0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Prototipamos y Evaluamos El Prototipo de La Idea Solución: Desarrollamos La Fase Prototipar

El documento describe las etapas de prototipado y evaluación de una idea de solución. Primero, se desarrolla un prototipo creativo usando bocetos. Luego, el prototipo se prueba con usuarios para obtener comentarios de mejora. Con base en los comentarios, se crea un prototipo mejorado. Finalmente, se evalúan los avances propios para reconocer logros e identificar áreas de oportunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Prototipamos y Evaluamos El Prototipo de La Idea Solución: Desarrollamos La Fase Prototipar

El documento describe las etapas de prototipado y evaluación de una idea de solución. Primero, se desarrolla un prototipo creativo usando bocetos. Luego, el prototipo se prueba con usuarios para obtener comentarios de mejora. Con base en los comentarios, se crea un prototipo mejorado. Finalmente, se evalúan los avances propios para reconocer logros e identificar áreas de oportunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Prototipamos y evaluamos el prototipo de

la idea solución

En la actividad anterior logramos generar ideas creativas como alternativas


de solución al problema o necesidad identificada. Ahora, vamos a elaborar
un prototipo creativo e innovador haciendo uso de la técnica “Concept
sketch”. Luego, evaluaremos e incorporaremos al prototipo las mejoras
sugeridas por los usuarios. De esta forma, lograremos alcanzar nuestro
propósito de aprendizaje propuesto.

DESARROLLAMOS LA FASE PROTOTIPAR

Los prototipos permitirán que tus ideas iniciales satisfagan las necesidades
o resolver problemas de los usuarios, pasen a ser tangibles u observables.
Inicialmente, mediante representaciones sencillas (que pueden ser dibujos a
mano alzada o concept sketch, diagramas de flechas, storyboard, juego de
roles u otras) podrás plasmar la idea solución dándole forma al objeto o
actividad que has planteado; luego, al mostrar tu prototipo, podrás recibir
sugerencias de mejora por parte de los usuarios o, por el contrario, concluir
que se debe abandonar la idea, por no satisfacer sus expectativas.
Habiendo seleccionado la idea solución, desarrollaremos la técnica “Concept
sketch” o bocetos; estos dibujos se realizan a mano alzada. El dibujo debe
tener proporciones, pero eso no significa que vamos a utilizar instrumentos
de dibujo como reglas, compás, transportador, etc., sino solo lápiz y papel.
Nos ponemos manos a la obra, empezando a dibujar. Se pueden usar hojas
de reciclaje.

Se dice que una imagen vale más que


mil palabras, pero un prototipo vale
más que mil imágenes.

Estudiante: Liz Daza Vela 4° “B”


¡Creamos!

1. Ahora procede a elaborar tu boceto y una maqueta con cartón de tu


idea seleccionada.

(Cucharon)

Estudiante: Liz Daza Vela 4° “B”


(Tazón)

DESARROLAMOS LA FASE EVALUAR

Estudiante: Liz Daza Vela 4° “B”


Ahora que tenemos listo nuestro prototipo, nos corresponde ponerlo a prueba
con los usuarios, pero considerando el contexto de pandemia lo realizaremos
en tu entorno familiar. Vamos a desarrollar la última fase de la metodología
Design Thinking, que consiste en evaluar el prototipo con la participación de
los usuarios.

Una forma de evaluar el prototipo es con la técnica “Malla receptora de


información”, que sirve para recopilar información en tiempo real cuando
presentamos nuestro prototipo a los posibles usuarios.

¡Creamos!

Aplicamos la “Malla receptora de información”.


Cosas interesantes o notables Críticas constructivas Cosas
interesantes o notables
¿Qué es lo más relevante del
prototipo? ¿Qué se puede mejorar?
Lo más relevante del prototipo es el Se puede mejorar el diseño.
diseño. ¿Cómo se puede mejorar?
Se puede mejorar agregando
diseños tallados.
Dudas nuevas Nuevas ideas

¿Qué preguntas nuevas se tienen a ¿Qué nuevas ideas se tiene sobre la


partir del prototipo? base del prototipo?
Las pegunta nueva que tengo si el La idea nueva que tengo sobre la
producto será resistente. base del prototipo es el diseño
tallado.

ELABORAMOS EL PROTOTIPO MEJORADO

Luego del análisis de estas apreciaciones, crea un nuevo prototipo haciendo


los cambios que consideres pertinentes.

Estudiante: Liz Daza Vela 4° “B”


(Cucharon)

Estudiante: Liz Daza Vela 4° “B”


(Tazón)

¡Evaluamos nuestros avances!

Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances e identificar los


aspectos que necesitamos mejorar.

Para mejorar mis


aprendizajes
debo informarme
sobre el tema,
poner atención.

Estudiante: Liz Daza Vela 4° “B”

También podría gustarte