Especificaciones Tecnicas Grass Sintetico
Especificaciones Tecnicas Grass Sintetico
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Esta medida busca asegurar superficies libres de COVID -19, por lo que el
proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas,
equipos, útiles de escritorio entre otros.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN:
Se recomienda para la sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%
(dilución 1:50 si se usa cloro domestico a una concentración inicial del 5%). Esto
equivale a que por cada litro de agua debe agregar 20 ml. De cloro (4
cucharaditas).
El proceso de desinfección con desinfectante para superficies en oficinas se
deberá realizar por lo menos dos veces por día, mientras que en los vestuarios,
duchas y SS. HH se realizará el proceso como mínimo cuatro veces por día.
Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada y señalada el área.
Así mismo se deberá verificar que haya disponible papel higiénico, toallas de
papel, alcohol en gel de 70 % de alcohol, etc.
CONTENEDORES DE BASURA:
Deberá efectuarse la segregación de la basura y desechos producidos durante la
ejecución, implementando los colores de bolsa (rojo para desechos que hayan
tenido contacto con secreciones, siendo obligatorio el uso en los SSHH) y bolsas
negras para desechos de oficina (papeles y otros similares).
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Método de Trabajo:
Se entiende por protección colectiva aquella técnica de seguridad cuyo objetivo
es la protección simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado
riesgo. Una vez adoptadas tales medidas, y como complemento de éstas, se
pueden utilizar medidas de protección individual; aquellas para uso exclusivo de
una persona.
De acuerdo a los Lineamientos de Prevención y Control Frente a la Propagación
del COVID-19 en la Ejecución de Obras de Construcción, se establecieron los
lineamientos para evitar la transmisión del COVID-19 e identificar y atender
oportunamente a los casos sospechosos o confirmados entre el personal que
interviene en la ejecución de la obra y las personas que por cualquier motivo
ingresen al área en la que esta se ejecuta.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
- Baño químico: La unidad de baño portátil debe de estar equipado con los
accesorios necesarios que garanticen y cumplan con todos los lineamientos de
prevención y control frente a la propagación del COVID-19. El baño químico
portátil debe de ser de un material de polietileno de alta densidad.
Limite rango alto establecido: 100 a 250 bpm, Rango bajo: 15-95 bpm
PR ajuste límite de alarma: +/-5 por selección.
SpO2 ajuste límite de alarma: +/- 1 por selección
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
químicos.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
El Trabajo ejecutado será medido por Global (glb.) correctamente ejecutado y
aprobado por el Supervisor.
Forma de Pago:
El pago se efectuará de acuerdo a la unidad de medida y conforme al avance de
trabajo. El cual se deberá contar con la aprobación de la Supervisión.
Método de trabajo:
Comprende los trabajos que de esta naturaleza deben de realizarse antes de
empezar la obra y después de las demoliciones, excavaciones, relleno, etc.
incluye también el acomodo de los materiales a utilizarse, así como la limpieza de
equipos y herramientas. La obra en todo momento debe presentar un buen
aspecto, orden y limpieza.
Previamente a la recepción de las obras la entidad deberá ejecutar una buena
limpieza general.
Unidad de Medición:
Se medirá el área efectiva en la cual se ha realizado la limpieza. La forma de
medición se hará en metros cuadrados (m2).
Forma de Pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Método de trabajo:
Esta sub partida considera todos los trabajos topográficos planimétricos y
altimétricos que son necesarios para el replanteo del Proyecto y eventuales
ajustes del mismo; apoyo técnico permanente y control de resultados en campo.
Se tendrá cuidado en asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas
fielmente al terreno, debiendo en todo momento mantener los Bench Mark,
plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc., indicados o los aprobados por la
Supervisión para la nivelación de las superficies. La Obra una vez concluida,
deberá cumplir con los requerimientos y especificaciones del Proyecto.
El trazo consiste en llevar al terreno los alineamientos y niveles establecidos en
los planos, proporcionando la ubicación e identificación de todos los elementos
que se detallan en cada plano y que servirán para el control de las diferentes
partidas, que conforman el proyecto.
Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cuadrados (m²) y se obtendrá calculando
el ancho de vereda por la longitud del tramo a ejecutar.
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
Supervisor.
Método de Trabajo:
Consiste en el corte y excavación en todo el ancho que corresponde a las
explanaciones proyectadas, incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos
que hubiera o que fuera necesario recoger dentro del área de trabajo. El corte se
efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel de Subrasante (nivel
definido por debajo de la capa de mejoramiento) de tal manera que al preparar y
compactar esta capa se llegue hasta el nivel de subrasante requerido.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna
de las instalaciones de servicio público existentes, tales como redes, cables,
canales. etc. En caso de producirse daños, el Contratista deberá realizar las
reparaciones necesarias y a satisfacción de las Entidades propietarias o
administradoras de los servicios en referencia.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y
limpieza del trabajo y depositado en lugares autorizados por las reglamentaciones
municipales vigentes.
Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cúbicos (m³).
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
Supervisor.
Método de Trabajo:
Se efectuará conformando el terreno natural resultante de los cortes y/o rellenos
que están considerados bajo dichas sub partidas.
Una vez concluidos los trabajos de movimiento de tierras y se haya comprobado
que no existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energía,
agua y desagüe, se procederá a la escarificación en forma manual para su
posterior compactación.
Se efectuará la escarificación en el espesor definido como sub-rasante para el
caso de pisos para obtener una superficie uniforme y asegurar una compactación
adecuada. Se eliminarán partículas mayores a 2.5”.
Después de que la superficie haya quedado nivelada y perfilada se procederá a la
distribución de agua hasta lograr una humedad uniforme antes del compactado, y
si así se requiere se regará durante el compactado, previa coordinación con la
Supervisión.
La Supervisión dará conformidad a la sub-rasante previamente a la colocación de
las capas de base granular y/o pisos.
Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cuadrados (m2) y se obtendrá calculando
el área respectiva a ejecutar.
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
Supervisor.
Método de trabajo:
Luego de haber obtenido el nivel de la subrasante se procederá a la colocación de
la capa de afirmado esparcido en toda el área, de tal manera que se logre el
espesor indicado en los planos.
Este trabajo consiste en la colocación de los materiales procedentes de canteras
para formar los terraplenes los mismos que al término de la labor debe reunir las
condiciones específicas en lo que a su estabilidad y consistencia se refiere;
manteniendo su ubicación y dimensionamiento en planta, como el perfil
longitudinal y transversal respectivamente.
El material para formar la capa
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cuadrados (m²) y se obtendrá calculando
el área respectiva a ejecutar.
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
Supervisor.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Método de Trabajo:
Las excavaciones para sardineles, serán del tamaño exacto al diseño de estas
estructuras, se podrá omitir los moldes laterales, cuando la estabilidad del
terreno lo permita y no haya peligro de hundimiento o derrumbe al depositar el
concreto de los sardineles.
Se obtendrá la aprobación para las zanjas antes de vaciar el concreto. No se
permitirá sardineles sobre material de relleno sin una consolidación adecuado a
juicio del supervisor.
Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cúbicos (M3) y se obtendrá calculando
la longitud total del sardinel por su ancho de base de fondo y por su altura de
corte o profundidad.
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el supervisor.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
El material a usar en los rellenos será el tipo granular, constituido por grava
arenosa, bien graduada, angular y limpia, o por grava arenosa, mal graduada,
angular y limpia, la cual será sana y libre de materia orgánica, sales o elementos
deletéreos, debiendo ser aprobada previamente por el Supervisor,
recomendando Material Seleccionado con un I.P 2%.
La granulometría del material utilizado deberá ser continua y cumplirá con las
siguientes especificaciones.
El tamaño máximo de la grava no deberá sobrepasar a las 3”.
Método de Construcción:
Compactación:
La capa superior del terreno natural sobre la cual se apoyará el relleno será
compactada a una densidad de noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima
densidad seca (Proctor Modificado, AASHTO T-180).
Cada capa de relleno colocado será compactada a una densidad de noventa y
cinco por ciento (95%) de la densidad máxima mencionada arriba, desde el
terreno natural hasta 25 cm. por debajo de la superficie final del terreno
(subrasante).
La capa final de relleno, que esté comprendida dentro de los 25 cm
inmediatamente debajo de la subrasante, será compactada al cien por ciento
(100%) de la máxima densidad seca.
Para la aprobación de la compactación de una capa, se deberán cumplir los
requisitos siguientes:
El promedio de los valores del grado de compactación correspondientes a cada
capa deberá ser igual o mayor que el especificado para esa capa.
Ningún punto de control deberá tener más de 5% por debajo del grado de
compactación especificado para esa capa.
Actividades previas:
Antes de proceder a ejecutar los rellenos y compactarlos, el contratista habrá
cumplido con:
Haber emplantillado el terreno que se va a rellenar
Tener el material de relleno
Tener el equipo para compactar
Relleno:
Cuando sea necesario ejecutar rellenos para alcanzar niveles por encima del
nivel del terreno natural, estos rellenos estarán constituidos por material
granular seleccionado, de preferencia, grava arenosa bien gradada, que será
colocada en capas sucesivas de 20 cm. de espesor y compactadas a su óptimo
contenido de humedad, debiendo lograrse que el grado de compactación de cada
capa sea del 95% de la máxima densidad seca obtenida para dicho material,
mediante el ensayo de Proctor Modificado.
Antes de iniciar la operación de relleno se debe compactar el terreno natural.
Limpieza:
El área del terreno donde se va a colocar un relleno deberá ser sometida
previamente a limpieza
Deberá eliminarse la capa superior de tierra de cultivo con raíces en un espesor
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
mínimo de 40 cm.
Colocación de Material:
Sobre la superficie debidamente preparada, se colocarán los materiales que
serán utilizados para el relleno. El extendido se hará en capas horizontales cuyo
ancho y longitud faciliten los métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y
compactación usados. No se utilizarán capas de espesor compactado mayor de
25 cm sin la autorización escrita del Supervisor.
Cada capa de relleno será humedecida o secada al contenido de humedad
necesario para asegurar la compactación requerida. Donde sea necesario
asegurar un material uniforme, el Contratista mezclará el material usando la
motoniveladora, disco o arado, rastra u otro método similar aprobado por el
Supervisor. Cada capa será compactada a la densidad requerida por medio de
rodillos vibratorios, de llantas neumáticas u otros procesos aprobado por el
Supervisor.
Verificaciones – Controles:
Deberán efectuarse pruebas para determinar el grado de compactación o
densidad relativa, a razón de uno por cada 250 m2 de área por capa y con un
mínimo de 2 ensayos de control por capa.
Además, es conveniente realizar ensayos de clasificación con muestras
obtenidas del material antes o después de compactado. El número de estas
pruebas dependerá de la homogeneidad del material utilizado.
Se verificará y/o controlará:
Niveles del terreno natural.
Niveles del relleno
Capa de compactación
Densidad seca de cada capa por zona.
Otros:
Las verificaciones y/o controles no son limitativos, el Supervisor a su criterio,
podrá hacer o mandar hacer se hagan otros, concordantes con los procesos
constructivos y con la buena práctica de la ingeniería.
Norma de Medición
Es el material de préstamo comprende los rellenos a efectuarse utilizando
materiales traídos desde afuera de obra.
Unidad de Medición:
El método de medición será por Metro Cúbicos (M3).
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el supervisor.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
Este método de medición será en metros cúbicos (m³) y considera el carguío y
transporte del material a eliminar
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el Supervisor
05.02. CONCRETO ARMADO
05.02.01. CONCRETO f´c=175 kg/cm2, PARA SARDINEL PERALTADO
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
Los materiales cubiertos bajo este título son: cemento, arena, piedra chancada y
agua.
El cemento debe cumplir las especificaciones del cemento Pórtland.
Los agregados para el concreto deberán satisfacer con las “Especificaciones de
agregados para cemento” ASTM C-33-65. No tendrán contenido de finos,
arcilla o limo mayor del 5% en volumen. El agregado fino será de granulación
variable, pasando por medio de malla de laboratorio cumpliendo con los
requerimientos siguientes:
100% pasará la malla de 3/8”
De 95 a 100% pasará una malla Nº 4
De 45 a 80% pasará una malla Nº16
De 5 a 0% pasará una malla Nº 50
De 0 a 8% pasará una malla Nº 100
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el Standard, serán rechazadas sin
excepciones, deben de estar mantenidos limpios y libres de todo otro material
durante el transporte y manejo.
El agua usada en la mezcla deberá ser limpia y libre de cantidades de óxido,
álcalis, sales, grasas y materiales orgánicos u otras sustancias deletéreas que
puedan ser dañinas para el concreto y el acero.
La dosificación se dará con los materiales que se obtenga un concreto que
cumpla con el requisito de las especificaciones empleando un contenido mínimo
de agua. El cemento, el agregado deberán dosificarse por peso o por volumen y
el agua por volumen.
Se ofrecen recomendaciones para la dosificación del concreto de acuerdo a
prácticas recomendadas para la dosificación de las mezclas de concreto (ACI
613-A). El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución
uniforme de los materiales preferentemente con la utilización de una
mezcladora que deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.
El tiempo de batido será cuando menos un minuto después de que todos los
componentes de la mezcla estén dentro del tambor.
El transporte del concreto será en carretillas, sin permitir la pérdida del material
ni de la lechada del concreto y siendo el menor tiempo posible.
El llenado del concreto será en forma tal que esté en todo momento en estado
plástico y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas. Será
consolidado por medio de vibrador aplicado directamente en el interior del
concreto en posición vertical.
El curado del concreto se deberá iniciar tan pronto la superficie este lo
suficientemente dura y será mantenido húmedo por lo menos durante los
primeros 7 días después de vaciado y con abundante agua.
Unidad de Medición:
El cómputo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto
efectivamente vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es el producto del
ancho por largo y altura respectiva, expresado en M3.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Forma de Pago:
Se realizará de acuerdo al presupuesto por M3, y será aprobado por la
supervisión.
05.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL PERALTADO
Método de Trabajo:
El proyecto y ejecución de los encofrados deberán permitir que el montaje y
desencofrado se realicen fácil y gradualmente; sin golpes, vibraciones ni
sacudidas; y sin recurrir a herramientas o elementos que pudieran perjudicar la
superficie de la estructura; deberá poderse efectuar desencofrados parciales.
La Supervisión deberá aprobar el diseño y proceso constructivo de los
encofrados. La revisión y aprobación de los planos de encofrados no libera al
Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada construcción y
mantenimiento de los mismos, así corno de que funcionen adecuadamente. El
sistema de los encofrados deberá estar arriostrado a los elementos de soporte a
fin de evitar desplazamientos laterales durante la colocación del concreto.
Las cargas originadas por el proceso de colocación del concreto no deberán
exceder a las de diseño, ni deberán actuar sobre secciones de la estructura que
estén sin apuntalamiento.
Si la Supervisión comprueba que los encofrados adolecen de defectos evidentes,
o no cumplen con los requisitos establecidos, ordenará la interrupción de las
operaciones de colocación hasta corregir las deficiencias observadas.
Los encofrados de cimentaciones pueden ser construidos con madera en bruto,
pero sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de
la pasta. Los encofrados de las caras no visibles de los muros y elevaciones
pueden ser construidos con madera en bruto.
Los encofrados de las superficies visibles de muros, columnas, vigas hechos de
madera laminada, planchas duras de fibra prensada, madera machihembrada,
aparejada y cepillada o metal, de modo de obtener acabado caravista con las
bruñas indicadas en los planos de arquitectura. Las juntas de unión deberán ser
calafateadas de modo de no permitir la fuga de la pasta. En la superficie en
contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas, aprobadas
por la Supervisión, para evitar la formación de rebabas. Dichas cintas deberán
estar convenientemente sujetas para evitar su desprendimiento durante el
llenado.
1.0 Descripción:
Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto estructural, tal
como ha sido especificado y mostrado en los planos.
Los encofrados tendrán una resistencia adecuada para resistir con seguridad y
sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o
empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados
serán herméticos a fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente
arriostrados y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los
encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
1.1 Materiales
Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán obtener la
aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para los materiales de los
encofrados antes de la construcción de los mismos.
1.2 Ejecución
Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de concreto estructural:
A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente
arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma adecuada, a fin de
resistir todas las presiones a las que pueden ser sometidos. Hacer los encofrados
lo suficientemente herméticos para evitar fugas de concreto.
A.2 Determinar el tamaño y arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura
a la cual se colocará el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm, en cualquier
dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones horizontales que queden
niveladas y uniones verticales que estén a plomo.
A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en
número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.
A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos e
inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el concreto.
Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos de la obra.
A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en ubicaciones
convenientes para facilitar su limpieza e inspección.
A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente de
liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se permite que el agente
de liberación este en contacto con el acero de refuerzo.
A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los encofrados, así
como de la reparación de cualquier defecto que surgiera de su utilización.
1.3 Retiro de encofrados
No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya
fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; además
de cualquier otra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados
en su lugar, por un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el
concreto haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo más
corte.
Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no necesariamente
consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto se
mantiene por encima de los 10 grados °C. Este tiempo puede ser disminuido si
se instalan soportes.
Elementos
a. Columnas 12 hrs 91
b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91
c. Paredes 12 hrs 91
d. Encofrados inferiores de losas
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
Tanto para el encofrado como para el desencofrado se utilizará como unidad de
medida al metro cuadrado (m2) de área encofrada o desencofrada, contando con
la aprobación del supervisor.
Forma de Pago:
El trabajo será pagado al precio unitario contractual, entendiéndose que dicho
precio y pago será la compensación total de la mano de obra, beneficios
sociales, equipos, herramientas, materiales y todo cuanto sea necesario para la
materialización de la partida.
Método de Trabajo:
a) Descripción:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de concreto tal
como se indica y se especifica en este documento.
El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre soldado tal
como se muestra y específica.
(1) Material
Resistencia
El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia
correspondiente a f´c= 4200 Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes
condiciones:
(4) Fabricación
Ningún material se fabricará antes de la revisión final y aprobación de los
planos detallados.
Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente
como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en los planos del
proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será 1 cm.
Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
3. Máximo
número de barras que ½
1/2 1/2 3/4 1/2 3/4 ½ alternadas
se pueden empalmar alternadas
en una sección
4. Notas Reducir empalmes:
10% para concreto f’c
--- --- ---
= 280 kg/cm2, pero no
menor de 30 cm.
Unidad de medición:
Para efectos de metrado la unidad es el “Kilogramo” (Kg). El cálculo se hará
determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de
varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales
y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios
correspondientes expresados en Kilos por metro lineal. El cómputo de la
armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras, alambres,
espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante
del costo.
Forma de Pago:
05.03. SOLAQUEO
05.03.01. SOLAQUEO DE BORDE SUPERIOR DE SARDINEL
Método de Trabajo:
La mano de obra y los materiales necesarios, deberán ser tales que garanticen la
buena ejecución de los solaqueados de acuerdo al proyecto arquitectónico.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
el paramentos para evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2,0
cm.
Para obtener una mejor protección contra la humedad del lugar existente se
aplicará un aditivo Impermeabilizante el cual dará una mejor durabilidad al
Solaqueado.
Unidad de Medición:
Este método de medición será en Metros Cuadrados (M2), midiendo el área del
elemento a solaquear
Forma de Pago:
05.04. JUNTAS
05.04.01. JUNTA DE DILATACIÓN ASFALTICA E=1” Y SELLADO CON
ASFALTO H=0.15 m
Descripción:
La ubicación de juntas de dilatación será entre paños según se indica en el plano
de juntas de dilatación. Las juntas de dilatación absorben los esfuerzos
generados por cambio de temperatura y/o sismos; tendrán un espesor de 1”
(pulg), la que será rellenada con asfalto del mismo espesor en todo el ancho y
largo de la junta, teniendo en cuenta que antes de colocar el asfalto deberá ser
limpiada de toda materia suelta o extraña.
Método de trabajo:
La mezcla asfáltica preparada en frío deberá colocarse en forma manual en las
juntas entre los paños de las veredas de concreto, el espesor máximo de junta es
de 1”, espacio que deberá de ser rellenado y compactado con elementos
manuales hasta lograr una penetración mínima de 2”. El ejecutor será
responsable de la uniformidad en la colocación de la junta asfáltica en veredas;
no será permitida la mala preparación y colocación del asfalto previa
aprobación del Supervisor, sin que ello signifique disminución de la
responsabilidad que le compete al ejecutor por los resultados obtenidos de una
mezcla asfáltica pobre.
Unidad de Medición:
Para efecto de metrado se considerará como unidad de medida el término
“metro lineal” (m).
Forma de Pago:
El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
05.05. PINTURA
05.05.01. PINTURA LATEX 2 MANOS EN SARDINEL PERALTADO
Método de Trabajo:
• Aplicar dos manos de Esmalte sintético ya sea con soplete o con brocha.
Materiales
Equipo
• Compresora neumática.
• Pistola de pintura
• Esmeril
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.
07. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MALLA OLIMPICA
07.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.01.01. EXCAVACIÓN MANUAL PARA CIMIENTO DE PARANTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.01
07.01.02. RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL DE
PRESTAMO
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.03
07.01.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.04
07.01.04. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.05
07.02. CONCRETO SIMPLE
07.02.01. SOLADO MEZCLA C:H 1:2, ESPESOR= 2”
Ver Especificación Técnica Ítem 06.02.01.01
07.03. CONCRETO ARMADO
07.03.01. CONCRETO f´c= 210 kg/cm2, PARA CIMIENTO REFORZADO
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.01
07.03.02. ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
Ver Especificación Técnica Ítem 05.02.03
07.04. CARPINTERIA METALICA
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Los refuerzos o cordones se pasarán entre la malla por la parte interna del
marco de tubos y perfiles que bordea la malla, soldándola en sus dos
extremos, debiendo la malla metálica quedar plana sin bolsones.
Se fijará sobre los perfiles de fierro, tubos y refuerzos como medios de anclaje
para la malla galvanizada recubierta tal como se indica en los planos,
pudiendo la inspección precisar el uso de materiales similares siempre y
cuando la calidad del diseño no varíe.
Tenacidad:
Soldabilidad:
Consiste en unirse dos metales por presión hasta formar un trozo único
realizándose a altas temperaturas por medio del martillo, soplete, arco
eléctrico etc.
Facilidad de corte:
Soldadura eléctrica
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Método de Trabajo:
Los paños deberán ser armados en obra, por lo que se deberá coordinar con la
supervisión para su inspección en el momento de su instalación.
Deberá tener una línea a tierra para el proceso de soldadura deberá tenerse en
cuenta lo siguiente:
Los electrodos deberán estar secos y bien conservados, los electrodos deberán
consumirse hasta dejar un cabo de 2” como máximo, utilizar el amperaje
correcto si es demasiado bajo no emprenderá el arco, si es demasiado alto
podría perforar el tubo, las juntas deberán estar limpias libres de óxidos,
aceites y grasas, el diámetro de la soldadura nunca deberá ser mayor que el
espesor de los elementos a soldar.
Para el armado de los paños se deberá cortar la malla galvanizada según las
medidas indicadas en los planos, seguidamente se deberá soldar al marco
compuesto de ángulos horizontales y tubos verticales indicando que la
soldadura no tocara la malla plastificada sino solo las varilla que se proveen
para el tensado y refuerzo de la malla por lo que la soldadura punto por punto
deberá realizarse respecto de la varilla de tensado con el tubo y/o ángulo.
Una vez ya colocada la malla metálica toda la superficie será pintada con
esmalte de color indicado por el ingeniero inspector o conforme indica las
partidas del proyecto.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Unidad de Medición:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Forma de Pago:
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
1. METODO DE INSTALACIÓN
Ancho de rollo 4.00m Aproximadamente
Longitud del rollo de acuerdo a la medida de la cancha.
Juntas y pegamento Las juntas son unidas con pegamento de doble
Contacto de alta calidad.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
Supervisor.
08.02. EQUIPAMIENTO
08.02.01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARCO DE MINI FUTBOL
Método de trabajo:
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Forma de Pago
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el Supervisor.
09.01.04. RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL DE
PRESTAMO
Ver Especificación Técnico Ítem 05.01.03
09.01.05. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.04
09.01.06. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
Ver Especificación Técnica Ítem 05.01.05
09.02. CONCRETO SIMPLE
09.02.01. SOLADO DE MEZCLA C:H=1:12, ESPESOR=2”
Ver Especificación Técnica Ítem 06.02.01.01
09.02.02. CIMIENTOS CONCRETO C:H=1:10 + 30% P.M.
Método de Trabajo:
El vaciado se comenzará con una capa de mezcla luego irá una capa de
piedra y así sucesivamente hasta llegar a la altura requerida. Se procurará
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
que las piedras grandes no se junten unas con otras. La cara plana
horizontal del cimiento debe quedar a nivel con la superficie rugosa.
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
1. Materiales
Será macizo de arcilla cocida, en cualquier sección paralela a la
superficie de asiento tendrá un área equivalente al 75% o más del área
bruta de la misma sección, y del tipo indicado en planos, según
clasificación de la Norma Peruana ITINTEC 331.017, pero nunca
inferior a la Tipo III, de todas formas, la calidad del ladrillo estará
indicada en los planos correspondientes, de acuerdo con los existentes
en el mercado y en la zona a ejecutarse la obra. Los ladrillos deberán
satisfacer las siguientes condiciones generales de la Norma ITINTEC
331.017.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
TABLA DE REQUISITOS
Resistencia
Variación en la Alabeo Densidad
Ti Compresión
Dimensión máximo máximo mínimo en
po mínima
en porcentajes en mm g/cm3
Kg/cm2
III+ 5% + 4% + 3% 6 95 1.6
El agua:
Será fresca, limpia y potable, no contendrá elementos extraños que
puedan dañar o perjudicar al mortero.
La arena:
Debe ser limpia, libre de materia orgánica y con la siguiente
granulometría.
El Cemento:
Será Cemento Portland Tipo MS, e indicado en planos.
El Mortero:
Será una mezcla de cemento-cal -arena y agua. Sirve para enlazar las
piezas de albañilería formando un conjunto rígido. Deberá tener la
suficiente trabajabilidad durante todo el proceso de asentado,
aceptándose el retemplado de la mezcla si ésta ha perdido
trabajabilidad, hasta ½ hora después de preparada.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Salvo que se indique cosa, el mortero a usar será con cal normalizada.
¼ A½
MS I 1
4A4½
M I 3½ 1
La Mano de Obra:
Se deberá utilizar únicamente mano de obra calificada y se tendrá especial
cuidado en:
Humedecimiento del ladrillo.
El menor espesor de las juntas.
Procedimiento de asentado, ejerciendo presión sobre las unidades de
albañilería durante la colocación para que haga un asentamiento total de la
superficie de apoyo, sin dejar vacíos.
El llenado total de la junta vertical, con mortero.
Las Juntas:
Para una albañilería de buena calidad se estima que las juntas deber ser de
10 a 12 mm.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
empleará, con los mismos materiales y con espesores de junta iguales a los
que se van a usar en la obra.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
Se determinará el área de cada tramo en m2, multiplicando su longitud por
su altura, sumándose los resultados parciales. Se descontará el área de
vanos o coberturas, diferenciándose en partidas separadas según aparejo de
cabeza, soga, canto.
Forma de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de
medida del precio unitario de muros, es decir por m² trabajado.
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado del Tarrajeo, sea éste
parcial o total del elemento, multiplicado por el precio unitario del
contrato. El Pago se efectuará por Metros Cuadrado (M²).
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
09.06. PINTURA
09.06.01. PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES DE GRADERIA
Descripción, materiales y método de construcción:
Método de trabajo:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.
Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas
y deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de
pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente.
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
PREPARADA
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tipo
Color
Dimensiones
Superficie y Apariencia
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Densidad (Tm/m3)
Método de Trabajo:
Se correrá una nivelación para que la altura del enchape sea perfecta y
constante. El mortero empleado para el asentamiento de la piedra será en
proporción 1:3 cemento-arena. La capa del asentamiento se colocará
empleando cintas para lograr una superficie plana vertical. Una vez mojada
la piedra, se colocará la carga de mortero en toda la parte de cada una de
estas, fijándole en su posición y teniendo cuidado de no dejar vacíos. El
tipo de aparejo será a junta seca,
Unidad de Medición:
Forma de Pago:
14. FLETE
14.01. FLETE TERRESTRE-CAMPO DEPORTIVO DE GRASS SINTETICO
Método de trabajo:
Unidad de Medición:
Especificaciones Técnicas
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH - CHIMBOTE
PROYECTO: “HABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO MINI FUTBOL DE GRASS SINTETICO, LOSA DEPORTIVA MULTIUSOS DE
CONCRETO Y SERVICIOS HIGIENICOS, DEL CENTRO RECREACIONAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – NUEVO CHIMBOTE –
SANTA – ANCASH”
Forma de pago:
05.02.
Especificaciones Técnicas