1B1 - Evaluacion Tarifaria - Conceptos
1B1 - Evaluacion Tarifaria - Conceptos
FIEE UNI
MSC. ING. ALBERTO SANDOVAL RODRÍGUEZ
CIP:47698
SISTEMA ELECTRICO DEL PERÚ
2
3
CARGOS POR TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN
CARGOS POR TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN
METODOLOGÍA(PRECIOS DE ENERGÍA Y POTENCIA)
ORGANIZACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO
7
8 INTEGRANTES DEL COES
GENERADORES
(20)
CLIENTES LIBRES
TRANSMISORES
(7) COES (38)
DISTRIBUIDORES
(10)
ESTRUCTURA DEL NEGOCIO ELÉCTRICO
9 GENERACIÓN TRANSMISIÓN DISTRIBUCIÓN
Es de libre competencia. Es regulada, dada su Es regulada, dada su
característica monopólica. característica monopólica.
Los precios se fijan a base
de costos marginales. Tarifas calculadas sobre la
El costo de transmisión
base de modelos de empresas
garantiza la recuperación
eficientes.
de la inversión y O&M del
sistema sobre la base del
peaje de conexión y los
ingresos tarifarios.
AT Me rc a do
MT MT BT Re gula do
G
Me rc a do
Re gula do
Me rc a do Libre Me rc a do Libre
Transacciones del Mercado
10
CL
Despacho Económico L
Empresas de
COES Generación
Transacciones Spot
R L
L
R
Empresa
de CR
Empresas de
Transmisión
Peajes de Transmisión (R) Distribución
Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano
Mercado Eléctrico
Mercado Eléctrico
Los actores del mercado eléctrico se observan en la siguiente gráfica
Cliente libre
COES
Cliente regulado
Matriz Energética
La producción total de energía eléctrica del 2016 fue de 48,326 GW.h, lo que representó un incremento de 8.5% con
respecto a la producción del año 2015. La producción eléctrica nacional se basa principalmente en la generación
hidroeléctrica y termoeléctrica proveniente del gas natural.
0.5%
0.3% Producción energética 2016
2.2%
3.0%
Hidroeléctrica
47.6% Gas Natural
46.5%
RER
Biogás
4,9%
0,11%
Hidroeléctrica
Fuente: Informe Anual COES
1,77%
Empresas de Generación
A continuación la matriz eléctrica por empresa de generación en el SEIN (GW.h) durante el 2016.
El Mercado Eléctrico peruano está atravesando por una coyuntura de precios deprimidos que surge como
consecuencia de la capacidad ociosa que tenemos instalada hoy en día, donde encontramos que el margen de
reserva de nuestro sistema es de aproximadamente 45%.
El hecho es que el Estado Peruano, a fin de evitar un escenario de racionamiento, impulsó las inversiones a través
de PROINVERSIÓN (Centrales Hidroeléctricas, Centrales de Reserva Fría, Nodo Energético del Sur), y también las
Subastas RER a través de OSINERGMIN.
Sin embargo, la coyuntura económica internacional supuso la paralización de grandes proyectos de distinta índole
que tenían previsto consumir grandes cantidades de energía. A ello, se suman los problemas sociales que afrontan
las inversiones mineras.
Evolución de Costos Marginales
En la siguiente gráfica se muestra la evolución del costo marginal del SEIN (2012-2016)
58
46 45
40 39
3536 35 34 34
US$/MW.h
31 31
29 28 28 27 28 28
2727 2727 25 25 24
24 25 24
23 21 21 23
21 21 20
19 2019 19 18 19 18
17 17
151416
1414 1315 1414
121111121213
11
May.-12
May.-13
May.-14
May.-15
May.-16
Set.-12
Nov.-12
Set.-13
Nov.-13
Set.-14
Nov.-14
Set.-15
Nov.-15
Set.-16
Nov.-16
Jul.-12
Jul.-13
Jul.-14
Jul.-15
Jul.-16
Ene.-12
Mar.-12
Ene.-13
Mar.-13
Ene.-14
Mar.-14
Ene.-15
Mar.-15
Ene.-16
Mar.-16
Mercado Hidrocarburos
Evolución de la producción de gas natural
Datos de interés
1,500
Lote 88 0.1 Desde el inicio
de operación de
Camisea se
1,000 TCF han consumido:
1.3 1.8 TCF 27% de gas del Menor producción del Lote
MMPCD
0 1.8 TCF
Noroeste
Onshore: 38.6 MMPCD
Offshore: 7.7 MMPCD
Selva Central
Lote 31-C Aguaytía
12.6 MMPCD
Fuente: PERUPETRO Selva Sur
Lote 88:706.0 MMPCD
La producción de la Lote 56: 450.8 MMPCD
Zona Camisea Lote 57: 135.3 MMPCD
representa el 96% de
la producción nacional
Fuente: PERUPETRO
Demanda de gas natural
MMPCD
277
200 138 300 323 321 369 373 385
61 65 126 168 181 242
0
Fuente: PLUSPETROL
Reducción del precio de crudo WTI
Evolución de la producción de crudo
Producción de crudo por zonas
geográficas
40
MBPD
20 ONP fuera de
operación, lo
0 Principales razones de la que origina que
caída de la producción la producción
nacional de crudo del Lote 192 no
se pueda
transportar
Fuente: PERUPETRO
Durante los últimos 10 años (2007-2016) la
producción se ha reducido en un 48%
A nivel contractual y normativo
La reducción más crítica es en la Selva Norte, la cual - Altas regalías
ha pasado de representar el 57% de la producción - Alto número de contratos en fuerza mayor, debido a las
nacional en el 2007 a 20% en el año 2016. altas exigencias y plazos para la obtención de los
permisos
Reservas de hidrocarburos
Gas Natural & Crudo al 31 de diciembre de 2015 (Libro de reservas MINEM)
Gas Natural Petróleo
Total Probadas:
14 1.1
13.45 TCF 500
2.3 Total Probadas:
Selva…
TCF
9 473 MMBls
10.1 Lote 88
4 286.2
Millones de
Total Posibles:
-1
Barriles
Total Probables: Total
119.5 126.6211 MMBls
3.78 TCF 147.7
Total Posibles:
1.78 TCF 0 39.3 30.5
Probabl 55.0
41.9 28.9
es: 192 Reservas
Reservas Reservas
Reservas Reservas Reservas
Posibles
probadas probables
MMBls posibles
Probadas Probables
20 6,000
Evolución de las Probadas Probadas
TCF
Millones de
88
Barriles
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Evolución de las
Entre el 2014 y reservas -4,000
2015 las reservas 0
totales del Lote 88
se han reducido
en un 23%
Consumo de combustibles líquidos
Evolución de oferta y demanda de GLP
300
Diesel Gasolinas
MBPD
200 8%
7% 22%3%
6% 6% 6% 20% 18%
100 20%6% 9%
18% 15% 7%
16%
19% 17% 17%
14%
46 47%
37% 37% 42%
0 Evolución de oferta y demanda de diesel
1995 2000 2005 2010 2015
ALGUNAS CONCLUSIONES
• El sector eléctrico parece estar robusto, pero en realidad ha tenido un crecimiento muy inorgánico, respondiendo a coyunturas más
de naturaleza política que a un resultado natural de crecimiento dentro del mercado.
• Tenemos un panorama de sobre oferta que el mercado es incapaz de absorber en el corto o mediano plazo. Necesitamos desarrollo
ordenado en base a eficiencias y no en regímenes especiales de promoción y de subsidios.
• La única alternativa a corto plazo de solución es exportar excedentes y promover nuevos proyectos mineros.
• Gas Natural es un mercado en expansión, con gran presencia en la industria y comercio, y avanza en el residencial.
• Tarea pendiente: desarrollar nuevos campos y nueva infraestructura para llevar gas a otras regiones del Perú.
• El GLP: combustible que más ha crecido en los últimos años y se produce localmente, pero ya llegamos al límite. Nuevamente,
necesitamos más campos petroleros y de Gas Natural.
• Conclusión general, en los últimos 10 años la política energética del Perú ha sido inconsistente, por no decir inexistente y los
caóticos resultados de ello son los que hoy vemos.
• ¿Qué necesitamos? Retomar caminos exitosos que trazamos en los noventa.
1. Generación
27
Generación ...
28
PEAJES DE PRECIOS EN
TRANSMISION BARRA
FIN
GENERACIÓN ...
30
Principales problemas:
1. Tarifas varían anualmente según regulación dificultando
fijación de precios en contratos de largo plazo.
2. Principales parámetros sujetos a diferencias entre
regulador, empresas concesionarias y usuarios del
servicio público de electricidad.
3. Divergencia de “Margen de Reserva” entre OSINERG y
MINEM que dificultan recuperación de costos de dichas
generadoras.
4. Clientes Libres, no pueden elegir entre ser libres o
regulados.
2. TRANSMISIÓN
31
SISTEMA DE TRANSMISIÓN TOTALMENTE PRIVADO.
Según flujo de energía, la capacidad reconocida para las diferentes partes del sistema, puede variar al
entrar en operación nuevos proyectos.
Mayormente, el Estado ha recurrido a la participación del Sector Privado a través de Contratos BOOT o similares.
(Los contratos BOOT cuyas siglas responden a las palabras BUILD, OWN, OPERATE AND TRANSFER y que traducidas
al español significan Construir, Poseer, Operar y Transferir; son una forma moderna de conjugar recursos públicos y
privados para viabilizar obras públicas de envergadura).
Empresas de Transmisión
1. Red de Energía del Perú-REP
322. Interconexión Eléctrica ISA-Perú
3. Consorcio Trans-Mantaro
4. Red Eléctrica del
Sur-REDESUR
5. ETESELVA SRL
6. CTA-Cía. Transmisora
Andina
CLASIFICACIÓN DE LOS
33 SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
Sistema Secundario Sistema Secundario
de Generación de Generación
Sistema Secundario
de Demanda
Regulación Tarifaria en Electricidad
TRANSMISIÓN ...
34
Las Tarifas de Transmisión en Sistema Principal reconocen:
CT = aVNR + COyM
CT = Costo Total anual de Transmisión
Donde: aVNR = anualidad del Valor Nuevo de Reemplazo del
Sistema Económicamente Adaptado
COyM = Costos eficientes de Operación y
Mantenimiento del Sistema
CT = IT + PC
Donde: IT = Ingreso Tarifario basado en los costos marginales
PC = Peaje por Conexión
TRANSMISIÓN ...
35
Principales Problemas:
1. La clasificación entre Principal y Secundario
puede variar.
2. La capacidad de Transmisión puede variar.
3. No existe una entidad responsable de planificar
las ampliaciones del Sistema de Transmisión.
36 3. DISTRIBUCIÓN
En Lima, las Empresas Distribuidoras son privadas(49% venta de
energía), y fuera de Lima mayormente son estatales (51% venta de
energía).
Tarifas: Se calculan escogiendo Empresa Modelo para 6
sectores típicos: Urbano de Alta Densidad, Urbano de Media
Densidad, Urbano de Baja Densidad, Urbano- Rural, Rural y
Especial (COELVISAC - Villacurí).
Se calculan tarifas para cada distribuidora según
proporción de sectores típicos que tenga su Área de
Concesión, basadas en sus respectivas Empresas Modelo con
ciertos ajustes.
Se supone que la competencia se da a través de incentivar que las
empresas se acerquen a los costos de la Empresa Modelo.
Distribución ... Sectores Típicos
37
Indicador de los Costos de Inversión y Explotación en Distribución
Sector 5
Zona Rural
Sector 4
Zona Urbana-Rural
Sector 1
Zona Urbana
Alta Densidad Sector 3
Zona Urbana
Baja Densidad
Sector 2
Zona Urbana
Media Densidad
38 Estudio de Costos del VAD
Centro de Transformación AT/MT
(60/10 KV o equivalente)
P1 P2
Barra 10 KV
Barra BT
220 V
Red
Baja
Red Tensión
Media
Tensión Red
SE MT/ BT Alumbrado
Público
Distribución MT Distribución BT
Optimización de Operación
Mantenimiento
Optimización de las Optimización
Redes de Media de Comercialización
y Baja tensión
EMPRESA MODELO
DATOS:
TARIFA
Demanda
Valor Agregado de Distribución
Usuarios de Media y Baja Tensión
Costos de Operación y
Cargos Fijos
mantenimiento
Costos de Instalaciones
39 Estudio de Costos del VAD ...
Valor Agregado de Distribución (VAD)
aVNR + COyM
VAD =
DM
Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo del Sector Eléctrico Peruano
Empresas Distribuidoras
41
Ítem Empresa N° Clientes Venta-MW.h Fact US$ Pérd-energ. %
1. EDELNOR 912 180 4’055 112 313 ‘430 8,6
2. Luz del Sur 723 742 3’999 370 326’554 6,9
3. Hidrandina 396 563 787 391 68’744 9,4
4. Electrocentro 364 957 427 173 40’335 9,6
5. SEAL 237 208 489 500 42’144 13,0
6. ENOSA 228 753 488 681 39’126 9,9
7. Electro Sur Este 228 696 237 509 23’279 10,1
8. Electro Norte 218 346 313 627 29’119 9,8
9. Electro Oriente 126 581 227 273 27’531 13,4
10. Electro Sur Medio 123 311 411 310 30’147 12,7
11. Electro Puno 115 657 128 744 10’499 14,8
12. Electro Sur 95 904 179 253 15’265 9,1
13. Otras 94 951 250 576 10’409 12.5
14. TOTAL 3’866 849 11’995 520 986’639 8,8
REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EN EL PERÚ
Sector 6 (Especial)
Sector 1
Sector 1
Sector 4
Sector 2
Sector 3
Sector 4
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Sector 5
Sector 3
Sector 4
Sector 2
1993 1997 2001 2005 - 2009
Generación:
Actividad potencialmente competitiva, donde existen varias tecnologías
(hidroeléctricas y térmicas).
Generación:
Actividad potencialmente competitiva, donde existen varias tecnologías
(hidroeléctricas y térmicas).
46
En la práctica, los clientes de servicio público o regulados tienen a su
disposición diferentes opciones tarifarias en las cuales, en base a una serie de
factores que consideran sus patrones de consumo, se transfieren todos los
costos de provisión del servicio.
En estos cargos se incluyen los subsidios cruzados entre consumidores (los que
consumen más de 100 KWh subsidian a los que consumen menos de 100 KWh).
Formación de tarifas a clientes Residenciales Finales
(Caso Simplificado para Noviembre 2010 en Lima)
Peaje de
Precio de Valor Valor
Precio de Precio de Conexión al
Energía Agregado de Agregado de
Potencia Energía Sistema Cargo Fijo
Marginal Distribución Distribución
Marginal Marginal Principal de Mensual por
Fuera de Media Baja Tensión
por Punta por Transmisión Cliente
Punta por Tensión por por
Kw-mes Kwh por (CFM)
Kwh Kw-mes Kw-mes
(PPM) (PEMP) Kw-mes S/.
(PEMF) (VAD MT) (VAD BT)
S/. Ctvs. S/. (PCSPT) 2.21
Ctvs. S/. S/. S/.
16.50 9.97 S/.
8.00 11.42 42.58
10.04
FC: Factor de Carga =0.6
PP: Participación del consumo Punta =0.3
PFP: Participación del consumo Fuera de Punta =0.7
Peaje de
Precio de Valor Valor
Precio de Precio de Conexión al
Energía Agregado de Agregado de
Potencia Energía Sistema Cargo Fijo
Marginal Distribución Distribución
Marginal Marginal Principal de Mensual por
Fuera de Media Baja Tensión
por Punta por Transmisión Cliente
Punta por Tensión por por
Kw-mes Kwh por (CFM)
Kwh Kw-mes Kw-mes
(PPM) (PEMP) Kw-mes S/.
(PEMF) (VAD MT) (VAD BT)
S/. Ctvs. S/. (PCSPT) 2.24
Ctvs. S/. S/. S/.
16.50 10.89 S/.
8.85 8.63 36.23
10.04
FC: Factor de Carga =0.6
PP: Participación del consumo Punta =0.3
PFP: Participación del consumo Fuera de Punta =0.7
Peaje de
Precio de Valor Valor
Precio de Precio de Conexión al
Energía Agregado de Agregado de
Potencia Energía Sistema Cargo Fijo
Marginal Distribución Distribución
Marginal Marginal Principal de Mensual por
Fuera de Media Baja Tensión
por Punta por Transmisión Cliente
Punta por Tensión por por
Kw-mes Kwh por (CFM)
Kwh Kw-mes Kw-mes
(PPM) (PEMP) Kw-mes S/.
(PEMF) (VAD MT) (VAD BT)
S/. Ctvs. S/. (PCSPT) 2.24
Ctvs. S/. S/. S/.
16.50 10.89 S/.
8.85 17.48 52.78
10.04
FC: Factor de Carga =0.6
PP: Participación del consumo Punta =0.3
PFP: Participación del consumo Fuera de Punta =0.7
51
OSINERG
Diseño del Mercado Eléctrico Peruano (1)
En el Perú se tomó como modelo el diseño del Mercado Eléctrico Chileno (1982).
CONSUMIDORES
REGULADOS
MWh US$
DISTRIBUIDORES
US$
NEGOCIOS
(NO EXISTE)
CON
US$
(NO EXISTE)
INFORMACIÓN
TRANSMISORES
NEGOCIOS CON
CONTRATOS
REDES SST REDES SPT
GENERADORES US$
MWh
CONTRATO
G1 G2
Monopolio Regulado
Distribución Costo Medio Eficiente para Empresas Modelo 4 Años
Valor Agregado de Distribución por Nivel de Tensión
Modelo de Mercados Eléctricos y Políticas Energéticas 54
Esquema Regulatorio en el Mercado Eléctrico Peruano (2)
55
REGULACIÓN DE REGULACIÓN DE
GENERACIÓN DISTRIBUCIÓN - VAD
GENERACIÓN
Punta
H H
Horas de
Costos D Costo de Abastecimiento Costos D CS funcionamiento
CC anual
H H
ßH ßH
Ahorro para los
ßCC Usuarios
ßCS
Ahorro para los
Usuarios
ßD ßD
Pe7
Pe5
Pt
Potencia (MW)
Q1 Q2 MWh
+10%
Precio medio libre
-10% (nivel de referencia)
PB = 46
40 Valor de la
Transmisión
PA = 32
20
Principal (SPT)
• Comprende instalaciones de alta o muy alta
tensión (138 ó 220 kV, hoy hasta 500 kV)
• Debe permitir el flujo bidireccional de energía
• El régimen de uso de los sistemas no permite
identificar responsables individuales por el flujo
de las mismas.
SULLANA
PIURA
ZORRITOS PIURA OESTE
TALARA MOYOBAMBA
CHACHAPOYAS
CH CARHUAQUERO TARAPOTO
BELLAVISTA
CHICLAYO OESTE
CAJAMARCA
GUADALUPE
Brasil
TOCACHE
AUCAYACU AGUAYTIA
HUANUCO
VIZCARRA
CH YAUPI
PARAGSHA CH YUNCAN
CH
EXISTENTE PROYECTO
PARAMONGA CAHUA
HUACHO CARHUAMAYO
220 kV ZAPALLAL
VENTANILLA
MALPASO
CALLAHUANCA
OROYA
PACHACHACA
HUAYUCACHI
138 kV
CHAVARRIA HUINCO
B
SANTA ROSA CH MANTARO
POMACOCHA
SAN JUAN
LIMA
HUANCAVELICA
30-69 kV
MACHUPICCHU
INDEPENDENCIA AYACUCHO
CACHIMAYO
CUSCO
QUENCORO o
l
ABANCAY COMBAPATA SAN GABAN
ICA
COTARUSE
i
AYAVIRI
TINTAYA AZANGARO
MARCONA
PUNO
TV ILO 2
REF.
ILO
TOQUEPALA
ARICOTA 1
ARICOTA 2
97
poca redundancia Chile
Tarifas de Transmisión: Costos y Remuneración
Se determina un costo total anual (CT) que incluye la anualidad del valor nuevo de
complementarios (peajes).
99
COSTOS DE
INVERSIÓN EN INGRESOS
TRANSMISIÓN TARIFARIOS
(generadores)
*SISTEMA DETERMINAR
ECONOMICAMENTE COSTO ANUAL DE
ADAPTADO TRANSMISIÓN
CMeLP
CMgLP
Demanda de
Punta
(kW)
VAD = aVNR + CE
El VNR es “el costo de renovar las obras y bienes físicos destinados a prestar el mismo
servicio con la tecnología y precios vigentes” y se calcula para una empresa modelo
construida a partir de un sistema eléctrico preseleccionado y representativo del sector típico.
Luego, se calcula un VAD unitario considerando la proyección de la máxima demanda del
sistema eléctrico para los próximos cinco años.
aVNR + COyM
VAD =
DM
Como las características de los otros sistemas del mismo sector típico pueden diferir de
aquella seleccionada para la empresa modelo, se realiza una verificación de la rentabilidad
por grupos de concesionarios (debe estar entre 8% y 16%)
Modelo de Mercados Eléctricos y Políticas Energéticas 102
Tarifas de Distribución: Sectores Típicos
103 Los sistemas eléctricos típicos se definen en base a indicadores de densidad de instalaciones,
clientes y carga. En la actualidad se reconocen 6 sectores típicos.
Sector 6 (Especial)
Sector 1
Sector 4
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Sector 4
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Sector 4
Sector 5
Sector 3
Sector 2
Ingresos
Costos
NO
8% ≤ TIR ≤ 16%
SI
FIN
TRANSMISIÓN
TARIFAS COMPLEJAS E IMPREDECIBLES
INVERSIÓN INSUFICIENTE E INADECUADA
MEDIDAS DE POLÍTICA
DISTRIBUCIÓN
POCA HOMOGENEIDAD EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
MEDIDAS DE POLÍTICA
CONCLUSIONES
105
Problemática del Mercado Eléctrico
106
Tarifa en Barra
Problemas Insuficiente
Institucionalidad Actuales Competitividad en la
Generación
Relacionados al
Transmisión Mercado de
Contratos
Sensibilidad de
Demanda a Precios
30 29
25 23
19
20
16
14
15
12
10 10
10 9
5
5
1 1
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Fuente: Private Participation in Infrastructure: Trends in Developing Countries in 1990-2001 -Banco Mundial
10.00
12.00
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
1997
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
1998
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
1999
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
2000
Agosto
Septiembre
Octubre
Tarifa Regulada
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
2001
Agosto
ETAPA
(Energía)
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
2002
Agosto
Septiembre
Octubre
Tarifa Regulada vs. Costo Marginal
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Costo Marginal COES
Mayo
Junio
Julio
2003
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Modelo de Mercados Eléctricos y Políticas Energéticas
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
2004
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
2005
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Problemática de la Generación: Contratos (2)
110
Problemática de la Generación: Potenciales Razones
En el caso de la GENERACIÓN:
Se crea un mecanismo de licitaciones para atraer nueva
capacidad, mediante una demanda asegurada.
Se reduce el riesgo regulatorio al mantener fijo por cinco o diez
años el precio de oferta del postor ganador.
Se fomenta la competencia entre actores nuevos y actuales
(licitaciones incluyen demanda para los siguientes años).
Modelo de Mercados Eléctricos y Políticas Energéticas 112
Generación: Medidas de Política
Incrementar Competencia vía Licitaciones
Es responsabilidad del Distribuidor mantener su
demanda regulada cubierta con contratos y, en
caso necesario, convocar a licitaciones a precio
firme
Licitaciones serán conducidas por los
Distribuidores. No se requiere la autorización de
Lineamientos
Lineamientos
Lineamientos
Lineamientos
116
Problemática de la Transmisión:
Inversión Insuficiente e Inadecuada
No se están efectuando las inversiones en transmisión en la forma y
magnitud esperada
INSTALACIONES
INSTALACIONES
INSTALACIONES CONSTRUIDAS POR
CONSTRUIDAS POR
SOMETIDAS A AGENTES FUERA
AGENTES, SIN
LICITACIÓN DEL PLAN DE
LICITACIÓN
TRANSMISIÓN
Sector 5
Zona Rural
Sector 4
Zona Urbana-Rural
Sector 1
Zona Urbana
Alta Densidad Sector 3
Zona Urbana
Baja Densidad
Sector 2
Zona Urbana
Media Densidad
Distribución:
Respecto a la distribución sólo se está
contemplando como asegurar la rentabilidad
adecuada para los proyectos de electrificación
rural
Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía Activa ctm. S/./kVar.h 4.21
TARIFA MT3: TARIFA CON DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y
CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 2E1P
Cargo Fijo Mensual S/./mes 3.16
Cargo por Energía Activa en Punta ctm. S/./kW.h 21.41
Cargo por Energía Activa Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 17.79
Cargo por Potencia Activa de generación para Usuarios:
Presentes en Punta S/./kW-mes 47.37
Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 32.28
Cargo por Potencia Activa de redes de distribución para Usuarios:
Presentes en Punta S/./kW-mes 10.56
Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 10.61
Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía Activa ctm. S/./kVar.h 4.21
TARIFA MT4: TARIFA CON SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA
Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 1E1P
Cargo Fijo Mensual S/./mes 3.16
Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 18.65
Cargo por Potencia Activa de generación para Usuarios:
Presentes en Punta S/./kW-mes 47.37
Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 32.28
Cargo por Potencia Activa de redes de distribución para Usuarios:
Presentes en Punta S/./kW-mes 10.56
Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 10.61
Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía Activa ctm. S/./kVar.h 4.21
BAJA TENSIÓN UNIDAD TARIFA
Sin IGV
TARIFA BT2: TARIFA CON DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y
CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE DOS POTENCIAS 2E2P
Cargo Fijo Mensual S/./mes 3.98
126 Cargo por Energía Activa en Punta ctm. S/./kW.h 23.17
Cargo por Energía Activa Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 19.25
Cargo por Potencia Activa de Generación en HP S/./kW-mes 55.87
Cargo por Potencia Activa de Distribución en HP S/./kW-mes 48.00
Cargo por Exceso de Potencia Activa de Distribución en HFP S/./kW-mes 37.63
Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía ctm.
Activa S/./kVar.h 4.21
TARIFA BT3: TARIFA CON DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA Y
CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 2E1P
Cargo Fijo Mensual S/./mes 3.16
Cargo por Energía Activa en Punta ctm. S/./kW.h 23.17
Cargo por Energía Activa Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 19.25
Cargo por Potencia Activa de generación para Usuarios:
Presentes en Punta S/./kW-mes 51.68
Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 35.40
Cargo por Potencia Activa de redes de distribución para Usuarios:
Presentes en Punta S/./kW-mes 50.03
Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 45.53
Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía ctm.
Activa S/./kVar.h 4.21
TARIFA BT4: TARIFA CON SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA ACTIVA
Y CONTRATACIÓN O MEDICIÓN DE UNA POTENCIA 1E1P
Cargo Fijo Mensual S/./mes 3.16
Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 20.18
Cargo por Potencia Activa de generación para Usuarios:
Presentes en Punta S/./kW-mes 51.68
Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 35.40
Cargo por Potencia Activa de redes de distribución para Usuarios:
Presentes en Punta S/./kW-mes 50.03
Presentes Fuera de Punta S/./kW-mes 45.53
Cargo por Energía Reactiva que exceda el 30% del total de la Energía ctm.
Activa S/./kVar.h 4.21
TARIFA BT5A: TARIFA CON DOBLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 2E
a) Usuarios con demanda máxima mensual de hasta 20kW en HP y HFP
Cargo Fijo Mensual S/./mes 3.16
Cargo por Energía Activa en Punta ctm. S/./kW.h 131.35
Cargo por Energía Activa Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 19.25
Cargo por Exceso de Potencia en Horas Fuera de Punta S/./kW-mes 43.89
b) Usuarios con demanda máxima mensual de hasta 20kW en HP y 50kW en HFP
127 Cargo Fijo Mensual
Cargo por Energía Activa en Punta
S/./mes
ctm. S/./kW.h
3.16
148.26
Cargo por Energía Activa Fuera de Punta ctm. S/./kW.h 19.25
Cargo por Exceso de Potencia en Horas Fuera de Punta S/./kW-mes 43.89
TARIFA BT5B: TARIFA CON SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E
No Residencial Cargo Fijo Mensual S/./mes 2.53
Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 48.37
TARIFA BT5B TARIFA CON SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E
Residencial a) Para usuarios con consumos menores o iguales a 100 kW.h por mes
0 - 30 kW.h
Cargo Fijo Mensual S/./mes 2.46
Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 35.33
31 - 100 kW.h
Cargo Fijo Mensual S/./mes 2.46
Cargo por Energía Activa - Primeros 30 kW.h S/./mes 10.60
Cargo por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h ctm. S/./kW.h 47.10
b) Para usuarios con consumos mayores a 100 kW.h por mes
Cargo Fijo Mensual S/./mes 2.53
Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 48.37
TARIFA BT5C: TARIFA CON SIMPLE MEDICIÓN DE ENERGÍA 1E - Alumbrado Público
Cargo Fijo Mensual S/./mes 3.63
Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 52.13
TARIFA BT6: TARIFA A PENSIÓN FIJA DE POTENCIA 1P
Cargo Fijo Mensual S/./mes 2.53
Cargo por Potencia ctm. S/./W 20.60
TARIFA BT7: TARIFA CON SIMPLE MEDICION DE ENERGIA 1E
No residencial Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema recarga Códigos/Tarjetas S/./mes 2.25
Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 47.60
TARIFA BT7: TARIFA CON SIMPLE MEDICION DE ENERGIA 1E
Residencial a) Para usuarios con consumos menores o iguales a 100 kW.h por mes
0 - 30 kW.h
Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga Códigos/Tarjetas S/./mes 2.19
Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 34.76
31 - 100 kW.h
Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga Códigos/Tarjetas S/./mes 2.19
Cargo por Energía Activa - Primeros 30 kW.h S/./mes 10.43
Cargo por Energía Activa - Exceso de 30 kW.h ctm. S/./kW.h 46.35
b) Para usuarios con consumos mayores a 100 kW.h por mes
Cargo Comercial del Servicio Prepago - Sistema de recarga Códigos/Tarjetas S/./mes 2.25
Cargo por Energía Activa ctm. S/./kW.h 47.60
128
CAPÍTULO TERCERO
CÁLCULO DE LOS CARGOS TARIFARIOS
Artículo 6°.- Definición de Parámetros
6.1.- A continuación se definen los parámetros empleados en las fórmulas
tarifarias para el cálculo de los cargos tarifarios:
6.2.- Los cargos tarifarios para las distintas opciones tarifarias se obtendrán
según las fórmulas tarifarias siguientes:
129
130
6.2.1.- Opción Tarifaria MT2
A) Cargo Fijo Mensual (S/./mes)
131 CFH
B) Cargo por Energía Activa (S/. /kW.h)
B.1) En horas de Punta
PEMT x PEPP
B.2) En horas Fuera de Punta
PEMT x PEFP
C) Cargos por Potencia Activa (S/. /kW-mes)
C.1) Para la facturación de la potencia activa de generación en horas de punta
PPMT x PP x FCPPMT
C.2) Para la facturación de la potencia activa por uso de las redes de distribución
en horas de punta
VMTPP x FCPPMT
C.3) Para la facturación del exceso de potencia activa por uso de las redes de
distribución en horas fuera de punta
VMTFP x FCFPMT
D) Cargo por Energía Reactiva (S/./kVAR.h )
CER
6.2.2.- Opción Tarifaria MT3
A) Cargo Fijo Mensual (S/./mes)
CFS
132
B) Cargo por Energía Activa (S/./kW.h)
B.1) En horas de Punta
PEMT x PEPP
B.2) En horas fuera de Punta
PEMT x PEFP
C) Cargos por Potencia Activa (S/./kW-mes)
C.1) Para la facturación de la potencia activa de generación de usuarios calificados como presente en
horas de punta
PPMT x PP x CMTPPg
C.2) Para la facturación de la potencia activa por uso de las redes de distribución de
usuarios calificados como presente en horas de punta
VMTPP x CMTPPd + ( 1- CMTPPd ) x VMTFP x FCFPMT
C.3) Para la facturación de la potencia activa de generación de usuarios calificados como
presente en horas fuera de punta
PPMT x PP x CMTFPg
C.4) Para la facturación de la potencia activa por uso de las redes de distribución de
usuarios calificados como presente en horas fuera de punta
VMTPP x CMTFPd + ( 1- CMTFPd ) x VMTFP x FCFPMT
ESTADISTICA ELECTRICA
140
141
142
143
144
145
146
1. ESTADÍSTICA RELEVANTE DEL SISTEMA ELÉCTRICA INTERCONECTADO NACIONAL - 2017
(*) Se ha considerado líneas de transmisión existente de las empresas distribuidoras y libres integrantes y no integrantes
INTEGRANTES DE GENERACIÓN COES
TIPO DE INTEGRANTE
N° RAZÓN SOCIAL ABREVIATURA
REGISTRADO
147
1 Agroaurora S.A.C. AGROAURORA Voluntario
2 Agroindustrial Paramonga S.A.A. PARAMONGA Voluntario
3 Chinango S.A.C. CHINANGO Obligatorio
4 Compañía Eléctrica El Platanal S.A. CELEPSA Obligatorio
5 Consorcio Eléctrico De Villacuri S.A.C COELVISAC Voluntario
6 Eléctrica Santa Rosa S.A.C SANTA ROSA Voluntario
7 Eléctrica Yanapampa S.A.C. YANAPAMPA Voluntario
8 Empresa De Generación Eléctrica De Junin S.A.C EGEJUNÍN Voluntario
9 Empresa De Generación Eléctrica Río Baños S.A.C. RÍO BAÑOS Voluntario
10 Empresa De Generación Eléctrica Santa Ana S.R.L. SANTA ANA Voluntario
11 Empresa De Generación Huallaga S.A. HUALLAGA Obligatorio
12 Empresa De Generación Huanza S.A. EGEHUANZA Obligatorio
13 Empresa De Generación Eléctrica Canchayllo S.A.C. CANCHAYLLO Voluntario
14 Empresa De Generación Eléctrica De Arequipa S.A. EGASA Obligatorio
15 Empresa De Generación Eléctrica Del Sur S.A. EGESUR Obligatorio
16 Empresa De Generación Eléctrica Machupicchu S.A. EGEMSA Obligatorio
17 Empresa De Generación Eléctrica San Gabán S.A. SAN GABAN Obligatorio
18 Empresa Eléctrica Agua Azul S.A. AGUA AZUL Voluntario
19 Empresa Electricidad Del Perú S.A. ELECTROPERÚ Obligatorio
20 Enel Generación Perú S.A.A. ENEL PERÚ Obligatorio
21 Enel Generación Piura S.A. ENEL PIURA Obligatorio
22 Enel Green Pow er Peru S.A. ENEL GREEN Obligatorio
23 Energía Eólica S,A ENERGÍA EÓLICA Obligatorio
24 Engie Energía Perú S.A. ENGIE Obligatorio
25 Empresa Eléctrica Río Doble S.A RÍO DOBLE Voluntario
26 Fénix Pow er Perú S.A. FÉNIX POWER Obligatorio
27 Generadora Energía Del Perú S.A. GEPSA Voluntario
28 GTS Majes, S.A.C. MAJES Voluntario
29 GTS Repartición, S.A.C. REPARTICIÓN Voluntario
30 Hidrocañete S.A. HIDROCAÑETE Voluntario
31 Hidroeléctrica Marañon S.R.L. HIDROMARAÑON Voluntario
32 Hidroeléctrica Huanchor S.A.C. HUANCHOR Voluntario
33 Hidroeléctrica Santa Cruz S.A.C. SANTA CRUZ Voluntario
34 Huaura Pow er Group S.A. HUAURA POWER Voluntario
35 Illapu Energy S.A. ILLAPU Voluntario
36 Inf raestructuras Y Energías Del Perú S.A.C. ENERGÍA PERU Obligatorio
37 Kallpa Generación S.A. KALLPA Obligatorio
38 La Virgen S.A.C LA VIRGEN Obligatorio
39 Maja Energía S.A.C. MAJA Voluntario
40 Moquegua Fv S.A.C MOQUEGUA Voluntario
41 Orazul Energy Peru S.A. ORAZUL ENERGY Obligatorio
42 Panamericana Solar, S.A.C. PANAMERICANA Voluntario
43 Parque Eólico Marcona S.R.L. MARCONA Voluntario
44 Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C TRES HERMANAS Obligatorio
45 Petramas S.A.C. PETRAMAS Voluntario
46 Planta de Reserva Fría de Generación de Eten S.A. GENERACIÓN ETEN Obligatorio
47 Samay I S.A. SAMAY Obligatorio
48 SDF Energía S.A.C. SDF ENERGÍA Voluntario
49 Shougang Generación Eléctrica S.A.A. SHOUGUESA Obligatorio
50 Statkraf t Perú S.A. STATKRAFT Obligatorio
51 Sindicato Energético S.A. SINERSA Voluntario
52 Tacna Solar S.A.C. TACNA SOLAR Voluntario
53 Termochilca S.A. TERMOCHILCA Obligatorio
INTEGRANTES DE TRANSMISIÓN
148 Asimismo, el SEIN estuvo integrado por los propietarios de Líneas, subestaciones y equipos de transmisión que a continuación se detallan:
TIPO DE INTEGRANTE
N° RAZÓN SOCIAL ABREVIATURA
REGISTRADO
1 ABY Transmisión Sur S.A. ATS Obligatorio
2 ATN 2 S.A. ATN 2 Obligatorio
3 ATN S.A. ATN Obligatorio
4 ATN1 S.A. ATN 1 Obligatorio
5 Compañía Transmisora Norperuana S.R.L. NORPERUANA Voluntario
6 Concesionaria Línea de Transmisión CCNCM S.A.C. CCNCM Obligatorio
7 Conelsur LT S.A.C. CONELSUR Obligatorio
8 Consorcio Energético de Huancavelica S.A. CONENHUA Obligatorio
9 Consorcio Transmantaro S.A. TRANSMANTARO Obligatorio
10 Eteselva S.R.L. ETESELVA Obligatorio
11 Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. ISA Obligatorio
12 Pomacocha Pow er S.A.C. POMACOCHA Voluntario
13 Red de Energía del Perú S.A. REP Obligatorio
14 Red Eléctrica del Sur S.A. REDESUR Obligatorio
15 Transmisora Electrica del Sur S.A.C TESUR Obligatorio
INTEGRANTES DE DISTRIBUCIÓN
149
Por otro lado, las empresas distribuidoras que integran el COES SINAC son propietarios de los sistemas de subtransmisión y responsables del abastecimiento de energía eléctrica de los clientes libres
y regulados del SEIN. Dichas empresas integrantes son las siguientes:
TIPO DE INTEGRANTE
N° RAZÓN SOCIAL ABREVIATURA
REGISTRADO
1 Electro Dunas S.A.A. ELECTRODUNAS Obligatorio
2 Electro Sur Este S.A.A ELECTROSURESTE Obligatorio
3 Electrocentro S.A. ELECTROCENTRO Obligatorio
4 Electronoroeste S.A. ELECTRONOROESTE Obligatorio
5 Empresa Concesionaria De Electricidad De Ucayali S.A. ELECTRO UCAYALI Obligatorio
6 Empresa Regional De Servicio Publico De Electricidad De Puno S.A.A. ELECTROPUNO Obligatorio
7 Empresa Regional De Servicio Público De Electricidad Del Norte S.A. ELECTRONORTE Obligatorio
8 Empresa Regional De Servicio Público De Electricidad Del Oriente S.A. ELECTRO ORIENTE Obligatorio
9 Empresa Regional De Servicio Público De Electricidad Electronorte Medio S.A. HIDRANDINA Obligatorio
10 Empresa Regional De Servicio Público De Electricidad Electrosur S.A. ELECTROSUR Obligatorio
11 Enel Distribución Perú S.A.A. ENEL DISTRIBUCIÓN Obligatorio
12 Luz Del Sur S.A.A. LUZ DEL SUR Obligatorio
13 Sociedad Eléctrica Del Sur Oeste S.A. SEAL Obligatorio
USUARIOS LIBRES INTEGRANTES
Finalm ente, los Us uarios Libres , grandes cons um idores de energía eléctrica del SEIN que s on abas tecidos por las em pres as de generación y dis tribución es tuvieron conform ados por 57 em pres as :
TIPO DE INTEGRANTE
N° RAZÓN SOCIAL ABREVIATURA
REGISTRADO
150 1
2
3
Administradora Jockey Plaza Shopping Center S.A.
Cementos Pacasmayo S.A.A.
Companía Minera Chungar S.A.C.
JOCKEY PLAZA
CEMENTOS PACASMAYO
MINERA CHUNGAR
Obligatorio
Obligatorio
Obligatorio
4 Compañía De Minas Buenaventura S.A.A. BUENAVENTURA Obligatorio
5 Compañía Industrial Textil Credisa - Trutex S.A.A. CREDITEX Obligatorio
6 Compañía Minera Antapaccay S.A. MINERA ANTAPACCAY Obligatorio
7 Compañía Minera Casapalca S.A. MINERA CASAPALCA Obligatorio
8 Compañía Minera Condestable S.A. MINERA CONDESTABLE Obligatorio
9 Compañía Minera Milpo S.A.A. MINERA MILPO Obligatorio
10 Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. MINERA MISKIMAYO Obligatorio
11 Compañía Minera San Ignacio De Morococha S.A.A. SAN IGNACIO DE MOROCOCHA Obligatorio
12 Compañía Minera Antamina S.A. MINERA ANTAMINA Obligatorio
13 Compañía Minera Ares S.A.C. MINERA ARES Obligatorio
14 Consorcio Minero Horizonte S.A. MINERA HORIZONTE Obligatorio
15 Corporación Lindley S.A. LINDLEY Obligatorio
16 Corporación Aceros Arequipa S.A. ACEROS AREQUIPA Obligatorio
17 Doe Run Peru S.R.L. DOE RUN Obligatorio
18 Empresa Minera Los Quenuales S.A. MINERA LOS QUENUALES Obligatorio
19 Exsa S.A. EXSA Voluntario
20 Empresa Administradora Cerro S.A.C. ADMINISTRADORA CERRO Obligatorio
21 Empresa Siderúrgica Del Perú S.A.A. SIDERPERU Obligatorio
22 Fundición Callao S.A. FUNDICIÓN CALLAO Voluntario
23 Gloria S.A. GLORIA Voluntario
24 Gold Fields La Cima S.A. GOLD FIELDS Obligatorio
25 GyM Ferrovías S.A. GYM FERROVIAS Obligatorio
26 Hudbay Peru S.A.C HUDBAY Obligatorio
27 Industrias Cachimayo S.A. INDUSTRIAS CACHIMAYO Obligatorio
28 Kimberly-Clark Peru S.R.L KIMBERLY CLARK Obligatorio
29 Messer Gases Del Perú S.A. MESSER GASES Obligatorio
30 Metalúrgica Peruana S.A. MEPSA Obligatorio
31 Milpo Andina Peru S.A.C. MILPO Obligatorio
32 Minera Auríf era Retamas S.A RETAMAS Obligatorio
33 Minera Chinalco Peru S.A. MINERA CHINALCO Obligatorio
34 Minera Las Bambas S.A. LAS BAMBAS Obligatorio
35 Minera Shouxin Peru S.A MINERA SHOUXIN Obligatorio
36 Minsur S.A. MINSUR Obligatorio
37 Moly-Cop Adesur S.A. MOLY COP Obligatorio
38 Minera Barrick Misquichilca S.A. MINERA BARRICK Obligatorio
39 Minera Yanacocha S.R.L. YANACOCHA Obligatorio
40 Opp Film S.A. OPP FILM Obligatorio
41 Ow ens Illinois Peru Sa OWENS ILLINOIS Obligatorio
42 Papelera Nacional S.A. PANASA Obligatorio
43 Pesquera Diamante S.A. PESQUERA DIAMANTE Obligatorio
44 Productos Tissue Del Perú S.A. PROTISA Obligatorio
45 Quimpac S.A. QUIMPAC Obligatorio
46 Real Plaza Srl REAL PLAZA Obligatorio
47 San Miguel Industrias Pet S.A. SAN MIGUEL INDUSTRIAS PET Obligatorio
48 Shougang Hierro Peru S.A.A. SHOUGANG HIERRO Obligatorio
49 Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. CERRO VERDE Obligatorio
50 Southern Perú Copper Corporation, Sucursal Del Perú SOUTHERN Obligatorio
51 Trupal S.A. TRUPAL Obligatorio
52 Tecnológica De Alimentos S.A. TASA Voluntario
53 Unión Andina De Cementos S.A.A. UNACEM Obligatorio
54 Unión De Cervecerías Peruanas Backus Y Johnston S.A.A. BACKUS Y JHONSTON Voluntario
55 Votorantim Metais - Cajamarquilla S.A. VOTORANTIM METAIS Obligatorio
56 Volcan Compañía Minera S.A.A. VOLCAN Obligatorio
57 Yura S.A. YURA Obligatorio