Litigación Ambiental Aplicada
Facultad de Derecho – Universidad del Desarrollo
Felipe Arévalo Cordero – Mario Mozó Lira
Octubre 2020
Responsabilidad Civil derivada del Daño Ambiental
Medida
Compensatoria
Medida
Aceptado SEIA
Mitigatoria
Medio Medida
Ambiente Reparatoria
Responsabilidad
No Aceptado Daño Ambiental
Ambiental
Impacto
Ambiental vs
Daño
Ambiental
Impacto ambiental: «la alteración del medio ambiente,
provocada directa o indirectamente por un proyecto o
actividad en un área determinada» (art. 2°, letra k Ley N°
19.300).
Daño ambiental: «toda pérdida, disminución, detrimento o
menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o
más de sus componentes» (art. 2°, letra e Ley N° 19.300).
Reparación: «la acción de reponer el medio ambiente o uno o
más de sus componentes a una calidad similar a la que tenían
con anterioridad al daño causado o, en caso de no ser ello
posible, restablecer sus propiedades básicas ». (art. 2°, letra
s) Ley N° 19.300).
• Responsabilidad subjetiva (Art.
3° LBGMA)
• Artículo 3° LGBMA: «Sin
perjuicio de las sanciones que
señale la ley, todo el que
culposa o dolosamente cause
daño al medio ambiente, estará
obligado a repararlo
materialmente, a su costo, si
ello fuere posible, e
indemnizarlo en conformidad a
la ley.»
• No basta con probar el nexo
causal también deberá
demostrarse el dolo o culpa.
Responsabilidad por • Objetivo: protección del medio
ambiente.
daño ambiental
• ¿Pública o privada?
• No administrativa ni penal
Naturaleza • TEORÍA 1: Responsabilidad Civil
jurídica de la • Es una responsabilidad
Responsabilidad extracontractual o aquiliana
por daño
ambiental • TEORÍA 2: Responsabilidad especial
• Creada por la Ley N° 19.300
• Objeto único: reparación
material del medio ambiente
1. Acción u omisión de los autores del daño
Elementos de la 2. Elemento Subjetivo: Culpa o Dolo
Responsabilidad
Ambiental 3. Existencia de un Daño Ambiental
4. Relación de Causalidad entre la acción u
omisión y el daño ambiental alegado
“Existencia del hecho”
Puede ser (i) activo u (ii) omisivo
Es el elemento que permitirá ligar
1. Acción u omisión de posteriormente la relación causal.
los autores el daño
El Estado puede ser perfectamente el
causante del Daño Ambiental,
principalmente por omisión.
Sin embargo, existen complicaciones en la
práctica (CDE es el que demanda).
¿Por qué motivo está obligado a reparar un daño
quien lo ha causado?
(i) Porque se ha comportado de forma dolosa o
negligente o no cumpliendo con alguna
obligación legal (Responsabilidad Subjetiva).
(ii) Simplemente por haber ocasionado el daño
o por haber creado un riesgo prescindiendo
2. Elemento subjetivo: de la culpabilidad (Responsabilidad
Culpa o Dolo Objetiva).
Culpa: omisión sin ánimo de dañar de la
diligencia exigible.
Art.3 y 51 “todo el que culposa o dolosamente
cause daño ambiental…”
Cámara de Diputados había aprobado un sistema de responsabilidad objetiva
que termino siendo modificado por uno subjetivo por parte del Senado y la
Comisión Mixta
El deber de cuidado. ¿Qué significa en materia
ambiental? ¿Cuáles son los criterios?
• Deber de cuidado establecido por alguna
regulación.
• Deber de cuidado “general” (apreciación caso a
caso por el juez). Sólo habrá indemnización si se
2. Elemento subjetivo: acredita relación de causa a efecto entre la
Culpa o Dolo infracción y daño producido.
• Presunción art. 52: Se pasa de la prueba del dolo o
culpa a la prueba de la infracción al ordenamiento
jurídico en beneficio de la víctima.
• Sólo habrá indemnización si se acredita relación de
causa a efecto entre la infracción y daño producido.
“Se presume legalmente la
responsabilidad del autor del daño
ambiental, si existe infracción a las
normas de calidad ambiental, a las
normas de emisiones, a los planes
de prevención o de
descontaminación, a las
regulaciones especiales para los
casos de emergencia ambiental o a
las normas sobre protección,
preservación o conservación
ambientales, establecidas en la
presente ley o en otras
disposiciones legales o
reglamentarias.”
Presunción de
Culpabilidad (Art.52)
Presunción de Culpabilidad
(Art.52)
Simplemente legal: admite prueba en contrario basta infracción al
ordenamiento ambiental.
“presunciones no constituyen un medio de prueba, sino que dispensas de la
obligación de probar”
Alcance de la presunción:
(i) Responsabilidad
(ii) Culpa
(iii) Culpa y Causalidad
Objetivo: Se hace cargo de la asimetría de información entre autor y persecutor.
Presunción de Culpabilidad
(Art.52)
Preguntas relevantes:
• ¿Se incluye dentro de la
presunción el incumplimiento de
las RCA?
• ¿Se responde pese a haber dando
cumplimiento a las normas de
emisión o calidad?. Sí, pero será de
cargo del demandante probarlo.
• Caso de daño dando cumplimiento
a condiciones o exigencias
impuestas por una RCA.
Artículo 2° letra e) Daño Ambiental:
«toda pérdida, disminución, detrimento o
menoscabo significativo inferido al medio ambiente
3. Daño Ambiental o a uno o más de sus componentes»
Medio ambiente es un bien de titularidad colectiva o erga
omnes
El daño ambiental puede presentarse de distintas formas
(considerando la definición amplia de medio ambiente
contenido en la ley
Elementos del Daño Ambiental
• Deterioro o menoscabo inferido al medio ambiente
• Perjuicio o menoscabo significativo
• Carácter de significativo: quiere decir que existe un espectro
de acciones dañosas que no tienen la trascendencia suficiente
para configurar o generar responsabilidad. Debe ser fijado caso
a caso por el juez. SCS 13.177-2018 (25.09.2019)
Características físicas o materiales del
Daño Ambiental
1. Velocidad con que es causado en la mayoría de los casos
2. Imperceptibilidad: ej. Pesticidas sobre el suelo a largo
plazo; desertificación.
3. Irreversibilidad: imposibilidad de recuperación a escala
humana (Importancia Principio Prevención).
4. Universalidad: no solo afecta a los privados o a una
región determinada, puede tener impacto global.
Acción dolosa o culposa sea la causa directa y necesaria del daño, que sin ella
éste no se hubiera producido.
Es uno de los problemas más complejos de la responsabilidad ambiental.
Motivos:
• Daño ambiental normalmente presenta causas difusas.
4. Causalidad • Atribuibles normalmente a una pluralidad de agentes.
• Normalmente existe una ausencia de causa directa.
• El daño ambiental tiene un carácter soterrado u oscuro, o que presenta
efectos manifiestos con retardo.
¿Se puede presumir la causalidad? Alcance del art. 52
Acciones Judiciales derivadas de un hecho dañoso
ambiental
Sentencia Declaratoria
Demanda de Declaración de
de daño ambiental
Daño Ambiental Demanda Indemnización
de Perjuicios derivados
Hecho dañoso del Daño Ambiental
ambiental (procedimiento sumario)
Demanda Responsabilidad
extracontractual Civil (si el
hecho no es calificado
jurídicamente como “daño
ambiental”)
Tipo de reparación:
• In natura o en una condición similar. Será el
juez el que determine este concepto.
• Si no es posible la anterior: Restablecimiento
de sus condiciones básicas.
• ¿Procede la compensación ambiental
(moneda verde)?
• ¿procede la indemnización de perjuicios en
Acción de responsabilidad ambiental?
Reparación
• Art. 44 Ley N° 20.600 «Principio de Indemnidad
Ambiental de la reparación del DA»: esta acción no puede
ser objeto de transacción u cualquier otro tipo de
acuerdo:
• Utilización de las mejores técnicas disponibles:
emplearse las actividades más eficaces en reparar
lo dañado usando las técnicas más avanzadas que
se conozcan.
Art. 54 L˚ 19.300, Art. 18 N°2 L°
20.600
• Personas que hayan sufrido el
daño o perjuicio
• Públicas o privadas
• Naturales o jurídicas
• Las Municipalidades (por los
hechos acaecidos en sus
respectivas comunas).
• Estado (por medio del CDE).
Deducida por uno, el resto se
Titularidad de la acción inhibe, salvo intervenir como
3ros.
de reparación
Características de la acción
de la Municipalidad
• Cualquier persona puede requerir a la municipalidad
donde se verifiquen las actividades que causen daño
ambiental, para que ésta, en su representación y sobre la
base de los antecedentes que el requirente deberá
proporcionarle, deduzca la acción.
• Tiene 45 días para:
• Deducir la acción o
• Dictar una resolución fundada explicando la
negativa.
• Sanción de la inactividad: solidaridad respecto a los
perjuicios que el hecho denunciado ocasionare al
afectado.
Prescripción
de la Acción
de Reparación
Chile: Art. 63 LBGMA Chile: 5 años
desde «Manifestación evidente del
daño».
UE 30 años desde ocurrencia del
acto contaminante (Dir. 2004/60
CEE)
USA: Imprescriptible
(Comprehensive Enviromental
Response, Compensation and
Liability Act, más conocida como
CERCLA o Superfund)
• Corresponde en naturaleza a la
acción de indemnización ordinaria
del art. 2314 del CC.
• Objetivo: reparación pecuniaria de
los perjuicios producidos por el
daño ambiental.
• Titulares: sólo el directamente
afectado.
• ¿Ejercicio conjunto de las dos
acciones?
• Solo son titulares de las dos
acciones el directamente afectado.
¿Exclusión del CDE y de las
municipalidades? En la mayoría de
los casos.
• En el caso del plan de reparación,
cuando quien cometió el daño
ejecutó satisfactoriamente un plan
de reparación aprobado por la
Acción de Indemnización SMA: se
ambiental.
extingue acción
de Perjuicios
Acción de ¿Cumple
Reparación Requisitos?
No
Medida Pre-Judicial Demanda Sí
Art. 33 Art. 33
Contestación
¿Recibe
Causa a No
Prueba?
Sí Audiencia
Procedimiento Conciliación
Alegaciones
Acción de Reparación Audiencia
Orales
Citación a Oír
Sentencia Sentencia
Competencia del Tribunal: Art.
17 N° 2:
«Conocer de las demandas para
obtener la reparación del medio
ambiente dañado, en
conformidad con lo dispuesto en
el Título III de la ley Nº 19.300.
Será competente para conocer
de estos asuntos el Tribunal
Ambiental del lugar en que se
haya originado el hecho que
causa el daño, o el de cualquier
lugar en que el daño se haya
producido, a elección del
afectado.»
Normativa aplicable:
• Párrafo 4° Título III Ley N°
Procedimiento Acción 20.600
• Supletoriamente:
de Reparación (1) Disposiciones Libro I y II del
CPC
Inicio Procedimiento: Art. 33
Medida Prejudicial (Art. 273 y ss CPC) o Demanda
Procedimiento
Requisitos: (i) Art. 254 CPC,
Acción de (ii) solo podrá pedir que se declare la
Reparación (1) producción de DA por culpa o dolo del demandado y
(iii) la condena de éste a repararlo
materialmente.
Examen de admisibilidad:
Art. 33
• Si no cumple: TA dará 5
días para completar la
demanda. Si no cumple se
tendrá por no presentada.
• Si acción está prescrita el
TA deberá declararlo de
oficio y no admitirla a
trámite.
• Si tribunal estima que es
incompetente TA deberá
declararlo de oficio,
señalando el tribunal
competente.
• Si cumple: traslado 15 días
para contestación (+ tabla
Procedimiento Acción de emplazamiento, art.
258 y 259 CPC).
de Reparación (1)
Procedimiento Acción
de Reparación (2)
Contestación: Art. 33 Inc. final:
• Traslado 15 días para contestación (+ tabla de
emplazamiento) (máx. 30 días).
• Dentro de este escrito deben presentarse las
excepciones dilatorias. (sin suspender tramitación),
salvo:
• Incompetencia: Traslado 5 días a demandante
para responder.
• Esta es la oportunidad del demandado para solicitar la
declaración de la parte contraria. (art. 41)
Recepción de la causa a prueba: Art. 36
• Recurso de reposición dentro de 3ro día. Subsidio:
Apelación
• Audiencia: Art. 37
• Entre los días 20 y 30 desde notificada la
resolución que recibe la causa a prueba.
• Se notifica por el estado diario (o por correo
electrónico, si procediera)
• La fecha será la del estado diario.
• Si es que procede, comienza con un llamado a
conciliación por parte del TA. (Art. 38). Si no se
Procedimiento alcanza se recibe la prueba de las partes
Acción de • Primero ofrece sus pruebas el demandante,
luego el demandado. Incluyendo las
Reparación (3) declaraciones de las partes (si procedieren).
• Las declaraciones tienen que haber sido
pedidas en la demanda o contestación.
• Posteriormente: Alegaciones finales (30
minutos para cada parte).
• No puede suspenderse por acuerdo de las
partes
• Continúa de manera ininterrumpida durante
los días hábiles siguientes
• Prueba: Art. 35:
• Apreciación conforme las reglas de la sana
crítica, debiendo expresar:
• Razones jurídicas,
• Y las simplemente lógicas, científicas,
técnicas o de experiencia.
Procedimiento
• Debe tomar en especial consideración: la
Acción de multiplicidad, gravedad, precisión,
Reparación (4) concordancia y conexión entre las pruebas o
antecedentes del proceso.
• Para que una prueba sea admitida:
• Debe ser obtenida por medios lícitos
• Debe ser apta para producir fe.
• Prueba: Art. 35:
• Tribunal puede reducir el número de
pruebas (manifiestamente reiteradas).
• Tribunal puede, en cualquier momento del
juicio: decretar las diligencias que estime
conveniente.
Procedimiento
• No hay testigos ni peritos inhábiles: pueden
Acción de desacreditarse por las partes en audiencia.
Reparación (5)
• Prueba documental: hasta cinco días antes
de la audiencia (art. 39).
• Prueba Testimonial: lista de testigos
(individualizados) dentro de 5to día hábil
desde notificada la resolución que recibe la
causa a prueba.
Citación a oír sentencia Prueba: Art. 42.
• Las partes pueden solicitar la práctica
de un peritaje o solicitar el TA.
Procedimiento • Pericia debe evacuarse dentro de 15
días desde aceptación.
Acción de • Se presentarán tantas copias como
partes existan.
Reparación (6) • Si no se presenta dentro del plazo de
15 días: tribunal prescindirá de él.
• TA dictará sentencia dentro de un
plazo de 30 días.
• Medidas para mejor resolver: Art. 43
Procedimiento • De oficio
• Solo dentro del plazo de 30d para
Acción de dictar sentencia.
Reparación (7) • Deben ser notificadas a las partes.
• Deben cumplirse dentro de 15 días
desde notificación de resolución que
las disponga. Si no llegan:
• Se tendrán por no decretadas.
• Indemnidad de la
reparación del daño:
acción no puede ser
objeto de transacción o
cualquier otro tipo de
acuerdo que exima al
autor de implementar
medidas de reparación
ambiental del daño
causado
Procedimiento Acción
de Reparación (8)
• Corresponde en naturaleza a la
acción de indemnización ordinaria
del art. 2314 del CC.
• Objetivo: reparación pecuniaria de
los perjuicios producidos por el daño
ambiental.
• Titulares: sólo el directamente
afectado.
• Ejercicio conjunto de las dos
acciones?
• Solo son titulares de las dos
acciones el directamente
afectado. Exclusión del CDE y
de las municipalidades? En la
mayoría de los casos.
• En el caso del plan de
reparación, cuando quien
cometió el daño ejecutó
satisfactoriamente un plan de
Acción de Indemnización reparación aprobado por la
SMA: se extingue acción
ambiental.
de Perjuicios
Acción de
Indemnización de ¿Cumple
Requisitos?
No
DA
Decretado el DA por TA Demanda
puede demandarse ante Sí
el JLC Art. 46
Audiencia de contestación,
conciliación y prueba
Solicitud de
Informe de No
Peritos
Procedimiento Sí
Acción de Indemnización
Daño ambiental Informe de
Perito
Recurso de Citación a Oír
Apelación CA Sentencia Sentencia
Procedimiento Acción
de Indemnización (1)
• Tribunal competente: J. L. en lo civil
con competencia en el lugar donde
se produjo el daño.
• Inicio de procedimiento: demanda
(art. 46).
Procedimiento Acción de
Indemnización (2)
Audiencia de contestación, conciliación y prueba:
• Dentro del 5to día hábil de la última notificación (más tabla de
emplazamiento 259 CPC).
• Se celebrará con las partes que asistan.
• Objetivo:
• determinar la «existencia, naturaleza y monto de los perjuicios,
• Determinar la «existencia de relación causal entre los perjuicios y el DA
establecido por el TA, y
• Atender las «otras defensas que el demandado pudiera alegar, con
exclusión de aquellas vinculadas a la inexistencia de un ilícito o de la
culpabilidad, que se considerarán hechos establecidos por la
sentencia del TA».
• Se deben revisar todos incidentes, y se resolverán en sentencia definitiva
Informe de Perito:
• Solo si:
• El tribunal lo estima
conveniente.
• Alguna de las partes
lo solicita.
• El perito se nombra en la
audiencia por acuerdo de
los interesados, en su
defecto por el tribunal.
• Plazo para el peritaje:
máximo 30 días fijado por
el juez. Ampliable una vez
por 15 días adicionales.
Procedimiento Acción
de Indemnización (3)
Sentencia definitiva:
Debe dictarse dentro de 5to día
desde:
• Fecha de la audiencia, o
• De la presentación del
peritaje.
Única resolución del
procedimiento que es apelable
(solo en el e. devolutivo).
• Apelación gozará preferencia.
• Contra resolución de la CA: no
procede recurso alguno.
Procedimiento Acción
de Indemnización (4)
1. Derrame de Hidrocarburos. Demanda Municipalidad Quintero
contra ENAP y Ultratug Remolcadores
Caso ENAP – Derrame 2. Incidente de competencia del Tribunal Ambiental
Hidrocarburos 3. Fallo Tribunal Ambiental: falta significancia del daño (rechaza
demanda)
(Significancia del daño) 4. Casación el Fondo: Corte Suprema acoge recurso (Declara el
Daño Ambiental)
Demanda Daño
Ambiental
Quintero
Puchuncavi
D-30-2016
Muchas gracias
[email protected]