UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIAS
ESCUELA DE INGENIERA CIVIL
“ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO”
DISEÑO
TEMA: DISEÑO DEL SISTEMA
DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
DE ALCANTARILLADO
DOCENTE : ING.MARCO ANTONIO MORALES HOLGUIN
ESTUDIANTE : JENRRY CONDORI ACHAICA
CÓDIGO : 201220397- H
ABANCAY – PERU
2020-II
pág. 1
DEDICATORIA
A mis Padres Santos y Rosa, por darme la mejor educación y enseñarme que todas las
cosas hay que valorarlas, trabajarlas y luchar para lograr los objetivos de la vida que
uno se propone.
A mi hija Abigail la razón suprema de mi existencia por quien lucho todos los días por
ser mejor.
A mi Esposa Anais por su apoyo incondicional y su permanencia estimulo, haciendo
realidad este objetivo trazado.
A mis Hermanos Maribel, Dino, Elena y Emerson por estar en buenos y malos
momentos de mi vida.
Jenrry Condori Achaica
pág. 2
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por protegerme durante todo mi camino y darme fuerzas para
superar obstáculos y dificultades a lo largo de toda mi vida.
Son muchas las personas que han formado parte de mi vida universitaria a las que les
encantaría agradecerles su amistad, concejos, apoyo, ánimo y compañía en los
momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis
recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por
formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.
Agradezco a la Universidad Tecnológica de los Andes; y en partículas a la Facultad de
Ingeniería Civil, por ser la rectora en todo el proceso de mi formación profesional.
Agradezco al Ing. MARCO ANTONIO MORALES HOLGUIN, por haber tomado a su
cargo con eficiencia y responsabilidad la enseñanza durante el semestre 2021-ll.
Jenrry Condori Achaica
pág. 3
INDICE
CARATULA………………………………………………………………………………………………………………………………………………….1
DEDICATORIA ............................................................................................................................................. 2
AGRADECIMIENTO..................................................................................................................................... 3
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO...................................................................................... 5
UBICACIÓN GEOGRÁFICA..................................................................................................................... 5
POBLACION.............................................................................................................................................. 8
JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 8
CAPITULO I .................................................................................................................................................. 9
MARCO TEORICO ........................................................................................................................................ 9
INTRODUCCION .......................................................................................................................................... 9
OBJETIVOS ..................................................................................................................................................10
OBJETIVOS GENERAL ...........................................................................................................................10
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA: .........................................................................................................10
1.CALCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO ...............................................................................................11
CAUDAL DE INFILTRACION.....................................................................................................................12
2.-CALCULO DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCION ........................................................................14
3.-CALCULO DE LOS CAUDALES POR TRAMO ..................................................................................14
4.-CALCULO DE LOS CAUDALES REALES POR TRAMO ..................................................................15
5.-CALCULO DE LOS DIAMETROS .......................................................................................................16
6.-CALCULO DE LOS DIAMETROS .......................................................................................................17
7.-CALCULO DE LA VELOCIDAD A TUBO LLENO ............................................................................18
8.-CALCULO DE LAS ALTURAS DE TRABAJO ...................................................................................19
9.-RESULTADO FINAL ...........................................................................................................................21
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................................................................................22
Conclusiones ..............................................................................................................................................22
Recomendaciones .......................................................................................................................................23
ANEXOS .......................................................................................................................................................24
pág. 4
DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La zona en estudio DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO se encuentra
localizada en la comunidad de ATAMCAMA de Distrito LAMBRAMA,
provincia de ABANCAY y región APURIMAC, es un territorio que está
constituida principalmente por terrenos agrícolas y zonas de bosques y purmas,
los agricultores propietarios de estos terrenos
Figura1: Ubicación del Proyecto en Estudio (Fuente: Elaboración Propia)
Coordenadas:
ESTE: 739426.12 m E
NORTE: 8465638.89 m S
pág. 5
APURIMAC
Figura 2: Mapa Nacional del Perú. (Fuente: Elaboración Propia)
pág. 6
Figura 3: Departamento Apurímac (Fuente: Elaboración Propia)
Figura 4: Distrito de lambrama (Fuente: Elaboración Propia)
pág. 7
POBLACION
La población fue obtenida de los censos del Instituto de Estadística e Informática
(INEI), los censos fueron de los años 2017,2027,2005 y 1993.
AÑO POBLACION
1993 1559
2005 2515
JUSTIFICACIÓN
El desarrollo del proyecto es justificado porque servirá como un mejoramiento de
consumo de agua POTABLE a la comunidad de ATANCAMA ya que con ello se
disminuyera la desnutrición crónica ya sea como otro tipo de enfermedad como son
los: los que afectan al ser humano para brindar mejor calidad de vida con mejores
condiciones a cada comunero beneficiaria o que tienen acceso al diseño del SISTEMA
DE ALCANTARILLADO:
Así mismo, este trabajo podrá servir como material de consulta para aquellas personas
dedicados al diseño del sistema de alcantarillado, utilizando para ello bibliografía de
costos adaptándolos a la zona en estudio.
pág. 8
CAPITULO I
MARCO TEORICO
INTRODUCCION
El propósito fundamental de este informe fue el de DISEÑO DE SISTEMA DE
ALCANTARILLA en la comunidad de ATANCAMA -LAMBRAMA, ya que esta
comunidad no se encuentra en buenas condiciones de instalación de agua no potable de
los cuales el objetivo es que sea con el tiempo o cuente con un sistema de agua potable
para ello se calcula lo que el ingeniero MARCO MORALES HOLGUIN nos enseña en
clases ´para poder aplicar en situ.
pág. 9
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
Elaborar el diseño de sistema de alcantarillado para la comunidad de Atacama
Lambrama, provincia Abancay región Apurímac.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA:
DATOS:
Qmaxh = 5.89 Lit/seg
Ancho de vía = 5 m
Hp= 1290 mm (altura de precipitación)
Área= 6.223 ha
pág. 10
1.- CALCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO
CAUDAL MAXIMO HORARIO
Qmaxh = 5.890 Lit/seg
CAUDAL PLUVIAL
Hp= 690 mm
I= 1290 = 10.75 mm/día
4 meses x 30 días
I= 10.75 = 0.45 mm/hr
24 hrs
I= 0.45 mm/hr
Qpluv. = CxIxA = 30 x 0.24 x 20 0.002 m3/seg
360 360
Qpluv. = 2.3 lit/seg
pág. 11
CAUDAL DE INFILTRACION
LONGITUD DE LA RED
TRAMO LONG. dif. Cotas
B1 B8 74.710 24.513
B1 B2 43.490 4.582
B2 B3 50.920 2.632
B4 B3 50.920 2.233
B2 B7 124.640 32.561
B3 B6 106.980 27.275
B4 B5 94.110 25.838
B8 B7 87.260 3.670
B5 B6 54.780 3.670
B6 B7 84.700 2.654
B8 B10 177.950 41.137
B7 B9 66.290 12.656
B9 B11 43.560 9.398
B5 B13 68.690 17.152
B13 B12 86.904 17.393
B13 B9 163.704 1.828
B11 B10 141.860 6.453
B11 B12 184.720 6.167
TOTAL 1706.188 m
buzón cota
B4 3163.531
B2 3163.93
B7 3131.369
B5 3137.693
B12 3103.148
B11 3109.315
B10 3102.862
B8 3143.999
B1 3168.512
B3 3161.298
B6 3134.023
B13 3120.541
B9 3118.713
pág. 12
PARA UNA TUBERÍA DE 8" SE TIENE
UNA INFILTRACIÓN DE 8235-11760
Qinfilt. = 1170lt/dia/km x 1.706km
86400 seg
Qinfilt. = 0.23 lt/seg
Qdiseño = 7.242 lt/seg
pág. 13
2.- CALCULO DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCION
CD = 7.24 = 0.00424 lt/seg/m
1706.188
3.- CALCULO DE LOS CAUDALES POR TRAMO
TRAMO LONG. coef. Distri. caudal (lt/seg)
B1 B8 74.710 0.00424 0.317
B1 B2 43.490 0.00424 0.185
B2 B3 50.920 0.00424 0.216
B4 B3 50.920 0.00424 0.216
B2 B7 124.640 0.00424 0.529
B3 B6 106.980 0.00424 0.454
B4 B5 94.110 0.00424 0.399
B8 B7 87.260 0.00424 0.370
B5 B6 54.780 0.00424 0.233
B6 B7 84.700 0.00424 0.360
B8 B10 177.950 0.00424 0.755
B7 B9 66.290 0.00424 0.281
B9 B11 43.560 0.00424 0.185
B5 B13 68.690 0.00424 0.292
B13 B12 86.904 0.00424 0.369
B13 B9 163.704 0.00424 0.695
B11 B10 141.860 0.00424 0.602
B11 B12 184.720 0.00424 0.784
pág. 14
4.- CALCULO DE LOS CAUDALES REALES POR TRAMO
TRAMO caudal (lt/seg)
B1 B8 0.317
B1 B2 0.185
B2 B3 0.216
B4 B3 0.216
B2 B7 0.714
B3 B6 0.886
B4 B5 0.399
B8 B7 0.687
B5 B6 0.233
B6 B7 1.119
B8 B10 0.755
B7 B9 2.520
B9 B11 3.215
B5 B13 0.691
B13 B12 1.060
B13 B9 0.695
B11 B10 3.817
B11 B12 0.784
pág. 15
5.- CALCULO DE LOS DIAMETROS
caudal D
TRAMO (lt/seg) S(m/km) D(pulg) (asumido)
B1 B8 0.317 328.11 0.71 8
B1 B2 0.185 105.36 0.72 8
B2 B3 0.216 51.69 0.88 8
B4 B3 0.216 43.85 0.91 8
B2 B7 0.714 261.24 1.02 8
B3 B6 0.886 254.95 1.11 8
B4 B5 0.399 274.55 0.81 8
B8 B7 0.687 42.06 1.42 8
B5 B6 0.233 67.00 0.86 8
B6 B7 1.119 31.33 1.82 8
B8 B10 0.755 231.17 1.06 8
B7 B9 2.520 190.92 1.75 8
B9 B11 3.215 215.75 1.88 8
B5 B13 0.691 249.70 1.01 8
B13 B12 1.060 200.14 1.25 8
B13 B9 0.695 11.17 1.85 8
B11 B10 3.817 45.49 2.71 8
B11 B12 0.784 33.39 1.57 8
pág. 16
6.- CALCULO DE LOS DIAMETROS
caudal D
TRAMO (lt/seg) (asumido) Qtlleno. DP=(QR./QTL)
B1 B8 0.317 8 170.63 0.81
B1 B2 0.185 8 96.69 0.80
B2 B3 0.216 8 67.72 0.79
B4 B3 0.216 8 62.38 0.81
B2 B7 0.714 8 152.25 0.78
B3 B6 0.886 8 150.41 0.80
B4 B5 0.399 8 156.08 0.79
B8 B7 0.687 8 61.09 0.82
B5 B6 0.233 8 77.10 0.79
B6 B7 1.119 8 52.73 0.78
B8 B10 0.755 8 143.22 0.81
B7 B9 2.520 8 130.15 0.80
B9 B11 3.215 8 138.36 0.81
B5 B13 0.691 8 148.85 0.82
B13 B12 1.060 8 133.26 0.79
B13 B9 0.695 8 31.48 0.78
B11 B10 3.817 8 63.53 0.79
B11 B12 0.784 8 54.43 0.81
pág. 17
7.- CALCULO DE LA VELOCIDAD A TUBO LLENO
CALCULO DE LA VELOCIDAD A TUBO LLENO
BUZON D (asumido) S(m/km) Vtlleno. VP=(m/seg) VREAL=(VP/VTLL)
B1 B8 8.00 328.11 6.04 1.10 0.60
B1 B2 8.00 105.36 3.42 1.11 0.60
B2 B3 8.00 51.69 2.40 1.08 0.60
B4 B3 8.00 43.85 2.21 1.06 0.60
B2 B7 8.00 261.24 5.39 1.15 0.60
B3 B6 8.00 254.95 5.32 1.20 0.60
B4 B5 8.00 274.55 5.52 0.80 0.60
B8 B7 8.00 42.06 2.16 1.15 0.60
B5 B6 8.00 67.00 2.73 1.10 0.60
B6 B7 8.00 31.33 1.87 1.05 0.60
B8 B10 8.00 231.17 5.07 1.08 0.60
B7 B9 8.00 190.92 4.60 1.06 0.60
B9 B11 8.00 215.75 4.89 1.07 0.60
B5 B13 8.00 249.70 5.27 1.06 0.60
B13 B12 8.00 200.14 4.71 1.06 0.60
B13 B9 8.00 11.17 1.11 1.08 0.97
B11 B10 8.00 45.49 2.25 1.08 0.60
B11 B12 8.00 33.39 1.93 1.08 0.60
pág. 18
8.- CALCULO DE LAS ALTURAS DE TRABAJO
BUZON DP=(QR./QTL) HP Hr=HP*D Hr(cm)
B1 B8 0.810 0.68 5.44 13.82
B1 B2 0.800 0.67 5.36 13.61
B2 B3 0.790 0.66 5.28 13.41
B4 B3 0.810 0.68 5.44 13.82
B2 B7 0.780 0.65 5.20 13.21
B3 B6 0.800 0.67 5.36 13.61
B4 B5 0.790 0.66 5.28 13.41
B8 B7 0.820 0.69 5.52 14.02
B5 B6 0.790 0.66 5.28 13.41
B6 B7 0.780 0.65 5.20 13.21
B8 B10 0.810 0.68 5.44 13.82
B7 B9 0.800 0.67 5.36 13.61
B9 B11 0.810 0.68 5.44 13.82
B5 B13 0.820 0.69 5.52 14.02
B13 B12 0.790 0.66 5.28 13.41
B13 B9 0.780 0.65 5.20 13.21
B11 B10 0.790 0.66 5.28 13.41
B11 B12 0.810 0.66 5.28 13.41
pág. 19
pág. 20
9.- RESULTADO FINAL
RESULTADO FINAL
BUZON D (pulg) Htrabajo (%) Hr=HP*D Vfinal<3.05m/seg
B1 B8 8.000 68% 5.44 0.60
B1 B2 8.000 67% 5.36 0.60
B2 B3 8.000 66% 5.28 0.60
B4 B3 8.000 68% 5.44 0.60
B2 B7 8.000 65% 5.20 0.60
B3 B6 8.000 67% 5.36 0.60
B4 B5 8.000 66% 5.28 0.60
B8 B7 8.000 69% 5.52 0.60
B5 B6 8.000 66% 5.28 0.60
B6 B7 8.000 65% 5.20 0.60
B8 B10 8.000 68% 5.44 0.60
B7 B9 8.000 67% 5.36 0.60
B9 B11 8.000 68% 5.44 0.60
B5 B13 8.000 69% 5.52 0.60
B13 B12 8.000 66% 5.28 0.60
B13 B9 8.000 65% 5.20 0.97
B11 B10 8.000 66% 5.28 0.60
B11 B12 8.000 66% 5.28 0.60
pág. 21
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Se diseño el sistema de alcantarillado en la comunidad de
Atancama, con especificaciones del ingeniero Marco
Morales Holguín ya que docente no dio algunas pautas para
dicho trabajo realizar y de los cuales utilice algunos sotwatr
como son AutoCAD, Excel, Word.
También tuve la oportunidad de conocer dicho lugar de los
cuales mediante los caculos demuestre el diseño de la
alcantarilla etc.
pág. 22
Recomendaciones
Es recomendable la utilización de los programas de
ingeniería porque hacen más fáciles el cálculo del diseño de
alcantarilla y con mayor precisión de cálculo o los resultados
q queremos.
Se recomienda utilizar los programas adecuados para cada
calculo que se realice.
Para el calculo del diseño de alcantarilla es recomendable
que se tomen en cuentan todos los parámetros dados y
enseñados del docente y algunos que nosotros como
estudiantes investigamos y tener en cuenta siempre las
especificaciones técnicas con la finalidad de obtener
resultados óptimos.
pág. 23
ANEXOS
pág. 24
pág. 25