CURSO DE MS EXCEL INTERMEDIO
GUÍA PRÁCTICA DE TRABAJO N°5
Competencia a Desarrollar: Aprender y aplicar una amplia gama de herramientas, funciones y formulaciones, que le
permitan al participante ser más eficiente en el desempeño de sus labores profesionales y laborales
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Adquirir destreza en el manejo de funciones de conteo, base de datos, y otras utilidades
como formato condicional, inserción de gráficas y de tablas dinámicas que ofrece una hoja de cálculo.
INSTRUCCIONES
Para desarrollar el siguiente taller deben tener conocimientos de Conceptos básicos de Excel y Operaciones Básicas en
Excel, específicamente en funciones de conteo, bases de datos, formato condicional, gráficas y tablas dinámicas. A
continuación, siga los siguientes pasos para el desarrollo del mismo:
1.) Descargar y abrir el archivo de Excel llamado PlantillaN°5.xlsx de la plataforma académica Q10 en el área de
Contenido (Lecciones >> LECCIÓN: Sesión 5 (12/06/2021) >> Contenido: Material de Trabajo para la sesión 5)
2.) A la primera hoja, cámbiele el nombre por el de portada ya que es una hoja de presentación, por lo que colóquele su
nombre en el espacio correspondiente.
EN ESTE MOMENTO SE VA A DESARROLLAR UN EJERCICIO QUE ESTÁ ENCAMINADO A QUE SE REFUERCE Y
ENTIENDA MEJOR LAS FUNCIONES DE INDICE Y COINCIDIR DE MS EXCEL.
3.) La hoja llamada BASE servirá de Base de datos para organizar mejor la información como lo es requerido en el
proceso de venta de una empresa, verifique el orden de los datos en esta base de datos y se dará cuenta que las
cédulas de los vendedores está en la columna F y es el identificador principal para la información que se organizará
en la hoja EJ-IC, por lo que Ubíquese en esta hoja (EJ-IC). Debe notar que el orden de la información es distinta a la
Base de Datos general, por lo que para extraer la información necesaria se hace preciso utilizar las funciones INDICE
y COINCIDIR de manera anidada, y No la función BUSCARV.
Analice la siguiente función y aplíquela en la celda B2 para traer la ciudad asociada a la cedula digitada en la
celda A2
=INDICE(BASE!$A$1:$J$334;COINCIDIR($A2;BASE!$F$1:$F$334;0);COINCIDIR(B$1;BASE!$A$1:$J$1;0))
De igual forma a la anterior formula debe extraer la información que se solicita en el resto de encabezados de la
tabla
4.) Ahora ubíquese en la hoja2, acá hay un ejercicio de refuerzo de la función lógica SI y la función de búsqueda
BUSCARV (Recordar el ejercicio del Hotel Cartagena). Por lo que cámbiele el nombre por el de parqueadero y
replique la siguiente imagen para que quede la hoja de cálculo lo más parecido, respetando la estructura y formato:
5.) En las celdas grises van los datos básicos, por lo que ahora solo deben completar la plantilla de la factura con la
siguiente información inicial:
6.) En las celdas en blanco deben tener las respectivas fórmulas para que puedan realizar el cálculo que corresponde,
por lo que una vez ingresado las fórmulas todas las celdas deben quedar completas con su respectivo cálculo,
teniendo en cuenta las siguientes condiciones:
El tipo de descuento debe salir automáticamente dependiendo del número de horas y según lo siguiente:
SI la cantidad de Horas = 1
Entonces mostrar el número 1
SI NO
SI la cantidad de Horas están entre 2 y 5
Entonces mostrar el número 2
SI NO
SI la cantidad de Horas están entre 6 y 12
Entonces mostrar el número 3
SI NO mostrar el número 4
(Recuerde utilizar la función lógica SI en conjunto con la función lógica Y)
Para calcular el precio sin IVA se ha utilizar la tabla que está arriba de las tarifas. Ten en cuenta que los precios
pueden variar y esas variaciones han de verse reflejadas automáticamente en la hoja de cálculo. Las tarifas serán:
SI el tipo de Vehículo = A
Entonces cantidad de horas * tarifa de Automóviles
SI NO
SI el tipo de Vehículo = B
Entonces cantidad de horas * tarifa de Buses
SI NO cantidad de horas * tarifa camiones
Tenga en cuenta que lo anterior se debe cumplir en la columna de Precio sin IVA y de acuerdo a las tarifas
anteriores usar las respectivas celdas (Tipo de Vehículo, Horas y Tarifas). Se debe utilizar el condicional que se
hace con la función lógica SI de forma anidados. (En prueba lógica va la primera condición que podría ser para este
caso D13=”A”, en valor verdadero el primer entonces que para este caso podría ser E13*I7, y en valor falso el otro
SI con su prueba lógica, valor verdadero, y valor falso, parecido a lo ya explicado)
El IVA será la multiplicación de la columna del precio sin IVA por el 16%. Tenga en cuenta que hay una celda que le
indica el valor del IVA.
El precio con IVA será la suma de las casillas correspondientes (Precio sin IVA e IVA).
En la columna de porcentaje a descontar debe aparecer el porcentaje a descontar (PE: 0%, 15%, 25%, 40%). Este
valor es el porcentaje correspondiente del precio con IVA aplicando la tabla que está arriba de descuentos. Para
aplicar esta tabla tendrás que utilizar la función BUSCARV (o en su defecto CONSULTAV), teniendo en cuenta que
el valor a buscar será la celda que indica el tipo de descuento (para este caso podría ser G13), el rango es la tabla
pequeña de descuento (en este caso podría ser de C7 hasta E10) y el valor a devolver la columna 3 de los
porcentajes (es decir colocar el número 3).
El Precio Final es el valor correspondiente al precio con IVA menos el cálculo del porcentaje de descuento.
7.) Realiza un gráfico circular con el número de la placa y el número de horas. Parecido al siguiente: (Prueba
seleccionando los datos de Placa y Horas y pulsando la tecla F11 a ver qué pasa).
Puede utilizar la siguiente tabla para que comparen los resultados de los cálculos a ver si les quedo bien.
AHORA SE VA A REALIZAR UN EJERCICIO ADICIONAL DE FORMATO CONDICIONAL EN MS EXCEL.
8.) Ubíquese en la hoja3 y cámbiele el nombre por el de selección, y replique la siguiente imagen para que quede la hoja
de cálculo lo más parecido, respetando la estructura y formato:
9.) Por las instrucciones que están explicadas en la misma hoja, se tiene que: en la oficina de talento humano de la
empresa XYZ se tiene una lista de candidatos para un cargo vacante de la compañía, los cuales deben presentar
unos documentos y pasar una entrevista.
Se pide que se automatice este proceso teniendo en cuenta que:
Debe saber que documentación presentó cada candidato
Debe calcular el porcentaje de cumplimiento de lo que se le solicitó a cada candidato
Indicar si el candidato es apto, posible o definitivamente no cumple con el perfil, de acuerdo a la tabla de
ponderación
Tabla de ponderación para el Criterio
Menor de 60% – No Pasa
Entre 60% y 80% – Posible
> 80% – Apto
Generar un semáforo con los criterios obtenidos (Formato condicional)
No pasa = Rojo
Posible = Amarillo
Apto = Verde
Que sea lo más visual el proceso para facilitar la escogencia (Ver imagen de Guía)
10.) Ahora se le van asignar unos iconos a la documentación ya entregada por los candidatos para esto se reemplazan
los unos (1) por un icono de aceptación y los ceros (0) por una “X”, para esto seleccione el rango de B5 hasta F16
Escoger Formato condicional con un conjunto de íconos (Formato condicional >> Nueva Regla >> seleccionar
el tipo de regla "Aplicar formato a todas las celdas según sus valores", y en estilo de formato escoger conjunto de
iconos, cambie el tipo por "Numero" y el valor por el asignado como estado (1, 0), escoja un conjunto de íconos
que parezcan un Chulo y una X, active la opción mostrar ícono únicamente y de clic en aceptar. Guíese de esta
imagen para visualizar los cambios de configuración:
Quedando así la hoja de los datos
En este momento se calculará el % de cumplimiento con la Función PROMEDIO por lo que ubíquese en la celda
G5 y digite la siguiente formula: =PROMEDIO(B5:F5). Debe colocarle el formato de la celda en Porcentaje y
arrastre la formula hasta la ceda G16. Quedando así:
Teniendo seleccionado este rango se le aplicara una nueva regla de formato condicional. Escoja las siguientes
opciones: Formato condicional >> Barras de datos >> Relleno degradado >> Barra de datos verde.
Quedando de la siguiente forma:
Ya va tomando forma la tabla generada solo resta validar la columna de criterios. Para esto ubíquese en la
celda H5 y utilice la siguiente formula: =SI(G5<60%;"NO PASA";SI(Y(G5>=60%;G5<=80%);"POSIBLE";"APTO")).
Arrastrar hasta H16, quedando de la siguiente forma:
Para ir finalizando, faltaría Generar el semáforo solicitado en las instrucciones iniciales de acuerdo con los
criterios obtenidos, para esto se aplicará otro Formato condicional, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
No pasa = Rojo
Posible = Amarillo
Apto = Verde
Seleccione el rango H5:H16, y seleccione la opción Formato condicional >> Resaltar reglas de celdas >> Es
igual a. Esto debe hacerlo tres veces ya que se deben resaltar tres colores distintos, para que quede de la
siguiente manera:
Solo resta personalizar la tabla con los estilos de celda para que quede lo más parecido a la siguiente imagen:
A CONTINUACIÓN, HAY UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE LE PERMITEN CONOCER, FAMILIARIZARSE E
INTERACTUAR CON LAS FUNCIONES DE CONTEO EN MS EXCEL
11.) En la hoja4, cámbiele el nombre por el de Estadisticas y en ella desarrolle la siguiente plantilla, es importante
respetar la estructura y el formato, teniendo en cuenta que en donde están las celdas con color gris deben escribir
las respectivas fórmulas.
A B C D E F
1 VENTAS DEL MES DE JULIO SUCURSALES A Y B Se quiere saber: Respuesta
2 SUCURSAL VENDEDOR VENTA a) La cantidad de empleados de la sucursal A
3 A Damián Lezcano 10.800 b) La cantidad de empleados de la sucursal B
4 B Patricia Escalante 5.648 c) La cantidad total de empleados.
5 B Federico Alcarás 48.753 d) El valor total vendido de ambas sucursales
6 A Silvia Ramallo 7.540 e) El valor total vendido de la sucursal A
7 B Rubén Martínez 12.353 f) El valor total vendido de la sucursal B
8 B Angel Soriano 15.300 g) ¿Cuál fue la mayor venta de ambas sucursales?
9 A Elsa Rolón 24.000 h) ¿Cuál fue la menor venta de ambas sucursales?
10 A Juan Vitale 11.800 i) El promedio de ventas de la sucursal A
11 B Fernando Márquez 7.500 j) El promedio de ventas de la sucursal B
12 A Mónica Colmenares 9.765 k) El promedio de ventas de ambas sucursales
12.) Al observar la anterior plantilla, tenga en cuenta que corresponde a un comercio dispone de esa tabla con las ventas
del mes de JULIO de sus empleados correspondientes a las sucursales A y B, y se desea saber la información de la
derecha para efectos de estadísticas de la empresa.
Las funciones a utilizar se colocan en la columna F de color gris. Para este ejercicio en la hoja de cálculo son:
contar.si, contara, suma, sumar.si, max, min, promedio.si, promedio.
A continuación, puede guiarse de los siguientes datos para verificar si los resultados que le dan están correctos
13.) Las cuatro hojas siguientes (hoja5, hoja6, hoja7 y hoja8) contienen ejercicios para utilizar las funciones de CONTEO,
por lo que siga las instrucciones y/o comentarios correspondientes de cada ejercicio explicados en cada hoja para
que lo puedan desarrollar sin inconvenientes.
14.) Ubíquese en la hoja9, cámbiele el nombre por FuncionesBD y siga las instrucciones correspondientes de cada
ejercicio explicados en la hoja para que puedan aplicar estas funciones de Bases de Datos y lo desarrollen sin
inconvenientes
EN ESTE MOMENTO SE VAN A DESARROLLAR UNA SERIE DE EJERCICIOS QUE ESTÁN ENCAMINADOS A QUE
SE DOMINE EL USO DE GRÁFICOS EN MS EXCEL.
15.) Ubíquese ahora en la hoja Datos, del mismo archivo, encontrará los datos para elaborar los 3 gráficos de esta
actividad. Ubíquese en esta hoja y note que los datos numéricos tienen puntos de textos (.) en vez de coma decimal,
lo que significa que esos campos en estos momentos no son números sino textos. Note además que están a la
derecha de cada celda. Recuerde que Excel ubica a la izquierda de la celda si el contenido es un texto y a la derecha
si es un número. Entonces, debe cambiar cada punto de texto por coma decimal para convertirlos a números
16.) Para hacerlo correctamente ubíquese en la Hoja Datos de su archivo, seleccione el rango de celdas que contiene
los registros numéricos (todos desde el primero en Ventas hasta el último en Valor de mercado), vaya a la ficha de
Inicio, en el cuadro Modificar seleccione Buscar y seleccionar, y a continuación elija Reemplazar
17.) Aparece el cuadro de dialogo. En Buscar coloque el punto (del teclado alfanumérico) y en Reemplazar digite coma
(o mejor digite el punto decimal del teclado numérico), a continuación, de clic en el botón Reemplazar todo para que
Excel cambie el punto (.) y lo reemplace por la coma decimal (,) en todos los registros señalados.
18.) Rápidamente Excel cumple la orden reemplazando el punto de texto por la coma decimal. Note que ahora los datos
se muestran a la derecha de cada celda indicando que son números y no textos. Excel le indica en un cuadro que ya
hizo el proceso y que debe Aceptar y cerrar los cuadros de diálogos.
19.) Dé formato de número con dos decimales a todos esos datos numéricos, bordes y colores a la fila de títulos.
20.) Ahora seleccione los títulos (en la fila de títulos) de su archivo y active las opciones de filtro (en la ficha
Datos, cuadro Ordenar y filtrar, clic en el botón Filtro)
21.) Excel activa en cada título un botón de opciones con el cual puede filtrar la información.
22.) Ahora ordene los datos por Ventas de mayor a menor.
23.) Duplique la hoja Datos tres veces. Va a escoger una hoja duplicada por cada grafico solicitado, ordenando los datos
en cada Hoja según lo que deba filtrar y elaborar los respectivos gráficos. Renombre cada Hoja según cada sector
que se grafique (ver ejemplo de Software & Services)
EJEMPLO DEL GRAFICO DEL SOFTWARE AND SERVICE
24.) Ubíquese en el primer duplicado de la Hoja Datos (1) renómbrela Software & service
25.) Ahora ubíquese en el título Industry, y a continuación, dé clic en el botón del filtro, le muestra un cuadro de dialogo,
dé clic en Seleccionar todo para que deshabilite todas la cuadriculas, desplácese hasta la opción Sofware &
Service y active solo esa cuadricula, y dé clic en Aceptar
26.) Quedando solo los siguientes datos:
27.) Ahora seleccione el rango de datos de la columna Company y el rango de datos de la columna Ventas (recuerde
con Ctrl + clic en las celdas para seleccionar celdas discontinuas)
28.) A continuación, vaya a la Ficha Insertar, cuadro Gráficos
29.) En el cuadro de gráficos, seleccione el tipo y subtipo de grafico hasta obtener exactamente el grafico mostrado a
continuación.
30.) Ahora, tome la segunda de las hojas duplicadas de la Hoja Datos y obtenga exactamente el siguiente gráfico:
Drugs & Biotechnology
31.) Después de elaborar los dos gráficos anteriores, en la última de las hojas duplicadas de la Hoja Datos y elabore un
gráfico para las cinco empresas que mejores beneficios obtuvieron.
NOTA: TENGA EN CUENTA QUE CADA HOJA DEBE CONTENER LOS DATOS Y UN GRÁFICO, ADEMÁS LA HOJA
DEBE ESTAR RENOMBRADA DE ACUERDO AL GRAFICO (SON MÍNIMO 3 GRÁFICOS, VER EJEMPLO SOFTWARE
& SERVICES)
AHORA, SE VAN A DESARROLLAR UNA SERIE DE EJERCICIOS QUE ESTÁN ENCAMINADOS A QUE SE DOMINE
EL USO DE TABLAS DINÁMICAS EN MS EXCEL. PARA ESTO SIGA LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES:
32.) En la hoja llamada TD1 se va a realizar el siguiente ejercicio:
Una empresa de exportación de máquinas agrícolas tiene la siguiente tabla en una Hoja de Excel donde figuran los
datos del 1º trimestre del año. Digite la siguiente tabla:
A partir de ella se quiere crear una nueva tabla en la que se informe la cantidad de maquinarias exportadas y el
detalle de cuantas se vendieron de cada una.
Para crear la tabla que nos responda a estas preguntas, nos ubicamos en cualquier celda de la tabla, luego vamos a
la pestaña "insertar>> panel "Tablas">> Tabla dinámica
A continuación, aparece el panel "Crear tabla dinámica"
En este caso el rango de la tabla base (tabla de partida) queda automáticamente seleccionado, incluyendo los rótulos,
también seleccionamos "Nueva hoja de cálculo" y se pulsa en aceptar y automáticamente se crea una lista de campos
de tabla dinámica en la que se destacan: Filtro, Columnas, Filas y Valores. De igual forma aparecerá una nueva cinta
de opciones denominada "Herramienta de tabla dinámica"
En el panel llamado "Lista de campos de tabla dinámica" y que tiene un rectángulo en la parte superior, donde se
ubican los campos o rótulos de la tabla de origen, también hay cuatro rectángulos, en la parte inferior, denominados "
Filtro de informe", "Etiqueta de columna", "Etiqueta de fila" y "Valores" donde irán apareciendo los rótulos de la tabla
a medida que los seleccionemos en la parte suprior en forma de botones como el que se nuestra Si
se selecciona el campo máquina
Los botones se pueden arrastrar de un rectángulo a otro, aunque los rótulos que tienen valores numéricos, siempre
aparecen en rectángulo "Valores".
Como se ve, hasta este momento, tiene las casillas de verificación de rótulos sin marcar, pues bien, es justamente
seleccionar las casillas "MAQUINA" y "CANTIDAD" lo debemos hacer en el próximo paso
Se puede observar que aparecen automáticamente como dos botones en los campos de abajo. Listo ya tenemos la
primera tabla con las respuestas pedidas recuadradas en rojo
Si nos interesara saber solamente el dato de cuantas fertilizadora y sembradora se exportaron, junto con su total,
tenemos un comando de filtrado en la parte superior y así obtenemos la siguiente tabla
Ahora, quite el filtro de la etiqueta de fila, para que quede como estaba anteriormente (). Luego de aplicar el filtro.
Podemos querer saber el detalle de las máquinas que fueron exportadas y por cual vendedor. En este caso
tendremos que seleccionar la casilla del rótulo VENDEDOR y en la nueva Hoja aparece una tabla y el panel "Lista
de campos de tabla dinámica"
Se ve que, en los rectángulos, más precisamente en el llamado Rótulo de fila, aparece un nuevo botón, el botón
VENDEDOR en forma simultánea a la selección de la casilla de verificación VENDEDOR.
La tabla responde a lo que queremos saber, pero le podemos dar otro aspecto arrastrando el botón VENDEDOR al
rectángulo "Rótulo de columna"
Y la tabla queda como la que está abajo, luego de haberle dado algo de formato
En esta tabla se puede ver, por ejemplo, que Peña vendió 16 fertilizadoras y un tractor.
Sería interesante saber el número de maquinarias exportadas a que país y por cual vendedor.
Para hacer lo, verificamos la casilla "País" y filtramos MAQUINA
y se genera la tabla
Donde se puede ver que Chuan le vendió 30 máquinas a China.
Hasta ahora nuestra tabla dinámica efectúa sumas, pero puede hacer otras operaciones tales como porcentajes,
máximos, mínimo y otras más que iremos viendo.
Podemos preguntarnos cuál fue la máxima cantidad de maquinarias que vendió Peña. Para hacer esto nos
ubicamos en una celda cualquiera de la tabla de arriba y apretando el botón derecho del mouse aparece el siguiente
menú emergente
En el que pulsamos en "Configuración de campo de valor", como indica la flecha, con lo que aparece el panel
también llamado "Configuración de campo de valor"
En el que si vamos a la pestaña "Resumen por" están las opciones de resumen en las que elegiremos Máx y luego
de aceptar, la tabla se transforma en
Que nos dice que la cantidad Máxima de maquinarias que vendió Peña es 9, como se ve en el recuadro rojo, en
forma adicional podemos ver que esta cantidad fue vendida a Brasil (verificar con la tabla de partida o tabla base)
Este resultado se puede ver con una simple inspección de los datos, que en este caso son tres, pero cuando estos
aumentan es donde vemos la utilidad del cálculo de un máximo.
33.) Ahora en la hoja (BBDD) están los datos base para el siguiente ejercicio.
34.) Generar las tres hojas siguientes que deben utilizar los datos de la hoja (BBDD) creando las tablas dinámicas
correspondientes para que queden de la siguiente manera:
Tabla dinámica 1
Tabla dinámica 2
Tabla dinámica 3
35.) La hoja TD2 son los datos base para el siguiente ejercicio, basado en un concesionario. Digite la siguiente tabla:
36.) Generar las cuatro hojas siguientes (duplicar) que deben utilizar los datos de la hoja TD creando las tablas
dinámicas correspondientes, se puede crear la tabla dinámica que nos permita interpretar los datos. Con el asistente
de tablas dinámicas, y se podrán configurar los datos según nos interesa, según se explica a continuación:
37.) Se desea conocer la cantidad de vehículos disponibles por su tipo. Por lo que se deben indicar los siguientes datos:
De qué tipo de vehículo tenemos más cantidad y el precio más alto.
De qué tipo de vehículo tenemos menos cantidad y el precio más bajo.
Cuál es el precio total de venta de todos los vehículos.
Cuál es el precio total de venta de todos los vehículos, de los que disponemos de 3 unidades.
Guíese por la siguiente gráfica para que sepa cómo debe quedar la tabla, teniendo en cuenta que el Tipo en filas,
Cantidad en columnas y Precio en datos.
Obteniendo el siguiente resultado:
38.) Se desea conocer la cantidad de vehículos disponibles por su marca y tipo. Por lo que se deben indicar los
siguientes datos:
De que marca disponemos de mayor cantidad de vehículos.
De que marca disponemos de menor cantidad de vehículos.
Cuantos vehículos industriales disponemos de todas las marcas.
Cuál es el número total de vehículos disponibles
Guíese por la siguiente gráfica para que sepa cómo debe quedar la tabla:
Quedando así la tabla:
39.) Se desea conocer la cantidad de vehículos disponibles por su marca/modelo y tipo. Por lo que se deben indicar los
siguientes datos:
De que marca y modelo disponemos de mayor cantidad de vehículos.
Cuantos Mercedes turismos disponemos.
Guíese por la siguiente gráfica para que sepa cómo debe quedar la tabla:
Obteniendo la siguiente tabla:
40.) Se desea conocer los precios de vehículos disponibles por su marca/modelo y tipo. Por lo que se deben indicar los
siguientes datos:
Del tipo Industrial, cual es el modelo con precio más alto y bajo.
Cuantas marcas disponemos.
Guíese por la siguiente gráfica para que sepa cómo debe quedar la tabla:
Quedando la tabla de la siguiente manera:
41.) Ahora para finalizar se va a realizar un ejercicio de segmentación de datos en la hoja de cálculo. Los Slicers o
también denominados segmentación de datos, son un objeto de Excel que permite insertar filtros de una manera
interactiva
Para iniciar ubíquese en la TD3 en donde están la tabla que se va a utilizar de base para el ejercicio. Lo primero es
crear una tabla dinámica con estos datos. Para crear la tabla recuerde que se puede ubicar en cualquier celda de la
tabla, luego vamos a la pestaña "insertar" y pulsamos en "Tabla dinámica", apareciendo el panel "Crear tabla
dinámica"
En este caso el rango de la tabla base (puede salirle SALES) queda automáticamente seleccionado, incluyendo los
rótulos, también seleccionamos "Nueva hoja de cálculo" y pulsamos en aceptar y automáticamente se crea una lista
de campos de tabla dinámica.
Seleccione solo los valores de mes y venta en los campos a utilizar en la tabla dinámica, quedando así:
Estando ubicado en alguna celda de la tabla dinámica, diríjase a la nueva ficha que aparece de herramientas de
tablas dinámicas, escoja la ficha analizar y finalmente la opción Insertar segmentación de datos
y escoja solo el campo de productos:
Apareciéndole algo como el siguiente objeto
Dese cuenta cómo cambian los valores de la tabla cuando se presiona alguno de los productos de los botones
Finalmente hay que insertar un gráfico dinámico, para esto ubíquese nuevamente en alguna celda de la tabla
dinámica, y diríjase a la ficha Insertar Grafico Dinámico y escoja el grafico tipo Línea, y le aparecerá algo parecido a lo
siguiente:
Finalmente, haga lo pertinente para que personalice cada objeto de la hoja de tal forma que quede de la siguiente
manera:
Tenga en cuenta cambiar el formato al eje del gráfico, cambiándole el título, colocándole encabezados a la tabla, y
agregándole color a la tabla.
Para concluir esta practica
42.) Personalice la apariencia de todo el libro de trabajo incluyendo la Portada y vaya guardando todos los cambios que
vaya haciendo.
43.) Listo, una vez concluida la practica envíela por el enlace destinado para tal fin en la plataforma de Q10 para que
pueda ser evaluada (Tareas >> Envío de la Actividad de la Sesión 5 – 12/06/2021).
44.) Buen trabajo. Una vez mas Gracias por todo el empeño demostrado en este curso!