100% encontró este documento útil (1 voto)
252 vistas7 páginas

Comunicación-Semana 1

El documento presenta preguntas sobre conceptos básicos de la comunicación como código, emisor, receptor, mensaje, canal y referente. Las preguntas abarcan temas como los procesos de la fase fisiológica de la comunicación, los tipos de comunicación, los elementos que hacen posible la comunicación y las características de la comunicación oral y visual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
252 vistas7 páginas

Comunicación-Semana 1

El documento presenta preguntas sobre conceptos básicos de la comunicación como código, emisor, receptor, mensaje, canal y referente. Las preguntas abarcan temas como los procesos de la fase fisiológica de la comunicación, los tipos de comunicación, los elementos que hacen posible la comunicación y las características de la comunicación oral y visual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COMUNICACIÓN SEMANA 01

COMPRENSIÓN LECTORA d) Mensaje.


e) Código.
TEXTO N°1

10. ¿Qué procesos corresponden a la fase


fisiológica en la comunicación?

a) La codificación y la decodificación.
b) La interpretación del mensaje.
c) El traslado del mensaje.
d) La articulación.
e) La difusión a través del canal del mensaje.

11. Al subir a la combi observas un afiche pegado


en la ventana que anuncia campaña de
vacunación a nivel nacional. ¿Qué tipo de
comunicación se produce?

a) Lingüística, indirecta y bidireccional.


b) Indirecta, no verbal y lingüística.
c) Intrapersonal, bidireccional y lingüística.
d) Bidireccional, directa, no lingüística.
e) Lingüística, unidireccional y de masas.
6. Es compatible con la imagen presentada
a) La tierra es inspiración de más de un artista
b) La imagen sugiere urgente la presencia de un 12. ¿Qué elemento de la comunicación ha
médico cirujano alcanzado mayor desarrollo en la época
c) Los elementos contaminantes deben ser contemporánea?
manipulados con mucho cuidado
d) La tierra está contenta por su día a) El emisor.
e) Hay una representación metafórica del daño
b) El receptor.
que estamos causando al planeta c) El canal.
d) El ruido.
e) El código.
COMUNICACIÓN

13. La comunicación no sería posible si emisor y


receptor:
7. En qué alternativa encontramos el concepto de:
CÓDIGO a) No saben leer ni escribir.
b) No son claros en sus expresiones.
a) Sinónimo de información. c) No compartan el mismo código.
b) La información codificada y transmitida en el acto d) No existe un código complementario.
comunicativo. e) Dominan bien los temas que tratan.
c) Circunstancias temporales, espaciales y
socioculturales que rodean el hecho o acto
comunicativo 14. ¿Cuál es el soporte físico de la comunicación?
d) Medio a través del cual llega la información.
e) El conjunto de signos utilizados en la comunicación. a) El canal.
b) El emisor.
c) El mensaje.
8. ¿Cuál es la principal diferencia entre la d) El contexto.
e) El referente.
comunicación humana y la animal?

a) El tipo de código. 15. Siempre al despertar me pregunto ¿Cómo me


b) Los referentes. irá hoy? ¿Qué clase de comunicación se produce?
c) El canal que se utiliza.
d) La complejidad del mensaje. a) Intrapersonal
e) La carencia de signos. b) Indirecta
c) De masas
d) No lingüística
9. El profesor Carlos amaneció afónico por lo que e) De difusión
sus alumnos no podían entender lo que decía en 16. La comunicación es un proceso de
clase. Aquí se ha producido ruido principalmente
a nivel del: a) Estimulación sicológica.
b) Interacción social entre personas cultas.
a) Emisor. c) Información de experiencias por medio de signos.
b) Receptor. d) Acumulación de información y de datos de una
c) Canal. realidad.

TALENTUS la pre del pueblo #TeEnseñamosConPasión INFORMES: 920764075-981036236


Email: [email protected]
COMUNICACIÓN SEMANA 01
e) Transferencia de conocimientos y de sentimientos 25. Una condición indispensable en la
que van de un punto a otro. comunicación oral es:
18. La comunicación es un fenómeno a) Que se dé información nueva
principalmente b) El acompañamiento de gestos
c) Que el receptor responda
a) Fisiológico d) Que la entonación sea adecuada
b) Individual e) El idioma
c) Sicológico
d) Lingüístico
e) Social 26. En la oración, Luis vio la luz roja del
19. ¿Qué fase de la comunicación se relaciona con semáforo y detuvo su auto, lo resaltado
la encodificación y decodificación? corresponde al elemento de la comunicación
denominado:
a) Código
a) Física
b) Referente
b) Síquica
c) Emisor
c) Auditiva
d) Canal
d) Fisiológica
e) Receptor
e) Acústica
20. El proceso de codificación consiste en

27. Considerando el enunciado “Yuriko escuchó


a) Descifrar el código para entender el mensaje.
de su hermana Camila que su papá le compraría
b) Convertir la información en elementos para su
una muñeca L.O.L.” marque la relación incorrecta
transmisión.
a) Yuriko – receptor
c) Utilizar el mismo código entre emisor y receptor.
b) Lo dicho por su padre – mensaje
d) Transmitir informaciones a través de su canal.
c) Camila – emisor
e) Tener un sistema de signos.
d) El lenguaje oral – código
e) El papá – emisor
28. El aviso “No botar basura” que aparece en un
21. El código cartel es un tipo de comunicación
a) No verbal visual
a) Permite el entendimiento cabal de los b) Verbal acústica
interlocutores, necesariamente. c) Verbal visiográfica
b) Contiene la idea esencial (o tema) del mensaje. d) No verbal audiovisual
c) Es la información sistematizada. e) Verbal audiovisual
d) Es el soporte o medio físico por el que viaja el 29. Son los seres del mundo concreto, del
mensaje. pensamiento ficticio o concepciones abstractas
e) Es el conjunto de signos usados en la comunicación.
que tanto el emisor como el receptor coinciden en
su conocimiento de una manera semejante, más o
22. En una clase, un alumno escuchaba con suma menos idéntica, y que son representados en el
atención lo que el profesor explicaba sobre la mensaje mediante signos lingüísticos u otros
realidad mundial, pero debido a que no tenía signos igualmente útiles.
mucha base sobre el tema, el alumno no podía a) Contexto b) Mensaje c) Canal. d) Código.
entender adecuadamente y hasta entendía otras e) Referente.
cosas. ¿Qué elemento de la comunicación no está
cumpliendo cabalmente su papel, partiendo de
que el profesor utiliza la misma lengua que los
30. ¿Cuál de las siguientes corresponde a la
alumnos?
definición del referente?

a) Código
a) Sinónimo de información.
b) Mensaje
b) La información codificada y transmitida en el acto
c) Emisor
comunicativo.
d) Situación
c) Conjunto de datos sobre la realidad objetiva.
e) Referente
d) La realidad sobre la cual nos informamos.
23. Para que exista una comunicación de medios
e) El conjunto de signos utilizados en la comunicación.
necesariamente tiene que existir el factor

a) Cultural 31. Luisa al despedir a su novio, quien ha subido


b) Sicológico
a un taxi, le dice “estoy embarazada”; sin
c) Contextual
d) Técnico embargo cuando estas palabras fueron
e) Social pronunciadas, el sonido de una perforadora
24. ¿Qué alternativa no puede ser comprendida neumática que perforaba el asfalto de la avenida
como ejemplo de comunicación? impidió que Carlos pudiera escuchar a su novia.
Se ha producido ruido a nivel del:
a) Un perro moviendo su cola
b) Nubes negras en el cielo que presagian la lluvia. a) Emisor.
c) Un grito de triunfo al saber que ingresaste. b) Receptor.
d) Una foto publicitaria sin texto. c) Canal.
e) Los sonidos del tren de la estación. d) Mensaje.
e) Código.

TALENTUS la pre del pueblo #TeEnseñamosConPasión INFORMES: 920764075-981036236


Email: [email protected]
COMUNICACIÓN SEMANA 01
32. ¿Qué procesos corresponden a la fase física 40.- BAJEL
en la comunicación?
a) descenso b) buque c) cuba
a) La codificación y la decodificación.
b) La producción del sonido articulado. d) mástil e) escrito
c) La percepción del signo.
d) La articulación.
e) El traslado del mensaje a través del canal.
33. ¿Qué forma de comunicación un mitin? 41.- CARCAMAL

a) Intrapersonal a) achacoso b) caravana c) caballo


b) Indirecta
c) De masas
d) grosero e) disfraz
d) No lingüística
e) De difusión
34. ¿Qué fase de la comunicación se relaciona con
la producción del sonido articulado?
42.- BISBISEAR
a) Física
b) Síquica a) insultar b) musitar c) gritar
c) Auditiva
d) Fisiológica d) murmuración e) callar
e) Acústica
35. Cuando un policía dirige el tránsito, una forma 43.- MONDO
de comunicación que no puede producirse es la
a) redondo b) limpio c) cercano
a) Bidireccional.
b) Directa. d) mundo e) cargado
c) No lingüística.
d) De medios.
e) Lingüística.
36. ¿Qué elemento puede no ser compartido entre
44.- GRUMO
el hablante y el oyente?
a) bruto b) nublado c) espiral
a) Canal
b) Código
d) grano e) coágulo
c) Mensaje
d) Referente
e) Decodificación

45.- MUESCA
37. ¿Qué enunciado es falso?
a) afecto b) marcado c) corte
a) Hasta antes de la escritura no había comunicación
humana. d) señales e) signo
b) Con el lenguaje surge la comunicación lingüística.
c) El alfabeto significó la representación escrita de los
sonidos.
d) La comunicación humana no solo es verbal. 46.- ABACERÍA
e) La comunicación también se da entre los animales
inferiores. a) templo b) menester c) tienda

d) mercado e) gritería
Sinónimos

38.- DEMUDAR
47.- GRUPA
a) repeler b) salir c) cambiar
a) conjunción b) silla c) familia
d) venir e) vestirse
d) anca e) colectividad

39.- AVENIR
48.- ALBAÑAL
a) acordarse b) venerar c) armonía
a) albañil b) basurero c) depósito
d) alejarse e) concordar
d) cochino e) sucio

TALENTUS la pre del pueblo #TeEnseñamosConPasión INFORMES: 920764075-981036236


Email: [email protected]
COMUNICACIÓN SEMANA 01
49.- TUFO

a) presunción b) olores c) fermentación 59. Odorífico


a) fétido b) rinitis
d) aromático e) suciedad
c) fragante d) odioso e) maloliente

50.- CONNIVENCIA
60. Lábil
a) inocencia b) complicidad c) intento a) hábil b) torpe

d) comodidad e) convivencia c) inestable d) insigne e) mito

SINÓNIMOS POR RELACIÓN

51.- DIRIMIR 61.


1.- maraña ( ) glotonería
a) ocultar b) disolver c) arreglar
2.- vaticinio ( ) impedir
d) despejar e) ventilar
3.- obstar ( ) dipsómano

4.- beodo ( ) presagio


52. REMOQUETE:
a) hálito b) bajel c) hueco 5.- gula ( ) ardid

d) motejar e) sátira

a) 5,3,2,4,1 b) 5,3,2,1,4 c) 5,3,4,2,1

53. CARTUJO: d) 5,2,3,4,1 e) 5,2,1,4,3


a) fariseo b) brujo c) cenobio
62.
d) lego e) nauta 1.- protervo ( ) arrojar

2.- pueril ( ) perverso

54. BUHONERO 3.- abra ( ) infantil


a) mondo b) loco c) negro
4.- maldición ( ) abertura
d) procaz e) quincallero
5.- impeler ( ) anatema

55. Apodíctico
a) ridículo b) veraz a) 5,1,2,3,4 b) 5,1,2,4,3 c) 5,1,3,2,4

c) ambiguo d) novedoso e) ficticio d) 5,2,3,4,1 e) 5,4,3,2,1

63.
1.- hito ( ) novato
56. Acrisolar
a) filtro b) acoderar 2.- ínclito ( ) ilustre

c) acometer d) aconsejar e) purificar 3.- neófito ( ) señal

4.- apología ( ) exuberancia

57. Epónimo 5.- raudal ( ) ditirambo


a) ilustre b) novato

c) malvado d) cómico e) alcohólico


Son ciertas
58. Ducho
a) diestro b) siniestro a) 3,2,5,4,1 b) 2,3,5,4,1 c) 3,2,1,5,4

c) experto d) elocuente e) ampuloso d) 2,3,1,5,4 e) 3,2,5,4,1

TALENTUS la pre del pueblo #TeEnseñamosConPasión INFORMES: 920764075-981036236


Email: [email protected]
COMUNICACIÓN SEMANA 01
64. c) ortodoxo c) pasión
1.- prosapia ( ) descuido
d) rubicundo d) estima
2.- negligencia ( ) abolengo
e) ignoto e) veneración
3.- opulencia ( ) aborigen

4.- nativo ( ) pletórico


69. SUBREPTICIO 78. GARIFO
5.- epílogo ( ) colofón a) furtivo a) sencillo

b) exotérico b) poderoso

a) 2,1,4,3,5 b) 2,1,4,5,3 c) 2,1,5,4,3 c) cerúleo c) solvente

d) 2,1,3,5,4 e) 2,5,3,4,2 d) gris d) boyante

e) nativo e) bancario

SINÓNIMOS POR RELACIÓN 70. APILAR 79. INEPCIA


a) reunir a) destreza
65.
1.- medias ( ) abrasa b) viajar b) ingenioso

2.- calcina ( ) calígine c) diseminar c) idoneidad

3.- tino ( ) caletre d) aplacar d) morigeración

4.- calicata ( ) exploración e) acopiar e) asepsia

5.- oscuridad ( ) calceta

a) 2,5,3,1,4 b) 2,5,4,1,3 c) 2,4,5,3,1 71. BAQUIANO 80. MERDOSO


a) aprendiz a) pulcro
d) 4,5,3,2,1 e) 2,5,3,4,1
b) litigante b) valiente

c) baqueano c) andrajoso
SINÓNIMOS POR SIGNIFICACIÓN:
d) agresivo d) inficionar
66. TRIDENTE
a) produce deleite b) sonido fuerte e) maleante e) matute

c) que va delante

d) de tres dientes e) explosión sonora 72. PAZGUATO 81. CONTRISTAR


a) bandolero a) felicitar

b) zoquete b) regocijar
67. EMPÍREO
a) efecto de empinarse b) ansia por dormir c) negligente c) estimular

c) perteneciente al cielo d) acción de abolir d) adiano d) alentar

e) efecto de cortar e) espabilado e) malquerer

ANTONIMIA LÉXICA 73. SOSLAYAR 82. INTONSO


a) inferir a) docto

b) denostar b) tenso
68. PRECLARO 77. ENCONO
a) excelente a) sorpresa
c) afrontar c) veterano
b) conspicuo b) fascinación
d) cejar d) lánguido

TALENTUS la pre del pueblo #TeEnseñamosConPasión INFORMES: 920764075-981036236


Email: [email protected]
COMUNICACIÓN SEMANA 01
e) prevaricar e) bonzo 88. ZAHERIR 92. DETESTABLE
a) impresionar a) abominable

b) zarpar b) reprobable
74. ESCUCHIMIZADO 83. METICULOSO
a) esmirriado a) minucioso c) insacular c) execrable

b) torpe b) desadaptado d) vituperar d) adorable

c) robusto c) negligente e) ensalzar e) amor

d) artero d) medroso

e) alfeñique e) silencioso 89. VELEIDOSO 93. DESDÉN


a) constante a) aprecio

b) pesado b) ofensa
75. CUCHITRIL 84. CONTUMAZ
a) palacio a) despiadado c) serio c) descuido

b) amplitud b) comprensivo d) severo d) desorden

c) borracho c) terco e) testarudo e) acopio

d) núbil d) descoordinado

e) coloso e) cópula

76. FLÉBIL 85. MENDAZ SERIES VERBALES POR ANTONIMIA:


a) desdichado a) sincero

b) alegre b) disminuido
94. DITIRAMBO: CRÍTICA, ___; ____: BÁRATRO,
c) infausto c) austero AVERNO.
a) loa - cielo b) loor - nirvana
d) solitario d) pródigo
c) diatriba – paraíso d) crítica - tártaro
e) acuoso e) rústico
e) ataque- infierno

86. PERMISIVO 90. FLEMÁTICO


a) altanero a) introvertido SERIES VERBALES POR ANTONIMIA:

b) intransigente b) pusilánime 95. Adalid, Paladín, As, Líder:.........


a) Prosélito b) Tuno c) Bizarro
c) serio c) saludable
d) Ido e) Egregio
d) soberbio d) impulsivo

e) astuto e) flexible
96. Desacuerdo, antagonismo, contraste,
antinomia: ………………..
a) sujeción b) congruencia c) rectitud
87. LASCIVO 91. EXONERAR
a) pertinaz a) contribuir d) subordinación e) omisión

b) impúdico b) implantar

c) irónico c) imponer 97. Conspicuo, egregio, eximio, emérito:


……………………..
d) puro d) desagraviar a) intocable b) mediano

e) febril e) liberar c) apasionado d) chiflado e) irrelevante

TALENTUS la pre del pueblo #TeEnseñamosConPasión INFORMES: 920764075-981036236


Email: [email protected]
COMUNICACIÓN SEMANA 01
98. Eventual, provisional: ……………….. ; b) intranquilo - valiente
exangüe, exhausto: …………………….
a) casual – descansado b) seguro – pletórico c) apático - envalentonó

c) fijo – fortaleza d) infeliz – plenitud d) cobarde - aterró

e) sensual – animoso e) fogoso – enfureció

ANTÓNIMOS POR RELACIÓN: 103. “Tu sonrisa, esa impenitente inoportuna


que asaltaba mis horas más apacibles o más
99. laboriosas”
1. mendaz ( ) halago a) dócil – desagradables - descansadas

2. perspicaz ( ) común b) contumaz – inquietas - difíciles

3. escarnio ( ) veraz c) corregible – desapacibles - cansadas

4. sui generis ( ) jovial d) flexible – molestas - pesadas

5. taciturno ( ) torpe e) recalcitrante – sosegadas – sencillas

a) 3, 4, 1, 5, 2 b) 2, 3, 5, 4, 1 ANTÓNIMOS POR SIGNIFICACIÓN:

c) 1, 3, 4, 5, 2 d) 4, 3, 1, 2, 5 e) 5, 3, 1, 104. Moderado en comer y beber


4, 2 a) frugal b) sóbrio c) voraz

d) inapetente e) apetito

ANTONIMIA PAREADA:

100.
1. ido ( ) riqueza

2. magro ( ) adiposo

3. inopia ( ) cuerdo

4. utopía ( ) realidad

a) 3, 2, 1, 4 b) 3, 1, 2, 4 c) 4, 3, 2, 1

d) 1, 2, 3, 4 e) 4, 1, 3, 2

101. Se viste con desaliño no se preocupa por su


arreglo personal
a) abandono b) elegancia

c) moderación d) fatuidad

e) encomio

ANTÓNIMOS CONTEXTUALES

102. Era un hombre impetuoso, por eso no se


amilanó
a) negligente – encolerizó

TALENTUS la pre del pueblo #TeEnseñamosConPasión INFORMES: 920764075-981036236


Email: [email protected]

También podría gustarte