HIDROCARBUROS
Los hidrocarburos son un conjunto de compuestos orgánicos cuyas moléculas están formadas por
átomos de carbono e hidrógeno. En función del tipo de hidrocarburo del que estemos hablando, sus
estructuras variarán. En su mayor parte, los hidrocarburos proceden del petróleo, es decir, de
materia orgánica en descomposición. Es gracias a ello, que están formados por una gran cantidad de
carbono e hidrógeno en dosis bastante concentradas.
Todos los elementos derivados del petróleo derivan por tanto de los hidrocarburos, y son
fundamentales para una gran cantidad de industrias, desde el transporte hasta la industria del
juguete, entre otras. Para conocer más sobre ello, es importante entender cuáles son sus
características.
Según la naturaleza de sus enlaces se pueden clasificar en:
Hidrocarburos de cadena abierta o cerrada.
Dentro de los hidrocarburos de cadena abierta encontramos:
1. Hidrocarburos saturados → Alcanos, hidrocarburos que carecen de enlaces dobles o triples.
Son moléculas unidas mediante enlaces de tipo simple.
2. Hidrocarburos insaturados → Alquenos, moléculas formadas por átomos que se unen entre
sí mediante enlaces de tipo doble, y alquinos, moléculas cuyos enlaces son de tipo triple.
Dentro de los hidrocarburos de cadena cerrada encontramos:
1. Hidrocarburos alicíclicos, que a su vez se subdividen en saturados o también conocidos
como cicloalcanos e insaturados. Estos últimos se subdividen en cicloalquenos y
cicloalquenos.
2. Cicloalcanos: también llamados alcanos cíclicos, poseen un esqueleto de carbono formado
en exclusiva por átomos de carbono que se unen entre sí mediante enlaces de tipo simple
formando un anillo. Siguen la fórmula general: CnH2n.
Este tipo de hidrocarburos se denomina igual que los alcanos pero añadiendo el prefijo ciclo-
delante del nombre.
1. Cicloalquenos: Son hidrocarburos que en su estructura tienen como mínimo un enlace de tipo
doble covalente. Este tipo de enlaces posee cierta capacidad elástica si los comparamos con los
de otras moléculas, elasticidad que se hace mayor cuando mayor sea la molécula.
2. Cicloalquinos: Son hidrocarburos cíclicos que tienen presente en su estructura enlaces de tipo
triple. Generalmente son moléculas estables solamente si poseen un anillo suficientemente
grande, siendo el ciclooctino, con ocho carbonos, el cicloalquino más pequeño.
3. Hidrocarburos aromáticos: También conocidos como bencénicos, son moléculas que poseen
al menos un anillo aromático dentro de su estructura todos los hidrocarburos, excepto los
aromáticos, reciben también el nombre de hidrocarburos alifáticos.
El término de hidrocarburos saturados o insaturados que se suele añadir a los alcanos o
cicloalcanos, hace referencia a la imposibilidad de dichas moléculas para añadir a su estructura más
hidrógenos, pues los átomos de carbono no tienen más enlaces en disponibilidad para ellos.
En cambio, los alquenos, alquinos, cicloalquenos y cicloalquenos, debido a tener enlaces de tipo
múltiple, pueden añadir más átomos de hidrógeno a su estructura molecular a través de reacciones
de adición, por lo cual se les denomina también como hidrocarburos insaturados.
CARACTERÍSTICAS DE LOS HIDROCARBUROS
En lo que respecta al plano molecular, aunque cada tipo de hidrocarburo tiene una molécula distinta
que permite diferenciarlos del resto, lo cierto es que todos ellos comparten una cadena de átomos de
carbono. Por tanto se trata de compuestos orgánicos que únicamente están formados por átomos de
carbono y átomos de hidrógeno.
Los hidrocarburos pueden poseer un armazón de moléculas de forma lineal o ramificada, y abiertas
o cerradas. Dependiendo de qué hidrocarburo se trata, su ordenamiento y cantidad serán distintos.
Por ejemplo, los hidrocarburos cíclicos están formados por una cadena de carbono cerrada que no
cuenta con carbonos terminales.
Otra característica de los hidrocarburos es que son muy inflamables por lo que son muy utilizados
para la transformación industrial y para obtener energía.
El problema que presentan es que en su gran mayoría son elementos tóxicos, que pueden emanar
vapores peligrosos para la salud.
CONCEPTO DE RADICAL Y GRUPO FUNCIONAL. SERIES HOMÓLOGAS
En Química Orgánica se conoce como grupo funcional al átomo, o grupo de átomos, que define la
estructura de una familia particular de compuestos orgánicos y al mismo tiempo determina sus
propiedades.
Para cada una de las siguientes familias se señalan en negrita el grupo funcional y se representa con
una R la parte alquílica (cadena de átomos de carbono). Las reacciones típicas de la familia ocurren
en el átomo, o grupo de átomos, que constituyen el grupo funcional.
CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS
La clasificación de los hidrocarburos se hace atendiendo bien al tipo de estructura o a los tipos de
enlaces entre sus átomos.
Si nos centramos en la primera tipología, según su estructura, encontramos los siguientes
hidrocarburos:
1. Los hidrocarburos acíclicos. En este caso, nos encontramos con hidrocarburos que cuentan con
una estructura de cadena de moléculas que no se cierra. Dentro de los acíclicos tenemos los
lineales o los ramificados.
2. Los hidrocarburos cíclicos, a diferencia de la anterior clasificación, son aquellos que tienen una
cadena molecular que se cierra sobre sí misma. Por este motivo, constituyen un circuito cerrado
por el cual fluyen los electrones. En su caso, los hidrocarburos cíclicos pueden ser de un solo
ciclo (monocíclicos) o de varios ciclos (policíclicos)
En caso de centrarnos en la clasificación por los tipos de enlace, encontraremos los siguientes
hidrocarburos:
Los hidrocarburos aromáticos: En este caso, los hidrocarburos se encuentran formados por una
estructura cíclica determinada que imita a la estructura hexagonal del benceno, de los que son
derivados. El nombre de aromático se debe a que originalmente se obtenían degradando algunas
sustancias químicas que desprendían olor agradable.
Fig. 01
Fig. 02
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Son aquellos que no cuentan con un anillo aromático al no derivar del benceno. Su nombre se debe
a que se obtenía a partir de la descomposición de aceites y grasas, y en griego esta palabra se
denomina albihar. En cualquier caso, estos también se dividen a su vez en dos tipos de
hidrocarburos alifáticos, los saturados (con enlaces simples) y los insaturados (con al menos un
enlace doble). Llamados también de cadena lineal están formados por cadenas de carbonos
saturados parcial o totalmente con hidrogeno con o sin ramificaciones Los más conocidos: metano,
propano y butano formados por cadenas de 1, 3 y 4 carbonos conocidos como de cadena corta. Los
hidrocarburos de cadena larga: constan de 5 o más átomos de carbono reciben su nombre según el
número de ellos, pentano, hexano, octano. Son líquidos utilizados en la fabricación de solventes, se
puede tener acceso a ellos en ambientes industriales o domésticos. Actúan produciendo depresión
en el sistema nervioso central; su actividad depresora es directamente proporcional al número de
carbonos de su molécula. Puede haber diferencias específicas de toxicidad entre ellos como la poli
neuropatía producida por exposición a hexano. El diagnostico de esta intoxicación incluye historia
de la exposición y el cuadro clínico compatible siendo poco utilizados los estudios paraclínicos. En
el Tratamiento se recomienda interrumpir la exposición; la administración de oxígeno
suplementario y medidas de soporte.
HIDROCARBUROS AROMATICOS NO HALOGENADOS O CICLICOS
Contienen en su estructura un anillo la mayoría de las veces de tipo bencénico, los principales
representantes son: el benceno y el tolueno. Se utilizan en la fabricación de detergentes y
explosivos; el benceno forma parte también de plásticos y pinturas mientras el tolueno se utiliza en
la fabricación de pegamentos, adhesivos y lacas. Ambos son líquidos volátiles liposolubles de fácil
absorción por las mucosas. Su contacto agudo ocasiona irritación de la piel y mucosas. Su
intoxicación presenta en etapa inicial irritabilidad o euforia y más tarde crisis convulsivas y
depresión del sistema nervioso central con coma y paro respiratorio. La inhalación puede ocasionar
neumonitis química. Las arritmias se atribuyen a sensibilización a las catecolaminas. El tolueno es
además Nefrotóxico, puede ocasionar acidosis metabólica y alteraciones hidroelectrolíticas. El
lavado gástrico es útil en forma muy temprana ya que la absorción es rápida, cuidando la aspiración
o inhalación del toxico. No existe antídoto específico y el tratamiento está encaminado a la
corrección de las alteraciones.
HIDROCARBUROS HALOGENADOS.
Formados por uno o más átomos de carbono y uno o varios halogenados (Cl, Br, I, F) Sustituyendo
átomos de hidrogeno se encuentran los compuestos halogenados. De ellos algunos como el
tetracloruro de carbono, tricloroetileno o el triclorometano se utilizaron alguna vez como
anestésicos, estando casi en desuso por su toxicidad; otros como el diclorometano, tetracloroetileno
o el tricloroetano se usan como solventes o como parte de productos de limpieza. Son líquidos
volátiles muy liposolubles que se absorben fácil y rápidamente por vía inhalada, cutánea o
digestiva. Son sustancias irritantes de piel y mucosas. Este grupo cuenta con un gran número de
actividad depresora del sistema nervioso central y rango de seguridad estrecho que fácilmente
ocasiona depresión cardiorrespiratoria
Fuentes:
https://www.caracteristicas.co/hidrocarburos/
https://nucleovisual.com/hidrocarburos-clasificacion-nomenclatura-y-ejercicios/
#Clasificacion_de_hidrocarburos