0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas49 páginas

Especificaciones Tecnicas Grass Sintetico

El documento presenta las especificaciones técnicas para la habilitación de un campo deportivo de mini fútbol con césped sintético, losa deportiva multiusos de concreto y servicios higiénicos. Incluye secciones sobre obras provisionales, seguridad y salud, y especificaciones para el campo de césped sintético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas49 páginas

Especificaciones Tecnicas Grass Sintetico

El documento presenta las especificaciones técnicas para la habilitación de un campo deportivo de mini fútbol con césped sintético, losa deportiva multiusos de concreto y servicios higiénicos. Incluye secciones sobre obras provisionales, seguridad y salud, y especificaciones para el campo de césped sintético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – CAMPO DEPORTIVO DE


GRASS SINTETICO

01. OBRAS PROVISIONALES


01.01. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
Método de Trabajo:
Esta partida considera, el transporte de todo el equipo y herramientas,
programadas hacia el lugar de la obra; así como también el retiro de los mismos,
una vez finalizada la obra. También se considera los gastos que ocasiona la
administración de todo este sistema operativo. Esta movilización le corresponde a
la entidad ejecutora, sin interferir prolongadamente los movimientos existentes,
ni causar daño a las propiedades de terceros. La Inspección deberá aprobar el
equipo llevado a la obra, pudiendo rechazar el que no encuentre satisfactorio para
la función que debe cumplir.
Unidad de Medición:
Este método de medición será en forma Global (Glb.) y considera el transporte y
mano de obra para la movilización.
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
supervisor.
01.02. ADECUACIÓN Y DESINFECCIÓN DE AREAS COMUNES.
Método de trabajo:

Esta medida busca asegurar superficies libres de COVID -19, por lo que el
proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas,
equipos, útiles de escritorio entre otros.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN:
Se recomienda para la sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%
(dilución 1:50 si se usa cloro domestico a una concentración inicial del 5%). Esto
equivale a que por cada litro de agua debe agregar 20 ml. De cloro (4
cucharaditas).
El proceso de desinfección con desinfectante para superficies en oficinas se
deberá realizar por lo menos dos veces por día, mientras que en los vestuarios,
duchas y SS. HH se realizará el proceso como mínimo cuatro veces por día.
Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada y señalada el área.
Así mismo se deberá verificar que haya disponible papel higiénico, toallas de
papel, alcohol en gel de 70 % de alcohol, etc.
CONTENEDORES DE BASURA:
Deberá efectuarse la segregación de la basura y desechos producidos durante la
ejecución, implementando los colores de bolsa (rojo para desechos que hayan
tenido contacto con secreciones, siendo obligatorio el uso en los SSHH) y bolsas
negras para desechos de oficina (papeles y otros similares).

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Materiales para la ejecución de la partida:


• Desinfectante para superficies
• Bolsa para desechos 200 lt
• Mochila fumigadora pistón de bronce 20 lt
• Moto pulverizador 25L4
• Contenedor para desechos 220 l
El responsable de Seguridad y Salud deberá verificar el cumplimiento de esta
medida previo inicio de labores diarias, así mismo evaluar frecuentemente con
qué se realizará la limpieza y desinfección en el contexto de la emergencia
sanitaria por COVID-19.
Unidad de Medición:
El Trabajo ejecutado será medido por Global (glb.) correctamente ejecutado y
aprobado por el Supervisor.
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medida y conforme al avance de
trabajo. El cual se deberá contar con la aprobación de la Supervisión.
02. SEGURIDAD Y SALUD
02.01. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Método de trabajo:
Se entiende por EPI, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador para que lo proteja de uno o más riesgos que puedan amenazar su
seguridad y/o su salud, así como cualquier complemento destinado al mismo fin.
Los EPI son pues elementos de protección individuales del trabajador, muy
extendidos y utilizados en cualquier tipo de trabajo y cuya eficacia depende, en
gran parte, de su correcta elección y de un mantenimiento adecuado del mismo.
El EPI no tiene por finalidad realizar una tarea o actividad sino protegernos de los
riesgos que presenta la tarea o actividad. Por tanto, no tendrán la consideración de
EPI, las herramientas o útiles, aunque los mismos estén diseñados para proteger
contra un determinado riesgo (herramientas eléctricas aislantes, etc.).
Lista indicativa del equipo de protección individual a utilizarse en esta Obra
dependiendo del tipo de actividad que se realice:
 Cascos de seguridad.
 Protectores auditivos tipo: Tapones (desechables o reutilizables).
 Protectores auditivos tipo: Orejeras (con arnés de cabeza, bajo la barbilla o la
nuca).
 Gafas de montura (universal o integral).
 Equipos aislantes de aire libre (mascarillas de seguridad o respirador para
partículas y polvo).
 Guantes contra las agresiones mecánicas.
 Guantes contra las agresiones químicas.
 Guantes contra las agresiones de origen eléctrico.
 Calzado de seguridad.
 Calzado frente a la electricidad.
 Cremas de protección y pomadas (bloqueador solar).
 Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

 Equipos de protección contra las caídas de altura.


 Arneses.
Se incluyó en esta partida la utilización de los elementos de protección personal,
para evitar posibles contagios y prevenir la propagación del COVID-19 en el
trabajo.
Elementos de protección personal (EPP) están considerados los siguientes:
- Careta Facial Protectora (und).
- Mascarillas Tipo KN95 (und).
- Guantes de Nitrilo (par).
- Kit de overoles bioseguridad blanco (und).
Y otros que se determinan en el Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo.
Los EPI se utilizarán en todo momento durante el tiempo que se esté efectuando
una actividad específica.
De acuerdo a los Lineamientos de Prevención y Control Frente a la Propagación
del COVID-19 en la Ejecución de Obras de Construcción, se establecieron los
lineamientos para evitar la transmisión del COVID-19 e identificar y atender
oportunamente a los casos sospechosos o confirmados entre el personal que
interviene en la ejecución de la obra y las personas que por cualquier motivo
ingresen al área en la que esta se ejecuta.
Los presentes Lineamientos son aplicables de manera complementaria a la
normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como a las
disposiciones contenidas en la Norma Técnica G.050 Seguridad durante la
Construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Elaborar un “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el
trabajo”, en adelante el Plan, que debe ser previamente aprobado por el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo o supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo,
según corresponda, que contenga los lineamientos establecidos en el Documento
Técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 y los presentes Lineamientos
y, se integre al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los
mecanismos dispuestos por la normatividad vigente, en la ejecución de las obras
de construcción del sector público.
Es responsabilidad del residente de obra garantizar la ejecución de los presentes
Lineamientos en cada una de las actividades a su cargo, que se desarrollen en las
diferentes etapas del proceso edificatorio.
Es responsabilidad del supervisor de obra y del profesional de la salud de la obra
hacer cumplir las disposiciones de los presentes Lineamientos, en lo que
corresponda.
Los presentes Lineamientos se aplican en las diferentes etapas de la ejecución de
la obra: fase de inicio o reinicio de actividades (planificación), fase de ejecución
y fase de cierre (conformidad, recepción y liquidación de obra).
Unidad de Medición:
La unidad de medida de la partida será en forma Global (GLB.).
Forma de Pago:

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Este método de medición será en forma global (Glb).


02.02. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

Método de Trabajo:
Se entiende por protección colectiva aquella técnica de seguridad cuyo objetivo
es la protección simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado
riesgo. Una vez adoptadas tales medidas, y como complemento de éstas, se
pueden utilizar medidas de protección individual; aquellas para uso exclusivo de
una persona.
De acuerdo a los Lineamientos de Prevención y Control Frente a la Propagación
del COVID-19 en la Ejecución de Obras de Construcción, se establecieron los
lineamientos para evitar la transmisión del COVID-19 e identificar y atender
oportunamente a los casos sospechosos o confirmados entre el personal que
interviene en la ejecución de la obra y las personas que por cualquier motivo
ingresen al área en la que esta se ejecuta.

Los presentes Lineamientos son aplicables de manera complementaria a la


normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como a las
disposiciones contenidas en la Norma Técnica G.050 Seguridad durante la
Construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Elaborar un “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el


trabajo”, en adelante el Plan, que debe ser previamente aprobado por el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo o supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo,
según corresponda, que contenga los lineamientos establecidos en el Documento
Técnico: Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 y los presentes Lineamientos
y, se integre al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los
mecanismos dispuestos por la normatividad vigente, en la ejecución de las obras
de construcción del sector público.

Es responsabilidad del residente de obra garantizar la ejecución de los presentes


Lineamientos en cada una de las actividades a su cargo, que se desarrollen en las
diferentes etapas del proceso edificatorio.

Es responsabilidad del supervisor de obra y del profesional de la salud de la obra


hacer cumplir las disposiciones de los presentes Lineamientos, en lo que
corresponda.

Los presentes Lineamientos se aplican en las diferentes etapas de la ejecución de


la obra: fase de inicio o reinicio de actividades (planificación), fase de ejecución
y fase de cierre (conformidad, recepción y liquidación de obra).
Esta partida comprende la utilización de los elementos de protección colectiva, es
aquella técnica de seguridad que protege a más de un trabajador expuesto a los
riesgos de posibles contagios para la propagación del COVID-19 en el trabajo.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Los elementos de protección colectiva que se están considerando son los


siguientes:
- Termómetro infrarrojo sin contacto corporal: El termómetro infrarrojo es
ampliamente utilizado en la medición de la temperatura de la superficie del objeto
sin contacto. La unidad, equipada con IR, que se utiliza para apuntar, consta de
óptica, sensor de temperatura, amplificador de señal, circuito de procesamiento y
pantalla LCD. Es perfecto para medir objetos en condiciones extremas o lugares
difíciles de alcanzar con amplio rango de medición de temperatura.

Debe estar compuesto por las siguientes características:


• Termómetro infrarrojo de mano, estable y alta precisión.
• Rango de medición de temperatura: -50 ~ 380 ° C / -58 ~ 716 ° F.
• Con pantalla de retroiluminación (LED).
• Fácil de dirigir a la superficie de prueba con IR.
• Emisividad ajustable de 0.1 ~ 1.00.
• Apagado automático de la energía para ahorrar batería.
• Precisión del LED: 0.1 ° C / ° F

- Baño químico: La unidad de baño portátil debe de estar equipado con los
accesorios necesarios que garanticen y cumplan con todos los lineamientos de
prevención y control frente a la propagación del COVID-19. El baño químico
portátil debe de ser de un material de polietileno de alta densidad.

- Tanque de agua de polietileno V=750 litros: El tanque de agua debe de ser de


polietileno ya que son impermeables y no se oxidan.

- Pulsoximetro u oxímetro de dedo: es un aparato médico que mide de manera


indirecta la saturación de oxígeno de la sangre roja de un paciente el cual tiene un
problema cardiovascular.

Debe contar con los siguientes parámetros:


• Saturación de Oxigeno (SPO2).
Rango: 35% a 99% - Resolución: +/- 1% - Exactitud: 90% a 99%: +/- 1% No
especificado: = 70%.
Valor de Alarma Establecido: <85%.
• Frecuencia de Pulso (PR).
Rango: 30bpm a 240bpm.
Resolución: +/- 1bpm.
Valor de Alarma Establecido: >110 bpm

Limite rango alto establecido: 100 a 250 bpm, Rango bajo: 15-95 bpm
PR ajuste límite de alarma: +/-5 por selección.
SpO2 ajuste límite de alarma: +/- 1 por selección

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

- Pulverizador (Mochila de 20 litros): Mochila pulverizadora fumigadora de alto


impacto de 20 litros con accesorios equipo especial para tratamiento y
fumigación con productos biodegradables para mitigar la propagación del
COVID-19.
- Lavamanos Portátil: La unidad debe contar con dos cañerías frontales, desfogue
para el agua residual, dos dispensadores de jabón líquido, porta papel toalla y 02
bombas de pie que facilita el uso del lavamanos, capacidad de 160 litros de agua
limpia y 160 litros para agua residual, el material debe de ser de fibra de vidrio.
Las dimensiones: alto 1.14m./ ancho 0.85m./ profundidad 0.74m.

- Pediluvio de Acero Inoxidable: El pediluvio tiene la función de desinfectar los


calzados antes de ingresar o salir de cualquier lugar, el material debe ser 100%
Acero Inoxidable AISI-304 Tiene buena resistencia a la corrosión, por dentro
estará compuesto por una esponja con una solución desinfectante como lejía
(hipoclorito de sodio). Las medidas serán de 40cm x 53cm x 3cm; espesor = 1
mm., felpudo de material de PVC de espesor 14mm. con resistencia a los

químicos.

- Contenedor para Residuos Sólidos: Tachos de plástico de pedal, profesionales


y duraderos, con mecanismo de "cierre lento de la tapa" de color rojo. Las
medidas son: alto(H): 69 cm. – ancho(A): 39 cm. – largo(L): 39 cm.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Y otros que se determinan en el Plan para la vigilancia, prevención y control de


COVID-19 en el trabajo.

Unidad de Medición:
El Trabajo ejecutado será medido por Global (glb.) correctamente ejecutado y
aprobado por el Supervisor.
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medida y conforme al avance de
trabajo. El cual se deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

03. TRABAJOS PRELIMINARES


03.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Método de trabajo:
Comprende los trabajos que de esta naturaleza deben de realizarse antes de
empezar la obra y después de las demoliciones, excavaciones, relleno, etc.
incluye también el acomodo de los materiales a utilizarse, así como la limpieza de
equipos y herramientas. La obra en todo momento debe presentar un buen
aspecto, orden y limpieza.
Previamente a la recepción de las obras la entidad deberá ejecutar una buena
limpieza general.

Unidad de Medición:
Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado la limpieza. La forma de
medición se hará en metros cuadrados (m2).

Forma de Pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

03.02. TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO PRELIMINAR

Método de trabajo:
Esta sub partida considera todos los trabajos topográficos planimétricos y
altimétricos que son necesarios para el replanteo del Proyecto y eventuales
ajustes del mismo; apoyo técnico permanente y control de resultados en campo.
Se tendrá cuidado en asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas
fielmente al terreno, debiendo en todo momento mantener los Bench Mark,
plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc., indicados o los aprobados por la
Supervisión para la nivelación de las superficies. La Obra una vez concluida,
deberá cumplir con los requerimientos y especificaciones del Proyecto.
El trazo consiste en llevar al terreno los alineamientos y niveles establecidos en
los planos, proporcionando la ubicación e identificación de todos los elementos
que se detallan en cada plano y que servirán para el control de las diferentes
partidas, que conforman el proyecto.
Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cuadrados (m²) y se obtendrá calculando
el ancho de vereda por la longitud del tramo a ejecutar.
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
Supervisor.

04. MOVIMIENTO DE TIERRAS


04.01. CORTE SUPERFICIAL C/EQUIPO HASTA NIVEL DE SUBRASANTE

Método de Trabajo:
Consiste en el corte y excavación en todo el ancho que corresponde a las
explanaciones proyectadas, incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos
que hubiera o que fuera necesario recoger dentro del área de trabajo. El corte se
efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de Subrasante (nivel
definido por debajo de la capa de mejoramiento) de tal manera que al preparar y
compactar esta capa se llegue hasta el nivel de subrasante requerido.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna
de las instalaciones de servicio público existentes, tales como redes, cables,
canales. etc. En caso de producirse daños, el Contratista deberá realizar las
reparaciones necesarias y a satisfacción de las Entidades propietarias o
administradoras de los servicios en referencia.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y
limpieza del trabajo y depositado en lugares autorizados por las reglamentaciones
municipales vigentes.

Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cúbicos (m³).

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
Supervisor.

04.02. REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUBRASANTE.

Método de Trabajo:
Se efectuará conformando el terreno natural resultante de los cortes y/o rellenos
que están considerados bajo dichas sub partidas.
Una vez concluidos los trabajos de movimiento de tierras y se haya comprobado
que no existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energía,
agua y desagüe, se procederá a la escarificación en forma manual para su
posterior compactación.
Se efectuará la escarificación en el espesor definido como sub-rasante para el
caso de pisos para obtener una superficie uniforme y asegurar una compactación
adecuada. Se eliminarán partículas mayores a 2.5”.
Después de que la superficie haya quedado nivelada y perfilada se procederá a la
distribución de agua hasta lograr una humedad uniforme antes del compactado, y
si así se requiere se regará durante el compactado, previa coordinación con la
Supervisión.
La Supervisión dará conformidad a la sub-rasante previamente a la colocación de
las capas de base granular y/o pisos.
Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cuadrados (m2) y se obtendrá calculando
el área respectiva a ejecutar.
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
Supervisor.

04.03. BASE DE AFIRMADO E=0.20m (C/EQUIPO)


02.01
04.04.

Método de trabajo:
Luego de haber obtenido el nivel de la subrasante se procederá a la colocación de
la capa de afirmado esparcido en toda el área, de tal manera que se logre el
espesor indicado en los planos.
Este trabajo consiste en la colocación de los materiales procedentes de canteras
para formar los terraplenes los mismos que al término de la labor debe reunir las
condiciones específicas en lo que a su estabilidad y consistencia se refiere;
manteniendo su ubicación y dimensionamiento en planta, como el perfil
longitudinal y transversal respectivamente.
El material para formar la capa

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

base de afirmado deberá ser de un tipo adecuado aprobado por la inspección y no


deberá contener escombros y estar exento de material orgánico, debiendo cumplir
las características siguientes:
 Límite líquido mayor o igual a 25
 Límite plástico: NP o 3% máximo
 Equivalente arena mayor a 45%
 CBR al 95% a 0.2” de penetración, 80%
 CBR al 95% a 0.1% de penetración, 60%
 Sales solubles totales: Máximo 1%
 Gradación comprendida entre las curvas 1 y/o 2.
Colocación y extendido:
El material de las capas de base será colocado en una superficie debidamente
preparada de subrasante o relleno. Se extenderá el material, se mezclará y regará
en toda la profundidad de tal modo que forme una capa suelta y uniforme, la cual
será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente
mayor al que señalan los planos (capas horizontales de 4 pulgadas una vez
compactada).
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada
capa de esta deberá compactarse con el contenido óptimo de humedad, en su
ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determinada en el ensayo de laboratorio, según la designación AASHTO T-180.
La compactación se realizará utilizando rodillo liso aprobado por la Supervisión.
Controles:
Luego de completar la muestra y el perfilado de la subrasante, se procederá al
muestreo de los materiales para efectuar los controles granulométricos y de CBR,
los que constantemente se realizarán cada 500m² de área de trabajo, o según lo
disponga el Supervisor.
Los ensayos de densidad-humedad deberán ser efectuados durante el progreso de
la operación efectuando un ensayo cada 500m² de superficie compactada, en
puntos dispuestos en tres bolillos.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 10mm de aquel indicado en
los planos, en áreas aisladas. Inmediatamente después de concluida la
compactación el espesor de la base será medida en promedio cada 400m².

Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cuadrados (m²) y se obtendrá calculando
el área respectiva a ejecutar.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
Supervisor.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

05. SARDINEL PERALTADO E=0.15M PARA MALLA OLIMPICA


05.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL PARA SARDINEL

Método de Trabajo:
Las excavaciones para sardineles, serán del tamaño exacto al diseño de estas
estructuras, se podrá omitir los moldes laterales, cuando la estabilidad del
terreno lo permita y no haya peligro de hundimiento o derrumbe al depositar el
concreto de los sardineles.
Se obtendrá la aprobación para las zanjas antes de vaciar el concreto. No se
permitirá sardineles sobre material de relleno sin una consolidación adecuado a
juicio del supervisor.
Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cúbicos (M3) y se obtendrá calculando
la longitud total del sardinel por su ancho de base de fondo y por su altura de
corte o profundidad.
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el supervisor.

05.01.02. NIVELACIÓN Y APISONADO EN FONSO DE ZANJA


Método de Trabajo:
Esta partida comprende los trabajos de nivelación del terreno, en la parte de los
interiores de la estructura.
Unidad de Medición:
La unidad de medida de las partidas, será el metro cuadrado (m2).
Forma de pago:
La cantidad determinada por el metro cuadrado (m2), será pagada al precio
unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

05.01.03. RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL DE


PRESTAMO
Método de Trabajo:
Este ítem corresponde el empleo de materiales de préstamo aprobados para la
construcción de rellenos en las zonas señaladas en Planos, así como la
colocación del material y su compactación por capas, de conformidad con los
alineamientos y secciones transversales indicados en Planos y lo indicado por el
Supervisor.
El material de los rellenos se obtendrá de fuentes de préstamo aprobadas por el
Supervisor.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

El material a usar en los rellenos será el tipo granular, constituido por grava
arenosa, bien graduada, angular y limpia, o por grava arenosa, mal graduada,
angular y limpia, la cual será sana y libre de materia orgánica, sales o elementos
deletéreos, debiendo ser aprobada previamente por el Supervisor,
recomendando Material Seleccionado con un I.P 2%.
La granulometría del material utilizado deberá ser continua y cumplirá con las
siguientes especificaciones.
El tamaño máximo de la grava no deberá sobrepasar a las 3”.
Método de Construcción:
Compactación:
La capa superior del terreno natural sobre la cual se apoyará el relleno será
compactada a una densidad de noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima
densidad seca (Proctor Modificado, AASHTO T-180).
Cada capa de relleno colocado será compactada a una densidad de noventa y
cinco por ciento (95%) de la densidad máxima mencionada arriba, desde el
terreno natural hasta 25 cm. por debajo de la superficie final del terreno
(subrasante).
La capa final de relleno, que esté comprendida dentro de los 25 cm
inmediatamente debajo de la subrasante, será compactada al cien por ciento
(100%) de la máxima densidad seca.
Para la aprobación de la compactación de una capa, se deberán cumplir los
requisitos siguientes:
El promedio de los valores del grado de compactación correspondientes a cada
capa deberá ser igual o mayor que el especificado para esa capa.
Ningún punto de control deberá tener más de 5% por debajo del grado de
compactación especificado para esa capa.
Actividades previas:
Antes de proceder a ejecutar los rellenos y compactarlos, el contratista habrá
cumplido con:
Haber emplantillado el terreno que se va a rellenar
Tener el material de relleno
Tener el equipo para compactar
Relleno:
Cuando sea necesario ejecutar rellenos para alcanzar niveles por encima del
nivel del terreno natural, estos rellenos estarán constituidos por material
granular seleccionado, de preferencia, grava arenosa bien gradada, que será
colocada en capas sucesivas de 20 cm. de espesor y compactadas a su óptimo
contenido de humedad, debiendo lograrse que el grado de compactación de cada
capa sea del 95% de la máxima densidad seca obtenida para dicho material,
mediante el ensayo de Proctor Modificado.
Antes de iniciar la operación de relleno se debe compactar el terreno natural.
Limpieza:
El área del terreno donde se va a colocar un relleno deberá ser sometida
previamente a limpieza
Deberá eliminarse la capa superior de tierra de cultivo con raíces en un espesor

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

mínimo de 40 cm.
Colocación de Material:
Sobre la superficie debidamente preparada, se colocarán los materiales que
serán utilizados para el relleno. El extendido se hará en capas horizontales cuyo
ancho y longitud faciliten los métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y
compactación usados. No se utilizarán capas de espesor compactado mayor de
25 cm sin la autorización escrita del Supervisor.
Cada capa de relleno será humedecida o secada al contenido de humedad
necesario para asegurar la compactación requerida. Donde sea necesario
asegurar un material uniforme, el Contratista mezclará el material usando la
motoniveladora, disco o arado, rastra u otro método similar aprobado por el
Supervisor. Cada capa será compactada a la densidad requerida por medio de
rodillos vibratorios, de llantas neumáticas u otros procesos aprobado por el
Supervisor.
Verificaciones – Controles:
Deberán efectuarse pruebas para determinar el grado de compactación o
densidad relativa, a razón de uno por cada 250 m2 de área por capa y con un
mínimo de 2 ensayos de control por capa.
Además, es conveniente realizar ensayos de clasificación con muestras
obtenidas del material antes o después de compactado. El número de estas
pruebas dependerá de la homogeneidad del material utilizado.
Se verificará y/o controlará:
Niveles del terreno natural.
Niveles del relleno
Capa de compactación
Densidad seca de cada capa por zona.
Otros:
Las verificaciones y/o controles no son limitativos, el Supervisor a su criterio,
podrá hacer o mandar hacer se hagan otros, concordantes con los procesos
constructivos y con la buena práctica de la ingeniería.
Norma de Medición
Es el material de préstamo comprende los rellenos a efectuarse utilizando
materiales traídos desde afuera de obra.

Unidad de Medición:
El método de medición será por Metro Cúbicos (M3).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el supervisor.

05.01.04. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Esta partida corresponde al acarreo de material proveniente de las


excavaciones y desmonte
hacia lugares determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria.
Método de Trabajo:
Se realizará mediante el uso de herramientas manuales acarreando el material
proveniente de las
excavaciones, material acumulado en calidad de desmonte para su posterior
eliminación.
Unidad de Medición:
Se realizará por unidad de volumen (M3) trasladado.
Forma de Pago:
La valorización mensual de obra, se realizará con el metrado diario acumulado
mensual por el
precio unitario de la partida acarreo de material excedente, el cual constituye
compensación por
la utilización de la mano de obra, herramientas, equipos, etc. y otros elementos
necesarios para
ejecutar el trabajo, bajo aprobación del Supervisor de Obra.

05.01.05. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


Método de trabajo:
Comprende la eliminación de los materiales sobrantes de las diferentes etapas
constructivas complementando los movimientos de tierras descritos en forma
específica.
Se prestará particular atención al hecho que no ocasionen innecesarias
interrupciones al tránsito peatonal o vehicular, así como molestias con el polvo
que generan las etapas de aplicación, carguío y transporte que forman parte de
esta sub partida
El material será transportado a botadores aprobados por la Supervisión y que no
contravengan con los dispositivos de sanidad.

Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cúbicos (m³) y considera el carguío y
transporte del material a eliminar

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el Supervisor
05.02. CONCRETO ARMADO
05.02.01. CONCRETO f´c=175 kg/cm2, PARA SARDINEL PERALTADO

Es una mezcla homogénea y trabajable compuesta de agregados pétreos,


cemento y agua, dosificados de acuerdo al diseño especificado.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Unidad de Medición:
Los materiales cubiertos bajo este título son: cemento, arena, piedra chancada y
agua.
El cemento debe cumplir las especificaciones del cemento Pórtland.
Los agregados para el concreto deberán satisfacer con las “Especificaciones de
agregados para cemento” ASTM C-33-65. No tendrán contenido de finos,
arcilla o limo mayor del 5% en volumen. El agregado fino será de granulación
variable, pasando por medio de malla de laboratorio cumpliendo con los
requerimientos siguientes:
100% pasará la malla de 3/8”
De 95 a 100% pasará una malla Nº 4
De 45 a 80% pasará una malla Nº16
De 5 a 0% pasará una malla Nº 50
De 0 a 8% pasará una malla Nº 100
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el Standard, serán rechazadas sin
excepciones, deben de estar mantenidos limpios y libres de todo otro material
durante el transporte y manejo.
El agua usada en la mezcla deberá ser limpia y libre de cantidades de óxido,
álcalis, sales, grasas y materiales orgánicos u otras sustancias deletéreas que
puedan ser dañinas para el concreto y el acero.
La dosificación se dará con los materiales que se obtenga un concreto que
cumpla con el requisito de las especificaciones empleando un contenido mínimo
de agua. El cemento, el agregado deberán dosificarse por peso o por volumen y
el agua por volumen.
Se ofrecen recomendaciones para la dosificación del concreto de acuerdo a
prácticas recomendadas para la dosificación de las mezclas de concreto (ACI
613-A). El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución
uniforme de los materiales preferentemente con la utilización de una
mezcladora que deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.
El tiempo de batido será cuando menos un minuto después de que todos los
componentes de la mezcla estén dentro del tambor.
El transporte del concreto será en carretillas, sin permitir la pérdida del material
ni de la lechada del concreto y siendo el menor tiempo posible.
El llenado del concreto será en forma tal que esté en todo momento en estado
plástico y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas. Será
consolidado por medio de vibrador aplicado directamente en el interior del
concreto en posición vertical.
El curado del concreto se deberá iniciar tan pronto la superficie este lo
suficientemente dura y será mantenido húmedo por lo menos durante los
primeros 7 días después de vaciado y con abundante agua.
Unidad de Medición:
El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto
efectivamente vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es el producto del
ancho por largo y altura respectiva, expresado en M3.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Forma de Pago:
Se realizará de acuerdo al presupuesto por M3, y será aprobado por la
supervisión.
05.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL PERALTADO

Método de Trabajo:
El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y
desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni
sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran perjudicar la
superficie de la estructura; deberá poderse efectuar desencofrados parciales.
La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los
encofrados. La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al
Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada construcción y
mantenimiento de los mismos, así corno de que funcionen adecuadamente. El
sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los elementos de soporte a
fin de evitar desplazamientos laterales durante la colocación del concreto.
Las cargas originadas por el proceso de colocación del concreto no deberán
exceder a las de diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que
estén sin apuntalamiento.
Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes,
o no cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las
operaciones de colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Los encofrados de cimentaciones pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de
la pasta. Los encofrados de las caras no visibles de los muros y elevaciones
pueden ser construidos con madera en bruto.
Los encofrados de las superficies visibles de muros, columnas, vigas hechos de
madera laminada, planchas duras de fibra prensada, madera machihembrada,
aparejada y cepillada o metal, de modo de obtener acabado caravista con las
bruñas indicadas en los planos de arquitectura. Las juntas de unión deberán ser
calafateadas de modo de no permitir la fuga de la pasta. En la superficie en
contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas, aprobadas
por la Supervisión, para evitar la formación de rebabas. Dichas cintas deberán
estar convenientemente sujetas para evitar su desprendimiento durante el
llenado.
1.0 Descripción:
Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto estructural, tal
como ha sido especificado y mostrado en los planos.
Los encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y
sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o
empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados
serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente
arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los
encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

1.1 Materiales
Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán obtener la
aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para los materiales de los
encofrados antes de la construcción de los mismos.
1.2 Ejecución
Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de concreto estructural:
A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente
arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma adecuada, a fin de
resistir todas las presiones a las que pueden ser sometidos. Hacer los encofrados
lo suficientemente herméticos para evitar fugas de concreto.
A.2 Determinar el tamaño y arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura
a la cual se colocará el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm, en cualquier
dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones horizontales que queden
niveladas y uniones verticales que estén a plomo.
A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en
número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.
A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos e
inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el concreto.
Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos de la obra.
A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en ubicaciones
convenientes para facilitar su limpieza e inspección.
A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente de
liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se permite que el agente
de liberación este en contacto con el acero de refuerzo.
A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los encofrados, así
como de la reparación de cualquier defecto que surgiera de su utilización.
1.3 Retiro de encofrados
 No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya
fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; además
de cualquier otra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados
en su lugar, por un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el
concreto haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo más
corte.
 Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no necesariamente
consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto se
mantiene por encima de los 10 grados °C. Este tiempo puede ser disminuido si
se instalan soportes.
Elementos
a. Columnas 12 hrs 91
b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91
c. Paredes 12 hrs 91
d. Encofrados inferiores de losas

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161


- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190
- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204
e. Encofrados inferiores de vigas y soleras
- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190
- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210
- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246
1.4 Tolerancia
Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto dentro de
los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.
Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:
a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y muros:
- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
- En todo el largo : 20 mm
b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:
- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm
- En todo el largo : 20 mm
c. En la sección de cualquier elemento : -5 mm + 10 mm
d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc.: 5 mm
1.5 Control de los encofrados mediante instrumentos
Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los
alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de colocar el
concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias especificadas.
Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar que los
encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de anclaje, conductos,
tuberías y similares, no se han salido fuera de la línea, nivel o sección
transversal, establecida, por la colocación o equipos de concreto.

Unidad de Medición:
Tanto para el encofrado como para el desencofrado se utilizará como unidad de
medida al metro cuadrado (m2) de área encofrada o desencofrada, contando con
la aprobación del supervisor.

Forma de Pago:
El trabajo será pagado al precio unitario contractual, entendiéndose que dicho
precio y pago será la compensación total de la mano de obra, beneficios
sociales, equipos, herramientas, materiales y todo cuanto sea necesario para la
materialización de la partida.

05.02.03. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2

Método de Trabajo:
a) Descripción:

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de concreto tal
como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre soldado tal
como se muestra y específica.
(1) Material
Resistencia
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia
correspondiente a f´c= 4200 Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes
condiciones:

- Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815.


- Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm²
- Elongación en 20 cm. Mínimo 8%
(2) Suministro
El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados,
identificados cada grupo tanto de varillas rectas y dobladas con una etiqueta
metálica, donde aparezca el número que corresponda a los planos de colocación
de refuerzo y lista de varillas.
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces
que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el campo. Deberán ser
suministrados en longitudes que permitan colocarlas convenientemente en el
trabajo y lograr el traslape requerido según se muestra.
En el caso de malla de alambre del tipo soldado eléctricamente, los alambres
estarán dispuestos en patrones rectangulares, en los tamaños indicados o
especificados que cumpla con los requerimientos de las normas ASTM A185.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario,
soportes adicionales para sostener las varillas en posición apropiada mientras se
coloca el concreto.

(3) Almacenamiento y limpieza


Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de
preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas
y oxidación excesiva.
Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de
escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará
nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

(4) Fabricación
Ningún material se fabricará antes de la revisión final y aprobación de los
planos detallados.
Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente
como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en los planos del
proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será 1 cm.
Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

material sea dañado. No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no


mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del
acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el
inspector o proyectista.
(5) Colocación de la armadura
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos
y con una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier
desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en las
intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de
espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de
contacto con el encofrado.
(6) Soldadura
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el inspector o
proyectista. Se usarán electrodos de la clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de
Oerlikon o similar). Deberá precalentarse la barra a 100°C aproximadamente y
usarse electrodos completamente secos y precalentados a 200°C.
El procedimiento de soldadura será aprobado por el proyectista. La soldadura
será realizada sólo por soldadores calificados mediante pruebas de calificación.
Para soldaduras de barras de acero se seguirá la norma ASTM complementada
con la AWS-D12,1 “Prácticas recomendadas para soldar acero de refuerzo,
insertos metálicos y conexiones en construcciones de concreto armado.
(7) Empalmes
Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se
muestran en los planos. Para otros empalmes usarán las condiciones indicadas
en Empalmes de Armadura, de acuerdo con el presente cuadro:
Empalmes de Armadura.
Vigas Losas y Viguetas Placas, Muros
de Contención
Concepto Columnas zona zona zona zona y tirantes
1 2 3 4 Confinamiento
de Albañilería
1. Longitud del
empalme para ø 3/8 30 40 35 35 30 35 50
(en cm) 40 55 45 45 30 45 60
ø½ 50 70 55 55 40 55 75
ø 5/8 60 90 70 70 50 70 95
ø 3/4 75 160 120 120 90 120 175
ø1
2. Ubicación del En cualquier
empalme sitio. La En
En cualquier
mitad de la Ver esquema cualquier
sitio
altura es sitio
recomendable

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

3. Máximo
número de barras que ½
1/2 1/2 3/4 1/2 3/4 ½ alternadas
se pueden empalmar alternadas
en una sección
4. Notas Reducir empalmes:
10% para concreto f’c
--- --- ---
= 280 kg/cm2, pero no
menor de 30 cm.

Unidad de medición:
Para efectos de metrado la unidad es el “Kilogramo” (Kg). El cálculo se hará
determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de
varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales
y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios
correspondientes expresados en Kilos por metro lineal. El cómputo de la
armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras, alambres,
espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante
del costo.

Forma de Pago:

El pago se efectuará por Kilogramo (Kg) el que incluye la habilitación (corte y


doblado) y la colocación de la armadura, la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto

05.03. SOLAQUEO
05.03.01. SOLAQUEO DE BORDE SUPERIOR DE SARDINEL

Método de Trabajo:

Comprende la vestidura de una capa de mortero de cemento con arena fina en la


superficie de las Placas en un espesor promedio de 3.00 mm. El cual se realiza
para cubrir las imperfecciones en el borde superior para así tener una superficie
lisa más o menos homogénea y nivelada.

Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies


planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los
planos.

La mano de obra y los materiales necesarios, deberán ser tales que garanticen la
buena ejecución de los solaqueados de acuerdo al proyecto arquitectónico.

La mezcla de mortero será en la proporción cemento: arena 1:4.

El Solaqueado se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas


aplomadas, aplicando las mezclas pañeteando con fuerza y presionando contra

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

el paramentos para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2,0
cm.

Las superficies a obtener serán planas, sin resquebraduras, afloramientos o


defectos.

Para obtener una mejor protección contra la humedad del lugar existente se
aplicará un aditivo Impermeabilizante el cual dará una mejor durabilidad al
Solaqueado.

Unidad de Medición:

Este método de medición será en Metros Cuadrados (M2), midiendo el área del
elemento a solaquear

Forma de Pago:

El Pago se efectuará en Metros Cuadrados (M2), de acuerdo al precio unitario


contratado, por el metrado parcial total del solaqueado.

05.04. JUNTAS
05.04.01. JUNTA DE DILATACIÓN ASFALTICA E=1” Y SELLADO CON
ASFALTO H=0.15 m

Descripción:
La ubicación de juntas de dilatación será entre paños según se indica en el plano
de juntas de dilatación. Las juntas de dilatación absorben los esfuerzos
generados por cambio de temperatura y/o sismos; tendrán un espesor de 1”
(pulg), la que será rellenada con asfalto del mismo espesor en todo el ancho y
largo de la junta, teniendo en cuenta que antes de colocar el asfalto deberá ser
limpiada de toda materia suelta o extraña.
Método de trabajo:
La mezcla asfáltica preparada en frío deberá colocarse en forma manual en las
juntas entre los paños de las veredas de concreto, el espesor máximo de junta es
de 1”, espacio que deberá de ser rellenado y compactado con elementos
manuales hasta lograr una penetración mínima de 2”. El ejecutor será
responsable de la uniformidad en la colocación de la junta asfáltica en veredas;
no será permitida la mala preparación y colocación del asfalto previa
aprobación del Supervisor, sin que ello signifique disminución de la
responsabilidad que le compete al ejecutor por los resultados obtenidos de una
mezcla asfáltica pobre.

Unidad de Medición:
Para efecto de metrado se considerará como unidad de medida el término
“metro lineal” (m).

Forma de Pago:
El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

para efectuar, completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta partida


y otras que sean necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explícitamente
en esta especificación.

05.05. PINTURA
05.05.01. PINTURA LATEX 2 MANOS EN SARDINEL PERALTADO
Método de Trabajo:

Esta partida comprende el suministro de materiales y pintado de sardineles


dándole dos manos de esmalte.

La pintura de los sobrecimientos se realizará de la siguiente manera:

• Preparar la superficie lijándola.

• Aplicar dos manos de Esmalte sintético ya sea con soplete o con brocha.

Materiales

Se utilizará los siguientes materiales:

• Pintura esmalte a base de resinas alquídicas de gran estabilidad con un


porcentaje de sólidos en volumen de 24 % y 30%.

• Solvente para pintura

• Lijar o escobilla de acero.

Equipo

• Compresora neumática.

• Pistola de pintura

• Esmeril

Unidad de Medición:

Se hará por Metro Cuadrado (M²), de Sobrecimiento pintado con la verificación


y aprobación de la supervisión de obra.

Forma de Pago:

La cantidad de Metro Cuadrado (M²), multiplicado por el precio unitario del


contrato.

06. MURETE E= 0.20M


06.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.01.01. EXCAVACION MANUAL PARA MURETE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.01
06.01.02. NIVELACIÓN Y APISONADO EN FONDO DE ZANJA

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.02


06.01.03. RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL DE
PRESTAMO
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.03
06.01.04. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.04
06.01.05. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.05
06.02. CONCRETO SIMPLE
06.02.01. SOLADO
06.02.01.01. SOLADO MEZCLA C:H=1:12, ESPESOR =2”
Método de trabajo:
Esta partida comprende una cama de apoyo de concreto simple
(F'C=100KG/CM2 H=4"), la misma que sirve para transmitir los esfuerzos al
suelo de una manera más uniforme y aislar mejor el refuerzo de acero de la
acción oxidante del entorno.
Unidad de Medición:
Es en Metros Cuadrados (m2).
Forma de Pago:
La obra ejecutada se pagará por Metro Cuadrado (m2), aplicando el costo
unitario correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la
ejecución del trabajo).
06.03. CONCRETO ARMADO
06.03.01. CONCRETO f´c=210 kg/cm2, PARA MURETE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.01
06.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURETE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.02
06.03.03. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.03
06.04. SOLAQUEO
06.04.01. SOLAQUEO DE BORDE SUPERIOR DE MURETE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.03.01
06.05. JUNTAS
06.05.01. JUNTA DE DILATACIÓN ASFALTICA E=1” Y SELLADO CON
ASFALTO H=20m
Ver Especificación Técnica Ítem 05.04.01
06.06. PINTURA
06.06.01. PINTURA LATEX 2 MANOS EN MURETE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.05.01
06.07. ADITAMENTOS VARIOS
06.07.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POLIETILENO DE 200 MICRAS
. Método de trabajo:

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

 Soldar con cualquier dispositivo de soldadura de vigas, también adecuado


para el procesamiento mecánico.
 100% reciclable
 Film de polietileno negro de 2 a 8mts de ancho en 100 y 200 micrones.
USO:
Usado en la construcción para contrapisos y plateas como aislante de
humedad e impermeabilizante
Usado para coberturas en general y almacenamiento en comercio e
industria.
Como barrera de vapor solapándose unos 50 centímetros
aproximadamente.
Protección y separación de suelos.
Impermeabilizante bajo techo de tejas.
Vallados y Techados provisorios.
Como envoltura de materiales de construcción para evitar que la lluvia los
dañen.
Protección para trabajos de pintura y albañilería.
Método de Medición:
Este método de medición será por metros cuadrados (M2).

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.
07. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MALLA OLIMPICA
07.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL PARA CIMIENTO DE PARANTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.01
07.01.02. RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL DE
PRESTAMO
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.03
07.01.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.04
07.01.04. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.05
07.02. CONCRETO SIMPLE
07.02.01. SOLADO MEZCLA C:H 1:2, ESPESOR= 2”
Ver Especificación Técnica Ítem 06.02.01.01
07.03. CONCRETO ARMADO
07.03.01. CONCRETO f´c= 210 kg/cm2, PARA CIMIENTO REFORZADO
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.01
07.03.02. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.03
07.04. CARPINTERIA METALICA

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

07.04.01. MALLA GALVANIZADA N°10 COCADA 2” PARA MALLA


OLIMPICA
Descripción:

Esta partida considera el suministro y colocación de malla metálica en la zona


de protección perimetral al campo deportivo, en la que ha sido retirada o
desmontada. Estará compuesta por malla galvanizada recubierta Nº 10 cocada
de 2” fijada sobre los elementos metálicos existentes tales como perfiles de
fierro de 1 1/4”x3/16” y soportada por tubos galvanizados de Ø3” y 2”.

Los refuerzos o cordones se pasarán entre la malla por la parte interna del
marco de tubos y perfiles que bordea la malla, soldándola en sus dos
extremos, debiendo la malla metálica quedar plana sin bolsones.

La malla metálica que se requiere colocar será soldada adecuadamente sin


rebabas y teniendo en cuenta el tensionado para evitar que se hagan bolsones.

Se fijará sobre los perfiles de fierro, tubos y refuerzos como medios de anclaje
para la malla galvanizada recubierta tal como se indica en los planos,
pudiendo la inspección precisar el uso de materiales similares siempre y
cuando la calidad del diseño no varíe.

Los materiales metálicos deberán cumplir con las siguientes propiedades:

Tenacidad:

Es la resistencia a la rotura por tracción que tienen los cuerpos debidos a la


cohesión de sus moléculas; propiedad que aumenta debido a tratamientos
mecánicos adecuados, como el laminado, martillado, etc.

Soldabilidad:

Consiste en unirse dos metales por presión hasta formar un trozo único
realizándose a altas temperaturas por medio del martillo, soplete, arco
eléctrico etc.

Facilidad de corte:

Es la propiedad de separarse el metal en pedazos por medio de una


herramienta cortante adecuada. En la práctica se realiza por medio de sierras y
del soplete.

Soldadura eléctrica

Durante el proceso de soldadura, la supervisión deberá verificar lo siguiente:


adecuado equipo de protección personal para el operario de la máquina de
soldar. En la inspección a las juntas soldadas se deberá verificar en el cordón
de soldadura ausencia de socavaciones, superficiales e inclusiones de escorias

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

La estructura metálica deberá quedar firmemente soldada listas para aplicar


pinturas.

Método de Trabajo:

Se entregarán a obra libre de defectos y torceduras. Las soldaduras serán


pulidas hasta conseguir un acabado perfecto.

Los paños deberán ser armados en obra, por lo que se deberá coordinar con la
supervisión para su inspección en el momento de su instalación.

El operario del equipo de soldadura antes de iniciar el trabajo, se deberá contar


con equipo de protección personal debiendo usar como mínimo mascara de
soldar que proteja los ojos la cara y el cuello provista de filtros inactínicos de
acuerdo al proceso e intensidades de corriente empleadas ,guantes de cuero
tipo mosquetero con costura interna delantal de cuero y mangas de cuero,
zapatos de seguridad que cubran los tobillos el equipo para soldar y sus
conexiones eléctricas deben estar en sus perfectas condiciones limpios y
secos.

Deberá tener una línea a tierra para el proceso de soldadura deberá tenerse en
cuenta lo siguiente:

Los electrodos deberán estar secos y bien conservados, los electrodos deberán
consumirse hasta dejar un cabo de 2” como máximo, utilizar el amperaje
correcto si es demasiado bajo no emprenderá el arco, si es demasiado alto
podría perforar el tubo, las juntas deberán estar limpias libres de óxidos,
aceites y grasas, el diámetro de la soldadura nunca deberá ser mayor que el
espesor de los elementos a soldar.

El cordón de la soldadura deberá ser de uso. uniforme y bien formado. Los


cordones serán realizados a una velocidad uniforme, sin dejar hoyos o
abultamientos manteniendo el electrodo en posición perpendicular con un
ángulo acorde con una posición de soldeo en dirección de avance.

Para el armado de los paños se deberá cortar la malla galvanizada según las
medidas indicadas en los planos, seguidamente se deberá soldar al marco
compuesto de ángulos horizontales y tubos verticales indicando que la
soldadura no tocara la malla plastificada sino solo las varilla que se proveen
para el tensado y refuerzo de la malla por lo que la soldadura punto por punto
deberá realizarse respecto de la varilla de tensado con el tubo y/o ángulo.

Una vez ya colocada la malla metálica toda la superficie será pintada con
esmalte de color indicado por el ingeniero inspector o conforme indica las
partidas del proyecto.

Se empleará pintura esmalte sintético tipo Vencenamel o similar en calidad y


precio conforme se consigna en el precio del insumo.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Unidad de Medición:

La unidad de medida de la partida será en metros cuadrados (m2) para la


malla.

Forma de Pago:

Se pagará según el método de medición, después de ser terminada la partida,


previa conformidad de la inspección.

07.04.02. SUM.E INSTLACIÓN DE PARANTES C/TUBO CIRCULAR F° G°Ø3",


e=3.2 mm INC.PINTURA
Método de Trabajo:

Todos los tubos galvanizados de 3” serán colocados a ambos lados vertical


mente a plomo, firmes con la elevación correcta empotrada en la base tal
como manda en los planos, estos páranles deberán estar bien unidos o
soldados firmemente con los ángulos de sentidos Horizontales en todo el cerco
perimetral.

Unidad de Medición:

Para efecto de Metrado se considerará como unidad de medida en (Ml).

Forma de Pago:

Se pagará según el método de medición, después de ser terminada la partida,


previa conformidad de la inspección.

07.04.03. ANGULO DE FºGº DE 1 1/2" x 1 1/2", e=1/4" PARA MALLA


OLIMPICA
07.04.04. TEE DE FºGº DE 1 1/2" x 1 1/2" x 1 1/2", e=1/4" PARA MALLA
OLIMPICA
Método de trabajo:

Los elementos metálicos tales como el cerco perimétrico, y las estructuras


metálicas serán fabricados con perfiles, planchas y tubos de acero A-36
fy=4200 kg/cm2 y planchas.

Para su fabricación se deberán utilizar Electrodos E-60. En cuanto a la


protección de las mismas, se deberá efectuar previa limpieza y eliminación de
escoria producto de la soldadura

Unidad de Medición:

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Para efecto de Metrado se considerará como unidad de medida en (Ml).

Forma de Pago:

Se pagará según el método de medición, después de ser terminada la partida,


previa conformidad de la inspección.

07.04.05. TENSADO Y REFUERZO CON FIERRO GALVANIZADO Ø 1/4” EN


EXTREMOS DE MALLA
07.04.06. MONAJE DE MALLA OLIMPICA
Método de Trabajo:

Los elementos metálicos tales como el cerco perimétrico, y las estructuras


metálicas serán fabricados con perfiles, planchas y tubos de acero A-36
fy=4200 kg/cm2 y planchas.

Para su fabricación se deberán utilizar Electrodos E-60. En cuanto a la


protección de las mismas, se deberá efectuar previa limpieza y eliminación de
escoria producto de la soldadura

El Cerco Perimétrico contará con 01 puertas de ingreso: una principal, según


se detalla en los planos. Para las puertas se utilizará marcos de tubería negra
de dimensiones especificadas en los planos donde se soldará planchas de acero
fijados a marcos de fierro angular con soldadura cellocord. Las superficies de
los marcos se entregarán limpias y sanas con uniones ensambladas y soldadas
nítidas y adecuadas. Toda pieza de carpintería metálica de fierro, tubo perfiles
y/o platinas serán pintados con una base de pintura anticorrosiva y luego el
esmalte. En todo caso, la carpintería metálica quedará de acuerdo a lo
especificado en el detalle correspondiente.

Unidad de Medición:

La unidad de medición correspondiente a ésta partida es el metro lineal (m).

Forma de Pago:

La valorización de ésta partida se hará por metro lineal, según precios


unitarios que se encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo mano de
obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida
de obra.

08. CAMPO DEPORTIVO DE GRASS SINTETICO A=1500 m2


08.01. CAMPO DE GRASS SINTETICO
08.01.01. REFINE DE SUPERFICIE
Método de trabajo:

Se efectuará conformando el terreno natural resultante de los cortes y/o


rellenos que están considerados bajo dichas sub partidas.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Una vez concluidos los trabajos de movimiento de tierras y se haya


comprobado que no existen dificultades con las redes y conexiones
domiciliarias de energía, agua y desagüe, se procederá a la escarificación en
forma manual para su posterior compactación.

Se efectuará la escarificación en el espesor definido como sub-rasante para el


caso de pisos para obtener una superficie uniforme y asegurar una
compactación adecuada. Se eliminarán partículas mayores a 2.5”.

Después de que la superficie haya quedado nivelada y perfilada se procederá a


la distribución de agua hasta lograr una humedad uniforme antes del
compactado, y si así se requiere se regará durante el compactado, previa
coordinación con la Supervisión.

La Supervisión dará conformidad a la sub-rasante previamente a la colocación


de las capas de base granular y/o pisos.

Unidad de Medición:

Este método de medición será en metros cuadrados (m2) y se obtendrá


calculando el área respectiva a ejecutar.

Forma de Pago:

La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo


unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el Supervisor
08.01.02. CAMA DE ARENA FINA SECA Y CERNIDA h=2cm
08.01.03. SUM.E INSTALACIÓN DE GRASS SINTETICO (INC.CAUCHO
GRANULADO 2.5 mm, ADHESIVO BICOMPONENTE DE
POLIURETANO Y LINEAS DE DEMARCACION
Método de Trabajo:
CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON LOS MATERIALES
. TIPO DE FIBRA: 100% Polietileno con alta resistencia mecánica y UV,
PROCEDENCIA: producto de fabricación Europea, Americana o Nacional
con fibras europeas.
 APLICACIÓN DEPORTIVA: Mini Fútbol.
 FABRICACION: Proceso productivo alfombra tejido, pelo cortado fibrilado o
paralelo recto.
 ESTRUCTURA CERTIFICADA: ensayo Lisport ® del producto ofertado.
Mínimo 20,000 ciclos
 MATERIAL DE LA FIBRA: Polietileno 100%
 Estabilizado U.V. Decitex Mínimo 11,000 Dtex a mas colocado entre la sub
base y la alfombra, calidad no dañina.
Grosor o espesor mínimo 100 micras.
 BASE PRIMARIA: Polipropileno estabilizada U.V. Mínimo 80gr/m2
 BASE SECUNDARIA: Polipropileno estabilizada U.V. Mínimo 120gr/m2

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

 COATING: látex SBR, SBR Carboxilado o Poliuretano. Peso mínimo


1100gr/m2
 ALTURA DE PELO: 52mm.
Peso de la fibra: Mínimo 1200 gr/m2.
Peso total de alfombra: Aprox 2400 gr/m2 mínimo.
Color: uno o dos tonos de verde.
Galga: 5/8”
Línea Demarcadora: Blanca.
Espesor de la línea: 10cm.
 TIPO DE RELLENO: Tipo de arena, sílice o cuarzo seco, granulometría 0.5–
1.0mm, mínimo 80%, redondeada, material embolsado y desinfectado
(aplicación 17kg/m2).
 Granulado de caucho, redondeado 0.5 – 2.0mm.
 Caucho con autorización del Ministerio de Salud o sin restricciones de
DIGESA (09kg/m2).
 GARANTÍA: 6 años. Se deberá presentar la garantía del producto original. En
caso esta haya sido elaborada en otro idioma, se deberá adjuntar al original,
una copia traducida certificada del mismo. Información sujeta a verificación

1. METODO DE INSTALACIÓN
Ancho de rollo 4.00m Aproximadamente
Longitud del rollo de acuerdo a la medida de la cancha.
Juntas y pegamento Las juntas son unidas con pegamento de doble
Contacto de alta calidad.

2. CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL PERSONAL


TÉCNICO
Supervisor del producto (representante de fábrica debidamente acreditado por la
misma).
02 técnicos instaladores con experiencia mínimo de un campo.
Personal de apoyo según requerimiento.

3. CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS:
 Cepillador nivelador autopropulsado
 Tolva dispensadora de arena y/o caucho mecánica
 Cepillos axiales mecánicos.
 Cepillos manuales.
 Coches dispensadores de arena y/o caucho anual.
 Cuchillas especiales para alfombra de césped sintético.
 Templadores.
 Herramientas manuales para instalación de alfombra.
Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cuadrados (m²) y se obtendrá calculando
el área respectiva a ejecutar.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
Supervisor.
08.02. EQUIPAMIENTO
08.02.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARCO DE MINI FUTBOL
Método de trabajo:

Se suministrarán y colocarán Arcos fabricados con tubo de fierro


galvanizado de Ø3” en su totalidad. Se suministrará los accesorios necesarios
para su anclaje y seguridad en el campo. Así mismo, se suministrará la malla
de Nylon para cubrir la estructura, la misma que deberá cumplir las
exigencias de la reglamentación, conforme se indica en los planos adjuntos.

Los elementos de la estructura metálica serán soldados sin rebabas y se


entregarán a obra libre de defectos y torceduras. Las soldaduras serán pulidas
hasta conseguir un acabado perfecto.

Todos los elementos de Fierro deberán ser habilitados en obra con su


protección anticorrosiva sobre la superficie libre de óxido y acabado con
esmalte sintético.

Unidad de Medición:

Este método de medición será por unidad (Und) y considera el suministro y


colocación de la estructura metálica.

Forma de Pago:

La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo


unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

09. GRADERIAS 4 NIVELES


09.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
09.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL PARA CIMIENTOS DE GRADERIA
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.01
09.01.02. NIVELACIÓN Y APISONADO EN FONDO DE ZANJA
Ver Especificación Técnico Ítem 05.01.02
09.01.03. RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO
Método de trabajo:
Se considera en esta especificación a los rellenos ejecutados sobre las
excavaciones, tal como se constata en el terreno durante la ejecución de la
obra. La constatación estará a cargo de la Supervisión de obra.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Se hará rellenos en todos los lugares que lo necesiten, siempre y cuando el


volumen de lo rellenado no sirva de base o apoyo a un elemento estructural que
transmita carga contra el suelo.
Esta especificación es aplicable para la zona adyacente a las excavaciones de
zanjas y otros donde se ejecutará un relleno con material de propio
debidamente compactado de acuerdo a las normas básicas de compactación.
Sobre esta capa de relleno compactada se construirán los pisos y otros.
Todo material usado en el relleno deberá ser de calidad aceptable a juicio del
Supervisor y no obtendrá materia orgánica ni elementos inestables o de fácil
alteración.
Unidad de Medición
Este método de medición será en metros cúbicos (m³) y se obtendrá calculando
el ancho por la longitud y por la altura del trabajo a ejecutar.

Forma de Pago
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el Supervisor.
09.01.04. RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL DE
PRESTAMO
Ver Especificación Técnico Ítem 05.01.03
09.01.05. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.04
09.01.06. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.05
09.02. CONCRETO SIMPLE
09.02.01. SOLADO DE MEZCLA C:H=1:12, ESPESOR=2”
Ver Especificación Técnica Ítem 06.02.01.01
09.02.02. CIMIENTOS CONCRETO C:H=1:10 + 30% P.M.
Método de Trabajo:

El Concreto Ciclópeo será fabricado con una mezcla de Cemento:


Hormigón, proporción 1:10 con 30% de Piedra Mediana no mayor de 6”,
esta dosificación deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento
propuesto en el plano de cimentaciones. En todo caso deberá aceptarse una
resistencia a la compresión equivalente a 100 kg/cm2 como mínimo a los
28 días de fragua.

El vaciado se comenzará con una capa de mezcla luego irá una capa de
piedra y así sucesivamente hasta llegar a la altura requerida. Se procurará

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

que las piedras grandes no se junten unas con otras. La cara plana
horizontal del cimiento debe quedar a nivel con la superficie rugosa.

Unidad de Medición:

La unidad de medida de la partida Cimientos Corridos será por metro


cúbico (m3).

Forma de Pago:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al


precio unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, mano de obra, equipo de ser el caso e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

09.03. CONCRETO ARMADO


09.03.01. ZAPATAS
09.03.01.01. CONCRETO f´c= 210 kg/cm2, PARA ZAPATAS
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.01
09.03.01.02. ACERO DE REFUERZO fy=4,200kg/cm2
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.03
09.03.01. VIGAS DE CIMENTACIÓN
09.03.01.01. CONCRETO f´c=210 kg/cm2, PARA VIGAS DE
CIMENTACIÓN
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.01
09.03.01.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS DE
CIMENTACIÓN
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.02
09.03.01.03. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.03
09.03.02. COLUMNAS
09.03.02.01. CONCRETO f´c=210 kg/cm2, PARA COLUMNAS
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.01
09.03.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.02
09.03.02.03. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.03
09.03.03. VIGAS
09.03.03.01. CONCRETO f´c=210 kg/cm2, PARA VIGAS
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.01
09.03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.02
09.03.03.03. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.03
09.03.04. GRADERIAS
09.03.04.01. CONCRETO f´c=210 kg/cm2, PARA GRADERIAS
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.01

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

09.03.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE GRADERIAS


Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.02
09.03.04.03. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.03
09.03.05. PLACAS
09.03.05.01. CONCRETO f´c=210 kg/cm2, PARA PLACAS
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.01
09.03.05.02. ENCONFRADO Y DESENCOFRADO DE PLACAS
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.02
09.03.05.03. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.03

09.04. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


09.04.01. MURO DE LADRILLO KK TIPO IV CABEZA M: 1:1:4 E=1.5
Método de Trabajo:
La albañilería de los muros de cabeza, soga y canto en las
edificaciones serán construida con ladrillos de arcilla KK.18 huecos
de 9x13x24.

1. Materiales
Será macizo de arcilla cocida, en cualquier sección paralela a la
superficie de asiento tendrá un área equivalente al 75% o más del área
bruta de la misma sección, y del tipo indicado en planos, según
clasificación de la Norma Peruana ITINTEC 331.017, pero nunca
inferior a la Tipo III, de todas formas, la calidad del ladrillo estará
indicada en los planos correspondientes, de acuerdo con los existentes
en el mercado y en la zona a ejecutarse la obra. Los ladrillos deberán
satisfacer las siguientes condiciones generales de la Norma ITINTEC
331.017.

No tendrá materias extrañas en sus superficies, o en su interior, tales


como guijarros, corchetes o módulos calcáreos.
Estará bien cocido, tendrá un color uniforme y no presentará
vitrificaciones; al ser golpeado con un martillo producirá un sonido
metálico.
No tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras, grietas u otros
defectos similares.
No tendrá excesiva porosidad, ni tendrá manchas o vetas blanquecinas
de origen salitroso.
Además, deberán cumplir con los requisitos obligatorios de la Norma
ITINTEC 331.017, sobre variación de dimensiones, alabeo, resistencia
a la comprensión y densidad, de acuerdo a la tabla que a continuación
se da:

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

TABLA DE REQUISITOS
Resistencia
Variación en la Alabeo Densidad
Ti Compresión
Dimensión máximo máximo mínimo en
po mínima
en porcentajes en mm g/cm3
Kg/cm2
III+ 5% + 4% + 3% 6 95 1.6

IV+ 4% + 3% + 2% 4 130 1.65


+ 3% + 2% + 1% 2 180

La variación de las medidas se aplica para todas y cada una de las


dimensiones del ladrillo y está referida a las dimensiones
especificadas.

Para el cumplimiento de estos requisitos obligatorios se tomará


muestras de cada lote de ladrillo de acuerdo a la Norma ITINTEC
331.019 y se procederá a efectuar el ensayo y con los resultados,
determinar el tipo de ladrillo llegado a obra, que debe cumplir con el
tipo indicado en planos.

El agua:
Será fresca, limpia y potable, no contendrá elementos extraños que
puedan dañar o perjudicar al mortero.

MALLA ASTM % QUE PASA


4 100 100
8 95 Máximo
100 25 Máximo
200 10

La arena:
Debe ser limpia, libre de materia orgánica y con la siguiente
granulometría.

El Cemento:
Será Cemento Portland Tipo MS, e indicado en planos.

El Mortero:
Será una mezcla de cemento-cal -arena y agua. Sirve para enlazar las
piezas de albañilería formando un conjunto rígido. Deberá tener la
suficiente trabajabilidad durante todo el proceso de asentado,
aceptándose el retemplado de la mezcla si ésta ha perdido
trabajabilidad, hasta ½ hora después de preparada.

Dosificación del Mortero:

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Salvo que se indique cosa, el mortero a usar será con cal normalizada.

CON CAL NORMALIZADA


TIPO CEMENTO CAL ARENA

¼ A½
MS I 1
4A4½

CON CAL SIN NORMALIZAR


CEMENTO CAL ARENA

M I 3½ 1

La Mano de Obra:
Se deberá utilizar únicamente mano de obra calificada y se tendrá especial
cuidado en:
 Humedecimiento del ladrillo.
 El menor espesor de las juntas.
 Procedimiento de asentado, ejerciendo presión sobre las unidades de
albañilería durante la colocación para que haga un asentamiento total de la
superficie de apoyo, sin dejar vacíos.
 El llenado total de la junta vertical, con mortero.

Las Juntas:
Para una albañilería de buena calidad se estima que las juntas deber ser de
10 a 12 mm.

Resistencia a la Compresión de la Albañilería:


La resistencia a la compresión de la albañilería f’m es su propiedad más
importante; en términos generales define el nivel de su calidad estructural y
el de resistencia a la intemperie. Los principales componentes de la
resistencia a la compresión de la albañilería son:

 La resistencia a la compresión del ladrillo f’b


 La perfección geométrica del ladrillo
 La calidad del mortero empleado para el asentado
 La mano de obra empleada

Estos componentes serán celosamente vigilados con el fin de obtener una


albañilería de buena calidad. Se deberán también fabricar prismas de
albañilería, para determinar el f’m.
La fabricación de estos prismas se hará con la misma mano de obra que se

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

empleará, con los mismos materiales y con espesores de junta iguales a los
que se van a usar en la obra.

Mortero para Asentar Ladrillos:


La mezcla en mortero para asentar ladrillos, será de cemento-arena a la
proporción de 1:5. Se compensará el esponjamiento de la arena húmeda.
El cemento debe ser Portland ASTM, conforme señala el Reglamento
Nacional de Construcciones; la arena áspera, silícea, limpia de granos
duros y resistentes, libre de álcalis de materias dañinas, deberá tener una
granulometría conforme a las especificaciones ASTM-114, el agua para la
mezcla será dulce y limpia. La mezcla para el asentado será solo preparado
la cantidad necesaria para el uso de una obra, no permitiéndose el empleo
de morteros premezclados. El batido deberá hacerse en bateas de madera,
las que deberán estar siempre limpias. El espesor de las juntas entre
ladrillos deberá de ser uniforme y constante y no será mayor de 1.5 cm.

Preparación de los trabajos con Ladrillo:


Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la
obra de albañilería y antes de su asentado. En épocas calurosas deberán
tenerse sumergidos en agua el tiempo necesario para que queden
embebidos y no absorban el agua del mortero.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el
momento de su asentado.
Se arrumarán los ladrillos en una zona vecina a la fábrica por levantar. Esta
pila de ladrillos no deberá ser impedimento para el libre paso de los
obreros.
Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando
los vanos y otros desarrollos.

Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a


instalaciones, antes de construir el muro para que queden previstos los
pases de tuberías, las cajas para los grifos, llaves, medidores y todos los
equipos empotrados que hubiere.
Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos se emplantillará
cuidadosamente la primera hilera, con el objeto de obtener un trabajo
prolijo y parejo. Los trabajos se desenvolverán dentro de las mejores
prácticas constructivas, a fin de obtener muros perfectamente alineados,
aplomados y de correcta ejecución.

Normas y Procedimientos para el Asentado de Ladrillos:

 Se colocarán ladrillos sobre una capa completa de mortero.


 Una vez puesto el ladrillo de plano sobre su sitio, se presionará
ligeramente para que el mortero tienda a llenar la junta vertical y
garantice el contacto del mortero con toda la cara plana inferior del

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

ladrillo. Puede golpearse ligeramente en su centro y no se colocará


encima ningún peso.
 Se rellenará con mortero, el resto de la junta vertical que no haya sido
cubierta.
 El espesor de las juntas será uniforme y constante. Las juntas verticales
serán interrumpidas de una a otra hilada. No deberán corresponder,
ni aún estar vecinas al mismo plano vertical.
 Se controlará la horizontalidad de las hiladas con el escantillón.
 Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros,
empleando la plomada de albañil y parcialmente reglas bien
perfiladas.
 En los parámetros de los muros de ladrillo que van a ser revocados, se
dejarán las juntas huecas (no llenas) en la penetración de 1.5 cm. Para
revocar un mejor amarre o adherencia entre el muro y el revoque anterior.
 Los muros de ladrillo deberán quedar debidamente amarrados a las
columnas, los encuentros entre muros serán endentados.
 No se hará en un día más de 1.50 mts. de altura en muro para evitar
asentamientos y desplomes.

Unidad de Medición:
Se determinará el área de cada tramo en m2, multiplicando su longitud por
su altura, sumándose los resultados parciales. Se descontará el área de
vanos o coberturas, diferenciándose en partidas separadas según aparejo de
cabeza, soga, canto.

Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de
medida del precio unitario de muros, es decir por m² trabajado.

09.05. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS


09.05.01. TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES
Método de Trabajo:

Consiste en la aplicación de morteros, en una o más capas, sobre superficie


interior o exterior de muros y tabiques, con el fin de vestir y formar una
superficie de protección, impermeabilizar u obtener un mejor aspecto en
los mismos, pueden presentar capas lisas o ásperas. El acabado del tarrajeo
será plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos. Para ello se trabajará
con puntos de referencia dispuestos en forma conveniente.

El tarrajeo tendrá un espesor mínimo de 1.00 cm y un máximo de 2.00 cm,


con una dosificación promedio de 1:5 C:A. Antes de iniciar los trabajos se
humedecerá convenientemente la superficie que va a recibir el revoque y
llenar todos los vacíos y grietas.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Los ángulos o aristas de Muros, serán perfectamente definidos y sus


intersecciones en ángulo recto.

Unidad de Medición:

En general se hará por Metro Cuadrado (M²), midiendo el área del


elemento a tarrajear.

Forma de Pago:

La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado del Tarrajeo, sea éste
parcial o total del elemento, multiplicado por el precio unitario del
contrato. El Pago se efectuará por Metros Cuadrado (M²).

09.05.02. TARRAJEO EN GRADERIAS


Método de Trabajo:

Se ejecutará un acabado con tarrajeo pulido en los pasos y contrapasos de


las gradas. El mortero será con cemento – arena en proporción 1:3 de 1.2
cms. de espesor y cuyo terminado será con plancha de metal espolvoreando
cemento puro. Los bordes se terminarán a igualdad de nivel determinado
por el paso respectivo.

Unidad de Medición:

Este método de medición será en Metros Cuadrados (M2) midiendo el are


efectiva de tarrajeo.

Forma de Pago:

El Pago se efectuará en Metros Cuadrados (M2), de acuerdo al precio


unitario contratado.

09.06. PINTURA
09.06.01. PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES DE GRADERIA
Descripción, materiales y método de construcción:

Corresponde a los trabajos de pintado en muros interiores, exteriores,


vigas, columnas, sobrecimientos y cielos rasos consideradas en el proyecto.
Se utilizará pintura látex polivinílico, se aplicarán dos manos
especialmente para resistir condiciones climáticas adversas

Método de trabajo:

Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las


superficies, las cuales llevarán una imprimación a base de tiza-cola o
pintura base o imprimante enlatado, debiendo ser éste de marca conocida.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de acabados.

Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán los resanes y


masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por


menuda que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el


número de manos especificadas, podrá llevar manos de pintura adicionales,
según como requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo
adicional alguno para el propietario.

Para la mejor aplicación se podrá utilizar brochas, rodillos y pulverizantes


dependiendo del tipo de pintura. La pintura a utilizar será de marca
conocida.

Sistema de control de calidad:

El Residente de Obra, así como el Supervisor deben prever la ejecución de


las pruebas de calidad que correspondan al caso, verificando que el
personal obrero se ciña a considerar la aplicación de capas de pintura
previstas para cada caso.

Unidad de Medición:

La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado


(m2).

Forma de Pago:

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, según precios


unitarios que se encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo mano
de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida de obra.

09.06.02. PINTURA ESMALTE SINTETICO 02 MANOS (3 MILS) EN


GRADERIAS
Método de Trabajo:

Aquí comprende el acabado de Gradas, así como todos aquellos elementos


en los que no indican un acabado determinado, debiendo coordinar los
matices y colores con los proyectistas.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

El trabajo será realizado por operarios calificados, no debiendo dar


comienzo a su trabajo sin una inspección cuidadosa de todas las superficies
por pintar, debiendo corregir toda imperfección. El trabajo se ejecutará con
brochas, pulverizadores o rodillos.

Las capas o manos de pintura deberán ser trabajadas uniformemente de


manera que no queden marcas de brocha o diferencias de color. Se darán
manos necesarias (mínimo dos) para cubrir el color de la vestidura
debiendo su final ser aprobado por los proyectistas o por la inspección.

Todas las superficies a pintar deberán estar limpias y secas antes de su


pintado. Los empastados deberán ser resanados, masillados y lijados para
conseguir una superficie uniforme y pulida.

Unidad de Medición:

Este método de medición será en Metros Cuadrados (M2).

Forma de Pago:

El Pago se efectuará en Metros Cuadrados (M2), de acuerdo al precio


unitario contratado. Correspondiente al presupuesto de obra.

09.07. ADITAMENTO VARIOS


09.07.01. SUMINISTR E INSTALACIÓN DE POLIETILENO DE 200
MICRAS
Ver Especificación Técnica Ítem 06.07.01
10. COBERTURA LIVIANA DE ESTRUCTURA METALICA PARA
GRADERIA
10.01. CONCRETO SIMPLE
10.01.01. CONCRETO f'c=175 kg/cm2, PARA DADOS DE CONCRETO DE
PARANTES DE COBERTURA
Método de trabajo:

Consiste en realizar los dados de concreto F’c=175kg/cm2 para los dados


de anclaje en donde se colocarán los parantes de soporte de la estructura
metálica en las graderías.

Unidad de Medición:

La unidad de medida para la cobertura es el metro cubico (m3).

Forma de Pago:

Será pagará de acuerdo al método de medición. Según lo indicado en los


planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro
de material, mano de obra y equipo necesario para ejecutar esta partida.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

10.02. CARPINTERIA METALICA


10.02.01. SUM. E INSTALACION DE PARANTES C/TUBO CIRCULAR
F°G° Ø3", e=3.2mm INC. PINTURA
Método de Trabajo:

La cubierta estará autosoportada mediante parantes de tubo de FºGº de 3”


e=3.2mm, de altura 2.00m mas anclaje mediante plancha 4”x ¼” y anclaje
de 0.20m en dado de concreto de 0.30x0.30x0.50m en la estructura de la
gradería y/o según se indique en los planos.

Los elementos de la carpintería metálica serán soldados sin rebabas, con


superficie boleada según diseño. Se entregarán a obra libre de defectos y
torceduras. Las soldaduras serán pulidas hasta conseguir un acabado
perfecto.

La superficie deberá estar limpia, libre de polvo, aceite, grasa y todo


contaminante y deberá haber sido imprimada con un imprimante epóxico,
anteriormente explicado para su acabado final con esmalte en color a
definir.

Unidad de Medición:

La Valorización de esta partida se hará por metro lineal (m) de acuerdo a la


altura indicada considerando los materiales, mano de obra, equipos y otros
necesarios para garantizar la seguridad de la estructura.

Forma de Pago:

La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo


unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

10.02.02. TUBO RECTANGULAR FºGº DE 1.5''x3''x2mm INC. ACABADO


10.02.03. TUBO RECTANGULAR FºGº DE 1''x2''2mm INC. ACABADO
10.02.04. TUBO CIRCULAR FºGº DE Ø 1 1/2''x2mm INC. ACABADO
Método de Trabajo:

Sobre el parante se acoplará una correa o larguero de F°G° de 1.5”x3” de


2mm de espesor reforzada con tubo similar según se muestra en los planos.
Las estructuras de soporte se ubicarán en la zona posterior de las graderías
conforme a los planos de elevaciones y/o cortes.

Se empleará tubos rectangulares de 1”x2” con 2mm de espesor para la


rigidización lateral de la estructura y cobertura. Se usarán para todos sus
elementos los perfiles indicados en los planos.

Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabajados en


tal forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblando, ni cuando


sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio peso.

Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente


aplicando con brocha o pistola una mano de base anticorrosiva que otorga
protección a las superficies metálicas. Sobre esta base se aplicará dos
manos de esmalte sintético de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Unidad de Medición:

La Valorización de esta partida se hará por metro lineal (m) de acuerdo a la


altura indicada considerando los materiales, mano de obra, equipos y otros
necesarios para garantizar la seguridad de la estructura.

Forma de Pago:

La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo


unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

10.03. COBERTURA LIVIANA


10.03.01. COBERTURA CON PLANCHA DE POLICARBONATO
10.03.02. PERFIL CONECTOR "H" POLICARBONATO 2.9m x 8mm
10.03.03. PERFIL CONECTOR "U" POLICARBONATO 2.9m x 8mm
Método de trabajo:
Se refiere a la provisión y colocación de cubiertas de policarbonato y
de la estructura metálica que servirá de soporte a dicha estructura, de
acuerdo a los planos de construcción, detalles respectivos, formulario
de presentación de propuesta y/o instrucciones del supervisor de obra.
Materiales, Herramientas y equipo:
Los materiales metálicos a emplearse serán tubo galvanizado de
sección circular las secciones deberán ser las mismas que se indiquen
en los planos de detalle.
El material de cubierta (policarbonato blanco calidad e=6mm)
especifico en el formulario de requerimiento técnico, así como todos
los accesorios deberán tener garantía de calidad del fabricante.
Los elementos de fijación deberán ser aquellos en número y tipo
especificados por el fabricante para las diferentes clases de cubiertas.
Procedimientos para la ejecución:
La estructura metálica de la techumbre deberá anclase firmemente en
los muros y tabiquería de apoyo, según planos de detalle o indicaciones
del supervisor de Obra.
En caso de especificarse la ejecución de estas estructuras, estás serán
ejecutadas en cuanto se refiere a sus nudos, utilizando elementos de
soldadura metálica, ciñéndose estrictamente a los detalles
especificados en los planos y empleados mano de obra especializada.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Los listones o correas también serán metálicas y de sección que mejor


se acomoden, soldados firmemente a la cercha metálica, pero las
dimensiones serán menores, estás deben ser las indicadas en los planos
de detalle y serán soldados a las cerchas principales con el
espaciamiento especificado o de acuerdo a las instrucciones del
supervisor de Obra. La sujeción de las láminas de policarbonato a estos
elementos, será a través de remaches adecuados a su espesor,
aprovechando la sección del material al que se sujetará.
Los techos a dos aguas evacuaran sus aguas sobre las cubiertas
laterales para lo cual se debe tomar los recaudos necesarios,
manteniendo un traslape longitudinal mínimo entre laminas unidas por
el accesorio que corresponda a este tipo de material garantizando sus
impermeabilizaciones en cubierta, salvo indicación contraria
establecida en los planos de detalle. El contratista deberá estudiar
minuciosamente los planos y las obras relativas al techo, tanto para
recionalizar las operaciones constructivas como para asegurar la
estabilidad del conjunto. Al efecto se recuerda que el Contratista es el
absoluto responsable de la estabilidad de estas estructuras. Cualquier
modificación que crea
Conveniente realizar, deberá ser aprobada y autorizada por el
Supervisor de Obra y presentada con 15 días de anticipación a su
ejecución.
Unidad de Medición:
El policarbonato se medirá en metros cuadrados (m2), tomando en
cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas, incluyendo aleros.
Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio cotizado en la propuesta aceptada. Se
entiende que este precio comprende el suministro de todos los
materiales, herramientas y mano de obra necesarios para la ejecución
total de estos trabajos
11. SARDINEL PERALTADO E=0.15 PARA AREAS VERDES
11.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
11.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL PARA SARDINEL
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.01
11.01.02. NIVELACIÓN Y APISONADO EN FONDO DE ZANJA
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.02
11.01.03. RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL DE
PRESTAMO
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.03
11.01.04. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.04
11.01.05. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.05
11.02. CONCRETO ARMADO
11.02.01. CONCRETO f'c=175 kg/cm2, PARA SARDINEL SUMERGIDO

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Ver Especificación Técnica Ítem 10.01.01


11.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL SUMERGIDO
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.02
11.02.03. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.03
11.03. SOLAQUEO
11.03.01. SOLAQUEO DE BORDE SUPERIOR DE SARDINEL
Ver Especificación Técnica Ítem 05.03.01
11.04. JUNTAS
11.03.01. JUNTA DE DILATACIÓN ASFALTICA E=1” Y SELLADO CON
ASFALTO H=0.15m
Ver Especificación Técnica Ítem 06.04.01
11.05. PINTURA
11.05.01. PINTURA LATEX 2 MANOS EN SARDINEL
PERALTADO
Método de Trabajo:
Esta partida comprende el suministro de materiales y pintado de los
Sobrecimientos dándole dos manos de esmalte.
La pintura de los Sobrecimientos se realizará de la siguiente manera:
• Preparar la superficie lijándola.
• Aplicar dos manos de Esmalte sintético ya sea con soplete o con brocha.
Materiales
Se utilizará los siguientes materiales:
• Pintura esmalte a base de resinas alquídicas de gran estabilidad con un
porcentaje de sólidos en volumen de 24 % y 30%.
• Solvente para pintura
• Lijar o escobilla de acero.
Equipo
• Compresora neumática.
• Pistola de pintura
• Esmeril
Unidad de Medición:
Se hará por Metro Cuadrado (M²), de Sobre cimiento pintado con la
verificación y aprobación de la supervisión de obra.
Forma de Pago.
La cantidad de Metro Cuadrado (M²), multiplicado por el precio unitario del
contrato.
12. SARDINEL SUMRGIDO E=0.10M PARA ENCUENTRO DE PISOS
12.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
12.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL PARA SARDINEL
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.01
12.01.02. NIVELACIÓN Y APISONADO EN FONDO DE ZANJA
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.02
12.01.03. RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL DE
PRESTAMO
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.03

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

12.01.04. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE


Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.04
12.01.05. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.05
12.02. CONCRETO ARMADO
12.02.01. CONCRETO f'c=175 kg/cm2, PARA SARDINEL SUMERGIDO
Ver Especificación Técnica Ítem 10.01.01
12.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL SUMERGIDO
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.02
12.03. JUNTAS
12.03.01. JUNTA DE DILATACIÓN ASFALTICA E=1” Y SELLADO CON
ASFALTO H=0.10m
Ver Especificación Técnica Ítem 06.04.01
13. AREA DE CIRCULACIÓN
13.01. PASADIZO
13.01.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
13.01.01.01. NIVELACIÓN Y APISONADO EN SUPERFICIE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.02
13.01.02. PISOS
13.01.02.01. PISOS DE PIEDRA LAJA
LAJA DE PIEDRA REGULAR 

PREPARADA

1. CARACTE KRÍSTICAS FUNCIONALES

Se usará para enchapes de superficie en piso y sardineles de concreto.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Tipo

El tipo de piedra será roca volcánica ígnea de grano fino.

Color

El color de la piedra será plomo oscuro a gris rosáceo, uniforme en toda la


unidad.

Dimensiones

El tamaño será de 40cm X 40cm cortado con maquina; la tolerancia


aceptable será de +/-0.2 cm por lado.

El espesor considerado es de 0.02 a 0.05 m como mínimo.

Superficie y Apariencia

La superficie de la laja deberá ser uniforme, sin fisuras, rajaduras, o


cualquier otra imperfección que afecte su resistencia.

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

CARACTERÍSTICAS FÍSICO MECÁNICAS

Resistencia a la compresión (Kg/cm2)

Sera como mínimo a 2500

Densidad (Tm/m3)

Sera como mínimo 2.0

Método de Trabajo:

Esta partida consiste en el revestimiento con piedra laja regular color


plomo oscuro en los sardineles de concreto de las jardineras propuestas en
el proyecto con características diferentes especificadas en los planos de
detalles.

Se correrá una nivelación para que la altura del enchape sea perfecta y
constante. El mortero empleado para el asentamiento de la piedra será en
proporción 1:3 cemento-arena. La capa del asentamiento se colocará
empleando cintas para lograr una superficie plana vertical. Una vez mojada
la piedra, se colocará la carga de mortero en toda la parte de cada una de
estas, fijándole en su posición y teniendo cuidado de no dejar vacíos. El
tipo de aparejo será a junta seca,

Unidad de Medición:

La unidad de medida será el metro cuadrado (M2), la forma de medición


será el producto del largo por el ancho o por el alto del elemento donde se
aplicará el revestimiento, o sumando por partes de la misma para dar un
total.

Forma de Pago:

La forma de pago será por avance de la partida ejecutada correctamente,


determinada el área se multiplicará por el precio unitario de la partida, con
la verificación y aprobación del Supervisor.

14. FLETE
14.01. FLETE TERRESTRE-CAMPO DEPORTIVO DE GRASS SINTETICO
Método de trabajo:

Se considerará el transporte de todos los materiales necesarios para la


ejecución de la obra, de Chimbote a la comunidad de San Pedrito o el lugar
más cercano a la obra en forma global (GLB)

Unidad de Medición:

Se medirá en Global (GLB).

Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE

PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”

Forma de pago:

Dicho pago constituirá la completa compensación para la mano de obra,


materiales, herramientas, implementos y todo concepto necesario para la
correcta ejecución de la partida.

05.02.

Especificaciones Técnicas

También podría gustarte