Prespectivas Sobre El Liderazgo
Prespectivas Sobre El Liderazgo
Perspectivas sobre
el liderazgo Jaap Boonstra
Profesor de Dinámica de la Organización en ESADE, Barcelona.
Profesor de Cambio en la Organización y Liderazgo en la
Universidad de Economía y Empresa de Viena
E
ste artículo invita a re- parte, con los elementos esenciales del ciativa. Si ejerces un papel de lideraz-
flexionar sobre el papel liderazgo en terrenos de incertidum- go, la pregunta fundamental es si es-
como líder y reta a vi- bre. Para finalizar, se expone una tás dispuesto, paradójicamente, a
sualizar las ambiciones perspectiva contemporánea del lide- ceder el liderazgo y si puedes alentar a
y el comportamiento co- razgo en las organizaciones y comuni- otros para que lo asuman.
mo líder. Desde una dades. Hay muchas definiciones de lideraz-
perspectiva actual y go. Esta diversidad de perspectivas
completa sobre el lide- LÍDERES E INICIADORES merecería, por sí sola, una reseña. En
razgo, se expone un de- Para ser un líder no tienes que desem- cualquier caso, se pueden señalar cin-
bate de distintas pers- peñar un papel formal de liderazgo. co tipos de definiciones de liderazgo:
pectivas sobre el tema, Cualquier persona en la organización tradicional, oficial, enfocado en los ob-
para determinar una puede tomar la iniciativa, ya sea, por jetivos, transaccional y transformador.
definición principal. A ejemplo, para mejorar la colaboración
continuación, se discu- o para incrementar el valor para el Tradicional
ten siete conceptos erró- cliente, poner en marcha innovacio- La definición de liderazgo tradicional
neos que existen en torno al liderazgo nes, efectuar cambios o alcanzar re- es inducir a las personas a hacer algo
y los dilemas en el comportamiento de sultados. El liderazgo tiene que ver que no harían por iniciativa propia.
la gestión, y continúa, en la última con si se está dispuesto a tomar la ini- Otra definición de liderazgo implica la —>
—> posibilidad de aplicar sanciones para Oficial sonas protegen su propio trabajo y se
influir en los resultados de un proce- La definición oficial de liderazgo se re- guardan la información para sí mis-
so de interacción. El poder siempre fiere a las personas que han sido nom- mas. Esto dificulta la colaboración in-
está presente en las organizaciones. bradas como gerente o líder, circuns- terdepartamental.
Muchos directivos emplean el poder tancia de la que derivan derechos y
para lograr que se hagan las cosas. responsabilidades. Desde este punto Enfocado en los objetivos
Este podría ser el poder posicional, de vista, el líder es el responsable La definición de liderazgo enfocado en
mediante castigos y recompensas, o principal de formular los objetivos de los objetivos se refiere a la conducta
mediante órdenes. Y también suele la organización y de cómo lograr estos del individuo destinada a influir en las
implicar, por lo general, formas de po- objetivos. Este es un liderazgo basado actividades de un grupo, con el fin de
der más sutiles, como el uso de la in- en la jerarquía, el prestigio y el poder alcanzar un objetivo común. Esto se
formación y la experiencia, el análisis oficial. El papel de los líderes oficiales ve reflejado principalmente en la rela-
de acontecimientos o el estableci- es bastante importante: contribuyen a ción de un líder con un grupo de se-
miento de coaliciones para lograr que la existencia de cadenas de mando guidores y en cómo un líder puede ha-
las cosas se hagan. bien definidas a las que reportar y de cer que todos estén en sintonía. Los
Desde este punto de vista, el poder y responsabilidades y cualificaciones líderes eficaces formulan objetivos cla-
el liderazgo están estrechamente rela- profesionales claras. Los líderes oficia- ros y atractivos y motivan a sus segui-
cionados. Sin embargo, es ilusorio les mantienen la organización en el dores a trabajar juntos en pos de esos
pensar que se puede motivar eterna- camino correcto y rinden cuentas a los objetivos.
mente a las personas mediante el po- agentes externos interesados con res- Según esta definición, el líder está
der. En los procesos de cambio, el uso pecto a los resultados de la empresa. enfocado en los objetivos al tratar de
del poder, a menudo, conduce a un Esta definición no reconoce el lide- hacer que los otros se involucren. Sin
“poder compensatorio”. Los que están razgo informal e ignora, además, el embargo, en un mundo lleno de incer-
en el poder, a menudo, se refieren a hecho de que las personas, en una or- tidumbres, cada vez se cuestiona más
este poder compensatorio como la re- ganización determinada, puedan tener si los objetivos que se plantean son
sistencia al cambio que solo puede su- metas e ideas completamente diferen- realmente claros y no generan equívo-
perarse mediante el empleo del poder. tes. El énfasis especial en el liderazgo co. En un mundo dinámico, encontrar
Hacer cambios lleva rápidamente a un oficial conduce fácilmente a crear una una dirección resulta cada vez más
juego de estancamiento del poder. organización rígida, en la que las per- importante, más incluso que estable-
Transformador
Finalmente, existe la definición de li-
derazgo transformacional, según la
cual los líderes son capaces de moti-
var a otros. Esto se puede hacer, por
ejemplo, ofreciendo una visión atracti-
va, haciendo que encajen entre sí las
necesidades de sus seguidores o po-
niendo a su disposición herramientas
y recursos que puedan ayudar a las
personas a alcanzar sus objetivos. Es-
to también se llama liderazgo carismá-
tico o inspirador. Aquí, el liderazgo es
el arte de la seducción.
Esta definición atrae a muchas per-
sonas. Es agradable sentirse seducido
por la visión inspiradora expresada por
un líder fuerte. Al mismo tiempo, crear
una visión para el futuro se está con-
virtiendo cada vez más en un proceso
de cocreación en el que varias perso-
nas comparten sus ideas y participan
para hacer realidad esa visión. Por lo
tanto, el líder es percibido más como
alguien que conecta a personas con
visiones diferentes que como un visio-
nario individual y, con frecuencia,
solitario.
Paneles deslizantes
En todas estas definiciones se produce
cer unos objetivos. Además, también un cambio que va desde poner el énfa-
resulta dudoso que sea siempre una La definición oficial de sis en la planificación y el control has-
buena idea hacer que todos estén en
la misma sintonía, ya que esto puede
liderazgo se refiere a las ta prestar atención a la visión, la mi-
sión y la inspiración. Además, una
llevar a una visión de túnel y a la inca- personas que han sido serie de elementos clave se pueden de-
pacidad de percibir desarrollos rele- rivar de estas definiciones, que resu-
vantes. nombradas como gerente o miré brevemente:
Transaccional
líder, circunstancia de la • En primer lugar, el liderazgo siempre
Ahora tenemos la definición de lide- que derivan derechos y trata sobre la interacción entre aque-
razgo transaccional, que se puede des-
cribir como una relación recíproca en- responsabilidades. Desde este llos que toman la iniciativa –o han
sido puestos al frente– y aquellos
tre líderes y seguidores: el líder les
pide a los demás que hagan algo y a
punto de vista, el líder es que están preparados para seguir a
un líder. Por lo tanto, se refiere a las
cambio les proporciona algo. La rela- el responsable principal de relaciones entre las personas y a la
ción recíproca más básica es el salario
por trabajo. Sin embargo, también
formular los objetivos de la influencia mutua. Los líderes que in-
tentan unilateralmente, para sus
puede tratarse de la promesa de con- organización y de cómo lograr propios fines, cambiar el comporta-
seguir apoyo u ofrecer certidumbre so- miento de otros, generalmente fraca-
bre el consentimiento para los cam- esos objetivos san.
bios. De acuerdo con este concepto de
quid pro quo, la relación recíproca se • El liderazgo trata de actividades que
prolonga mientras ambas partes se las personas emprenden colectiva-
beneficien. dencia, lo que no contribuye necesa- mente: ambiciones compartidas, me-
Esta definición de liderazgo es alta- riamente a la iniciativa personal, te- tas que se quieren alcanzar y sueños
mente racional, aunque, en la actuali- niendo en cuenta que los que se desea cumplir. Por ello, el li-
dad, las relaciones recíprocas suelen profesionales jóvenes suelen conside- derazgo también tiene que ver con
ser de corta duración. Además, este rar que la remuneración es menos im- dar sentido a los acontecimientos,
estilo de liderazgo conduce a la depen- portante que la posibilidad de crecer. tomar conciencia situacional [proce- —>
las decisiones. Es más, no es fácil pa- esta manera, permiten que otros to-
ra los altos ejecutivos tener acceso a men la iniciativa para lograr resulta-
información en la que puedan confiar. dos y realizar cambios.
Toda la información que llega a lo más
alto ya ha sido “filtrada” –en ocasio- Los líderes no son directivos
nes, con la mejor de las intenciones, El quinto concepto erróneo es que los
pero en otros momentos con motivos directivos y los líderes son diferentes
ocultos–. Un directivo en lo más alto tipos de personas que viven en mun-
de una empresa tiene, sin duda, el po- dos diferentes, en los que los directi-
der más oficial dentro de la organiza- vos hacen las cosas de “la manera
ción; pero cuanto más poder se tiene, adecuada” y los líderes son los que ha-
más difícil es usarlo. Dar órdenes pue- cen las cosas “adecuadas”. Visto así,
de llevar a comportamientos a la de- no resulta sorprendente que muchas
fensiva o de resistencia, y atar en cor- personas aspiren a ser un líder inspi-
to a un gerente puede tener efectos rador y que pocas personas prefieran
desmoralizadores. Tales acciones sue- ser un buen directivo. Sin embargo,
len ser señal de fracaso, por parte de los mundos de líderes y directivos no
los altos ejecutivos, a la hora de comu- están separados. Sus mundos conver-
nicar claramente su visión estratégica gen en el esfuerzo por mantener una
y delegar tareas. organización financieramente sólida y
encaminada hacia el futuro. Gestionar
Los líderes no son seguidores una organización requiere no solo un
Otro error típico, el número cuatro: liderazgo inspirador, sino también ha-
hay líderes y hay seguidores. Según la bilidades gestoras de alto nivel.
visión tradicional, el liderazgo se refie-
re a cómo influir en el comportamien- Los líderes deben
to de los seguidores a lo largo de un generar urgencia
camino previsto, para dirigirlos hacia Muchos libros de gestión dicen que es
los objetivos marcados por la organi- necesario crear la sensación de urgen-
zación. Existen muchas teorías sobre cia para que las personas se muestren
las características de los líderes, el dispuestas a cambiar. Y este es el sex-
comportamiento que muestran y lo to error de concepto. La idea predomi-
vación empieza, generalmente, con lí- que los hace eficaces. En los últimos nante es que el cambio solo es posible
deres informales que comienzan a años se ha prestado también mucha bajo presión. Por supuesto, si una em-
experimentar con sus redes. atención al comportamiento de los se- presa está en crisis, es importante
guidores. Un descubrimiento fasci- compartir, honesta y abiertamente,
Los líderes son poderosos nante es que los seguidores son más cómo están realmente las cosas. Los
Tercer error: solo puedes comenzar a eficaces si actúan independientemen- líderes siempre aprovecharán una cri-
liderar si tienes el poder oficial para te de los líderes y deciden, por sí mis- sis para implementar cambios. Pero
tomar decisiones. Muchos directivos mos, asumir un papel activo. Los se- una pregunta más interesante es
que han llegado a lo más alto de la je- guidores pueden asumir un rol de “¿Por qué no se previó la crisis?”. Pue-
rarquía pronto descubren que su pa- liderazgo y pueden “socavar” el papel de ser que no se atendieran las seña-
pel no es el que ellos imaginaban que principal de los demás. El liderazgo es les que mandaba el entorno o que los
sería. Se sienten abrumados por la una cuestión de interacción entre lí- sistemas internos no estuvieran bajo
cantidad de contactos externos y exi- deres y seguidores, en la que los líde- control. Eso sería, de hecho, un signo
gencias que se les imponen. Resulta res –en muchos casos– están en más de fracaso del liderazgo. Una cri-
imposible supervisar todos los aspec- mucha mejor posición cuando trans- sis puede ser una razón para el cam-
tos de la empresa y participar de todas miten el bastón de mando a otros. De bio, pero no es un requisito previo —>
CONCIENCIA SITUACIONAL
EN LA INCERTIDUMBRE
y otros que surgen de repente y pro-
vocan cambios. En esta situación,
El arte del liderazgo
Muchas personas en las organizacio- las ambiciones con las que jugar consiste en gestionar las
nes sienten el entorno en el que traba- ofrecen un cierto grado de paz y
jan como un entorno dinámico. La tranquilidad, ya que está claro lo que tensiones entre los cuatro
pregunta ahora es cómo pueden dar
sentido los líderes a estos desarrollos
la organización representa. Los mo-
delos de juego existentes, sin embar-
procesos en conflicto
y hacer frente a la incertidumbre. go, están bajo presión y requieren un de control, resultados,
cambio importante. Esto hace que el
Adoptar dinámicas cambio sea un proceso continuo de colaboración y visión del
La dinámica en el entorno se puede
explicar desde varias perspectivas (ver
observación, adaptación y aprendi-
zaje. Los cambios se asemejan a un
futuro. Los líderes y los
cuadro 1). viaje de senderismo por un terreno directivos se necesitan
• En un entorno sencillo, las novedades
desconocido y controvertido en el
que los jugadores se conocen y con- mutuamente mientras
se pueden predecir. Existe una rela-
ción causal entre el presente, el pa-
fían unos en otros para poder afron-
tar la incertidumbre y lo inesperado.
equilibran la estabilidad
sado y el futuro, y las novedades son y la innovación
claras y transferibles. Los escenarios • En un entorno caótico suceden todo ti-
futuros y la perspectiva temporal po de cosas y pueden ir en cualquier
dentro de la cual tendrán lugar se dirección posible. Hay un movimien-
pueden considerar, en buena medi- to constante, lleno de sorpresas y
da, ciertos. Mirar hacia delante es fá- posibilidades. Para poder apreciar
cil y la ambición con la que se juega las sorpresas y hacer uso de las po-
es relativamente estable. El concepto sibilidades, se necesitan ambiciones
de cambio con el que se juega se con las que jugar, para poder elegir
puede imaginar fácilmente como un en un entorno que ofrece numerosas
movimiento del presente al futuro. opciones. Las reglas del juego y los —>
El cambio es como un paquete turís-
tico con un punto de partida y un
destino.
CUADRO 1. perspectivas según el entorno
• En un entorno complejo están suce-
diendo muchas novedades, lo que
hace que sea complicado determinar
lo que pueden significar para el futu-
ro de la organización. Las novedades Complejo y previsto Dinámico e imprevisto
se influyen entre sí, lo que hace que
sea difícil desenmarañarlas. Median- • Cambios complicados a lo largo • Percibir patrones dinámicos
del tiempo • Construir redes viables
te una buena interacción es posible
• Analizar relaciones de nexo • Confrontar ideas y soluciones de
dar sentido a lo que está sucediendo causal “próximas prácticas”
y debatir las ambiciones con las que
• Planificación de escenarios de
se juega y el concepto mismo del jue- “buenas prácticas”
go. Esto redunda en un enfoque por
Desordenado
—> modelos de juego están cambiando continuo en el que se detectan las se- en el tiempo cuando se experimenta
constantemente, y lo único que que- ñales débiles de alteración o inciden- cómo puede funcionar. Al principio,
da es la confianza en una buena in- tes. Eso funciona bien cuando los eso tendrá lugar a pequeña escala y
teracción. El enfoque del cambio se agentes están abiertos a la alteración con pequeños pasos, para discernir la
basa en un diálogo abierto, con mu- de una realidad previamente creada. dinámica y hacer uso de las experien-
cha autonomía para hacer uso de las Detectar señales débiles y avanzar cias para los pasos siguientes. En el
sorpresas para los propósitos de in- junto con lo inesperado es más fácil en camino se producirá un movimiento
novación y aprendizaje. Cambiar es, las organizaciones que interactúan de cambio e innovación más profun-
en este caso, una aventura con un con los agentes del entorno y crean es- do, al que contribuirán varios agen-
destino desconocido lleno de sorpre- pacios para jugar, porque se basan en tes. La comprensión de los desarrollos
sas imprevistas en momentos ines- la autoorganización. en un entorno dinámico e incluso
perados. caótico se conseguirá mediante expe-
Crear un futuro deseable rimentos y la capacidad de aprender
• En un entorno complejo, dinámico y Para llegar a un futuro deseado en un de ellos.
caótico, es importante que los líderes mundo desordenado, con un entorno
sean capaces de dar sentido a lo pre- complejo, dinámico e incluso caótico, ¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE
visto, lo imprevisto y lo que pueda es necesario experimentar y aprender UN LÍDER SEA BUENO?
suceder en el futuro. Este proceso de de ello. Ya no se trata solo de actuar ¿Qué hace que un líder sea un buen
conciencia situacional ofrece posibi- de forma eficaz en un mundo regula- líder? Antes de responder a la pregun-
lidades para hacer frente a la incerti- do y predecible, sino más bien de ac- ta es bueno que reflexiones sobre tu
dumbre y crear un futuro deseable tuar y encontrar nuevas formas me- propia carrera. Durante tu trayectoria
junto con los demás. diante la interacción en un mundo habrás conocido, seguramente, a al-
adaptable, con una combinación de guien al que considerases un auténti-
Hacer frente a la incertidumbre acontecimientos, oportunidades y po- co líder. Entonces, ¿qué era exacta-
Una forma de lidiar con la incerti- sibilidades. A través de prueba y error mente lo que hacía que esa persona,
dumbre es mejorar la capacidad de quedará claro lo que es posible y lo en concreto, fuera un verdadero líder?
adaptación. El factor clave de la resi- que sucederá. El futuro se acerca más Según tú, eso es.
liencia es mantener lo que ya existe.
Una organización resistente sobrevive
a una crisis comportándose como un
junco: siendo flexible para recuperar
su forma inicial. La resiliencia, sin
embargo, requiere cierta resistencia,
para que haya tiempo para afrontar
las crisis y recuperarse de ellas. Eso
significa que los principios aprendi-
dos para evitar shocks y proteger los
viejos hábitos han de ser superados
para convertirse en oportunidades
que puedan aprovecharse ante cada
golpe, para adaptarse a la crisis y ac-
tuar de manera un poco diferente de
la habitual. Esto implica que los
acontecimientos deben ser reinterpre-
tados una y otra vez, y uno debería
practicar cómo desviarse de las ruti-
nas y patrones arraigados cuando las
circunstancias lo requieran.
La agilidad de las organizaciones
presupone que podemos gestionar las
sorpresas cuando no está claro, por
adelantado, cuál es la sorpresa con la
que podríamos enfrentarnos. Con
“agilidad” me refiero a la continuidad
mediante la innovación. Para los líde-
res, esto implica curiosidad por lo des-
conocido, una actitud abierta y estar
permanentemente alerta para detectar
señales en una fase temprana. Gestio-
nar shocks y sorpresas es un proceso
vos por los que se requieren los cam- gar la responsabilidad en los demás. » Snowden, D. J. y Boone, M. E. "A leader’s
bios? ¿Cuánto tiempo empleas en Esto no se hace sin obligaciones, por- framework for decision making". Harvard
Business Review, 85 (11), 2007, pp. 68-76.
definir la visión de futuro? ¿Cómo que si les das rumbo y espacios a las Versión en castellano: David J. Snowden
seleccionas la estrategia de cambio y personas, también puedes esperar que y Mary E. Boone. "Un marco para la toma
las intervenciones apropiadas? ¿Y asuman la responsabilidad de alcan- de decisiones del líder". Harvard Business
Review, vol. 85, n.º 11, 2007, pp. 122-132.
cómo involucras a otros en el proce- zar un resultado y puedes exigir que
so de cambio? sean responsables de ello. » Weick, K. E. Making sense of the organiza-
Por otra parte está la palabra “co- tion. Oxford: Blackwell, 2001.
• ¿Con qué frecuencia te tomas tiempo munidad”. La organización se conside- » Yukl, G. Leadership in Organizations. 7.ª
para mirar en perspectiva tu propia ra una comunidad. En una comuni- ed. Upper Saddle River, Nueva Jersey:
Prentice Hall, 2009. Versión en castellano:
carrera, tus éxitos y patrones de dad, las personas comparten entre sí Gary Yukl. Liderazgo en las organizaciones
conducta? ¿Con qué frecuencia les lo que tienen en común, sus ambicio- (libro electrónico, sexta edición, 2008).
pides a otros que te hagan comenta- nes y sus sueños. Trabajan juntos pa- Madrid: Pearson Educación S. A.
rios para que puedas mejorar tu ren- ra hacer que las innovaciones se pro-
dimiento? duzcan. Diseñar el propio futuro
también significa que los líderes bus-
CONCLUSIONES can lo que motiva a las personas y
Ahora ya sabemos qué es lo que hace buscan juntos nuevas oportunidades "Perspectivas sobre el liderazgo".
© Planeta DeAgostini Formación, S.L.
líderes a los líderes: los líderes toman de futuro.