Universidad de Concepción
Facultad de Ciencias Sociales
Depto. de Trabajo Social
Centro De Práctica Profesional
Clínica de Trabajo Social
Universidad de Concepción .
Identificación del Centro de Práctica.
Nombre del Centro de Práctica:. Clínica de Trabajo Social,
Universidad de Concepción.
Localización del Centro de Práctica: Cabina Nº 8 Barrio Universitario
Supervisora Institucional:. Eugenia Urrutia Herrera
Fono Clínica de Trabajo Social : (041)- 2203197
Identificación de los alumnos en
práctica
Nombres De Los Alumnos en Práctica: Fredy Castillo Beltrán.
Oscar Sánchez Lillo.
[email protected] Periodo de Práctica: 25 de marzo del 2013 al 30 de octubre del
2013.
Área de Intervención Profesional: Familia
Tipo de Institución
-Tiene el propósito de otorgar Atención
Social individual y familiar, prestando un
servicio a la Comunidad que requiera de
Objetivo Principal atención profesional …
-Crear un Centro Docente Asistencial que
desarrolle acciones de diagnóstico,
tratamiento, investigación y extensión en el
campo del Trabajo Social Familiar
Pueden acceder a la Clínica personas
naturales, casos derivados de otras
Sujetos Sociales que Instituciones y entidades que mantienen
se atienden convenio con el Departamento de Trabajo
Población beneficiaria Social “Tribunales de Familia de Coronel y
Concepción.
Técnicas profesionales
Técnicas
Observación
Visitas Domiciliarias
Entrevista
Coordinación
Funciones profesionales
Asistencial: Procura dar una respuesta a los problemas
inmediatos expresados por el cliente, que pueden
necesitar la confección de informes sociales y/o
socioeconómicos, orientación, trámites y su
incorporación a los diversos programas de
emergencia.
Coordinación: Función que conecta la red social de
apoyo con el cliente, otorgándoles diversas
herramientas que lo orienten a la superación de la
problemática socio-familiar que le afecta.
Educación: Es una función que se encuentra
continuamente dentro del ejercicio profesional que
se ejecuta al interior de la institución, se encarga de
provocar una actitud crítica, objetiva y reflexiva por
parte del cliente acerca de las fuentes y las
consecuencias de sus situaciones problemas, y de los
recursos aprovechables de la comunidad a fin de
causar los cambios esperados.
“DESARROLLO DE
“ATENCION DE PERICIAS SOCIALES Y
“ADMINISTRACION CLIENTES: SOLICITUD VIGILANCIAS
PRACTICO INTEGRADO DE INFORMES SOLICITADAS POR
DE CASO-FAMILIA” SOCIALES Y/O TRIBUNALES DE
SOCIOECONOMICOS” FAMILIA DE CORONEL
Y CONCEPCION”,
Coordinación de las medidas de
vigilancia de los Tribunales de La Clínica de Trabajo Social,
Otra de las funciones a
Familia de Coronel, Concepción desde su creación, su
desarrollar por los alumnos
y Talcahuano, labor propósito ha sido responder a
en Práctica de la Clínica de
desarrollada en conjunto con las demandas que manifiesta
Trabajo Social dice relación
los alumnos que cursan 4º año la comunidad local, en
con la colaboración prestada
de la carrera de Trabajo Social especial consideración a aquel
a los Tribunales de Familia
quienes se encuentran público de mayor vulneración
de Coronel y Concepción, en
realizando su práctico social. Se proporcionan una
lo que respecta a la
integrado de Caso-Familia. serie de Informes Sociales y/o
realización de pericias de
Socioeconómicos, los cuales
tipo social sobre materias
Otra de las actividades de la pueden ser presentados en
relacionadas con vulneración
clínica es ser un nexo entre los diversas instituciones, ya sea
de derechos, cuidado
alumnos y los Tribunales de con la finalidad de facilitar
personal, violencia
Familia, lo que significa tener la información y/o para postular
intrafamiliar, entre otras.
información actualizada y al a diversos beneficios.
alcance de los alumnos y sus
redes.
Roles profesionales
• Rol de Orientador: Se desarrolla al momento de acoger consultas de
alumnos y el público en general. En este aspecto, los alumnos en práctica
otorgan recomendaciones enfocadas a responder diferentes
1 problemáticas presentadas por estas personas.
• .Rol de Coordinador: Los alumnos en práctica son los encargados de
instaurar nexos correspondientes a las distintas instancias en las que se
desarrolla la labor que se desempeña en el centro de práctica,
2 incluyendo a otros actores sociales tanto públicos como privados
• Rol de Administrador: A los alumnos en Práctica les corresponde la
administración de los recursos necesarios para el funcionamiento
eficiente del centro de práctica. Es por esta razón, que se hace
imprescindible administrar de manera adecuada los distintos tipos de
3 recursos que se encuentran vinculados a la labor institucional, estos son:
materiales, financieros, humanos e institucionales.
• Rol de Educador Social Informal: Este rol se realiza en la instancia cuando
el trabajo desarrollado con los clientes tiene como fin inducir un cambio
4 intencionado en ellos; el cual les permita efectuar un rol protagónico en
la satisfacción de sus necesidades.
Roles profesionales
•Rol de Apoyo Emocional: importancia en este rol, por la dinámica individual
familiar, debido a que se necesita un adecuado manejo de la relación profesional
y forma una fuente de sustentación importante para el cliente en situación de
5 crisis, lo que facilita la objetivación del problema para la búsqueda de posibles
soluciones.
• Rol de Investigador: es cuando el proceso de Investigación y
Diagnóstico existente se desarrolla en la atención profesional
entregada al cliente, cuyas conclusiones permiten una jerarquización
6 de necesidades que pueden ser abordadas por la clínica o en su
defecto derivar casos a otras instituciones.
•.Rol de Tratamiento Social: se lleva a cabo en casos provenientes, tanto del
Tribunal de Familia de Coronel, Concepción, Talcahuano, como de las vigilancias
realizadas por los alumnos en práctica. El rol consiste en la acción desarrollada por
7 el Trabajador Social y el cliente, con el objeto que da origen a la intervención.
Niveles de intervención profesional
Caso-Familia individual
Se determina por una relación
personal Trabajador Social-Cliente, ya
sea este individuo o familia, en la que
convergen diversas variables que se
ocuparán en la intervención. El
Clínico, contribuye con su
conocimiento especializado, una serie
de valores profesionales y habilidades
para una intervención apropiada,.
El área comunitaria
Se encuentra relacionada
directamente con la función de
coordinación llevada a cabo por el
profesional. Además, es necesario
vincular al cliente con la red
institucional para que adquiera
respuestas a sus demandas y
problemas
Requerimientos y Competencias Específicas
1 Capacidad de asumir diversidad de demandas de trabajo.
Proactividad y eficiencia en la gestión.
2
Capacidad para trabajar tanto con público como con
3 alumnos(as) y docentes.
Dominio de informes sociales y pericias.
4
Capacidad para el trabajo en equipo.
5
Registros Visuales.
Visitas Domiciliarias, Sector Rural
Visitas Domiciliarias, Sector Rural
Visitas Domiciliarias con programa PRFE
Visitas Domiciliarias con programa PRFE
Visitas Domiciliarias con programa PRFE