“Características de los Residuos
Sólidos Urbanos”
Salta, Julio de 2006
Asociación para el Estudio
de los Residuos Sólidos (ARS)
Ricardo Rollandi, Director Ejecutivo
Características
Característicasde
delos
losresiduos
residuossólidos
sólidosurbanos
urbanos
• Orígenes, tipos y Composición de los RSU
• Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas de los RSU
• Metodología para evaluar la calidad y cantidad de los residuos
• Residuos domésticos riesgosos
• Transformaciones de los RS
• Tasas de Generación (Producción per Cápita)
Orígenes,
Orígenes,tipos
tiposyyComposición
Composiciónde
delos
losresiduos
residuos
Clasificación de los residuos en función de su origen:
• Residuos urbanos internos
• Residuos urbanos externos
• Residuos externos de recolección institucional
• Residuos de origen comercial e institucional
• Residuos industriales
Orígenes,
Orígenes,tipos
tiposyyComposición
Composiciónde
delos
losresiduos
residuos
Tipos
Los residuos pueden tipificarse de acuerdo a diversas
propiedades y características, según su estado físico en:
• sólidos
• semisólidos o pastosos
• líquidos
Orígenes,
Orígenes,tipos
tiposyyComposición
Composiciónde
delos
losresiduos
residuos
Según su peligrosidad:
•Residuos sólidos urbanos
•Residuos especiales y peligrosos
•Residuos Hospitalarios
ORIGENES,
ORIGENES,TIPOS
TIPOSYYCOMPOSICION
COMPOSICIONDE
DELOS
LOSRSU
RSU
Según el uso del Suelo:
• Doméstico
• Comercial
• Institucional
• Construcción y Demolición
• Servicios Municipales
• Plantas de Tratamiento
• Industrial
• Agrícola
Composición
Composición de
de RSU
RSU
ORGANICOS
Residuos de comida
Papel
Cartón
Plásticos
Textiles
Goma
Cuero
Residuos de jardín
Madera
INORGÁNICOS
•Vidrio
•Latas de hojalata
•Aluminio
•Otros metales
•Tierra, cenizas, etc
COMPOSICIÓN
COMPOSICIÓNFÍSICA
FÍSICAAÑO
AÑO2001-2005
2001-2005
Capital
Capital Federal
Federal yy Gran
Gran Buenos
Buenos Aires
Aires
Año 2001
desechos
alimenticios miscelaneos
residuos de poda 33% 6% papeles y
5% cartones
24%
Año 2005
Residuos miscelaneos
materiales de patogénicos 5%
plásticos Residuos peligrosos 0,28%
construccion y
textiles, madera, 14%
demolicion vidrio 1,08%
2% pañales y goma, cuero y
5% desechos
apósitos corcho metales papeles y cartones
4% 5% 2% alimenticios
18,24%
37,74%
residuos de poda plásticos
1,38%
materiales de vidrio 19,15%
construccion y textiles, madera, 5,59%
demolicion pañales y apósitos goma, cuero y
corcho metales
1,08% 4,585%
4,64% 1,64%
Tipos
Tiposde
deResiduos
ResiduosGenerados
Generados
Composición Típica Estimada para Argentina
Área
Prov. Rauch PNVR
CABA Metrop.
Material Bs. As. (1) La Plata (1) Mendoza (Prov. BA) SAyDS
(2) Mendoza
(1) (1) (1)
(3)
Papel-cartón 25.4% 13.6% 17.8% 24.0% 9.1% 9.0%
Vidrio 4.2% 5% 3.1% 8.0% 2.6% 6.0%
27%
Metales 2.8% 1.8% 2.2% SD 1.1% 2.0%
Plásticos 17.0% 17.9% 15.5% 11.0% 10.3% 10.0%
Orgánicos 40.0% 50.9% 48.6% 54.0% 50.2% 63.0% 58%
Propiedades
Propiedades Físicas,
Físicas, químicas
químicas yy biológicas
biológicas de
de los
los RSU
RSU
PROPIEDADES FISICAS
Se determina la humedad, densidad y el poder calorífico de los residuos
CONTENIDO DE HUMEDAD:
Desechos de alimentos: 70%
Papel: 6%
Cartón: 5%
Plásticos: 2%
Textiles: 10%
Caucho: 2%
Cuero: 10%
Desechos de jardín: 60%
Madera: 20%
Vidrio: 2%
Tierra, ceniza, ladrillo: 8%
Metales ferrosos y no ferrosos: 2 al 3 %
Propiedades
Propiedades Físicas,
Físicas, químicas
químicas yy biológicas
biológicas de
de los
los RSU
RSU
Poder calorifico: es la cantidad de calor que puede entregar
un cuerpo.
•Se mide en Kcalorías/Kg o unidades de energía por unidad
de masa.
•Se determinan sistemas de Disposición Final,
termodestrucción, autoclavado, radiación.
•Se establece para su aprovechamiento como combustibles
alternativos en diferentes procesos industriales
(cementeras, etc.)
Propiedades
Propiedades Físicas,
Físicas, químicas
químicas yy biológicas
biológicas de
de los
los RSU
RSU
Peso específico: PESO ESPECIFICO = PESO/VOLUMEN Kg/m3
residuos sueltos en contenedores
residuos compactados en camiones
residuos no compactados en-camiones
Residuos de comidas: 130/480 Kg-m3
Papel: 40/130 Kg/m3
Cartón: 40/80 Kg/m3
Plásticos: 40/130 Kg/m3
Vidrio: 160/480 Kg/m3
Aluminio: 60/240 Kg/m3
Residuos Sólidos Urbanos
En camión compactador: 180/500 Kg/m3
En rellenos sanitarios: 400/800 Kg/m3
Propiedades
Propiedades químicas
químicas de
de los
los RSU
RSU
Análisis elemental
Implica determinar el porcentaje de:
C (carbono)
O (oxígeno)
H (hidrógeno)
N (nitrógeno)
Se utilizan para establecer la composición química de los RSU para
determinar la mezcla correcta de materialesºpara los procesos de
conversión biológica.
Además sirve para evaluar opciones de procesamiento y
recuperación de residuos. Por ejemplo incineración, determinando el
poder calorífico de los residuos.
Propiedades
Propiedades biológicas
biológicas de
de los
los RSU
RSU
La fracción orgánica de los RSU se puede clasificar de la siguiente
manera:
•Constituyentes solubles en agua
•Hemicelulosa
•Celulosa
•Grasa, aceites y ceras
•Lignina
•Lignocelulosa
•Proteínas
La producción de olores y la generación de moscas estan relacionadas
a las propiedades biológicas y a la naturaleza putrefactible de los RSU.
Objetivo
ObjetivoGeneral
Generaldel
delestudio
estudiode
decaracterización
caracterización
Determinar las características y composición de los
residuos sólidos urbanos como base para la planificación
de la Gestión Higiene Urbana de una ciudad,
considerando alternativas de implementación de nuevas
tecnologías y nuevos tratamientos.
Factores
Factoresaatener
teneren
encuenta
cuentaantes
antesde
deuna
unacaracterización
caracterización
Población
Tamaño de la Población
Nivel socioeconómico
Localización Geográfica
Densidad de Población
Nivel socioeconómico
Localización Geográfica
Clima
Actividades económicas existentes
Datos
Datosaaconsiderar
consideraracerca
acercadel
delárea
áreade
deestudio
estudio
Superficie
Población
Cantidad de zonas
Cantidad de Rutas
Cantidad de Residuos Recolectados
Nivel
NivelSocio
SocioEconómico
Económico
Alto y Medio Alto
Medio
Medio – Bajo
Bajo
Situación Habitacional
Densidad
DensidadPoblacional
Poblacional
Alta
Media
Baja
Clasificación
Clasificaciónde
derutas
rutassegún
segúnfactores
factores
Actividades (Uso del Suelo)
Nivel Socio Económico
Densidad Poblacional
Secuencia
Secuenciade
demuestreo
muestreo
Determinaciones Unidad Muestral
PRIMARIA
Componentes y
Subcomponentes Camión Recolector
Separación manual
según componentes
90 a 150 Kg
Homogeinización Unidad Muestral
Unidad Muestral
SECUNDARIA
TERCIARIA
Determinación
Peso Volumétrico
Trituración de la muestra
Cuarteos Sucesivos
300 KG Homogeinización
Cuarteos Sucesivos
Determinaciones Muestras para
Químicas Laboratorio Unidad Muestral
3 a 5 Kg CUATERNARIA
Objetivo: Determinaciones Químicas
La
Laevolución
evolucióndel
delingreso
ingresode
delos
losresiduos
residuosde
dela
laciudad
ciudad
de
deBuenos
BuenosAires
Aires
Variación
Variacióntrimestral
trimestraldel
delPBI
PBIyyel
elIngreso
Ingresode
deResiduos
Residuospara
para
su
suDisposición
DisposiciónFinal
Final
Residuos
Residuos Domésticos
Domésticos riesgosos
riesgosos
Productos de limpieza
Productos de aseo personal
Productos de automóviles
Productos de pintura
Productos de jardín
Toallas, apósitos, pañales descartables
Tintas de imprentas
Disolventes de tintorerías
Disolventes y pinturas de talleres
Transformaciones
Transformaciones de
de los
los residuos
residuos sólidos
sólidos
Los procesos de transformación son utilizados para reducir peso y
volúmen de los residuos sólidos:
Transformaciones químicas: implican un cambio de fase, como ser
sólido-líquido, sólido-gas, siendo los procesos mas utilizados la
combustión, pirólisis y gasificación, dependiendo de la cantidad de
oxígeno interviniente en cada proceso.
Transformaciones biológicas: la mayoria de los RSU en su fracción
orgánica esta compuesta por: proteínas, aminoácidos, lípidos, hidratos
de carbono, celulosa, lignina, cenizas. Luego de la descomposición
aeróbica comunmente el producto remanente es un humus o compost.
Generación
Generación
INDICADOR Generación Per
(GCP) Cápita
Media del País 0,91 – 0,95 kg / hab día
Máximo Ciudad de Buenos 1,52 Kg / hab día
Aires
Mínimo Misiones 0,44 Kg / Hab día
Generación
GeneraciónPer
PerCapita
Capita//Generación
Generaciónde
deResiduos
Residuos
Población
GPC
Operación CEAMSE Total Servida
RSU kg/hab.día
Municipios hab
ton/día
(nº)
(nº) ton/día hab kg/hab.día
Ciudad de Buenos Aires 1 4.146,85 2.721.750 1,52
Partidos de la Pcia. Buenos Aires 34 8.590,29 10.415.088 0,82
Total CEAMSE 35 12.737,14 13.136.838 0,97
> Del total de GPC – aproximadamente el 50% lo constituyen los residuos de barrido y aseo urbano
Generación
GeneraciónPer
PerCapita
Capita//Generación
Generaciónde
deResiduos
Residuos
Población GPC RSU Total
Provincias
(Extrapolada a 2004) (kg / hab.día) (miles ton /año)
Buenos Aires 14.312.138 0,83 4.268
Catamarca 359.963 0,69 90
Ciudad de Buenos Aires 2.721.750 1,52 1.493
Córdoba 3.177.382 1,05 1.204
Corrientes 979.223 0,87 306
Chaco 1.053.335 0,61 232
Generación total : 12.325.000 Tn/ año
Chubut 433.739 0,95 148
Entre Ríos 1.209.218 0,60 261 Mayor Generador: Pcia. Bs. As 4.268.000 Tn/
Formosa 518.000 0,65 122 año
Jujuy 650.123 0,71 166
La Pampa 314.131 0,98 111 Menor Generador : Tierra del Fuego 26.000 Tn/
La Rioja 315.744 0,77 88 año
Mendoza 1.637.756 1,15 678
Misiones 1.033.676 0,44 163
Neuquén 508.309 0,92 169
Río Negro 571.013 0,86 178
Salta 1.157.551 0,76 316
San Juan 655.152 0,96 226
San Luis 399.425 1,12 161
Santa Cruz 211.336 0,82 63
Santa Fe 3.079.223 1,11 1.235
Santiago Del Estero 852.096 0,83 255
Tierra Del Fuego 113.363 0,64 26
Tucumán 1.405.521 0,73 369
TOTAL 37.669.169 0,91 12.325
Generación
GeneraciónPer
PerCápita/
Cápita/Generación
Generaciónde
deResiduos
Residuos
Total Población
RSU GPC
Regiones Municipios Servida
(nº) ton/día hab kg/hab.día
Cuyo (CU) 101 2.039,86 1.807.984 1,13
Noreste (NE) 333 1.353,84 1.972.800 0,69
Noroeste (NO) 285 1.726,73 2.351.498 0,73
Pampeana (PA) 1.211 5.508,98 5.360.587 1,03
Patagonia (PAT) 196 1.016,76 1.161.670 0,88
Total Muestra 2.126 11.646,17 12.654.539 0,92
Tasas
Tasas de
de generación
generación per
per cápita
cápita
Medida de las cantidades
Análisis estadístico de las tasas de generación
Expresiones para tasas unitarias de generación
Métodos usados para determinar tasas de generación
Tasas típicas de generación
Factores que afectan las tasas de generación
Los
Losvalores
valoresgenerales
generalespor
porhabitante
habitanteobtenidos
obtenidosfueron:
fueron:
Variación: - 25,1 %
Los
Losvalores
valoresgenerales
generalespor
porhabitante
habitanteobtenidos
obtenidosfueron:
fueron:
Variación: - 27,6 %
Los
Losvalores
valoresgenerales
generalespor
porhabitante
habitanteobtenidos
obtenidosfueron:
fueron:
Variación: - 22,3 %