por MARÍA ELVIRA MADRIÑÁN
Una mirada
personal sobre el
© GABRIEL OSSA
arquitecto
Rogelio Salmona
EN ESTA REMEMBRANZA, LA AUTORA RINDE HOMENAJE A UNA
DE LAS FIGURAS INSIGNES DE LA ARQUITECTURA IBEROAMERI-
CANA, REVELANDO DETALLES DE SU TRABAJO CREADOR.
H
ablo con el dolor del silencio, con la tris- la lección de arquitectura más profunda y enriquece-
teza aún a flor de piel, pero siento que ésta dora que haya podido tener. Se iniciaba el proceso
es la oportunidad de compartir con uste- de diseño de la Casa de Huéspedes Ilustres en Car-
des enseñanzas maravillosas recibidas del arquitecto tagena, Colombia, destinada a recibir los invitados
Rogelio Salmona, a través de una vida juntos, ambos de honor de la presidencia de la República, y pude
dedicados a la arquitectura. Fui primero su discípu- vivir de primera mano ese diálogo entre el arquitecto
la, después su más cercana colaboradora, su esposa y y su proyecto, sus dudas, sus aciertos, su búsqueda
madre de sus hijos. para encontrar una espacialidad acorde con el lugar,
El primer trabajo al que tuve que enfrentarme al respetuosa de la arquitectura colonial existente, pero
ingresar a su estudio me marcó para siempre. Ha sido a su vez creadora de un entorno.
Cada una de sus etapas fue para mí un que deben estar en íntima corresponden- ROGELIO SALMONA
largo y revelador aprendizaje. cia con los perfiles que imprimen carácter (París, 1929 - Bogo-
tá, 2007). Hijo de
al lugar: la luz, el color circundante, el
padre español y
RECORRIDO A TRAVÉS sonido del mar, la dirección del viento, la madre francesa, aún
DEL PROCESO DE DISEÑO vegetación, el olor del aire en la mañana, muy joven viajó con
Después de visitar el lugar, la primera al mediodía y al crepúsculo, elementos sus progenitores a
cita es con la memoria. Ésta se encarga todos que la sensibilidad de Rogelio re- Colombia, donde se
establecieron. Inició
de traer al presente recuerdos, escalas, coge como una esponja, con todo detalle
sus estudios de arqui-
proporciones de sitios que en el pasado y a la vez, con un extraño poder de sínte- tectura en Bogotá y
dejaron su huella, como punto de partida sis, con los que finalmente le proporciona los completó en París.
para la nueva creación. la poética a cada obra. Después de trabajar
Comienza el diálogo silencioso en- ¿Y cómo volverla real? nueve años en la
capital francesa junto
tre arquitecto, memoria y lugar para El paso siguiente, igual de difícil, es el
al gran maestro Le
producir los primeros esquemas. Situar responsable de hacer que esa arquitectu- Corbusier, regresó a
esos esquemas en el contexto de Carta- ra recién creada tome cuerpo, crezca y se Colombia para con-
gena —uno de los sitios emblemáticos desarrolle de acuerdo a las expectativas. vertirse en el máximo
de Colombia y del Caribe— haciéndoles Se inicia, pues, una ardua labor: planos representante de la
corriente nacional
honor a su arquitectura civil y militar, al y más planos repasan cada rincón del que —a partir de la
aporte hispánico y andaluz, a la silueta de proyecto. Todo se estudia, nada queda década de 1960— ini-
las fortificaciones y las cúpulas. Pero, a al azar. Se seleccionan los materiales, se ció la búsqueda de
la vez, sin dejar de evocar el mercado de proporcionan los patios, se abren venta- una síntesis que,
esclavos, el canto de las vivanderas y los nas para permitir la entrada del paisaje, junto a los avances de
la arquitectura inter-
pregoneros que todavía recorren las ca- para resaltar vistas lejanas. nacional, tuviera en
lles encerradas por murallas. cuenta el legado cul-
Sólo entonces se empiezan a vislum- LA PROPORCIÓN JUEGA SU ROL tural colombiano y las
brar, en sus trazos iniciales, patios, mu- Todo se ajusta, la precisión reina en el técnicas constructivas
ros, vanos, bóvedas, rampas y escaleras, ambiente. Se estudian aparejos, se pien- autóctonas, todo ello
sin abandonar la van-
como notas sueltas de una sinfonía que sa en rampas y escaleras que invitan a un guardia. Por más de
apenas está tomando forma. Son muchos recorrido por las alturas, a las cubiertas tres décadas constru-
los esquemas —miles, podría decir— que que se ofrecen llamativas y seducen al ca- yó varias de las obras
desfilan por sus manos hasta lograr la es- minante a descubrir el cielo. más importantes de
pacialidad soñada. Ventanas, puertas, pérgolas, atarjeas; el Colombia con el sello
inconfundible del
Se inicia una búsqueda incansable para agua viva —presente en la mayoría de sus ladrillo. El uso de este
volver esos esquemas generadores de diseños— alegra el ambiente. Se piensan material le permitió
acontecimientos, de sorpresas, de miste- sus recorridos, surgen gárgolas, estan- cambiar la cara gris
rio, para que puedan llegar a producir las ques, fuentes... que ya desde los planos característica de Bo-
emociones y el encantamiento que debe nos anuncian lo que ha de venir. gotá por una más cá-
lida y colorida. En esa
producir la arquitectura. Poco a poco todo empieza a cobrar vida ciudad se encuentra
Pero ¿cómo lograrlo? ¿Qué elementos en los planos. Es algo maravilloso estar ahí su obra más conocida
buscar para afinar esa incipiente sinfonía? como partícipe de ese acontecimiento. Cada a nivel internacio-
Surgen mezclas sabias y enigmáticas uno de esos detalles pasan por mis manos. nal: El Parque, un
de números, proporciones, ritmos, medi- Yo los dibujo con gran pasión, uno a uno, conjunto habitacional
totalmente integrado
das, cadencias, armonía, a manera de po- amo ver cómo se va definiendo el proyecto, al paisaje de la zona y
ciones milagrosas, íntimas, particulares, cómo lo soñado se vuelve real y aún en los que, a la misma vez,
donde confluyen vivencias, reflexiones, planos, sin ser todavía tangible, me produce es un área pública
diálogos, recuerdos, historias pasadas y gran emoción. que funciona como
parque. Además de
presentes, afectos, anhelos, esperanzas y Yo, como su intérprete, sé descifrar cada 57
obtener en varias
pasiones que, asociados a otros factores, uno de sus gestos, hago sus mismos reco- ocasiones el Premio
Opus Habana
los intangibles, los misteriosos, los que rridos, y sus dibujos logran transmitirme Nacional de Arquitec-
resultan del profundo conocimiento de la sus secretos, pero también sus dudas. Ellas tura de Colombia, en
historia, del lugar y su implantación en también aparecen en mis trazos, y quedan 2003 se convirtió en
el primer latinoameri-
comunión con el cosmos y la geografía, a la espera. Hay que dejar enfriar el dibu-
cano distinguido con
son los que finalmente logran la profun- jo, decía Rogelio, para luego en la distan- el prestigioso Premio
didad que el proyecto requiere y despier- cia, alejado de la febrilidad de la creación, Alvar Alto.
tan las emociones buscadas. Emociones mirarlo de nuevo, precisarlo.
el lugar creado. Horas enteras dedicadas
a estudiar el lugar y, en pequeños cua-
dernos, se van plasmando las visuales, lo
existente y lo deseado. El legado de la his-
toria en la ciudad de Cartagena: el castillo
de San Felipe, las cúpulas de sus iglesias,
el convento de la Popa, las murallas, to-
dos como testigos mudos pero presentes
del imponente pasado tenían su lugar pri-
vilegiado en las visuales. Se encuentran en
cada uno de los dibujos y se descubren en
el proyecto sus simbologías.
Esquema superior: Aprendo sus lecciones de dibujo: así no El diálogo con el cosmos (el sol, los pla-
fachada norte del se coge el lápiz, se dibuja como se cons- netas, las estrellas) y la geografía es íntimo.
proyecto Casa de
truye, no se debe marcar el papel, y mu- A toda la cosmogonía se le rinde pleitesía
Huéspedes Ilustres
de Colombia, en chos detalles más que forman un reper- y de ella se sacan profundas enseñanzas.
Cartagena. Abajo: torio necesario para poder hacer el más Solsticios, equinoccios, puntos cardinales,
dibujos de la mu- mínimo trazo. Cuán preciso se vuelve el ángulos, amaneceres, atardeceres, luces,
ralla que rodea esa dibujo. En un plano hay que ver todo: lo sombras, todo se tiene en cuenta al mo-
ciudad colombiana,
cortado, lo proyectado, pero también lo mento de la implantación en el lugar.
realizados por el
arquitecto Salmona. que está detrás. Diferentes punteados se Por las condiciones climáticas de Car-
encargan de enriquecer los planos apor- tagena (ciudad tropical al borde del mar),
tándoles múltiples visiones. se busca mitigar la exposición al sol di-
En un solo plano se ve el proyecto en recto: las cubiertas abovedadas funcionan
todas sus dimensiones y por todos lados, como aislamiento térmico, mientras que
su estudio es minucioso. Se dibujan planos la brisa, entre galerías cubiertas, patios y
en todas las escalas para permitir su análi- jardines, ayuda a atenuar el calor incle-
58 sis completo. El diálogo entre lo general y mente. Agua en finas atarjeas recorre pa-
lo particular siempre está presente en to- tios y galerías, indica el camino por des-
Opus Habana
das las etapas. Es complejo, pero al mismo cubrir, encanta con sus sonidos y refresca
tiempo enriquecedor. Se dibuja cada ladri- el ambiente.
llo, cada piedra, cada una de las piezas que Sigue una tarea, difícil y fascinante:
conforman ese mundo edificable. crear el entorno. Libros y más libros de
Pero no he mencionado aún «los luga- botánica copan nuestra atención; tenemos
res», inspiradores y generadores de todo que conocer gran cantidad de especies, sus
este acontecimiento: el lugar existente y características, sus formas, sus flores, sus
olores. Se dibujan las seleccionadas; es necesario estu-
diarlas profundamente para no equivocarnos, y para
encontrarles su lugar preciso en ese nuevo mundo que
se crea para ellas.
Entre una cosa y otra, viene un esfuerzo suyo,
íntimo, de decantación: suprimir todo lo superfluo,
evitar los alardes, llegar a la sobriedad máxima, casi
estoica, en el uso de los materiales. En el trabajo de
Rogelio es imperativo eludir siempre toda tendencia
a los gustos de moda, a los acabados lujosos, a la ba-
nalidad de los adornos inútiles.
Los planos, una vez decantados, pasan ahora a ocu- rar para la hiedra y el tiempo una ruina tan bella como
parse de la jardinería: surgen senderos, caminos, talu- las existentes».
des; hay movimiento en el terreno, se crea el paisaje ¡Cuánto aprendí en esa primera lección!
circundante y en los patios interiores se prepara el sue- Me ayudó a entender el verdadero sentido de la
lo para la llegada de la vegetación y, desde los planos, arquitectura y a descubrir y gozar de su profunda
ocupan su lugar palmeras, cauchos, robles, almendros, poética.
plumerias, crotos, helechos, jazmines, plumbagos, bu- Después de la Casa de Huéspedes siguieron otros
ganvilias, en fin, miles de especies dispuestas de mane- trabajos, pero sentía que ya estaba preparada para lo que
ra magistral, en diálogo unas con otras, apropiándose pudiera acontecer. Sin embargo, cada nuevo proyecto
del lugar asignado y llenando de vida, olor y color la lograba de nuevo sorprenderme. Aprendí también algo
arquitectura. Los patios cobran vida, reciben los nue- fundamental en su manera de trabajar: las frustraciones
vos habitantes y toman sus nombres. Ahora se llaman: de un proyecto son las generadoras del siguiente.
Patio del Caucho, Patio del Roble Morado, Patio de Quiero terminar esta introducción citando unas
las Buganvilias; cada uno se apropia del otro y se ge- palabras de Rogelio:
nera una simbiosis difícil de disolver. Arquitectura «El conocimiento de la arquitectura es el fruto de
y vegetación se vuelven una sola, se entrelazan para una continua búsqueda teórica; un trabajo por me-
siempre y surge un nuevo paisaje, un nuevo lugar. dio del cual se trata de capturar, sin lograrlo, el sueño 59
Y aquella península abandonada y desértica, selec- del hombre por crear su lugar».
Opus Habana
cionada por el arquitecto para implantar la casa, don-
de sólo se encontraban las ruinas del viejo fuerte de
San Juan de Manzanillo, logra en muy poco tiempo, Este texto de la arquitecta MARIA ELVIRA MADRI-
después de nuestra intervención, convertirse en un ÑÁN fue leído en el encuentro «Arquitectura en Ibe-
maravilloso paisaje, en un edén. roamérica» (Sevilla, España, 2008), y en la Universidad
Creo que con esta obra, Rogelio cumple su mayor San Francisco de Quito (Ecuador) durante un homenaje
deseo, expresado bellamente por Apollinaire: «Prepa- tributado este mismo año al maestro Rogelio Salmona.