Universidad Católica de Santa María
Prácticas No Presenciales del Curso de
Intervención Psicoeducativa
FASE I
Informe Semanal
Nombre de los estudiantes:
Emilse Patricia, Llerena Flores.
Fabrizio Steffano, Negli Ortega.
Fabrizio Gabriel, Ruelas Lope
Semestre Académico: 202I-II (Año Par)
INFORME SEMANAL DE ATENCIÓN PSICOEDUCATIVA
NOMBRES Y APELLIDOS: XXXXX
I.1. Nombre y apellido del Beneficiario : Alumnos del 4to grado
I.2. Edad : 10 años
I.3. Colegio o Institución Educativa : Institución educativa Joyce
I.4. Escolaridad (Nivel) : Primaria
I.5. Fecha de atención : 01/12/ 2021
I.6. Fecha de informe : 02/12/2021
1.7. Estudiantes Responsables : Emilse Patricia, Llerena Flores.
Fabrizio Steffano, Negli Ortega.
Fabrizio Gabriel, Ruelas Lope.
MOTIVO DE ATENCIÓN
Última sesión con los estudiantes del cuarto grado de primaria.
Exposición y presentación del 11avo objetivo (Respeto y tolerancia) de nuestro programa de
intervención.
OBSERVACIONES GENERALES
En la sesión se logró abordar el tema de manera eficaz, reforzando así todo lo aprendido a lo largo de
las sesiones, fortaleciendo los conceptos del respeto y la tolerancia
Se observó que durante la sesión la atención de los estudiantes fue optima y se desenvolvieron de
manera participativa
ASPECTOS ABORDADOS
El aspecto abordado en nuestra última sesión fue el respeto y la tolerancia mediante tres subactividades:
¿Cuál imagen representa?
Espejo del respeto
La ruleta de la tolerancia
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO PSICOEDUCATIVO1
Se trabajó con una presentación en Canva, en el que se desarrollaban 3 actividades dinámicas, donde
los alumnos participaban individualmente. Los estudiantes podían levantar sus manos a través de la
plataforma Microsoft Teams y de esta manera se les daba la oportunidad de participar en las diferentes
1
actividades, mientras un integrante del grupo de practicantes iba tomando apuntes de las participaciones para
poder entregárselas a la psicóloga de la institución.
¿Cuál imagen representa?: esta actividad trataba de poner dos imágenes y se preguntaba cuál de
estas imágenes representa respeto.
Espejo del respeto: Esta actividad estaba enfocada al respeto hacia uno mismo, se le hacia una serie
de preguntas, para que el estudiante pudiera darse cuenta cuanto respeto se tiene a si mismo,
gratamente el 100% de los estudiantes, tenían un alto nivel de respeto y autoestima
La ruleta de la tolerancia: En esta actividad, girábamos una ruleta, en la que habían diversas
preguntas, en las que colocaban a los estudiantes en diversas posiciones en diferentes situaciones y
ellos escogían que hacer
LOGROS
Se consiguió que los estudiantes consolidaran lo aprendido en sesiones anteriores con respecto al
tema de respeto y tolerancia logrando aplicarlas a lo largo de la sesión
Se logró que el 90% de estudiantes participaran durante la sesión.
Los estudiantes se mostraron satisfechos con la sesión trabajada.
DIFICULTADES
Al iniciar la sesión por una confusión no pudimos ser moderadores, por lo que no se podían
compartir las diapositivas, pero se solucionó a los 4 minutos de haber iniciado.
CONCLUSIONES Y/O APRECIACIÓN FINAL DE LA SESIÓN
La sesión se trabajó de manera óptima ya que n se consiguieron los resultados esperados
El foco de atención de los estudiantes fue eficaz durante el desarrollo de la sesión ya que
comprendían las actividades que estábamos desarrollando.
El 95% de estudiantes logro consolidar lo aprendido y evocar información trabajada en sesiones
pasadas.
RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS
Dar un espacio de motivación a modo de introducción del tema para así mantener una partición
constante por parte de los estudiantes.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
Mundoprimaria (s.f.). Cuentos sobre el respeto. https://www.mundoprimaria.com/cuentos-
infantiles-cortos/cuentos-sobre-el-respeto#:~:text=El%20respeto%20es%20un
%20valor,la%20importancia%20de%20este%20valor
Santalucía Seguros (16 de Noviembre del 2017). El valor de la tolerancia.
https://www.santalucia.es/blog/valor-la-tolerancia/
GUÍA DE CONDUCCIÓN
Sesión N° 12 X: “Respeto y Tolerancia”
OBJETIVO ESPECÍFICO 5:
- Reforzar el concepto y aplicación del respeto y la tolerancia de los estudiantes del 4to de primaria del colegio Joyce mediante actividades
OBJETIVO DE
SESIÓN ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO FECHA RESPONSABLE
SESIÓN
Caldeamiento (Sensibilización) Se usó la
La psicóloga Tania inicio la sesión con un video musical página 5’ 13/10/21 Emilse Patricia
motivador. web Llerena Flores
12 Reforzar el é Brainstorming Después se hizo una alabanza religiosa. CANVA
Inmediatamente después nos presentamos y explicamos para la
concepto y aspectos genéricos sobre los métodos de aprendizaje. presentaci
aplicación del Desarrollo de la sesión ón de las 20’
La sesión se divide en tres instancias, cada instancia es imágenes.
respeto y la Microsoft
abordada y presentada por la moderadora (Emilse
tolerancia de Llerena) Temas
los para la
Primera instancia: comunica
estudiantes é Para iniciar con la dinámica “¿Cuál imagen ción.
del 4to de representa?” se hará una breve explicación de esta
para que la actividad se dé con mayor fluidez.
primaria del
é Se solicitará su retroalimentación en caso no
colegio Joyce entendieron la explicación, con el objetivo de
mediante absolver todas sus dudas.
é Conforme vayan apareciendo las imágenes, los
actividades estudiantes voluntariamente, escogerán la que
corresponda con la pregunta hecha.
é Se culminará esta parte con una explicación de cuan
ventajoso es diferenciar cuando es una situación
respetuosa y cuando no
Segunda instancia:
é Se presentará la dinámica “El espejo del respeto” se
hará una breve explicación de esta para que la
actividad se dé con mayor fluidez.
é Se solicitará su retroalimentación en caso no
entendieron la explicación, con el objetivo de
absolver todas sus dudas.
é Cada estudiante deberá encender su cámara para
poder observarse a sí mismo y responder a las
preguntas
é Se culminará esta actividad, dando una explicación
de cuán importante es respetarse a uno mismo
Tercera instancia:
é Se presentará la dinámica “La ruleta de la tolerancia”
se hará una breve explicación de esta para que la
actividad se dé con mayor fluidez.
é Se solicitará su retroalimentación en caso no
entendieron la explicación, con el objetivo de
absolver todas sus dudas.
é Los estudiantes deberán responder las preguntas que
salgan aleatoriamente o ponerse en la situación del
caso expuesto.
é Se culminará esta parte con una explicación de la
importancia de ser tolerantes.
Cierre de la sesión 5’
Agradeceremos su participación en todo el tiempo que duro la
intervención, e incentivaremos el uso de los esquemas
visuales para resumir información valiosa.
Después del taller (durante la semana)
Brindamos la información encontrada a la Psicóloga Tania
para que cuando requiera en posteriores sesiones las pueda
usar.
Compartiremos la lista de participaciones a la Psicóloga Tania
para que anote los puntos de aquellos que aportaron durante
la sesión realizada.