.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL
NIVEL SECUNDARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
TALAVERA LA REYNA DE LA LOCALIDAD DE PAMPAMARCA
DEL DISTRITO DE TALAVERA-PROVINCIA ANDAHUAYLAS -
DEPARTEMENTO DE APURIMAC”
DICIEMBRE
ANDAHUAYLAS - APURÍMAC
2021
1
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
INFORME N° 001-2021-/WLC/LIC-ENF/
A : ARQ: MENDOZA URQUIZO FLABIO LEONCIO
RESIDENTE DE OBRA
DE : Lic Enf. WALDIMIR LEON CARDENAS
PERSONAL DE SALUD DE LA OBRA
ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES, CORRESPONDIENTES AL MES
DICIEMBRE DEL 2021.
FECHA : Andahuaylas , 30 de Diciembre del 2021.
Es grato dirigirme a Ud. para saludarlo cordialmente y a
la misma vez comunicarle mediante el presente documento informarle sobre
las actividades realizadas durante el mes de DICIEMBRE. PROYECTO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
SECUNDARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA TALAVERA LA
REYNA DE LA LOCALIDAD DE PAMPAMARCA DEL DISTRITO DE
TALAVERA-PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS – DEPARTEMENTO DE
APURIMAC"
• Control diario de temperatura y saturación de oxígeno a todo el
personal
• supervisión de lavado de manos a todo el personal.
• Entrega diaria de mascarillas descartables a todo el personal
• Constancia de asistencia a charlas y capacitaciones de los
trabajadores.
• Llenado de la Declaración jurada y ficha sintomatológica Covid -19
• Limpieza de todas las áreas de trabajo
Sin otro particular aprovecho la oportunidad para expresarle mis
consideraciones y estima personal.
Atentamente.
2
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I. DATOS DE LA ENTIDAD.
El presente documento técnico, plan para la vigilancia, prevención y monitoreo
de la salud de los trabajadores con riesgo a exposición a SARS- CoV-2.
Elaborado por CONSORCIO LOS ANDES -los delfines contratista general
E.I.RL, el cual tiene como dirección PLAZA DE ARMAS S/N CENTRO
POBLADO DE PAMPAMARCA – DISTRITO DE TALAVERA PROVINCIA
ANDAHUAYLAS DE LA REGIÓN APURIMAC ,
II. DATOS DEL PROYECTO:
NOMBRE DEL PROYECTO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO
DEL NIVEL SECUNDARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA TALAVERA LA
REYNA DE LA LOCALIDAD DE PAMPAMARCA DEL DISTRITO DE
TALAVERA-PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS – DEPARTEMENTO DE
APURIMAC"
• UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO : Apurímac.
PROVINCIA : Andahuaylas.
DISTRITO : talavera.
• RESPONSABLES DEL PROYECTO
RESIDENTE DE OBRA : ARQ. MENDOZA URQUIZO
FLAVIO
III. INTRODUCCIÓN
En el contexto de la pandemia COVID-19 según el Decreto Supremo N°116-
2020 de la PCM que prorroga el Estado de Emergencia Sanitaria hasta el 31
de julio del 2020 en este marco el Ministerio de Salud la Resolución N°972 que
deroga a la Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA de fecha 01 de julio
del 2020 que deroga la Resolución Ministerial N°239-2020-MINSA modificando
el Documento Técnico “PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO A
EXPOSICION A COVID 19” .
La pandemia causada por el COVID-19) es la enfermedad producida por un
nuevo tipo de coronavirus denominado virus del síndrome respiratorio agudo
3
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
severo – 2 (SARS-CoV-2) que afecta a los humanos; reportado por primera vez
en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hebei, en China.
La epidemia de COVID-19, se extendió rápidamente, siendo declarada una
pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020.
El día 06 de marzo de 2020, se reportó el primer caso de infección por
coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la
vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos
sospechosos por contacto cercano y su cuarentena estricta, hasta el
aislamiento de los casos confirmados, ya sea domiciliario u hospitalario,
dependiendo de la gravedad, así como también, la realización de
procedimientos de laboratorios (serológicos y moleculares) para diagnósticos
de casos de la COVID – 19. Adicionalmente se implementaron medidas para el
manejo clínico adecuado de casos positivos y su notificación para investigación
epidemiológica, así como medidas de prevención
La exposición al virus SARS-CoV-2 que produce la COVID-19, representa un
riesgo biológico por su alta transmisibilidad. Siendo los centros laborales
espacios que constituyen lugares de exposición y contagio, se deben
considerar medidas para su vigilancia, prevención y control.
3.1. OBJETIVO
➢ Cumplir los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de salud
de los trabajadores con riesgo a exposición a Sars-Cov2 COVID 19.,
garantizando la sostenibilidad de las medidas preventivas adoptadas para
evitar la transmisibilidad de Sars-Cov2.
3.2. OBJETIVO ESPECIFICOS
➢ Prevenir la transmisión de todas las infecciones respiratorias, incluyendo
las infecciones producidas por el virus Coronavirus (COVID -19)
➢ Adoptar medidas como practicas estándar para la prevención de
infecciones respiratorias tales como gripe, influenza, coronavirus, entre
otras, que se trasmiten por gotas de saliva al hablar, toser y estornudar;
que contaminen superficies y objetos en un área de circunferencia de
apropiadamente un metro.
➢ Establecer los procedimientos, prácticas seguras y medidas de control de
la exposición al riesgo biológico: COVID-19, alineado al cumplimiento de
la legislación peruana aplicable.
➢ Brindar orientación en la selección y el uso correcto de los equipos de
protección individual de ser aplicables, de evaluación médica y de
monitoreo biológico.
➢ Establecer directrices y parámetros mínimos para la conservación,
evaluación y seguimiento de la salud de los integrantes de las empresas
asociadas, cliente, proveedores y sus Subcontratistas.
IV. BASE LEGAL Y OTRAS NORMAS
➢ RM-972-2020-MINSA
4
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
V. CUMPLIMIENTO DE PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO SEGÚN RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°972-
2020/MINSA.
Para el inicio o reinicio de actividades las instalaciones del proyecto:
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA
EN LA INSTITUCION EDUCATIVA TALAVERA LA REYNA DE LA
LOCALIDAD DE PAMPAMARCA DEL DISTRITO DE TALAVERA-
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS – DEPARTEMENTO DE APURIMAC" "Se
cumplió con los siguientes protocolos para la vigilancia prevención y control
de covid-19 en el trabajo.
VI. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL CENTRO LABORAL GARANTIZANDO
SUPERFICIES LIBRES DE COVID-19.
✓ Se realizó la desinfección Inter diaria como medida de asegurar superficies
libres contra el agente Sars-Cov-2 (COVID-19), se establece lo que es el
proceso de limpieza y desinfección en las siguientes áreas:
• Zonas de ingreso.
• Servicios higiénicos.
• Oficina del personal técnico( Residencia)
• Almacén.
• topico COVID-19.
• Dormitorio del guardián.
✓ Se establece un horario de desinfección de los ambientes antes
mencionados.
✓ Los materiales e insumos utilizados para llevar la desinfección son:
• Mochila fumigadora.
• Hipoclorito de sodio diluido según cantidad requerida.
• Traje de desinfección (mameluco)
• Lentes protectores oculares.
5
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
SOLUCION PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES
Mezclar 20 ml Cloro al 5% en 80 ml de
Presentación comercial de
OPCION 1 agua o Mezclar 1 L Cloro al 5% en 4 L
Cloro al 5%
de agua
Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies R.D. N° 003-
2020-INACAL/DN
6.1 ZONA DE INGRESO
✓ Se realizó la desinfección de calzado y/o accesorio a todo el personal
de obra nuevo y/o visitas luego de realizarse el aseo correspondiente
de manos.
• .
6.2OFICINAS ADMINISTRATIVAS
✓ Se prioriza la desinfección inter diaria por semana de las oficinas
para el personal técnico cumpliendo con las siguientes medidas:
• Desinfección de escritorio, sillas, manijas.
• Puertas abiertas garantizando la ventilación del ambiente.
• Se prohíbe el saludo con las manos, abrazos, o cualquier
contacto físico.
• Se les proporciona alcohol gel para la desinfección de las
manos.
6.3 ALMACEN
✓ Se realizó la desinfección inter diaria del almacén, cumpliendo con
las siguientes medidas:
• Desinfección de mesas y silla del personal encargado de esta
área (almacenero).
• Limpieza y desinfección de las herramientas de trabajo
(palas, picos, combo, cortadora de fierro, herramientas de
uso menor, etc.).
6.4 SERVICIOS HIGIÉNICOS
✓ Se realizó la limpieza y desinfección de los servicios higiénicos
serán diarias
6.5 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, SANITARIOS.
✓ Los residuos potencialmente peligrosos desde el punto de vista
sanitario (mascarillas, guantes, entre otros) se dispusieron en un
6
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
contenedor especial identificados como residuos
biocontaminados debidamente rotulado.
✓ Se acondiciono el lugar para la disposición de los residuos sólidos
con bolsas, necesarios y adecuados para la recepción o el
depósito de los residuos, provenientes de las medidas de
prevención y control inmediato ante la posible infección del COVID
19.
✓ Los contenedores se ubicaron en zonas estratégicas, de manera
que no obstaculicen el paso de las personas, además de estar
señalizadas.
✓ Las bolsas que se encontraron llenas hasta las ¾ partes de su
capacidad, se amarradas con doble nudo, de manera que se
encuentren cerradas herméticamente y asegurándose que no
presenten ningún rasguño u orificio. Se recomendó la
desinfección de las bolsas antes de ser llevadas al área de
almacenamiento temporal con solución de hipoclorito de sodio
(lejía) al 0.5 % de dilución.
✓ Seguidamente, se colocaron la bolsa que contiene los residuos
dentro de una segunda bolsa de revestimiento y se amarro con
doble nudo. Esta bolsa no se volvió a abrir bajo ningún motivo.
VII. EVALUACIÓN DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO
AL REGRESO O REINCOROPORACION AL CENTRO DE TRABAJO
✓ El regreso al trabajo debe ser seguro y planificado a través de la
implementación de acciones y estrategias que permitan a los
colaboradores permanecer saludables.
✓ Se Identificó el nivel de riesgo de exposición al SARS-COV 19 en
el presente proyecto de construcción, no contando así, con algún
trabajador con factor de riesgo.
✓ Se realizó el llenado del formato de declaración jurada COVID-19.
✓ Cada trabajador completo una ficha de Sintomatología COVID-19.
Que tiene carácter declarativo (DECLARACION JURADA) de
manera previa al regreso al centro de trabajo.
✓ Se realizó el control de TEMPERATURA y saturación de oxigeno
de cada trabajador, al momento de ingresar al centro de trabajo y
al finalizar la jornada laboral, llevando el registro diario en el
formato de triaje COVID-19.
- Acción: Toma de temperatura y saturación de oxigeno
a servidores/as, ciudadanos/as y demás visitantes a la
obra, la cual se realizó empleado un termómetro digital
infrarrojo con medición de rango de 35° a 40° centígrados.
7
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
- Responsable: Personal de Salud.
- Lugar: El Ingreso a obra se hizo respetando el sistema de
colas para la medición de la temperatura, es necesario
precisar que la entrada a la obra debe realizarse en orden,
respetando la labor del personal de salud y mantener el
distanciamiento de 1.5 metros para evitar la aglomeración
de personas.
- Frecuencia: El control se realizó una veces por día (a
inicio
✓ Se apertura el FORMATO DE TRIAJE COVID-19 a todo el
personal que viene laborando en el presente proyecto de
construcción.
✓ Se llevó a cabo el check lits para la VERIFICACIÓN DE
ACCIONES PARA EL CONTROL DEL RIESGO DE
INFECCIONES POR CORONAVIRUS.
VIII. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO
✓ Se identificó el lavamanos en diferentes puntos de las instalaciones
de la obra.
✓ En la parte superior de cada punto de lavado de manos o
desinfección, se indicó mediante carteles, la ejecución adecuada del
lavado de manos correcto
Los puntos de lavado de mano se sitúan:
ARTICULO CANT UBICACIÓN
LAVADO 2 -En la puerta del ingreso de la obra
-Al costado de los servicio higiénico del
baño
Recomendaciones para el lavado de manos:
• El lavado de manos consiste en la frotación vigorosa de las manos
previamente enjabonadas seguida de un aclarado con agua abundante
con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora habitual y
transitoria y evitar la transmisión de microorganismos de persona a
persona.
• Retirar Joyas, anillos, pulseras, relojes en las cuales se puede acumular
humedad y esta puede ser un medio para la proliferación de
microorganismo oportunista tales como levaduras.
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
• Utilizar desinfectantes de manos con solución hidroalcohólica. La
técnica de higiene con dicha solución consiste en la aplicación del
volumen indicado de producto sobre las manos secas, sin restos
8
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
orgánicos ni de suciedad, frotando vigorosamente durante 20 segundos
hasta su secado total.
• El lavado debe asegurarse de abarcar toda la superficie de las manos,
incluyendo la parte entre los dedos, las muñecas, las palmas, el dorso
y las uñas, y frotarse las manos durante al menos 20 segundos. Para
obtener una limpieza integral, incluir el lavado hasta los codos; el lavado
de manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar
el contagio.
• Frecuencia: Al inicio de sus labores y en todo momento claves.
• Instalaciones de lavado de manos en diferentes puntos de la obra,
verificando la disponibilidad de agua corriente potable, jabón, toallas
desechables, así como geles desinfectantes.
• Implementación de Cartel Informativo de Lavado de Manos y técnica de
lavado de manos según la OMS.
. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO.
Respecto a las acciones de sensibilización, es posible indicar lo siguiente:
Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el
profesional de salud del Servicio brindo las charlas informativas al personal,
realizando trabajo de manera asistencial en los siguientes temas:
• COVID-19, modo de transmisión, signos y síntomas, medidas
preventivas.
• Importancia de lavado y desinfección de manos
• Mitos y leyendas sobre el COVID-19
• Sensibilización diaria sobre lavado de manos, estornudar
cubriéndose con el antebrazo
• Uso correcto y obligatorio de la mascarilla según riesgo de
exposición durante toda la jornada laboral.
• El uso de mascarilla de forma correcta cubriendo nariz, boca reduce
la transmisión de persona a persona que se producen al respirar,
estornudar, o hablar de tal forma que se previene ya que estas
micropartículas contienen microorganismos viables.
Ante esta situación se desarrolla la aplicación de uso obligatorio de
mascarillas durante la ejecución de las actividades del día, del mismo
modo sensibilizara a todo el personal el uso de este, fueras de las
instalaciones de la ejecución del personal incentivando también el
entorno de sus contactos directos, hacer esta práctica frente al virus.
Tal como recomienda el ministerio de salud en su resolución
ministerial N° 972/2020 MINSA.
9
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
• Durante el mes se estuvo sensibilizando mediante trípticos, volantes,
charlas informativas, a su vez monitorizando diariamente la
ejecución de esta.
Responsable: El profesional de salud y el comité de seguridad y
salud en el trabajo estuvieron a cargo de las charlas y capacitaciones
sobre las medidas de vigilancia, prevención y control al personal que
labora.
Días: lunes a sábado.
Horario: inicio de actividades
Los Canales de comunicación para la emisión de recomendaciones
o recepción de consultas, denuncias, entre otras acciones están a
cargo de la Comisión de Seguridad y Salud en el trabajo las cuales
se detallan a continuación.
XII. MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA
Estas acciones estuvieron dirigidas en el ambiente de trabajo en contra de la
vía de transmisión de COVID-19, las cuales se implementaron considerando
los siguientes aspectos:
• Se superviso el cumplimiento de lavado de manos antes de ingresar a las
diferentes instalaciones.
• antes de ingresar a la obra o las diferentes instalaciones.
• Los servidores (as) al momento de ingresar a los ambientes cerrados en
obra mantuvieron abiertas las puertas. Para mantener ventilación natural.
• Se cumplió con el distanciamiento social de 1.5 metros como mínimo entre
trabajadores en el momento en que se realiza las charlas matutinas ates
de ingresar a obra.
• Se superviso el uso permanente de mascarilla quirúrgica o comunitaria
según corresponda.
• Se superviso el cumplimiento del distanciamiento social (separación de 1.5
a 2 metros).
• Se monitoreo constantemente los ambientes de obra, adoptando las
medidas de prevención como el distanciamiento social, la utilización
correcta y obligatoria de las mascarillas.
• Medidas a la entrada y salida de trabajadores
Protocolo de interacción con proveedores, clientes y personal externo
• Se exigir el uso de tapabocas y prácticas de lavado de manos a todas
las personas que ingresaron a las instalaciones.
• Se cumplió con el control de temperatura a todos los visitantes,
proveedores o personal externo a la obra en construcción.
• Se evitó cualquier tipo de contacto físico con las personas que visitaron
las instalaciones.
10
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
XIII. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Las medidas de protección personal se adaptaron a la realidad de la obra:
NIVEL DE RIESGO
ARTICULOS CANTIDAD
DE EXPOSICIÓN
PERSONAL DE DESINFECIÓN
Mascarilla quirúrgica 01
Ropa de trabajo: pantalón Jean o tipo
01
MEDIO drill, polo manga larga
Casco de seguridad 01
Lentes de seguridad 01
Para el caso de vehículos, herramientas y materiales de obra.
• Se realizó la desinfección de los vehículos, maquinaria pesada,
volvos, etc. Encargados del trasporte de materiales para la obra.
• Se realizó la limpieza y desinfección de las herramientas manuales de
trabajo según el horario establecido.
• Se realizó la desinfección de los materiales que fueron traídos a obra.
XIV. DE LAS CHARLAS INFORMATIVAS-PREVENTIVAS
• La sensibilización es una actividad con el objetivo tener informado al
equipo multidisciplinario de la obra en temas de prevención de COVID-
19.
• Las charlas de sensibilización se desarrollaron de forma Inter diaria en
horas de la mañana. A su vez reforzando información de temas de
prevención, cuidado en casa y fuera de las instalaciones de la obra.
• Esta actividad se realizó cumpliendo el distanciamiento, uso de las
mascarillas. Los temas desarrollados en la charla están de acuerdo
con las recomendaciones del ministerio de salud y otras instituciones
sanitarias.
11
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
X. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS PARA TÓPICO.
N° EQUIPOS CARACTERISTICAS CANT.
INFRARED Digital, infrarrojo, pantalla LCD de alta
01 THERMOMETER precisión con un rango de medición de 32°C a 01 UNI
MODEL: IT - 122 43°C. Para el control de temperatura corporal.
✓ Agua Oxigenada 120 Mg (02 UNID)
✓ Esparadrapo (02 UNID)
✓ Gasas 10 x 10 cm ( 01 caja)
✓ Cloruro de Sodio 9% 1000ml (02 UNID)
✓ Yodopovidona Solucion1L (01 UNID)
✓ Cure Band ( 01 CAJA)
✓ Hioscina Butil Bromuro (18 UNID)
BOTIQUIN DE ✓ Loperamida 2 mg (20 UNID)
02 01 UNI
EMERGENCIA ✓ Clorfenamina 4mg (22 UNID)
✓ Diclofenaco 100 mg (07 UNID)
✓ Paracetamol 500 mg (01 UNID)
✓ Cloruro de Sodio 9% 100ml (01 UNID)
✓ Gasas parafinadas 10 x10cm (03 UNID)
✓ Alcohol en gel (01 UNID)
✓ Guantes desechables ( 01 CAJA)
✓ Alcohol 70% de 1L ( 02 UNID)
04 FUMIGADOR Mochila fumigadora 01 UNI
02 BALDES Baldes con grifos 20 lts 02 UNI
12
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
MATERIALES E INSUMOS
N° MATERIALES E CARACTERISTICAS CANT.
INSUMOS
GUANTES DE Caja de 100 unidades guates de examinación 01 caja
01 EXAMNINACION – de latex pre-empolvados
CARE LINE
MASCARILLAS Mascarillas de 3 pliegues- s/m 1 CAJA
02 DESCARTABLES
DIARIA
QUIRÚRGICAS
XVI. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
En base al contenido del plan, se detallan las siguientes responsabilidades
que se ejecutaron para su cumplimiento:
ACCIÓN RESPONSABILIDAD RESPONSABLE
Cursos y/o talleres de capacitación en
PERSONAL DE
PREVENCIÓN temas de prevención del contagio y
SALUD
propagación del covid-19
Verificar que se cumplan los lineamientos PERSONAL DE
MONITOREO
establecidos en el presente plan SALUD, JEFE SSOMA
Control de abastecimiento de insumos y
materiales necesarios para la vigilancia
prevención y control de covid-19 en el PERSONAL DE
CONTROL
trabajo SALUD, JEFE SSOMA
Supervisar el cumplimiento de los
lineamientos del plan
13
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
XI. CONCLUSIONES.
• se realizó superviso que cada trabajador cuente con su carnet de vacunación
completa frente al covid-19 y control de diario de temperatura de todo el
personal.
• se realizó charlas de 5 minutos al personal en su frente de trabajo sobre
medidas preventivas frente al Covid19 y más actividades.
• Durante el mes de diciembre no se reportó ningún caso sospechoso de
COVID-19.
• se utilizaron adecuadamente los puntos de desinfección en cada frente de
trabajo.
• se entregaron mascarillas a los trabajadores.
• Durante el mes se capacito al personal de ayuda para realizar la desinfección
de los diferentes ambientes de la obra
• Se superviso la práctica de lavado de manos a la entrada al trabajo y salida y
en los frentes de trabajo.
XII. RECOMENDACIONES
• Se sugiere a la residencia continuar con el cumplimiento del PLAN PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19
• Se recomienda seguir capacitando a los trabajadores en el frente de trabajo de
manera individualizada manteniendo su distanciamiento correspondiente a
síntomas del COVID 19, MEDIOS DE CONTAGIO Y MEDIDAS
PREVENTIVAS, estigmatización social; inducir a los trabajadores en la
identificación de signos del COVID-19, evaluación de riesgos y controles, para
cada actividad a ejecutar en cada frente de trabajo.
• Monitoreo aleatorio de los trabajadores de los diferentes frentes de trabajo, así
como del personal del equipo técnico que se encuentra en alto riesgo de
exposición al virus mediante la toma de Temperatura y saturación de oxígeno.
14
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
ANEXOS
PANEL
FOTOGRÁFICO
15
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
CONTROL DE TEMPERATURA DIARIA TODO EL
PERSONAL
2
ACONDICIONAMIENTO DE LAVADO DE MANOS EN
SERVICIO HIGIENICO EN EL BAÑO
CHARLAS DE CAPACITACION EN DIFERENTES AREAS
A TODO EL PERSONAL
16
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
SUPERVICION USO ADECUADO DE EPPS EN EL
TRABAJO
5 ACONDICIONAMIENTO DE LAVADO DE MANOS EN LA
ENTRADA DE LA OBRA
ACONDICIONAMIENTO DEL TOPICO DE ENFERMERIA,
CON SU SEÑALATICA CORRESPONDIENTE
17
.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
7 SEÑALIZACION CORRESPONDIENTE EN EL ALMACEN
COVID -19
D
8
VERIFICACION DEL USO DE MASCARILLAS EN OBRA
18