0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas

Guía 1 - Dinámica Aplicada

Este documento presenta una guía de laboratorio sobre elementos básicos de la vibración. El objetivo general es identificar y analizar las características de los elementos de un sistema dinámico y su relación entrada-salida. Las actividades incluyen determinar la masa de un cuerpo y graficar la relación fuerza-deformación en resortes. También se investigan las relaciones entrada-salida para elementos análogos en otros sistemas y se plantean preguntas sobre inercia, amortiguamiento, elasticidad y grados de libertad en sistemas mecá

Cargado por

Rolex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas

Guía 1 - Dinámica Aplicada

Este documento presenta una guía de laboratorio sobre elementos básicos de la vibración. El objetivo general es identificar y analizar las características de los elementos de un sistema dinámico y su relación entrada-salida. Las actividades incluyen determinar la masa de un cuerpo y graficar la relación fuerza-deformación en resortes. También se investigan las relaciones entrada-salida para elementos análogos en otros sistemas y se plantean preguntas sobre inercia, amortiguamiento, elasticidad y grados de libertad en sistemas mecá

Cargado por

Rolex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DINÁMICA APLICADA

GUÍA DE LABORATORIO #1
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA VIBRACIÓN

Objetivo general
Identificar y analizar las características de los elementos físicos de un sistema dinámico, las variables de entrada
y salida que los caracteriza, y su relación, al formar parte de un sistema dinámico.
Objetivos específicos
• Determinar la masa de un cuerpo dado, mediante una balanza, a partir de sus dimensiones y pero específico
y a partir del peso medido.
• Graficar la relación Fuerza vs deformación en resortes helicoidales de tensión.
• Escribir la relación entrada/salida para los elementos mecánicos estudiados: resortes, amortiguadores e
inercias, para movimientos de traslación y rotación.
• Investigar la relación entrada/salida para elementos análogos a elementos mecánicos en sistemas
eléctricos, hidráulicos, neumáticos y térmicos.

Actividades
Determinación del valor k de un resorte
• Sin ningún tipo de carga, medir la longitud sin estirar del resorte
Aplicar masas de 50,100,150,200,250 y 300 gramos y anotar los resultados.
Repetir para dos resortes más. Confeccionar la tabla 1.
Tabla 1. Desplazamiento de masas (cm)
Masa (g) Resorte #1 Resorte #2 Resorte #3
0
50
100
150
200
250
300

• Determinar la fuerza y deformación de los resortes para cada masa. Completar la tabla 2.
Deformación #1 (m) Deformación #2 (m) Deformación #3 (m)
Fuerza (N)

• Graficar 𝐹 𝑣𝑠 𝑥 para cada uno de los resortes y calcular 𝑘. ¿qué comportamiento presentan las gráficas?
Preguntas
1. Investigar la importancia de la inercia, el amortiguamiento viscoso y la elasticidad en un sistema mecánico
de traslación o rotación.
2. Describa brevemente los elementos mecánicos con características elásticas (barras, vigas, columnas,
placas, entre otras).
3. Muestre ejemplos de sistema que vibra angular y linealmente. Ilustre los ejemplos.
4. Mencione las formas en la que se puede disipar las vibraciones mecánicas.
5. ¿Para qué se requiere conocer los grados de libertad de un sistema? ¿Cuántos grados de libertad tuviese
el sistema si el resorte si se comporta como péndulo y resorte lineal a la vez? ¿qué coordenadas
generalizadas se podrían usar?
6. Investigar la relación entrada/salida para elementos análogos a elementos mecánicos en sistemas
eléctricos, hidráulicos, neumáticos y térmicos.

También podría gustarte