0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas16 páginas

TOS de LA PERRERA Caso Clinico Revisado X 2da Vez

Canine infectious tracheobronchitis is a multifactorial disease of the upper respiratory system in dogs that can be caused by various bacteria and viruses. The document reviews infectious tracheobronchitis in dogs, including causes, clinical signs, diagnosis and treatment. It also describes and compares two clinical cases of dogs presenting with coughing that were treated with different medications but ultimately had successful outcomes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas16 páginas

TOS de LA PERRERA Caso Clinico Revisado X 2da Vez

Canine infectious tracheobronchitis is a multifactorial disease of the upper respiratory system in dogs that can be caused by various bacteria and viruses. The document reviews infectious tracheobronchitis in dogs, including causes, clinical signs, diagnosis and treatment. It also describes and compares two clinical cases of dogs presenting with coughing that were treated with different medications but ultimately had successful outcomes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

REVISION DE TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA EN CANINO.

Alarcón Pérez, Brenda Maciel

Estudiante del curso de Clínica de Animales Menores

RESUMEN

La traqueobronquitis infecciosa canina es una enfermedad multifactorial del


sistema respiratorio superior, es muy contagiosa y puede afectar a perros de
diferente sexo, edades, en forma individual, o a poblaciones. En este trabajo se
realizo con el objetivo de ……… Para la realización de este articulo se emplearon
como buscadores de información a google académico, revistas como ………. Se
estudiaron dos casos clínicos en los que se observaron signos clínicos semejantes,
pero se le recetas tratamientos distintos, en los que ambos al final dieron
resultados exitosos.

Palabras Claves: Traqueobronquitis infecciosa canina, Vías respiratorias, Tos.

SUMMARY

Canine infectious tracheobronchitis is a multifactorial disease of the upper


respiratory system, it is highly contagious and can affect dogs of different sexes,
ages, individually, or populations. In this work, two clinical cases were studied in
which similar clinical signs occurred, but different treatments were prescribed, in
which both ultimately gave successful results..

KeyWords: Canine infectious tracheobronchitis, Airways, Cough.


I. INTRODUCCION

La Traqueobronquitis Infecciosa Canina, enfermedad respiratoria infecciosa


canina, o comúnmente llamada tos de las perreras es una infección que se
desarrolla en las vías respiratorias superiores. Existen diversos agentes
etológicos que la pueden llegar a causar esta enfermedad, entre ellos tenemos:
[ CITATION Cab21 \l 3082 ]

Bordetella bronchiseptica que es el principal agente causante, es un


cocobacilo aerobio estricto, gramnegativo, betahemolítico, pleomórfico de 0.2–
0.5 µm de ancho y 0.5–2 µm de longitud. Son comensales en las membranas
mucosas del tracto respiratorio superior de los animales.[ CITATION Rod16 \l 3082 ]

Mycoplasma sp. son parásitos epieritrocitarios obligados que miden menos


de 1 μm de diámetro y son pleomórficos. [ CITATION Mau06 \l 3082 ]

El Virus de Parainfluenza que presenta afinidad por la mucoproteína de


eritrocitos, el virus se replica en las células epiteliales de la mucosa nasal,
tráquea, bronquios, bronquiolos y ganglios linfáticos peribronquiales. Con un
diámetro de 150 nm y un Peso molecular 7m0 x 106. [ CITATION Gon14 \l 3082 ]

El Virus Adenovirus canino tipo 2 es una especie de virus tienen un


diámetro de alrededor de 70-80 nm. Su estructura consiste en una cápside de
simetría icosdaédrica con 252 capsómetros y 12 filamentos en los vértices y un
genoma ADN de doble cadena. Otros virus pueden producir la enfermedad son
Reovirus canino, Herpesvirus canino. Además de otras bacterias.[ CITATION
Mas21 \l 3082 ]
Figura 1 y 2. Micrografía Electrónica B. bronchiseptica. [ CITATION Men08 \l 3082 ] Mycoplasma pss en la

superficie eritrocitica. [ CITATION Gra19 \l 3082 ]

Figura 4 y 5. Esquema estructura interna de los virus de la familia Paramixoviridae. [ CITATION Gon14 \l
3082 ]
Esquema estructura interna de los virus Adrenovirus. [ CITATION Mas21 \l 3082 ]

Los síntomas que se desarrollan generalmente son de naturaleza leve y


autolimitada. Se presenta como es una infección respiratoria localizada, el signo
clínico que se presenta frecuentemente es la tos seca o tos ronca con tendencia a
expectorar poco moco, como si retuviera un cuerpo extraño en vías respiratorias
altas (motivo de consulta frecuente), en ocasiones se puede observar secreción
nasal mucosa o mucopurulenta de duración variable.[ CITATION Cab21 \l 3082 ]

Cuando se presenta de forma leve el perro se puede sigue comiendo,


tomando agua y desarrollando su actividad normal, en casos severos se
presentan signos de letargia, fiebre, inapetencia, disnea, intolerancia al ejercicio,
si no es tratada a tiempo puede llegar a la neumonía e inclusive causar a la
muerte.[ CITATION Cab21 \l 3082 ]

En animales menores de 6 meses de edad no vacunados o animales


inmunodeprimidos puede llegar a presentarse de forma grave. En cachorros llega
a tener alta mortalidad si la infección no es bien tratada, ya que la tos puede
llegar a causar algún daño a los bronquios o bronquiolos desarrollándose una
bronquitis crónica. Algunos perros llegan a desarrollar una inmunidad local que
aparece a los 20 días después de la infección (inmunoglobulina A). [ CITATION
Lab18 \l 3082 ]

Su diagnóstico es relativamente sencillo, este se basa en los síntomas


observados en especial en la tos seca y ronca. El problema radica en averiguar
qué patógeno exactamente es el que ha infectado al huésped [ CITATION Lab18 \l
3082 ].[ CITATION Fue07 \l 3082 ]

El diagnóstico laboratorial se emplea cuando la terapia antibiótica falla, se


puede realizar cultivos para conocer la sensibilidad a los antibióticos de las
bacterias participantes. Los resultados de los hemogramas y radiografías
torácicas no son específicos en casos no complicados. En el diagnostico
diferencial se tiene: Bronquitis Crónica, Neumonía Parasitaria, Colapso traqueal.
[ CITATION Lab18 \l 3082 ]

Como en algunos casos los signos suelen ser muy leves estos no requieren
tratamiento, desapareciendo por sí solos a los pocos días, es por ello que la
decisión de tratar o no al animal depende de algunos factores. Generalmente se
opta por emplear una profilaxis antibiótica.[ CITATION Cab21 \l 3082 ]

Muchos antibióticos han sido recomendados para tratar esta enfermedad


como Amoxicilina, Enrofloxacina, Trimetoprim-Sulfa y Oxitetraciclina; el
tratamiento no suele prolongarse más de 7 días. En casos con más
complicaciones se puede requerir el de antinflamatorios y broncodilatadores,
además de expectorantes. [ CITATION Cab21 \l 3082 ]
En cachorros se recomienda evitar exponerlo a otros animales, a menos
hasta completar su plan de vacunación. Ya que la mayoría de agentes que
producen la traqueobronquitis están incluidos en las vacunas estándar.[ CITATION
Mau06 \l 3082 ]

En animales adultos que tengan contacto con más animales se recomienda


una buena higiene, una buena alimentación para que las defensas del animal sean
optimas. [ CITATION Mau06 \l 3082 ]

Los objetivos de este estudio es recopilar información actualizada sobre la


en la Traqueobronquitis infecciosa (tos de las perreras) y sobre el abordaje que
debe realizar el medico veterinario al llegar a la clínica animales con esta
sintomatología.

II. MATERIALES Y MÉTODOS


II.1.Materiales

MICROSOFT OFFICE

- Word

- Excel

Buscadores web

- Google (https://www.google.com/webhp?authuser=1 )

- Google Académico (https://scholar.google.es/schhp?hl=es )

- Ecosia (https://www.ecosia.org/)
II.2. Métodos

En los sitios web realizamos una búsqueda utilizando las frases:


Traqueobronquitis infecciosa, Tos de las perreras, Casos Clínicos de
Traqueobronquitis infecciosa Canina, para recolectar información.

Se selecciono artículos sobre Traqueobronquitis infecciosa.

Seleccionamos dos casos clínicos descritos con todo el procedimiento que se


siguió en el tratamiento para realizar una comparación entre ellos.

III. RESULTADOS Y DISCUCIONES

Caso Clínico N° 1

“Odin” un canino macho de 5 meses de edad, raza San Bernardo. Un


día anterior a la consulta se le observa decaído, presentaba tos y estornudos
con secreción nasal, en ocasiones vomitaba una espuma blanca. [ CITATION
Pul16 \l 3082 ]

Caso Clínico N° 2

“Pongo”, canino de 2 años de edad, raza Poodle. Fue llevado a


consulta porque presentaba tos con arcadas, el propietario cree que
consumió un cuerpo extraño. Se observó vomito con alimento y baba,
además esta con una actitud de alerta. Cuenta con su inmunización al día y
solo se alimenta con balanceado. (11)

Examen Físico
SIGNOS CLÍNICOS CASO N°1 ODÍN CASO N°2 PONGO

Temperatura 40.1C° 38 C°

Frecuencia Cardiaca 140 lpm 120 lpm

Frecuencia Respiratoria 32 rpm 35 rpm

Secreción nasal. Tos,


Respiratorio Tos con expectoración. Disnea
Reflejo tusigeno Reflejo tusígeno

Mucosa Rosa Pálidas

Nod. Linfáticos Normales Normales

Apariencia General deprimido En alerta

Cuadro N° 1: Signos clínicos: Caso N°1 Odín [ CITATION Pul16 \l 3082 ] Caso N°2
Pongo [ CITATION Vet16 \l 3082 ]

En el primer caso de observa que el animal presenta hipertermia y en el


segundo caso esta en una temperatura adecuada.

La frecuencia cardiaca de ambos perros se encuentra un poco elevada


pero no sobresale de lo normal (se puede asociar al estrés por ir a la
veterinaria).

La frecuencia respiratoria de ambos perros se encuentra elevada, que


puede ser atribuidas a los problemas respiratorios que presentan (tos,
disnea, secreciones nasales).

En el segundo caso la palidez de sus mucosas os evidencia una


disminución de riego sanguíneo o de sus glóbulos rojos.

Diagnostico Diferencial

Los dos casos presentan similitudes en los signos clínicos.


Enfermedad Caso N°1 Odín: Caso N°2 Pongo
Neumonía
X X

Bronquitis X X

Obstrucción por cuerpo extraño X

Colapso traqueal X

Gastritis X

Traqueobronquitis infecciosa (tos


X X
de las perreras)

Distemper Canino X

Cuadro N° 2: Diagnostico Diferencial: Caso N°1 Odín [ CITATION Pul16 \l 3082 ]


Caso N°2 Pongo [ CITATION Vet16 \l 3082 ]

En el primer caso aparte de tomar en cuenta enfermedades respiratorias,


se sospecho de un posible caso de Distemper Canino, el cual se justifica
por la falta de información sobre su plan de vacunación.

En el segundo caso aparte de tomar en cuenta enfermedades respiratorias,


se sospecho de otros casos (Obstrucción por cuerpo extraño, Colapso
traqueal, Gastritis) que se justificarían con la palidez de sus mucosas
además de su estado de alerta.

Pruebas de diagnostico

Caso N° 1 Se realizo un hemograma y prueba IgG-IgM Distemper Canino.

VALOR VALOR VALOR


EXAMEN
ENCONTRADO MAYOR MENOR

Leucocitos 22.1 6 17

Neutrófilo
18.2 4 12.6
s

Linfocitos 3.2 0.8 5.1


LEUCOCITOSIS POR NEUTROFILIA MARCADA

El hemograma que se le realizo marco una Leucocitosis por neutrofilia


marcada, pero no especificaba el que lo causaba, ya que los neutrófilos
pueden aumentar por distintas razones como, infecciones, lesiones,
trastornos inflamatorios, ciertos fármacos, ciertas leucemias, etc.

- La prueba IgG-IgM Distemper Canino: NEGATIVO

Caso N° 2: Se realizo placas radiográficas del tórax

Figura 7. Vista lateral del tórax del paciente.

Esta imagen radiográfica nos revela la presencia de inflamación de los


bronquios señalados en círculos rojos, además de inflamación a nivel de las
paredes de la tráquea.
Figura 8. Vista ventral dorsal del tórax del paciente canino.

Esta imagen radiográfica nos revela la presencia de inflamación bronquial


en los pulmones el paciente.

En este caso se realizó radiografía que nos evidenciaba inflamación en la


tráquea y bronquios que tampoco nos daba la causa especifica que causaba la
enfermedad.

Diagnóstico Definitivo

Caso N°1 Odín: El hemograma revela una Leucocitosis por Neutrofilia


marcada señal de infección. Se descartó el Distemper Canino ya que la
prueba salió negativa. Por lo que después de analizar los signos clínicos que
presentaba se le llego a diagnosticar con Traqueobronquitis Infecciosa
Canina. (10)

Caso N°2 Pongo: Las imágenes radiográficas solo nos evidenciaron la


presencia de inflamación en la tráquea y bronquios, por lo que se pudo
descartar la presencia de cuerpos extraños, bronquitis, neumonía, ni colapso
traqueal, ni agrandamiento de las paredes del estómago (no gastritis). Al
analizar los signos clínicos que presentaba se le llego a diagnosticar con
Traqueobronquitis Infecciosa Canina. (11)
Tratamiento

Caso N°1 Odín: Se empleo tratamiento en casa.

Medicamento Principio Dosis Tiemp Vía


Activo o

Antibiótico Amoxicilina + Amoxicilina + 12.5mg/Kg 7 días Oral


Ac.Clavulanico Ac. Clavulanico (2)
Tabletas

Antitusivo y Tusivet Dextrometorfano 0.5ml/Kg 15 días Oral


expectorante Jarabe HBr, (3)
Guaifenesina

Mucolíticos Fluimucil Acetilcisteína 20 mg/Kg 7 días Oral


(1)
Sobres

Antiulceroso Omeprazol Omeprazol 1 mg/Kg 7 días Oral


Capsulas

Homeopatico Engystol Vincetoxicum 0.5 mg/Kg 10 días Muscular


Ampolla hirundinaria (1)

Nebulizaciones Nacl 0.9%, Nacl (3) 7 días Nasal


Fluimucil Acetilcisteína
Inhalado 10%

La fiebre que presentaba no se trató, pero creo yo que se le debió aplicar un


antipirético como la Dipirona (Metamizol Sódico), ya sea vía intramuscular
o endovenosa lenta.

Se receto medicamento para cubrir los síntomas que se presentaban, además


de un antibiótico de amplio espectro ya que exactamente no se sabe que
patógeno es el causante de la enfermedad y este es un bactericida de
bacterias gram negativas y positivas. Además de no permitir el desarrollo
de patógenos endógenos por una inmunosupresión.
Caso N°2 Pongo: Se empleo tratamiento en casa para 5 días.

Principio
Medicamento Dosis Tiempo Vía
Activo

Antihistamínic Loratadina 10 mg/Kg


Loratadina 5 días Oral
o Tabletas (1)

Bromhexina
Antitusígenos y 0.5ml/Kg
Bromhexina 5 días Oral
expectorantes Jarabe
(1)

El primer tratamiento se baso en cubrir los signos mas importantes que el


animal presentaba, pero no se tomo en cuenta el vómito ni la palidez i
deshidratación que presentaba.

Al siguiente día de la consulta, Pongo regreso a consulta por presentar


vómitos que le impedían recibir el tratamiento, por lo que se decidió internarlo y
empezar medicación vía venosa.

Principio
Medicamento Dosis Tiempo
Activo

Antitusígeno,
Broncodilatador Aminofilina Aminofilina 9 cc (1) 1 día
Y Diurético

0.5ml/Kg
Antibiótico Amoxicilina
Amoxicilina 1 día
(1)

Antiemético Ondansetron
Ondansetron 2 cc (1) 1 día
Cloruro de Sodio
Rehidratante Cloruro de 1 litro
(Nacl)
Sodio (Nacl)

Para la rehidratación recomendaría suministra electrolitos ya que presenta


deshidratación.

Cuando fue dado de alta se le dio nuevo tratamiento en casa.

Medicamento Principio Activo Dosis Tiempo Vía

Antibiótico Amoxicilina + Amoxicilina + Ac. 250mg (2) 10 días Oral


Ac.Clavulanico Clavulanico
Tabletas

Por la cantidad de días de tratamiento con antibiótico se recomendaría


también administra medicamentos como omeprazol para proteger el
estómago.

Evolución

Caso N°1 Odín: En el día 7 del tratamiento los propietarios han notado una
mejoría casi total de Odín, los signos han disminuido casi en su totalidad,
continuaran con el tratamiento hasta terminarlo.

Caso N°2 Pongo: En el día 3 de dado de alta y seguir con tratamiento en


casa, los propietarios han notado una mejoría casi total de Pongo, los signos
han disminuido casi en su totalidad, continuaran con el tratamiento hasta
terminarlo.
IV. CONCLUSIONES:

La Traqueobronquitis infecciosa canina es una enfermedad del sistema


respiratorio superior, es multifactorial ya que puede ser causada por
diferentes agentes etiológico, es muy contagiosa y puede afectar a perros de
diferentes edades, en forma individual, o a poblaciones.

No existe una predisposición al sexo ni a la edad de los animales enfermos.

Su diagnostico se basa en los signos que el animal presenta ya que las


pruebas de laboratorio no dan gran especificación del agente patógeno.

No existe tratamiento específico para esta enfermedad.

La vacunación es muy importante ya que ayuda al animal a poder llegar a


tener minimizar el riesgo por diversos patógenos.
JUSTIFICAR BIEN TU BIBLIOGRAFIA

V. BIBLIOGRAFÍA

1. Cabeza MJ. Tos de las perreras. [Online].; 2021 [cited 2021 Mayo 20.
Available from: https://mariacabeza.com/tos-de-las-perreras/.

2. Rodriguez Jara AE, Martinez Torres Am. Susceptibilidad Antimicrobiana de


Cepas de Bordetella bronchiseptica Aislada en Perros. Tesis Doctoral.
Cuenca, Ecuador: Facultad de Ciencias Agropecuarias , Universidad de
Cuenca|; 2016.

3. Mauro LD. Manejo de la traqueobronquitis infecciosa canina (TIC) "Tos de las


Perreras". Revista Electrónica de Veterinaria. 2006 Febrero; VII(2).

4. González Vallejo M. Detección Molecular De Virus Asociados Con El


Complejo Respiratorio Canino En Perros Del Área Metropolitana De
Monterrey. Tesis doctoral. Monterrey: Universidad Autónoma De
Nuevo León, Posgrado Conjunto Agronomía - Veterinaria; 2014.
Report No.: 1080253686.

5. Masía El Romeral. Adenovirus canino tipo 2 (Canine adenovirus type 2) -


Diagnóstico molecular (PCR). [Online]. [cited 2021 Mayo 30.
Available from: https://www.ivami.com/es/microbiologia-veterinaria-
molecular/578-adenovirus-canino-tipo-2-canine-adenovirus-type-2-cav-
2-hepatitis-canina.
6. Mendoza Mora CN. Bordetella bronchiseptica EN CANINOS. Tesis Doctoral.
Torreón : Universidad Agraria Antonio Narro, División Regional de
Ciencia Animal ; 2008.

7. Grandía G. R, Fuentes S. , Pérez P. J, Hernández A. J, Castillo E. , Anicama A.


, et al. Hallazgos hematológicos en perros y gatos en Lima, Perú.
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 2019 Octubre
Diciembre; 30(4).

8. Laboratorio Mayors. Traqueobronquitis infecciosa canina o Tos de las perreras.


[Online].; 2018 [cited 2021 Mayo 30. Available from:
https://mayorslab.com.ar/traqueobronquitis-infecciosa-canina-o-tos-de-
las-perreras/.

9. Fuentes Maestro. Tos de las Perreras. [Online].; 2007 [cited 2021 mayo 30.
Available from: file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/tos%20de%20las
%20perreras%20por%20luis%20fuentes%20maestro%20(4).pdf.

10. Pulido RIincón D. CASO CLINICO (TRAQUEOBRONQUITIS


INFECCIOSA CANINA). [Online].; 2016 [cited 2021 Junio 10.
Available from:
https://www.veterinarianormandia.com/casos/2016/TRAQUEOBRON
QUITIS-INFECCIOSA-CANINA.pdf.

11. Veterinario SOS. Caso clínico 1: Perro Poodle con tos de las perreras.
[Online].; 2016 [cited 2021 Junio 10. Available from:
https://veterinariosos.blogspot.com/2016/07/caso-clinico-1-perro-
poodle-con-tos-de.html.

También podría gustarte