elementos del comportamiento organizacional y cambio organizacional como las personas, los grupos y la organización. Finalmente, describe tres actitudes relacionadas con la resistencia de los individuos frente al cambio como las resistencias lógicas, psicológicas y sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas5 páginas

Eugenio Sandoval Tarea3

Este documento resume los conceptos clave del comportamiento organizacional en las industrias discutidos en la Semana 3 del curso "Comportamiento organizacional y liderazgo" del Instituto IACC. Identifica cuatro modelos de comportamiento organizacional y explica sus características. También vincula elementos del comportamiento organizacional y cambio organizacional como las personas, los grupos y la organización. Finalmente, describe tres actitudes relacionadas con la resistencia de los individuos frente al cambio como las resistencias lógicas, psicológicas y sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Control Semana 3

Comportamiento organizacional en las industrias

Eugenio Sandoval Cabrera

Comportamiento organizacional y liderazgo

Instituto IACC

12-11-2021
Desarrollo

1. ¿Qué modelos de comportamiento organizacional se pueden identificar en una organización?

¿Cuáles son sus características?

R: Los modelos de comportamiento organizacional que podemos identificar en una organización,

son 4 tipos los cuales permiten definir un comportamiento concreto y serán definidos a

continuación:

 Modelo Autocrático: basado en el poder y en como jefaturas demuestran a sus

trabajadores el poder que tienen, lo que repercute en el comportamiento de las personas y

por lo mismo en la organización, se ven afectados a nivel individual, grupal y

organizacional. Los empleados se limitan a seguir ordenes y aquellos que no lo hacen son

sancionados, las jefaturas imparten un estricto control de los trabajadores

 Modelo Custodia: Este modelo hace alusión a los recursos económicos necesarios para

ofrecer todos los beneficios a la organización como sistema, las jefaturas suscitan

inseguridad, frustración y agresiones a sus trabajadores. Se basa en pagar salarios y

prestaciones.

 Modelo de Apoyo: El modelo de apoyo esta fuertemente influenciado por el liderazgo

demostrado por las jefaturas en la organización y como estas figuras brindan apoyo o no

a sus trabajadores.

 Modelo Colegial: En este modelo lo que se busca es fomentar las relaciones entre

gerentes y trabajadores, potenciando el trabajo en equipo, la autodisciplina y

responsabilidad.
2. Mencione y explique elementos del comportamiento organizacional y cambio organizacional

que los vinculan.

R: Los elementos del comportamiento organizacional y cambio organizacional que los vinculan

son los que a continuación se explican:

 Las personas y los grupos : Constituyen el sistema social de la organización, el

microaspecto del comportamiento organizacional donde se busca estudiar rasgos de

personalidad, actitudes, motivaciones , liderazgo, formación de grupos y toma de

decisiones, vinculado al Descongelamiento esto ocurre cuando se presenta la necesidad

de un cambio y las personas y grupos al interior de la organización logran comprender

que es necesario, por otra el Cambio ocurre cuando se adoptan nuevas actitudes,

comportamiento y valores , esto es cuando se aprenden nuevas practicas y las personas

cambian su forma de trabajar

 La organización: Corresponde a una perspectiva macro del comportamiento

organizacional, que analiza la globalidad de una unidad, se pude vincular a la

Recongelación que ocurre cuando una nueva pauta de comportamiento se vuelve la

nueva norma, lo que se aprende se integra a las practicas normales y se convierte en la

nueva forma de hacer el trabajo.


3. ¿Qué actitudes relacionadas con las resistencias de los individuos frente al cambio en la

industria se pueden detectar?

R: Las actitudes relacionadas con la resistencia de los individuos frente al cambio en la industria

que se pueden detectar son diferentes entre ellas:

 Resistencias lógicas y racionales: esta relacionado a las objeciones a la información,

basándose en análisis racional y apoyo de bibliografía, se puede relacionar con el tiempo

y esfuerzo que el cambio requiere.

 Resistencia Psicológica: esta se relaciona con las emociones, sentimientos y actitudes, es

una percepción interna traducida en una conducta concreta.

 Resistencia social: esto apunta para cuando el grupo siente que una de sus normas no es

respetada o esta afecta los intereses específicos o valores del grupo. Es lógico para el

grupo, pero no necesariamente para la comunidad.


Referencias

IACC (2020). Comportamiento organizacional en las industrias. Comportamiento

organizacional y liderazgo. Semana 3.

https://www.youtube.com/watch?v=a1mJWDeCzjg

https://www.youtube.com/watch?v=H2Lky6Izqg4

También podría gustarte