0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas5 páginas

2 Pases Aereos - Buena Vista

Este documento describe el diseño de un acueducto colgante con una tubería de 20 metros entre torres. Incluye detalles sobre los materiales a utilizar como cables de acero, varillas, abrazaderas y torres. Presenta cálculos para dimensionar los componentes considerando la carga de la tubería, agua, accesorios y cables, así como la resistencia requerida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas5 páginas

2 Pases Aereos - Buena Vista

Este documento describe el diseño de un acueducto colgante con una tubería de 20 metros entre torres. Incluye detalles sobre los materiales a utilizar como cables de acero, varillas, abrazaderas y torres. Presenta cálculos para dimensionar los componentes considerando la carga de la tubería, agua, accesorios y cables, así como la resistencia requerida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACUEDUCTO COLGANTE - TUBERIA DE 20 ML

"AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE


ELIMINACION DE EXCRETAS Y ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE SANTA ROSA DE CHAGLLA, BUENA
Proyecto: VISTA, ACHINCA, JUAN VELASCO ALVARADO, PAMPAMARCA, QUIRCAN CHICO Y ROSAPAMPA, DISTRITO DE SAN
PEDRO DE CHAULAN - HUANUCO - HUANUCO"

Distrito BUNA VISTA

Provincia : Huánuco
Región : Huánuco

SISTEMA DE CABLES Y ANCALJES


A1 Cable de Acero Negro, 6x19 (9/9/1)) Seale
A2 Socket cónico de anclaje.
A3 Barras de anclaje, rosca en ambos extremos según normas ESCO
A4 Tuercas y Contratuercas según normas ESCO
A5 Arandelas planas según normas ESCO
A6 Guia de Anclaje
A7 Varillas de fierro de construcción de 3/4"
PENDOLAS
B1 Abrazadera Superior p/cable, con tuercas y arandelas
B2 Varillas con ojos Forjados
B3 Abrazadera Inferior de Soporte con doble tuerca.
OTROS
C1 Carrito de Dilatación con pernos para su anclaje en la torre
OBRAS CIVILES
D1 Camara de Anclaje
D2 Torres
D3 Zapatas
SUBESTRUCTURA
E1 Tuberia HDPE de 3/4"

DATOS DE DISEÑO
LUZ ENTRE CENTROS DE TORRE S= 20.00 Metros
LONGITUD DE TUBERIA L= 22.00
RATIO n= 0.11
FLECHA Yc > h/2 yc = 2.50 Metros.
DESNIVEL DE CABLES h= 0.00
DESNIVEL DE TUBERIA ΔT = 0.00 Metros.
ALTURA DE LAS TORRE 1 H1 = 2.00
ALTURA DE LAS TORRE 2 H2 = 2.00

SUBESTRUCTURA
Carga x Metro
Tubo 6.6 Kg/Mt.
Agua 2.03 Kg/Mt.
Accesorios 3 Kg/Mt.
Cables 2.11 Kg/Mt.
Carga Dinamica 10 Kg/Mt.
Carga Improvista 0 Kg/Mt.
WP = 23.74 Kg/Mt.
PENDOLAS

Carga por Pendola = 52.7028 Kg. Longitud entre Pendolas = 2.22 m


Numero de Pendolas = 9 unid
Varillas
Usando Varillas de Fierro, liso y redondo: (Pulg) mm.
3/8 9.5
Cálculo de Diámetro de la Varilla. 1/2 12.7
5/8 15.9
Esfuerzo Admisible = 10 Kg/mm2 FS : 7 3/4 19.1
7/8 22.2
A = wP/10 1 25.4
A= 5.27 mm2
A diseño = 36.89 mm2 d= 6.86 mm
36.90879745 Varilla igual = 3/8 Pulg.

LONGITUD DE LAS PENDOLAS


Y = Yº + 4 f X (L - X) / L^2
Elegir pendolas hasta : Yp ≤ H

Se usaran varillas de fierro liso que en


su extremo llevaran ojos soldados
electricamente

Valores de X Y YT Yh Yp Nombre Cantidad


Torre 0.00 0.00 2.00 2.000
1.00 0.48 0.48 1.53 1.525 LP01 2
3.22 1.35 1.35 0.65 0.649 LP02 2
5.44 1.98 1.98 0.02 0.020 LP03 2
7.66 2.36 2.36 -0.36 -0.363 LP04 2
9.88 2.50 2.50 -0.50 -0.500 LP05 2
12.10 2.39 2.39 -0.39 -0.390 LP06 2
14.32 2.03 2.03 -0.03 -0.033 LP07 2
16.54 1.43 1.43 0.57 0.569 LP08 2
18.76 0.58 0.58 1.42 1.418 LP09 2
20.98 -0.51 -0.51 2.51 2.514 LP10 2
23.20 -1.86 -1.86 3.86 3.856 LP11 2
25.42 -3.44 -3.44 5.44 5.444 LP12 2
27.64 -5.28 -5.28 7.28 7.279 LP13 2
29.86 -7.36 -7.36 9.36 9.360 LP14 2
32.08 -9.69 -9.69 11.69 11.688 LP15 2
34.30 -12.26 -12.26 14.26 14.262 LP16 2
36.52 -15.08 -15.08 17.08 17.083 LP17 2
38.74 -18.15 -18.15 20.15 20.150 LP18 2
40.96 -21.46 -21.46 23.46 23.463 LP19 2
43.18 -25.02 -25.02 27.02 27.023 LP20 2
45.40 -28.83 -28.83 30.83 30.829 LP21 2
47.62 -32.88 -32.88 34.88 34.882 LP22 2
49.84 -37.18 -37.18 39.18 39.181 LP23 2
52.06 -41.73 -41.73 43.73 43.726 LP24 2
54.28 -46.52 -46.52 48.52 48.518 LP25 2
CABLES PRINCIPALES

Yc = w. x(S-x) / 2. t
t = Tension horizontal en el cable
w = Carga en Kg/m
Yc = Flecha
S = Luz del puente
Ti = Tension Inclinada en el cable

0.2374 w = 23.74 kg/m


t= 0.47 Tn x m
0.47 q = 26.81 °
T1= 0.53 Tn x m
0.47 a = 26.81 °
0.47 T2 = 0.53 Tn x m
0.79 b1 = 45 °
0.79 b2 = 45 °
Tf1 = 0.67 Tn x m Tension en el fiador 1
Tf2 = 0.67 Tn x m Tension en el fiador 2
Tt1 = 0.71 Tn x m Tension en la Torre 1
Tt2 = 0.71 Tn x m Tension en la Torre 2

FS = (3 a 5) Para cables de acero de puentes colgantes FS = 3

Td = Tfi . FS Td = 2.00 Tn x m

RESISTENCIA DE CABLES DE ACERO - PUENTES


Carga
Diametro Nominal Peso Aprox.
rotura Grado N/mm2
pulgadas Kg
Tn x m
3/8 0.39 6.35 1960 Numero de cables = 1 Und
7/16 0.52 8.89 1960 Tension por cable = 2.00 Tn x m
1/2 0.68 12.10 1960 Cable elegido = 3/8 "
9/16 0.88 15.20 1960
5/8 1.07 18.70 1960 Peso del cable = 0.39 Kg/ml
3/4 1.55 26.70 1960
7/8 2.11 36.10 1960
1 2.75 46.90 1960
1 1/8 3.48 51.30 1770 Distancia Horz. Del Anclaje Izquierdo= 5.00 m
1 1/4 4.3 63.00 1770 Distancia Horz. Del Anclaje Derecho= 5.00 m
1 3/8 5.21 73.70 1570 Desnivel del Anclaje Izquierdo= 0.00 m
11/2 5.21 87.30 1570 Desnivel del Anclaje Derecho= 0.00 m
1 5/8 6.19 103.70 1570
CABLE DE ACERO TIPO BOA 6 X19 (9/9/1) SEALE

Lcatenaria=L*(1+8/3*n^2-32/5*n^4) 20.67 m n=f/L= 0.125


Lfiador1= 5.39 m
Lfiador2= 5.39 m
Lcable doblado= 0.10 m
LONGITUD TOTAL DEL CABLE EN METROS 31.54 m
ANCLAJE MACIZO

Tomando momentos respecto a la arista A


Largo 2.00 m b1 = 0.79 RAD
Ancho 3.00 m b2 = 0.79 RAD
Alto 1.20 m

Coeficiente de rozamiento (m) 0.50


Angulo de friccion 15.00 °
Capacidad portante 1.50 kg/cm2
Peso especifico del suelo 1.60 Tn/m3
Peso especifico del concreto ciclopeo 2.30 Tn/m3
FS = 1.80
Condicion: ESTABILIDAD AL VOLTEO
Tomando momentos respecto al punto A.

Ry.X= Wi. a - Tcos βi.a X= Wi. a - Tcos βi.a


Ry

Rx.Y= Tsen βi.(y/2) Y= Tsen βi.(y/2)


Rx

∑ Mestabilidad ≥2 Ry.X ³2
∑ Mvolteo Rx. Y

0.8460936 ok 3.6
Condicion: ESTABILIDAD AL DESLIZAMIENTO 0.235026

∑ Fv . μ ≥2
∑ Fh (Wi  Tc. cos  i ).  Tc.sen  i

Wi= 2.16 Tn x m
V= 0.94 m3
L= 1.15 m
a= 1 m
y= 1 m
V= 1.15 m3

ELEMENTOS DE ANCLAJE
Barras de anclaje
Tp = Carga de trabajo del esparrago Tp=T/2
Cr= Resistencia del material del esparrago
Cf= Fluencia del material del esparrago
De= Diametro de la seccion transversal
Ae= Area de la seccion transversal
Ff= Factor de seguridad de fluencia
Fr= Factor de seguridad de rotura

Cr= 56.5 kg/mm2


Cf= 31 kg/mm2 Longitud de 5 metros doblado
So= 10 kg/mm2 Diametro de 1"
Tp= 332.51 kg
De= 25.36 mm Tension de trabajo recomendable en kg/mm2, según
Ae= 504.86 mm2 norma DIN 1050
F.Sf= 47.07 Valores recomendados de So: (8.50 - 10) kg/mm2
F.Sr= 85.79 Barra de 1"

También podría gustarte