100% encontró este documento útil (2 votos)
291 vistas2 páginas

Esquema de Didáctica

La educación se enfrenta a grandes problemas cuando la enseñanza se reduce a repetir fórmulas y cuando el único objetivo de las instituciones es cumplir con políticas educativas. Para resolver estas problemáticas es necesario utilizar la didáctica, que examina la práctica docente y promueve una interacción dinámica entre la escuela, los maestros, los estudiantes y el contexto. Los maestros deben reflexionar sobre sus enseñanzas y buscar nuevas formas de mejorar la educación y adaptarse al contexto.

Cargado por

Martha García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
291 vistas2 páginas

Esquema de Didáctica

La educación se enfrenta a grandes problemas cuando la enseñanza se reduce a repetir fórmulas y cuando el único objetivo de las instituciones es cumplir con políticas educativas. Para resolver estas problemáticas es necesario utilizar la didáctica, que examina la práctica docente y promueve una interacción dinámica entre la escuela, los maestros, los estudiantes y el contexto. Los maestros deben reflexionar sobre sus enseñanzas y buscar nuevas formas de mejorar la educación y adaptarse al contexto.

Cargado por

Martha García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EDUCACIÓN

tiene

Martha Janeth PEDAGOGÍA DIDÁCTICA PROBLEMATICAS

García Vázquez estudia estudia estudia la es un en la

EL SABER
TEORÍAS QUE DINÁMICA DESVALORACIÓN
ESPISTTEMOLÓGICO
EMERGEN EN LA ENSEÑANZA- SABER TÉCNICO DE LA DIDÁCTICA
DE LA PRÁCTICA
EDUCACIÓN APRENDIZAJE Y LA PEDAGOGÍA
DOCENTE

y en donde hay una cuando

LA CONSTITUCIÓN SU OBJETIVO ES
DEL SUJETO EN INTERACCIÓN EXLUSIVAMENTE
FORMACIÓN CUMPLIR POLÍTICAS
EDUCATIVAS

entre

ESCUELA MAESTRO ESTUDIANTE CONTEXTO

debe debe debe su

PROPONER VERIFICAR MEDITAR FORMACIÓN NO DEBE


NO DEBE SER
REFLEXIONAR SU CONVERTIRSE EN
EJERCUTOR DE
PRÁCTICA debe estar UN SUJETO
que FÓRMULAS
encaminada a MECÁNICO
QUÉ APRENDE, LA
IMPORTANCIA Y
EL CURRICULUM CONVERTIRLO EN
NUEVAS FORMAS LA
RESPONDA AL UN SUJETO
DE APRENDIZAJE FUNCIONALIDAD
CONTEXTO AUTÓMATA
DE LO QUE
APRENDE
CON QUÉ MEDIOS LA METODOLOGÍA
QUÉ ENSEÑA CÓMO ENSEÑA
ENSEÑA QUÉ USA el
es decir con

SABERES
DISCIPLINARES SUJETO DE CAPACIDAD DE
QUE APRENDIZAJE REFLEXIÓN
TRANSFORMEN
REALIDADES

BUSQUE
INSTRUMENTOS
DE
COMUNICACIÓN
La educación se encuentra en grandes problemas cuando la enseñanza se resume en
una repetición de formulas, en donde el único objetivo de las instituciones es cumplir
políticas educativas. Para resolver estas problemáticas es necesario hacer uso de la
Didáctica, puesto que es la ciencia que se encarga de la reflexión de la practica
docente, en donde hay una dinámica relación entre escuela, maestro, estudiante y
contexto. El profesor debe meditar sobre si sus saberes transforman realidades y
hacen posible la enseñanza; debe reconsiderar qué enseña, cómo enseña, qué medios
usa y qué metodología sigue. Esta reflexión debe dar paso a propuestas que mejoren
su labor y vayan acorde al contexto educativo.
Así mismo, se ha dejado a un lado el poder que tiene la institución en la
formación de individuos. Es necesario que los docentes recobren su labor de crear
sujetos autómatas, con pensamiento critico, los cuales sean participes en la
construcción de sus conocimientos. Esto significa dejar la enseñanza caduca de la
memorización y una constante búsqueda de un aprendizaje reflexivo.

También podría gustarte