Especificacion Tecnica Allpachaca
Especificacion Tecnica Allpachaca
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS A. T.
I. DISPOSICIONES GENERALES
Definiciones:
Para la aplicación del presente se consideran las siguientes definiciones.
1
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
Supervisor de Obra
Profesional debidamente calificado y seleccionado por unsch, cuya obligación
principal es realizar la supervisión de la ejecución técnica
El Supervisor del Proyecto debe cumplir, entre otras, con las siguientes
funciones:
Planos
Los trabajos a ejecutarse en obra, deberán ejecutarse a lo indicado en los
Planos.
Toda duda que surgiese de la interpretación de estos Planos, y que no pueda
ser absuelta por la Supervisión, deberá ser consultada al Proyectista.
2
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
b) Método de Ejecución:
Se armará un marco de madera de con las dimensiones indicadas de 1.20 m por
2.40 m. se clavará la plancha metálica (ya debe estar pintada de acuerdo a lo
indicado por la entidad) fijándose al marco de madera con clavos de madera de 1”
cada 0.40m en todo el perímetro de la plancha metálica.
Se colocará clavos de 2” tipo armella 1” en los lados laterales los cuales servirán
para pasar alambre negro N° 14 y está servirá para colgarlo en el muro.
El formato será entregado en digital para que el proveedor lo pinte, el cual deberá
ser de buena calidad y respetando las medidas indicadas.
c) Materiales:
- Listones de madera tornillo de 2”x2”x10´ y de 1 ½” x 2” x 10´ para marco y
refuerzos interiores.
- Plancha metálica de 1.20 m x 2.40 m de 0.5 mm de espesor, en la cual estará
pintado el modelo del cartel de identificación tal como se aprecia líneas abajo.
- La madera se habilitará según dimensiones y se confeccionará el armazón con
refuerzos intermedios, la unión de listones será de tipo dentado con cola y
clavos. Se fijará la plancha metálica sobre el armazón de madera y se fijará con
clavos de 1”.
3
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
d) Unidad de Medida:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und.) instalada, cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la
unidad de medida definida en el Presupuesto de Obra. Este monto considera
todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos
necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de
La Supervisión.
b) Método de Ejecución:
El trabajo se efectuará con herramientas manuales como barretas, picos y
lampas.
4
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
c) Materiales:
Ninguno, salvo las herramientas manuales.
d) Unidad de Medida:
Se medirá en metros cuadrados (M2)
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por M2 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera todos los equipos, herramientas, mano de obra y demás
insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa
aprobación de La Supervisión.
b) Método de Ejecución:
Se procederá a ubicar los puntos de acuerdo a los planos del expedientillo,
tomando las medidas respectivas y los ángulos.
5
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
Se fijarán mediante estacas, balizas fijas en el terreno para el caso de los ejes y
niveles.
c) Materiales:
Yeso
Wincha
Manguera de nivelación
Estaca o varillas de fierro de 0.80m
d) Unidad de Medida:
La unidad de medida es en metros cuadrados (M2).
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por M2 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera todos los equipos, herramientas, mano de obra y demás
insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa
aprobación de La Supervisión.
6
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
a) Descripción.
Esta partida corresponde a las excavaciones y perfilado de terreno en forma
manual que se realizará de acuerdo a los trazos para las cimentaciones donde se
construirá el módulo, hasta la profundidad de 0.70m., o lo indicado por la
supervisión.
Las excavaciones serán del tamaño exacto del diseño de estas estructuras, se
excavará teniendo en cuenta el ancho de los cimientos y se tendrá cuidado que no
haya peligro de hundimiento o derrumbe al depositar la piedra y barro.
El fondo de las excavaciones para cimentación debe quedar limpio y parejo. Se
retirará todo derrumbe y material suelto, si por error se excavará en exceso no
será permitido rellenar la excavación con material suelto, sino apisonarlo o
compactado con un pisón de concreto de las siguientes medidas 0.30 m x 0.30 m.
x 0.20., o una mezcla pobre de concreto.
Las excavaciones para cimientos en general, tendrán como mínimo las
dimensiones indicadas en los planos siempre y cuando se alcance terreno duro.
b) Método de Ejecución:
La excavación de la zanja se realizará en forma manual previo replanteo y trazo
con yeso fijando los ejes con balizas y estacas de nivelación, respetando los ejes
indicados en los planos.
c)
Una vez finalizada la excavación de la zanja, el Responsable deberá dejar
despejada la zona para verificar los niveles de fondo de acuerdo a los planos del
proyecto.
d)
Las excavaciones para cimientos corridos serán del tamaño exacto al diseño de
estas estructuras, recomendándose que el material excavado sea vertido al lado
exterior de la zanja del cobertizo, para una fácil eliminación, no se permitirá ubicar
cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada. El fondo de
toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar
el material suelto. Las paredes laterales de la zanja deberán estar perfiladas.
7
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
e) Materiales:
Se efectuará manualmente con barretas, picos y lampas o puede ser por medios
mecánicos, evitando las sobre excavaciones
d) Unidad de Medida:
Se hará por metro cubico (M3).
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera todos los equipos, herramientas, mano de obra necesarios
para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
b) Método de Ejecución:
Una vez efectuada los trazos y excavada las zanjas, se procederá a la nivelación
interior, en caso de rellenos se utilizará un pisón de concreto, a fin de compactar
el terreno del interior del cobertizo, esto con la finalidad de dar las pendientes
adecuadas al cobertizo así como para la losa de esquila.
c) Materiales:
Pisón de concreto y herramientas manuales.
d) Unidad de Medida:
La unidad de medida se da en metro cuadrado (M2).
8
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por M2 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos
necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de
La Supervisión.
b) Método de Ejecución:
El Responsable Técnico y el Supervisor de la actividad deben verificar que dichos
trabajos se efectúen con herramientas manuales como son carretillas booguies,
lampas y picos, debiendo quedar el lugar de trabajo libre de materiales sobrantes.
c) Materiales:
Herramientas manuales.
d) Unidad de Medida:
Será por metro cubico (M3)
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos
necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de
La Supervisión.
9
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
b) Método de Ejecución:
El Responsable Técnico y el Supervisor de la actividad deben verificar que los
agregados estén lo más cerca posible a la obra, ya sea la cantera o lo hayan
dejado hasta donde llega el acceso carretero, dichos trabajos se efectúen con
acémilas o herramientas manuales como son carretillas booguies.
c) Materiales:
Herramientas manuales.
d) Unidad de Medida:
Será por metro cubico (M3)
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos
necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de
La Supervisión.
b) Método de Ejecución:
Consiste en realizar la construcción de los cimientos, los cuales serán con piedra
mínimo de 8" de diámetro y como máximo 12”, teniendo como aglomerante el
barro preparado, se rellenará por capas de aproximadamente 20 cm. Hasta llegar
a la altura indicada en los planos.
c) Materiales:
La piedra puede ser canto rodado o material de cantera labrada o no labrada. La
piedra debe ser dura, sana, libre de grietas u otros defectos que tiendan a reducir
10
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
d) Unidad de Medida:
Se realizará por metro cubico (M3)
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos
necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de
La Supervisión
b) Método de Ejecución.
Consiste en realizar la construcción de los sobre cimientos, los cuales serán con
piedra como máximo 6”, teniendo como aglomerante el barro preparado, se
rellenará por capas de aproximadamente 20 cm. Hasta llegar a la altura indicada
en los planos.
c) Materiales:
Barro preparado
Agua
11
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
Piedra mediana de 6”
d) Unidad de Medida:
Se realizara en metros cúbicos (m3).
e) Forma de Pago
El pago por estos trabajos será por m3 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos
necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de
La Supervisión
b) Método de Ejecución:
El trabajo consiste en asentar piedra de 4” como máximo, el cual servirá como
base para la mezcla de concreto, dicha piedra deberá estar nivelada y
acomodada, dentro del área descrita en el plano.
c) Materiales:
Piedra de 4” de diámetro, limpia libre de tierra o material orgánico, uso de
herramientas manuales como un combo y badilejo de albañil.
d) Unidad de Medida:
Se realizará por metro cubico (M3)
e) Forma de Pago.
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos
necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de
La Supervisión
12
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
b) Método de Ejecución:
El terreno deberá estar empedrado y nivelado, así como encofrado el perímetro,
se empleará una mezcla de Concreto F'c= 140 Kg/cM2 con un espesor total de
4". La mezcla será casi seca, en forma tal, que no segregue agua a la superficie
al ser asentada y reglada con el cuartón de madera, por medio de una regla sé
nivelará y emparejará la mezcla, dejando la superficie plana, nivelada, horizontal,
y con una plancha de madera se efectuará el frotachado debiendo quedar una
superficie rugosa y compacta, para luego proceder con el bruñado de 3/8” a cada
metro tal como se aprecia en los planos. Después de su endurecimiento (día
siguiente) se deberá realizar un curado del piso por 7 días como mínimo, se
recomienda el uso de arroceras.
c) Materiales:
Cemento.
El cemento a usarse será Portland TIPO I, que cumpla con las Normas ASTM C-
150, debe almacenarse y manipularse de manera que siempre este protegido de
la humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a la actividad.
No deberá usarse cemento que este aterronado, compactado o deteriorado de
alguna forma.
El cemento estará libre de grumos y endurecimiento debido a un almacenaje
prolongado o deficiente, cualquier volumen de cemento cuyo almacenaje haya
sido mayor de 90 días no será utilizado.
Cemento Portland adicionado con hasta 30% de puzolana, de conformidad con la
Norma ASTM C 595 (NTP 334,009), de uso general en todo tipo de obra civil.
Presentación a granel o en bolsas de 42.5 Kg.
Agregados:
Los agregados que se utilizarán son el hormigón una mezcla de agregado fino y
grueso. Los agregados finos y gruesos deberán ser considerados como
ingredientes separados y cumplirán con las Normas ASTMC C-33.
La arena deberá ser de fragmento de rocas duras fuertes, densas y durables,
además deberá estar limpia de toda materia orgánica.
13
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
Almacenamiento de Materiales:
Los lotes de cemento deberán usarse en el mismo orden que fueron recibidos.
Cualquier cemento que haya aterronado o compactado, o de cualquier otra
manera se haya deteriorado, no deberá ser usado. Una bolsa de cemento queda
definida como la cantidad contenida en un envase original intacto del fabricante
que se supone 42.5 Kg.
Dosificación:
El concreto de todas las partes de la actividad, debe ser de la calidad especificada
en los planos capaz de ser colocado sin segregación excesiva y cuando se
endurece debe desarrollar todas las características requeridas por estas
especificaciones.
La dosificación de los materiales deberá ser cuidadosamente respetada, en
función a lo especificado.
El diseño será para producir un concreto de óptima densidad plástica y trabajable
que pueda ser colocado en los encofrados sin que se produzca segregación de
los agregados.
Procedimiento constructivo
El batido de los materiales se hará manualmente, Para la preparación del concreto
sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el concreto.
Sistema de control
Se deberá controlar la calidad de los materiales, así como los procesos de
mezclado y vaciado y las pruebas de resistencia del concreto.
14
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
d) Unidad de Medida:
Se realizará por metro cubico (M3)
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos
necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de
La Supervisión
b) Método de Ejecución:
Para el encofrado de los lados laterales de la losa o playa de esquila se colocarán
las tiras de triplay fenólico de 18 mm, empalmándose para llegar a los 5.00 m y
3.00 metros, la altura del encofrado será de 20 cms, el cual deberá ser nivelado.
Las formas deberán ser herméticas para evitar filtraciones del concreto y en
general no deberán quitarse el encofrado hasta que el concreto haya
endurecido.
El desencofrado se realizará previa autorización del Responsable Técnico, quién
estará presente en todas estas actividades y en cualquier caso el desencofrado
no se efectuará sin su autorización
c) Materiales:
Triplay fenólico de 18 mm.
d) Unidad de Medida:
Se realizará por metro cuadrado (M2)
e) Forma de Pago:
15
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
b) Método de Ejecución:
Ídem partida 05.02.
c) Materiales:
Ídem partida 05.02.
d) Unidad de Medida:
Se realizará por metro cubico (M3)
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos
necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de
La Supervisión
c) Materiales:
Ídem partida 05.02.
d) Unidad de Medida:
Se realizará por metro cubico (M3)
16
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos
necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de
La Supervisión
b) Método de Ejecución:
Para el encofrado de las columnas de concreto se utilizará triplay fenólico de 18
mm,, como viene preparado el triplay, el molde debe ser repetitivo en cada
encofrado, utilizándose clavos y cuartones de madera de 2” x 3” arriostradas con
alambre N° 8, los cuartones deberán ser colocadas a cada 60 cms
Las formas deberán ser herméticas para evitar filtraciones del concreto y en
general no deberán quitarse hasta que el concreto haya endurecido.
El desencofrado se realizará previa autorización del Responsable Técnico, quién
estará presente en todas estas actividades y en cualquier caso el desencofrado
no se efectuará sin su autorización
c) Materiales:
Triplay fenólico de 18 mm.
Clavo de madera de 3”
Alambre N° 8
Madera de 2” x 3”
d) Unidad de Medida:
Se realizará por metro cuadrado (M2)
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por M3 de acuerdo a la partida correspondiente.
Este monto considera los equipos, herramientas, mano de obra y demás insumos
necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de
La Supervisión
17
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
b) Método de Ejecución:
Las varillas de acero se almacenarán sobre cuartones de madera o fuera del
contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y
suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su habilitación y colocación debe
limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su
adherencia.
No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a
torsionado y otra forma semejante del trabajo en frío.
En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en
forma tal que el material sea dañado.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y
se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro
cocido o clips adecuados en las intersecciones.
c) Materiales:
Acero de refuerzo con corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615.
Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cM2. Elongación de 20 cm.
mínimo 8%.
En todo caso se cumplirá la Norma ASTMA –185.
d) Unidad de Medida:
Se realizará por Kilogramo (Kg.)
e) Forma de Pago:
El pago por estos trabajos será por Kilogramo de acero habilitado y colocado de
acuerdo a la partida correspondiente. Este monto considera los equipos,
herramientas, mano de obra y demás insumos necesarios para la ejecución de
esta partida. Se valorizará previa aprobación de La Supervisión
18
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
a) Descripción:
Se utilizará en este caso el adobe estándar, es decir que sus medidas son: 30 cm
de ancho por 40 cm. de largo y 12 cm. de altura. Y servirá para el cerramiento del
cobertizo
b) Método de Ejecución:
Los adobes serán elaborados por los mismos beneficiarios.
Ensayo de re resistencia en campo para el adobe
El adobe deberá soportar el peso de un hombre durante un minuto, apoyado en
sus extremos.
Como variante del ensayo anterior se puede emplear el siguiente
procedimiento: sumergir en agua el adobe durante 4 horas y se la someterá a un
ensayo de flexión debiendo soporta el peso de 6 ½ adobes durante un minuto.
Al partir el adobe se debe verificar que la penetración del agua no sea mayor de 1
cm.
Procedimiento constructivo
Romper los bloques antes de asentarlos, colocándolos sobre aproximadamente ½
a 1 cm de agua o saturándolas con cualquier otro procedimiento, humedecer por
lo menos las dos caras horizontales durante 10 a 15 minutos.
Utilizar los bloques más tempranamente posible por tener en estas condiciones
menor avidez por el agua del mortero.
Otras recomendaciones de orden más general que parece conveniente mencionar
son eliminar las materias extrañas del suelo, mezclar el barro uniformemente,
procurar secar los bloques antes del asentado, confeccionar juntas uniformes y
completas, verificar la verticalidad de los muros.
Este será colocado en forma de soga y entre cada hilera se pondrá una capa de
barro mezclado con paja, lo que permitirá la cohesión entre las hileras; en las
esquinas irá trenzado (MOCHETA) con el mismo adobe entre las hileras, tal como
se puede observar en el detalle en el plano, este trenzado permitirá darle
consistencia y arriostrar los muros en cada Tramo.
19
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
c) Materiales:
Adobe de 0.40 x 0.30 x 0.12 m.
Barro Preparado
Agua
d) Unidad de Medida:
Se realizará por metro cuadrado (M2.)
e) Forma de Pago.
El pago se realizará por metro cuadrado ejecutado (M2), previa aprobación de la
supervisión.
.
b) Método de Ejecución:
La estructura estará conformada por elementos de escuadría prismática obtenidos
por cortes sucesivos y cepillado; en forma simple o como parte de una estructura
reticular. Las uniones entre maderas se efectúan mediante placas (cartelas)
20
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
metálicas y pernos de 3/8” x 3 1/2” con tuerca y arandela, según lo que se indica
en los planos y la fijación a los rollizos o muros por medio de amarres con alambre
negro recocido N° 8.
Por esta razón las medidas indicadas en los planos son finales, después del
cepillado, aceptándose una variación máxima de 1/16”en cada dirección. La
madera deberá estar al menos en proceso de secado, lo ideal es que este dentro
de un 12 a 18% de humedad, pasado los 6 meses el beneficiario debe efectuar el
mantenimiento del cobertizo especialmente la madera pudiendo embadurnar la
madera con petróleo con el uso de una brocha de 4”, el cual actuará como
preservante.
c) Materiales:
Madera cortada (aserrada) de 2” x 4” x 12´, medidas exactas.
Pernos zincados de diferentes dimensiones.
Cartelas metálicas de diferentes dimensiones y un espesor de 2 mm.
Alambre N° 8.
d) Unidad de Medida:
21
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
e) Forma de Pago:
El pago se realizará por pieza (pza) instalada y aprobación de la supervisión.
b) Método de Ejecución:
Diámetros medio: diámetro a mitad de la longitud.
Derecho, Semi seco.
Sin tratamiento.
Según planos estas se apoyarán en los muros, los empalmes se efectuarán de
acuerdo a los planos e independientemente se deberá reforzar la unión con
alambre N° 8.
c) Materiales:
Madera rolliza de 5” de diámetro x 3.50 metros de largo
Alambre N° 8.
d) Unidad de Medida:
Se realizará por unidad (Und). Instalada
e) Forma de Pago:
El pago se realizará por unidad (Und), previa aprobación de la supervisión.
22
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
b) Método de Ejecución:
La estructura de madera portante de la cobertura está conformada por elementos
de escuadría prismática de madera estructural, aserrada de 2”x3” x 12´.
Debido al proceso de cortes sucesivos y cepillado, las piezas de madera
experimentan disminuciones progresivas de su sección transversal, haciendo
diferentes las medidas iníciales (nominales). Por esta razón las medidas indicadas
en los planos son finales, después del cepillado, aceptándose una variación
máxima de 1/16”en cada dirección. La madera deberá estar dentro del rango de
humedad del 12 al 18%, o en proceso de secado.
Las correas serán fijadas sobre los tijerales de madera con clavos con cabeza de
3.1/2”, respetando Las distancias indicadas en planos. Todos los elementos son
de longitud única.
La madera será estructural aserrada del grupo “C” de la norma E-0.10, las cuales
deberán tener las medidas indicadas en los planos y cumplir con los requisitos de
calidad de la madera estructural, con humedad relativa máxima de 18%. No se
permitirá por ningún caso maderas con: duramen quebradizo, acebolladuras en
aristas, nudos huecos (desprendidos o por desprenderse) deformaciones u roturas
de las fibras de la madera por resultado de compresión o flexión, medula corcha o
desprendida, nudos arracimados, rajaduras pasantes, pudrición, hongos picaduras
y pandeos pronunciados, libres de albura.
El almacenamiento deberá ser protegido contra la humedad y la exposición directa
al sol.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, igualmente verificará
que las piezas de madera respondan a las medidas especificadas en los planos y
exigencias indicadas en las presentes especificaciones, si alguna pieza no
responde a las exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada.
c) Materiales:
Madera del grupo C de 2” x 3” x 10´
Clavos de madera 3 ½”.
d) Unidad de Medida:
Se realizara por pieza (Pza.) colocada o habilitada
23
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
e) Forma de Pago:
El pago se realizará por pieza (pza.), previa aprobación de la supervisión
b) Método de Ejecución:
La fijación de las planchas de calamina, será con clavos galvanizados para
calamina en la parte superior de la onda, sobre las correas de madera sobre las
que se apoya. A las distancias especificadas en planos. El borde externo inferior
de ambos lados de la cobertura debe sobresalir mínimo 10 cm del extremo de la
correa.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, igualmente verificará
que las planchas de calamina respondan a las medidas especificadas en los
planos y exigencias indicadas en las presentes especificaciones, si alguna pieza
no responde a las exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza
observada.
Los trabajos se realizarán de acuerdo a lo indicado en los planos.
c) Materiales:
Acero: ASTM A1008 CS Tipo B, ASTM A1011 CS Tipo B, SAE 1009 o norma
equivalente.
Zinc: ASTM A653 (antes ASTM A526), ASTM A924, JIS G 3302 o norma
equivalente.
Composición química
Plancha de Acero
Carbono (C): 0.02 - 0.15%
Manganeso (Mg): 0.600% máx.
Fósforo (P): 0.030% máx.
24
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
Recubrimiento
Zinc (Zn): 99% mín.
Características Físicas
Espesor (e): 0.25 mm ± 0.05 mm
Ancho (a): 824 mm ± 34 mm
Largo (l): 1800 mm +15 mm / - 8 mm
Número de Ondas: 11 mín.
Alto de Onda: 16.5 mm ± 4.5 mm
Paso entre Ondas: 76 mm ± 2 mm
Recubrimiento de Zinc: 120 gr/m2 mín.
Propiedades Mecánicas
Límite de Fluencia (F): 205 - 380 MPa.
Alargamiento en 2”: 20% mín.
Procedimiento:
Mediante una escalera se alcanzarán a los techos y con el uso de las
herramientas apropiadas, se comenzará a colocar las calaminas.
Se tendrá en cuenta siempre el traslape para evitar las filtraciones de las
aguas pluviales.
d) Unidad de Medida:
La Cobertura de Calamina se medirá en metros cuadrados (m2).
e) Forma de Pago:
El pago se realizará por metro cuadrado (M2)., y aprobado por la Supervisión, no
debiendo exceder al costo unitario especificado en el presupuesto. Dicho pago
constituirá la compensación total por la mano de obra
25
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
b) Método de Ejecución:
La fijación de las planchas de calamina transparente, será con clavos
galvanizados para calamina en la parte superior de la onda, sobre las correas de
madera sobre las que se apoya, a la distancia especificada en planos. El borde
externo inferior de ambos lados de la cobertura debe sobresalir mínimo 10 cm del
extremo de la correa.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, igualmente verificará
que las planchas de calamina transparente respondan a las medidas
especificadas en los planos y exigencias indicadas en las presentes
especificaciones, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitara
se reemplacé la pieza observada.
Los trabajos se realizarán de acuerdo a lo indicado en los planos.
c) Materiales
CALAMINA DE POLICARBONATO TRANSPARENTE debe cumplir:
Resistencia al impacto.- Su resistencia al impacto es 200 veces mayor que la de
un vidrio y 8 veces mayor que la de un acrílico.
Iluminación Natural.- Dispersan uniformemente la luz.
Estabilidad y Durabilidad.- a los efectos del viento, lluvia, granizo rayos UV y otros
agentes nocivos que actúan a la intemperie.
Características Generales del Producto Terminado
a) Presentación: PLANCHAS
b) Unidad de Medida: METROS
c) Material: POLICARBONATO
d) Apariencia superficial: LISA Y BRILLANTE
e) Ancho: TOTAL: 800mm UTIL: 750mm
f) Espesor: 0.86mm
g) Longitud de onda: 73 mm
h) Altura de Onda: 20 mm
i) Peso promedio pie: 0.28 kg
j) Color de la calamina: Amarillo transparente
Imagen:
26
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
d) Unidad de Medida.
La Cobertura de Calamina se medirá en metros cuadrados (m2).
e) Forma de Pago.
El pago se realizará por metro cuadrado (M2), y aprobado por la Supervisión, no
debiendo exceder al costo unitario especificado en el presupuesto. Dicho pago
constituirá la compensación total por la mano de obra.
b) Método de Ejecución:
27
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
c) Materiales:
Ídem a la calamina a utilizar.
d) Unidad de Medida:
La Cumbrera se medirá en unidades instaladas (Und).
e) Forma de Pago:
El pago se realizará por unidad (Unid), instalada y aprobado por el supervisor.
b) Método de Ejecución:
Se montará cuidadosamente las canaletas de sección trapezoidal evitando
dañar los elementos de sostén y calaminas. Las uniones serán de traslape de
10 cm., y para sellar la unión se utilizará silicona transparente, el mismo que debe
rodear el perímetro a traslapar.
Las canaletas se apoyarán en las platinas metálicas anclados a las correas con
clavos y alambre de amarre, están platinas estarán espaciados entre 0.80 a 0.90
metros.
c) Materiales:
Clavo de acero galvanizado para calamina de2 ½”.
Canaleta secc. trap de 2.40 m. galvanizada.
Platina de fierro de 5/8”x3/16”x0.70 m.
Silicona transparente.
28
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
d) Unidad de Medida:
La Cumbrera se medirá en unidades instaladas (Und).
e) Forma de Pago:
El pago se realizará por unidad (Unid), instalada y aprobado por el supervisor.
b) Método de Ejecución:
Una vez colocada la canaleta de aguas pluviales, se conectará tipo espiga
campana la tubería de PVC a la sección circular que sale en el extremo de la
canaleta, a la tubería de PVC 2” se le dará quiebres con codos de 45° para poder
ser empotrados en la pared mediante abrazaderas de 2” fijadas con clavos.
Se colocará 4 unidades una en cada extremo de las canaletas de bajas pluviales.
c) Materiales:
Clavo de acero galvanizado para calamina de2 ½”.
Tubería PVC SAL 2”.
Abrazaderas galvanizadas de 2”.
Pegamento PVC.
d) Unidad de Medida:
La tubería se medirá en unidades instaladas (Und).
e) Forma de Pago:
El pago se realizará por unidad (Unid), instalada y aprobado por el supervisor.
09 CARPINTERIA DE MADERA
09.01 PUERTA METALICA DE TIPO P-1
a) Descripción:
29
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
b) Método de Ejecución:
La puerta metálica de dos hojas será con tubo de fierro de 1 ½” de e=2 mm, con
malla galvanizada de 4” x4” N° 10, tendrá un refuerzo intermedio según
dimensiones. Se soldara la malla galvanizada de 4” x 4” N° 10 sobre el armazón
de metálico.
Se empotrará una base metálica en las columnas de concreto, para poder colocar
después las hojas de la puerta metálica, tal como se aprecia en los planos, lo
ideal es que se suelde, pero no siempre se darán las condiciones.
c) Materiales:
Tubo metálico de 1 ½” e=2mm
Malla galvanizada de 4” x 4” N° 10
02 columnas de concreto 0.20 m x 0.20 m., y alto d e1.70 m.
d) Unidad de medida:
Se medirá en unidad. (Unid).
e) Forma de Pago:
Por unidad (Unid), previa aprobación del supervisor de la actividad.
b) Unidad de Medida:
Esta partida será medida en Juego (Jgo).
c) Forma De Pago:
La presente Partida será pagada por el Juego (Jgo).
30
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
b) Unidad de Medida:
Esta partida será medida por global (Glb).
c) Forma De Pago:
La presente Partida será pagada por un global (Glb).
12.00 TRANSPORTE
12.01 FLETE TERRESTRE
a) Descripción:
Esta partida corresponde al traslado de los materiales de tienda, fábrica, almacén,
barraca o deposito a la zona de trabajo o lugar indicado por la entidad, de acuerdo
al cronograma de entrega.
b) Método de Ejecución.
Se transportará en camiones desde el almacén a la localidad o lugar designado
por la agencia zonal, dicho transporte incluye carguío y des carguío así como todo
seguro contra accidentes o robos, respaldados por un contrato y ala hora de
entrega por parte del transportista se deberá firmar la guía de remisión de lo
recepcionado.
c) Unidad de Medición:
Esta partida será por Glb.
d) Forma de Pago: El pago por todo concepto será cancelado una vez que los
materiales lleguen al lugar designado, y aprobados por la supervisión
31
“DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES
MEDIANTE USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES,
ALLPACHACA - AYACUCHO”
b) Método de Ejecución:
Esta partida comprende el transporte de los materiales en acémila, tractor u otro
medio, desde el almacén de la localidad hasta el lugar de la construcción del
cobertizo, de tal manera que no origine retrasos en la actividad y es efectuado por
el beneficiario.
c) Unidad de Medida:
Esta partida será medida como global (Glb).
d) Forma De Pago la presente Partida será pagada como global (Glb), previa la
aprobación del Supervisor.
32