CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE
SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas
SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:MORI ALARCON
CHRISTIAN JORDAN /Servicio Digital - Poder Judicial
del Perú
Fecha: 05/07/2019 10:49:36,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL
CONTENIDO
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1327-2016
LIMA ESTE
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Lima, trece de mayo
de dos mil diecinueve.-
VISTOS; y, CONSIDERANDO:---------------
PRIMERO.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de
casación interpuesto por la Sucesión de Juana Rivera Torres a fojas
cuatrocientos cincuenta y cuatro, contra la sentencia de vista de fojas
cuatrocientos treinta y tres, de fecha veintiuno de abril de dos mil quince,
emitida por la Sala Civil Descentralizada Transitoria de Ate de la Corte Superior
de Justicia de Lima Este, que confirmó la sentencia apelada de fojas
trescientos cincuenta y seis, de fecha doce de setiembre de dos mil trece, que
declaró infundada la demanda, en los seguidos por la Sucesión de Juana
Rivera Torres y otros contra Raúl Albino Sullca y otros, sobre Nulidad de Acto
Jurídico y otro; para cuyo efecto debe procederse a calificar los requisitos de
admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo
previsto en la Ley 29364 que modificó -entre otros- los artículos 387, 388, 391 y
392 del Código Procesal Civil.------------------------------------------------------------------
SEGUNDO.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo
387 del Código Procesal Civil, modificado por la ley acotada, se advierte que el
presente recurso cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una
resolución expedida por una Sala Superior que, como órgano de segundo
grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la
resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez días de
notificada con la resolución recurrida; y, iv) Ha cumplido con el pago de la tasa
judicial que corresponde.-------------------------------------------------------------------------
TERCERO.- Previo al análisis de los requisitos de fondo, debe considerarse
que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter
formal, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no
fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que este tiene como fin
esencial la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1327-2016
LIMA ESTE
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la
República; en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y
concreta, indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la
incidencia directa en la decisión impugnada.-----------------------------------------------
CUARTO.- Respecto al requisito de fondo contemplado en el inciso 1 del
artículo 388 del Código Procesal Civil, la parte recurrente cumple con ello,
pues, no consintió la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable.----
QUINTO.- Respecto a los requisitos contenidos en los incisos 2, 3 y 4 del
referido artículo, es necesario que la parte recurrente señale en qué consiste la
infracción normativa o el apartamiento inmotivado del precedente judicial, que
demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada y
que precise si su pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. En el presente
medio impugnatorio, la parte recurrente indica como causales: 1) La infracción
normativa del artículo 2 inciso 16 de la Constitución Política del Perú;
señalando que las instancias de mérito se han limitado a indicar que la
compraventa no es un acto ilícito, sin embargo, dicha ilicitud debió ser
escudriñada con mayor minuciosidad. Sostiene que la parte demandante no
cuestiona el hecho de que los demandados hayan adquirido las acciones que
correspondían a Victoria Sulca Zapata al haber sido declarados sus herederos,
según información registral, pero dichos vendedores incurren en acto ilícito al
haber efectuado la compraventa por segunda vez, y a sabiendas que parte de
la propiedad había sido vendida al causante de los demandantes, siendo
evidente el abuso del derecho para perjudicar al primero de los adquirentes,
quien cuenta con documento de fecha cierta, e inclusive ha cumplido con el
pago del impuesto correspondiente al Estado. Indica que la recurrida interpreta
que la parte demandante no habría acreditado el conocimiento que debió tener
dicho comprador demandado sobre la anterior venta; si bien, dicho aspecto es
cierto, el A quo debe actuar con criterio de justicia, al tener conocimiento de los
documentos fehacientes que acreditan la propiedad a favor de la parte
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1327-2016
LIMA ESTE
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
demandante por haberlo adquirido con mucha anterioridad al comprador
demandado. Precisa que, en autos está plenamente acreditada la mala fe y la
ilicitud con que han actuado los vendedores, quienes en todo caso son los que
han ocultado la verdad a su comprador para obtener un beneficio económico
indebido, y que atenta contra el acceso al derecho de propiedad de la sucesión
recurrente, lo que está contemplado en el artículo 2 inciso 16 de la Constitución
Política del Perú. Precisa que no es justo que despojen a la parte demandante
de su propiedad, adquirida onerosamente y de buena fe, con el simple
argumento de que el segundo comprador no tenía conocimiento de la venta
anterior a favor de la parte recurrente, y que por tal razón se apresuraron en
efectuar una compraventa, y tramitar con gran rapidez su inscripción en los
Registros Públicos, y de esa manera expropiar la propiedad de los
demandantes; y, 2) La infracción normativa de los artículos 949 y 2014 del
Código Civil; sustentando que la impugnada debió aplicar el artículo 949 del
Código Civil, según el cual: “la sola obligación de enajenar un inmueble
determinado, hace al acreedor propietario de él, salvo disposición legal
diferente o pacto en contrario”; y respecto a su petitorio, indica que no es de
aplicación el artículo 2014 del Código Civil, pues, su causante adquirió el
inmueble en compraventa, transfiriéndole ciento catorce metros cuadrados
(114.00 m2), además, la inscripción no es constitutiva de derechos; y nuestra
legislación dicta que por el solo acuerdo se transfiere la propiedad. Agrega, que
con la demanda ha adjuntado pruebas plenas que no han sido valoradas, no
habiéndose tenido en cuenta que el demandado vendedor ha actuado con mala
fe al disponer la propiedad de la parte recurrente.----------------------------------------
SEXTO.- El recurso así sustentado no puede prosperar, pues, los argumentos
que lo sustentan no pretenden la nulidad o la ilegalidad de la decisión, sino la
estimación de la demanda; la cual, ya ha sido desestimada por las instancias
de mérito, al concluir que el acto jurídico cuestionado, cumple los requisitos de
validez, pues, se ha efectuado una venta de manos de quienes figuraban como
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1327-2016
LIMA ESTE
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
propietarios en el registro, presumiéndose la buena fe de la parte adquirente,
en tanto, no se ha acreditado que el demandado adquirente ha actuado de
mala fe o que conocía alguna causa de inexactitud del registro; advirtiéndose
que, lo que en el fondo pretende la parte recurrente, es cambiar el criterio
jurisdiccional establecido por las instancias de mérito, propósito que como ha
sostenido esta Sala Suprema en reiteradas ocasiones, resulta contrario a la
naturaleza y fines del recurso extraordinario de casación. Debiéndose precisar
que las alegaciones referidas a la aplicación del artículo 949 del Código Civil,
no guardan relación con el proceso de autos, en el que únicamente se discute
la nulidad del acto jurídico cuestionado, mas no la validez de la compraventa, la
cual sostiene que se realizó a su favor.------------------------------------------------------
SÉTIMO.- Sin perjuicio de lo antes indicado, corresponde precisar que no se
advierte la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el debido proceso,
en tanto, la recurrida –tomando en cuenta a naturaleza del proceso sobre
Nulidad de Acto Jurídico– contiene una motivación coherente, precisa y
sustentada en base a los hechos invocados en la demanda, valorándolos de
manera conjunta, utilizando su apreciación razonada, en observancia a la
garantía constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la
Constitución Política del Perú; llegando a las conclusiones citadas en el párrafo
que antecede.---------------------------------------------------------------------------------------
Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo previsto por el
artículo 392 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364,
declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la
Sucesión de Juana Rivera Torres a fojas cuatrocientos cincuenta y cuatro,
contra la sentencia de vista de fojas cuatrocientos treinta y tres, de fecha
veintiuno de abril de dos mil quince, emitida por la Sala Civil Descentralizada
Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este;
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Sucesión de Juana
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1327-2016
LIMA ESTE
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Rivera Torres y otros contra Raúl Albino Sullca y otros, sobre Nulidad de Acto
Jurídico y otro; y los devolvieron. Ponente Señor Lévano Vergara, Juez
Supremo.-
S.S.
ROMERO DÍAZ
CABELLO MATAMALA
CALDERÓN PUERTAS
AMPUDIA HERRERA
LÉVANO VERGARA
Marg/Cbs/Fag