FORMATO: AUDITANDO A LA EMPRESA
Datos de identificación
NOMBRE:
MATRÍCULA:
FECHA DE ELABORACIÓN: 16 de septiembre de 2021
NOMBRE DEL MÓDULO: Sistemas de Gestión Calidad
NOMBRE DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Auditoria a un sistema de calidad
NOMBRE DEL ASESOR: Patricia Cardona Torres
INTRODUCCIÓN
Como se mencionó anteriormente, esta Evidencia de Aprendizaje está dividida en dos partes; en la
primera, diseñarás un plan de auditoría al sistema de gestión de calidad de la empresa DINSA, y en la
segunda parte, desarrollarás el reporte final de auditoría en el que consideres los hallazgos
encontrados.
Importante
Para desarrollar esta Evidencia de
Aprendizaje es necesario que hayas leído la
AA1 de la Unidad 2, a fin de que tengas la
mayor cantidad de elementos para generarla.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
INSTRUCCIONES:
1. Completa este formato con la información que se solicita:
Introducción:
De acciones correctivas
Esta actividad va a consistir en la elaboración de un plan de auditoria la empresa DINSA; esta empresa
se dedica a la elaboración de tapones plásticos para rines, ubicada en la ciudad de León, Guanajuato;
esta lleva 10 años en el mercado y es una empresa reconocida en la región.
El objetivo principal en desarrollarla auditoria es que permitirá la identificación de errores o fallas
existentes en diferentes procesos, el planteamiento de acciones correctivas y preventivas o la
promoción de la mejora continua en todos los procesos organizativos, con el cual se pueda garantizar
una serie de ventajas y beneficios que afectan de manera positiva a las empresas.
Una de las ventajas principales de la organización es que se cuenta con un buen prestigio y las ventas
son constantes porque tiene contratos establecidos con empresa, y posee ocho oficinas de venta
distribuidas en ciudades cercanas a León, esto permite a DINSA se posicione en el mercado
competitivo.
PARTE 1 PLAN DE AUDITORÍA
Descripción de la información. El plan de auditoría debe incluir:
a. OBJETIVO DE LA AUDITORÍA:
Asegurarse de que el sistema de gestión de la empresa DINSA se encuentra alineado y conforme
con la disposición planificada, con los requisitos de la norma y con los requisitos del sistema
establecido por la organización.
b. CRITERIO O NORMA DE REFERENCIA:
Se tomara como referencia la norma ISO 9001:2015.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
c. ALCANCE DE LA AUDITORÍA
Las áreas para auditar son:
1. Dirección gerencial
2. Administrativa
3. Calidad
4. Servicios generales
5. Producción
6. Compras y fianza
7. Ventas y mercadotecnia
8. Recursos humanos
d. EQUIPO AUDITOR, AUDITOR LÍDER
Auditor líder: Perla Silvo, gerente de calidad.
Equipo auditor:
Karen Cazarez Vargas, inspector de calidad.
Juana Lourdes Ochoa García, auxiliar de compras.
Juan José Jiménez Hernández, auxiliar de recursos humanos.
Josua Fernando Gamboa Camarillo, auxiliar de recursos humanos.
e. IDIOMA DE LA AUDITORÍA
El idioma utilizado será el español.
f. AGENDA DE LA AUDITORÍA: (INCLUIR MÍNIMO UN REQUISITO (INCISO) DE CADA
CAPÍTULO 4, 5, 6, 7, 6, 9 Y 10)
4. Contexto de DINSA
4.1. Organización y su entorno
5. Liderazgo
5.1. Liderazgo y compromiso
6. Planificación
6.1. Evaluación de riesgos (acciones para evaluar riesgos y las oportunidades de la empresa)
7. Soporte
7.1. Recursos
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
8. Operaciones (realización del producto)
8.1. Planificación y control operacional.
g. Fecha de emisión del plan
Puedes utilizar el siguiente formato o algún otro que desarrolles.
Objetivo de la auditoria:
Asegurarse de que el Sistema de Gestión de
Calidad (SGC) dela empresa DINSA se encuentra
Fecha de emisión: 14 de septiembre de 2021
alineado y conforme con la disposición
planificada, con los requisitos de la norma y los
del sistema establecido por la organización.
Alcance de la auditoria: Equipo auditor:
1. Dirección gerencial Auditor líder: Perla Salvio, gerente de calidad.
2. Administrativa Equipo auditor:
3. Calidad Karen Cazarez Vargas, inspector de calidad
4. Servicios generales Juana Lourdes Ochoa García, auxiliar de compras
5. Producción Juan José Jiménez Hernández, auxiliar de recursos
6. Compras y fianza humanos
7. Ventas y mercadotecnia Josua Fernando Gamboa Camarillo, auxiliar de
8. Recursos humanos recursos humanos
Idioma de la auditoria: Español
Criterio o norma de referencia: ISO 9001:2015
Proceso, área a Responsable del Auditor
Día Horario Requisito
ser auditada área auditada responsable
4 sep 21 8 am a 12 pm Apertura Todos Perla Salvio N/A
4 sep 21 1 pm a 4 pm Dirección general Zoé Alejandra Karen Cazarez 4. Contexto DINSA
Ojeda Núnez Vargas
5 sep 21 8 am a 2pm Administrativa Jazmín del Rocío Josue 4.1. Organización
Macias Macias Fernando y su entorno
Gamboa
Camarillo
6 sep 21 8am a 2pm Calidad Sergio Ammón Juan José 4.3. Almacén de
Álvarez Rangel Jiménez SGC
Hernández
7 sep 21 8am a 2pm Servicios Salvador Islas Josua 7.1. Recursos
generales González Fernando
Gamboa
Camarillo
8 sep 21 8am a 2pm Producción Rosalía Morales Karen Cazarez 6.3. Planificación y
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Hernández Vargas control de
cambios
11 sep 21 8am a 2pm Compras y fianza Rosa Esperanza Juana Lourdes 8.7. control de
López López Ochoa García provisión externa
de bienes y
servicios
ticompras
12 sep 21 8am a 2pm Ventas y Nuria Vendrell Juana Lourdes 4.1. Organización
mercadotecnia Ochoa García y su entorno
13 sep 21 8am a 2pm Recursos Mariana Rosales Perla Salvio 9.1.2. Satisfacción
humanos del cliente
PARTE 2 REPORTE FINAL DE LA AUDITORÍA
Descripción de la información. Para realizar esta parte de la Evidencia de Aprendizaje, tienes que
seleccionar sólo 3 de los hallazgos encontrados durante la auditoría, que han sido presentados en las
instrucciones. Con lo anterior, estarás en condiciones de integrar el reporte final, que deberá de
contener los siguientes elementos concernientes a la ejecución de la auditoría:
h. Objetivo de la auditoría
i. Criterio o norma de referencia
j. Alcance de la auditoría
k. Equipo auditor, auditor líder
l. Especificar el o los procesos auditados
m. Tipo de no conformidad
n. Redacción de la no conformidad (redactar 3 no conformidades)
o. Requerir acciones correctivas o de mejora en donde sea necesario, según las no
conformidades encontradas
p. Redacción del requisito que se está incumpliendo
q. Fecha de emisión del informe final
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Puedes utilizar el siguiente formato o algún otro que desarrolles.
Objetivo de la auditoria:
Asegurarse de que el Sistema de Gestión de
Calidad (SGC) dela empresa DINSA se encuentra
Fecha de emisión: 14 de septiembre de 2021
alineado y conforme con la disposición
planificada, con los requisitos de la norma y los
del sistema establecido por la organización.
Alcance de la auditoria: Equipo auditor:
9. Dirección gerencial Auditor líder: Perla Salvio, gerente de calidad.
10. Administrativa Equipo auditor:
11. Calidad Karen Cazarez Vargas, inspector de calidad
12. Servicios generales Juana Lourdes Ochoa García, auxiliar de compras
13. Producción Juan José Jiménez Hernández, auxiliar de recursos
14. Compras y fianza humanos
15. Ventas y mercadotecnia Josua Fernando Gamboa Camarillo, auxiliar de
16. Recursos humanos recursos humanos
Idioma de la auditoria: Español
Criterio o norma de referencia: ISO 9001:2015
¿Requiere
Proceso Tipo de no Redacción de no acción Requisito que se está
auditado conformidad conformidad correctiva o de incumpliendo
mejora?
Producción No Durante la auditoria Al ser una no 8.1. Planeación y control
conformidad en el almacén de conformidad operacional
menor producto terminado, menor se 8.6.7. Preservación del
se observaron cinco requiere producto
cajas que contenían encontrar la 8.4. Control de proceso
producto sin código causa raíz y
de identificación, y atracarla con
tres cajas dañadas por acciones
humedad; cuando se preventivas y
le cuestiono al correctivas.
operador, este
respondió que la
humedad era por una
gotera en el lugar, y
que las cajas sin
código habían llegado
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
de esa manera; lo cual
demuestra una falta
de control
operacional.
Dirección No Al analizar la revisión Al ser una no 5.1. Liderazgo y
general conformidad de los objetivos de conformidad compromiso
menor calidad de la empresa, menor, se 7.3 Concienciación
el gerente general requiere
mostró los dos encontrar la
objetivos, sin causa raíz y
embargo, al preguntar atacarla con
al jefe de producción acciones
si conocía dichos preventivas y
objetivos, contesto correctivas.
que no, lo cual
incumple con las
clausulas 5.1 y 7.3.
Servicios No En el área de control 6.3. Planificación y control
generales conformidad de calidad de materia de cambios
menor prima se encontró el 8.1. Planificación y control
instrumento para operacional
medir el diámetro de 8.4. Control de proceso
un tapón de rin de 14” 8.6.
sin ninguna Ejecución/implementación
identificación para
determinar su estado.
Conclusiones. En este apartado describirás la importancia de las auditorías a los sistemas de
gestión de la calidad en las empresas, y lo que consideres que aprendiste de manera
significativa, al realizar la presente Evidencia de Aprendizaje.
La auditoría es un proceso que permite mediante la recolección de evidencias, determinar la
confiabilidad y calidad de la ejecución de las actividades, en congruencia a los criterios de
auditoria, requisitos, políticas y procedimientos establecidos en la organización, para la toma
de decisiones.
Se debe considerar que la buena y adecuada, la ejecución de una auditoria en cualquier
organización, aplicando las técnicas de acuerdo con las normas vigentes, traen a su interior
fortalecimiento en sus procesos que redundan en promover la eficiencia operacional. De
acuerdo a sus beneficios, la auditoria interna y externa en las organizaciones, se
complementan entre sí, brindando desde dos fuentes diferentes un grado de seguridad
razonable a los procesos e información, que permite a la dirección, fortalecer
estratégicamente sus procesos con el fin de cumplir sus objetivos.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Considero que la auditoria se ha convertido en una de las técnicas utilizadas, mas importantes
dentro de las organizaciones, gracias a su implementación y desarrollo, la alta dirección
encuentra un mecanismo de control que permite conocer el estado actual de sus procesos y la
veracidad de la información, para determinar la eficiencia, poder tomar a tiempo las acciones
necesarias para su correcto cumplimiento de objetivos y metas.
Referencias. Es necesario consultar y utilizar al menos dos fuentes de información, y usar el
formato de la American Psychological Association (APA) para citarlas y referenciarlas.
Guía
Haz clic en el siguiente enlace si tienes duda sobre cómo citar y referenciar las fuentes
que utilizaste:
Guía para realizar citas y referencias basadas en el formato de estilo de
la American Psychological Association (APA), sexta edición.
VIRTUAL TRAINING LTEAM (2017), AUDITORIA PRINCIPIOS Y GENERALIDADES, Recuperado el 17 de
septiembre de 2021 de [YOU TUBE] sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=i6pwCBrmN8Q
AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (2012), ¿QUE ES Y COMO SE HACE UNA AUDITORIA?,
Recuperado el 18 de septiembre de 2021 de [YOU TUBE] sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=cBbJgLaNTB0
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.