Tabla de Contenido
Introducción .................................................................................................................................... 2
1. ¿Cuál de los aprendizajes obtenidos en las actividades llevada a cabo durante la capacitación
de Visteon te pareció más interesante y útiles en términos de medición de conocimiento?
¿Cuál actividades llevarías en tu trabajo y por qué? .............................................................. 3
2. Investiga que otro tipo de formación (similar a la que ofreció Visteon) existe en tu país con
el mismo enfoque y a un costo accesible................................................................................ 4
3. Indaga un poco mas acerca de Visteon y, con base en sus características, determina cuales
herramientas usa para la gestión de su conocimiento organizacional y por qué. ................... 5
4. ¿Qué tanto las TIC y las herramientas tecnológicas actuales (redes sociales, productos
empresariales, sistemas de información etc.) han venido a cambiar los procesos de
aprendizaje organización respecto al pasado? ¿Siguen siendo vigente las capacitaciones
largas y en otro lugar físico como la que practico Visteon con sus trabajadores? ................. 6
5. Desarrolla una reflexión sobre la gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional en el
entorno Pos Covid 19. ............................................................................................................ 7
Referencias ...................................................................................................................................... 9
Introducción
La gestión del conocimiento y el aprendizaje continuo se convierte en una actividad
imprescindible para cualquier organización, todas las empresas en general no se pueden dar el lujo
de perder el conocimiento de sus proceso, empleados o experiencias productivas.
De la gestión de este conocimiento se pueden derivar ahorros en costos, optimización de
procesos productivos e inclusive la generación de nuevos servicios.
Para toda organización pequeña, mediana o grande el aprendizaje continuo se vuelva una
actividad de la cual puede depender la continuidad de cualquier organización.
1. ¿Cuál de los aprendizajes obtenidos en las actividades llevada a cabo durante la
capacitación de Visteon te pareció más interesante y útiles en términos de medición de
conocimiento? ¿Cuál actividades llevarías en tu trabajo y por qué?
Es difícil escoger uno solo de los ejercicios propuestos por los consultores durante la
capacitación de Visteon, cada uno de ellos tiene sus ventajas y la ejecución de cada uno de
ellos trae su aprendizaje.
El aprendizaje adquirido a través de las krosh balls es clave, ya que de esta forma se adiestra a
todos los participantes en la paciencia y capacidad de escucha, que como ya sabemos es clave
en el trabajo de equipo, adicional brinda la posibilidad de atender cualquier idea por
descabellada que esta sea.
Esta capacidad adquirida con las krosh balls es indispensable para poner en práctica en
conjunto con los mapas de interferencia, la práctica de krosh balls al practicar la paciencia y
capacidad de escucha permite generar empatía con otras áreas de la organización.
Es común dentro de las organizaciones que cada uno de los departamentos que lo
constituyen tienen sus propias metas o métricas a cumplir, y que muchas veces llegan a
primar sobre las metas organizacionales, a veces lo que importa es cumplir con las metas
departamentales sin importar si afecta o no a otros departamentos. Si combinamos la
construcción de los mapas de interferencia con el conocimiento adquirido con los krosh balls
en la interacción entre departamento es muy probable que maximicemos el beneficio de la
organización al pensar en un todo y no solo en las metas de un departamento.
2. Investiga que otro tipo de formación (similar a la que ofreció Visteon) existe en tu
país con el mismo enfoque y a un costo accesible
En Colombia existe varias empresas que han implementado la gestión del conocimiento,
inclusive Ecopetrol (Petrolera estatal colombiana) ha sido destacada entre las mejores de
Latinoamérica (Dinero, 2017).
Generalmente la implementación de estos procesos se recurre a grandes inversiones y a la
colaboración de grandes firmas de consultoría. Pero en Colombia, estas mismas firmas
consultoras como Deloitte (Deloitte , 2018), KPMG a través de su programa de Entrenamiento
y Desarrollo (KPMG S.A.S. y KPMG Advisory, 2020), Price Waterhouse Coopers a través de sus
programas de educación como por ejemplo “Documentos en Regla” (PwC Colombia, 2020)
ofrece servicios no solamente para grandes empresas, sino también a pequeñas y medianas
empresas que les permite de autogestionar el aprendizaje continuo.
Vale la pena mencionar que para la mayoría de las empresas la implementación con estas
firmas representa una barrera muy grande por su alto costo.
También existen universidades como la Universidad Javeriana, Universidad Nacional Abierta y
a Distancia (UNAD), la universidad del Valle entre otras, que también ofrecen diplomados o
seminarios sobre gestión del conocimiento que les permitiría a varias pymes después de
capacitarse implementar alguna herramienta de gestión de conocimiento
Pero inclusive si algunas pequeñas o medianas empresas creen que por sí mismo no puede
realizar este tipo de implementación, existen algunas alternativas de montar herramientas
(Gestión Documental, Workgroup, WorkFlow, Portales Corporativos y Redes de Conocimiento
y Sistemas E-learning entre otros) catalogadas dentro de las áreas de gestión de conocimiento
a través de pequeñas organizaciones dedicadas a la implementación de este tipo de
facilidades.
A continuación, relaciono algunas empresas dedicadas a la capacitación e implementación de
estas herramientas en pymes:
Tecnodocumental
http://www.tecnodocumental.com/
Capacita / Implementa
Herramientas
Gestión Documental
Dweb3d
https://www.dweb3d.com/
Capacita / Implementa
Herramientas
Portales corporativos
3. Indaga un poco más acerca de Visteon y, con base en sus características, determina
cuales herramientas usa para la gestión de su conocimiento organizacional y por qué.
Visten se encarga de generar componentes eléctricos para las cabinas de los vehículos, desde
medidores digitales para brindar una conducción segura hasta sistemas de entretenimiento
(multimedia, navegación, directorios y conexiones telefónicas).
De acuerdo con lo que se puede visualizar en su página (Visteon Company, 2020) se puede
inferir que esta empresa utiliza para la gestión del conocimiento las siguientes herramientas:
• Portales corporativos y redes de conocimiento: A través del cual se puede tener
acceso a algunos servicios y recursos de la organización.
• Sistema de trabajo colaborativo: Se puede identificar sistemas de comunicación y
workflow con proveedores, intercambio de datos para empleados y socios
comerciales a través de la funcionalidad DataXchange (http://datax.visteon.com/) de
su portal, entre otros servicios, todo esto para coordinar el trabajo en equipo y
mejorar la productividad.
• Gestión documental: Esta es una herramienta explicita a la gestión del conocimiento,
la información debe ser almacenado y disponible para el uso de la organización
4. ¿Qué tanto las TIC y las herramientas tecnológicas actuales (redes sociales,
productos empresariales, sistemas de información etc.) han venido a cambiar los
procesos de aprendizaje organización respecto al pasado? ¿Siguen siendo vigente las
capacitaciones largas y en otro lugar físico como la que practico Visteon con sus
trabajadores?
Definitivamente las TIC y las herramientas tecnológicas actuales han cambiado los procesos
de aprendizaje, ya es muy común la utilización de herramientas como Skype, Zoom, Meet de
Google para realizar capacitaciones en donde cada uno de los participantes puede estar
ubicados en lugares distintos.
También han aparecido simuladores u otras herramientas que permiten la aprehensión
mediante practica de algunas destrezas.
Muchas organizaciones por los consabidos ahorros en costo y por no tener que interrumpir
ciertos procesos críticos al no tener que prescindir totalmente de los funcionarios han optado
por utilizar las TICs y las herramientas tecnológicas para sus capacitaciones.
Adicional a las ventajas de costos no podemos negar que las capacitaciones a través de TIC y
herramientas digitales nos ofrece una gran ventaja al poder compartir información y
experiencias con personas en cualquier lugar del mundo y que podemos conectarnos a través
de cualquier dispositivo, inclusive nuestros celulares.
A pesar de lo anterior y teniendo en cuenta la experiencia que he tenido en organizaciones
financieras y como capacitador creo que hay ciertas capacitaciones que ameritan la inmersión
total en la misma, y el realizar una inversión en desplazamientos, salas y medios audiovisuales
para realizarlas, generalmente estas capacitaciones son muy especializadas o técnicas y
requiere de una concentración total en el curso
5. Desarrolla una reflexión sobre la gestión de conocimiento y aprendizaje
organizacional en el entorno Pos Covid 19.
El aprendizaje organizativo se ve como un conjunto de procedimientos para que la empresa
aprenda (Tarí Guilló & García-Fernández, 2013), en donde como lo expone Hedberg B en su
articulo “How organizations learn and unlearn?” (1981) se realiza una eliminación del
conocimiento obsoleto y se crea uno nuevo, a través de un proceso que está constituido por
las etapas de creación, almacenamiento, distribución y utilización de conocimiento.
Generalmente en las diferentes empresas se busca que la transferencia y aprovechamiento
de la información se realice de una forma fluida y segura para que facilite el trabajo
colaborativo, lo que implica inversiones en hardware y software que lo facilite.
Se debe garantizar que todos los responsables de manipular o acceder a esta información lo
puedan hacer de una forma fácil, independiente del entorno de trabajo, inclusive si el acceso
debe realizarse de forma remota.
Con el advenimiento de la pandemia generada por el Covid-19 las organizaciones se han visto
obligadas a modificar sus esquemas productivos incluyendo el teletrabajo como una forma de
hacerlo, se han visto obligadas a mejorar sus esquemas de seguridad a través de nuevas
políticas en los firewall e implementación de redes virtuales (VLAN) para garantizar y facilitar
el trabajo con sus colaboradores.
En este caso no solamente basta con poner la información al alcance de los funcionarios mas
relevantes, si no también que se debe pensar en la implementación de las soluciones
tecnológicas que lo permitan, en capacitaciones hacia los funcionarios para que aprendan a
utilizarlas.
Estos gastos en hardware, software y capacitaciones se pueden ver también como inversión
que facilitara a futuro el intercambio de información, la adquisición de nuevos conocimientos
y por su puesto en consabido ahorro al no tener que disponer grandes instalaciones para el
personal de la empresa.
Referencias
Deloitte . (2018). El auge de la empresa Social - Tendencias Globales de Capital Humano. Deloitte
Insights.
Dinero. (24 de 10 de 2017). Ecopetrol está entre las mejores empresas en gestión del conocimiento
de América. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/ecopetrol-entre-las-
mejores-empresas-en-gestion-del-conocimiento/251529
HEDBERG, B. (1981). How organizations learn and unlearn? Handbook of organizational design.
Vol. 1, Oxford University Press, 3-27.
KPMG S.A.S. y KPMG Advisory. (2020). KPMG en Colombia. Obtenido de
https://home.kpmg/co/es/home/careers/life-at-kpmg/learning-and-development.html
PwC Colombia. (2020). Documentos en Regla. Obtenido de https://pwc-ngs.com/tecnologia-y-
gestion-de-proyectos/248-documentos-en-regla
Tarí Guilló, J., & García-Fernández, M. (2013). ¿Puede la gestión del conocimiento influir en los
resultados empresariales? Cuadernos de Gestión, vol. 13, núm. 1, 151-176.
Visteon Company. (2020). Visteon. Obtenido de https://www.visteon.com/