UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES
CATEDRA DE CIRCUITOS ELECTRICOS
PRACTICA #6
Mediciones con el Osciloscopio
Objetivos :
1.- Conocer el uso del osciloscopio
2.- Aprender a medir periodo, voltajes picos y defase entre señales
Materiales :
1 Protoboard.
1 Osciloscopio
1 Multimetro Digital
1 Generador de Señales.
1 Condensador de 10nF para 50V Cerámico.
1 resistencias de 1K
Software de simulación Electronics Workbench
Procedimiento :
1. Determinación de Voltajes
Monte el Circuito N1 y realice las mediciones que se indican.
a. Ajuste la señal del generador a una frecuencia de 100Hz y a 1V RMS.
b. Conecte la salida del generador a la entrada del osciloscopio.
c. Utilice el osciloscopio para obtener el voltaje pico y posteriormente calcule
el voltaje eficaz o RMS de la señal del generador.
Voltímetro
Generador Osciloscopio Voltaje RMS N de Volt/Div Voltaje pico Voltaje RMS
Medido divisiones Vp ( ) Calculado
VRMS ( V ) VRMS ( )
1
2.5
3.7
4.2
2. Determinación de la frecuencia de una señal alterna.
Sin cambiar el circuito anterior, realice las mediciones indicadas.
d. Ajuste la señal del generador a una frecuencia de 100Hz y a 3VP.
e. Conecte la salida del generador a la entrada del osciloscopio.
f. Utilice el osciloscopio para obtener el periodo y posteriormente calcule la
frecuencia.
Frecuencia N de Time/Div Periodo Frecuencia
de entrada divisiones T( ) Calculado
f ( Hz ) f ( Hz )
100
2500
12000
30000
3. Determinación de la diferencia de fase entre señales.
Monte el Circuito N2 y realice las mediciones que se indican.
g. Ajuste la señal del generador a una frecuencia de 100Hz y a 3VP.
h. Conecte ambos canales del osciloscopio como se indica en la figura.
Canal A
Generador
Canal B
Tierra
Método 1 Método 2
Método de la doble Método de la Figura de
imagen Lissajous
Frecuencia
de entrada D d a b
f ( Hz )
100
400
1000
3000
5000
4.- Realizar la simulación y verificar estos valores con los teóricos y los
obtenidos en el laboratorio. Analice y saque sus conclusiones.
Bibliografía Básica.
BRUCE Carson. Circuitos. Editorial Thomson Learning
DORF Richard Circuitos eléctricos. Introducción al análisis y Diseño. Editorial
Alfa Omega
CHARLES K. Alexander. Fundamentos de circuitos eléctricos. Editorial McGraw
Hill.
Bibliografía Complementaria.
BOYLESTAD. Robert Análisis de los circuitos eléctricos. Editorial Prentice Hall
HILBURD Jhonson Análisis de los circuitos eléctricos. Editorial Prentice
Hall
HUELSMAN Lawrence Teoría de Circuitos. Editorial Prentice Hall.
EDMINISTER Joseph. Circuitos Eléctricos. Editorial McGraw Hill