0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas9 páginas

Informe N°4 Automatización

El documento describe un trabajo práctico sobre mandos neumáticos. Explica los objetivos, sugerencias didácticas y fundamentos teóricos de la neumática. Luego detalla el procedimiento de la simulación, que involucra el accionamiento de un cilindro neumático de doble efecto mediante válvulas. Finalmente, concluye que se logró comprender el funcionamiento de los elementos neumáticos y su aplicación en la simulación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas9 páginas

Informe N°4 Automatización

El documento describe un trabajo práctico sobre mandos neumáticos. Explica los objetivos, sugerencias didácticas y fundamentos teóricos de la neumática. Luego detalla el procedimiento de la simulación, que involucra el accionamiento de un cilindro neumático de doble efecto mediante válvulas. Finalmente, concluye que se logró comprender el funcionamiento de los elementos neumáticos y su aplicación en la simulación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

CURSO : AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES


TRABAJO :
MANDO NEUMATICOS

CICLO: 2021 A
PROFESOR: ING. VÍCTOR LEÓN GUTIÉRREZ TOCAS
GRUPO HORARIO: 90G
ALUMNOS: REYES ARIAS ALEXIS WILLIAMS

Bellavista – Callao

1
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

1. OBJETIVOS.
El alumno interactuará con los equipos de neumática y electroneumática de modo que pueda
reconocer los elementos para luego realizar prácticas instalando circuitos básicos de mando.
2. SUGERENCIA DIDÁCTICAS.
Se recomienda al estudiante investigar sobre los tipos de accesorios y tuberías que existen en
el mercado, así como los diferentes tipos de válvulas que se usan en las instalaciones
neumáticas. Del mismo modo sobre los diferentes software que posibilitan el mando neumático
y electroneumático.
3. FUNDAMENTO TEORICO.
La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la
energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y
por tanto, al aplicarle una fuerza, se comprime, mantiene esta compresión y devolverá la
energía acumulada cuando se le permita expandirse, según la los gases ideales.
 Producción y tratamiento de aire comprimido
El aire comprimido, por el hecho de comprimirse, comprime también todas las impurezas que
contiene, tales como polvo, hollín, suciedad, hidrocarburos, gérmenes y vapor de agua. A estas
impurezas se suman las partículas que provienen del propio compresor, tales como polvo de
abrasión por desgaste, aceites y aerosoles y los residuos y depósitos de la red de tuberías,
tales como óxido, residuos de soldadura, y las substancias hermetizantes que pueden
producirse durante el montaje de las tuberías y accesorios.
 Componentes de un sistema neumático.
COMPRESOR
Son máquinas que tienen por finalidad aportar una energía de fluidos compresible (gases y
vapores) sobre los que operan, para hacerlos fluir en un sistema. DISTRIBUIDOR DE AIRE
NEUMÁTICO: Son la distribución de aire que se realizan con varias salidas para alimentar al
sistema.
Circuitos neumáticos
 Circuitos neumáticos:

2
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

1. Circuito de anillo cerrado: Aquel cuyo final de circuito vuelve al origen evitando
brincos por fluctuaciones y ofrecen mayor velocidad de recuperación ante las fugas,
ya que el flujo llega por dos lados.

2. Circuito de anillo abierto: Aquel cuya distribución se forma por ramificaciones las
cuales no retornan al origen, es más económica esta instalación, pero hace
trabajar más a los compresores cuando hay mucha demanda o fugas en el
sistema.

Estos circuitos a su vez se pueden dividir en cuatro tipos de sub-sistemas neumáticos:

1. Sistema manual
2. Sistemas semiautomáticos
3. Sistemas automáticos
4. Sistemas lógicos

3
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

- Cilindros
• De simple efecto
• De doble efecto
- Elementos de mando (Válvulas)
• De vías
• De bloqueo
• De flujo

Cilindros neumáticos.

IMAGEN 1 : REFERENCIA DE CILINDRO NEUMATICO


 Cilindros de simple efecto

IMAGEN 2 : REFERENCIA DE CILINDRO DE SIMPLE EFECTO


4
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

 Cilindros de doble efecto

IMAGEN 3 : REFERENCIA DE CILINDRO DE DOBLE EFECTO

 Válvulas
Se emplean para controlar y regular los elementos de trabajo que utilizan el aire
comprimido.

IMAGEN 4: REFERENCIA DE VALVULA

5
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

4. PROCEDIMIENTO.
Analizar el esquema propuesto siguiendo las señales de entrada, fuerza y control de modo que
interiorice el principio de funcionamiento de cada elemento y su accionar en todo el sistema. En
la figura se indica el diagrama de funcionamiento para el accionamiento de un cilindro de doble
efecto actuado por una válvula de 5/2 vias con accionamiento neumático (biestable). El vástago
del cilindro debe salir al actuar una válvula 3/2 vias de accionamiento manual (Monoestable) y
debe regresar al ser actuada una válvula 3/2 vias de accionamiento mecánico por ser una leva
fijada al vástago. Realizar el montaje del circuito en el módulo considerando los dispositivos de
seguridad expuestos por el facilitador.

6
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

 SIMULACIÓN DEL LABORATORIO:

Al accionar el pulsador S1:


Se energiza la bobina del contactor 1 y esto hace que a su vez los componentes
electro neumáticos se activen

7
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

Observamos como se desliza de un lado para el otro, activando y desactivando los


circuitos neumáticos.

5. RECOMENDACIONES.
 Se debe de verificar la simulación, para evitar problemas de conexionado

 Tenemos que tener en cuenta todo lo enseñado y practicado en clase para evitar
errores comunes en esta simulación.

6. CONCLUSIONE.

 Se logró comprender el funcionamiento de un actuador de doble efecto operado con


mandos neumáticos para ello se realizó un fundamento teórico de neumáticos.

 Se pudo realizar la experiencia en el CaDe_SIMU con éxito y conocer las aplicaciones


de los mandos neumáticos , también se comprendió de una manera sencilla y didáctica
el principio el funcionamiento de cada elemento señalado.

8
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 http://www.edu.xunta.gal/centros/cpiantonioorzacouto/system/files/TEORIA
NEUMATICA.pdf
 http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Contactor.php

 GUIA DE LABORATORIOS DE AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS


INDUSTRIALES-UNAC

También podría gustarte