0% encontró este documento útil (0 votos)
679 vistas1 página

Análisis de La Película Talentos Ocultos

La película Talentos ocultos cuenta la historia real de tres matemáticas afroamericanas de la NASA que jugaron un papel clave en el éxito del programa espacial estadounidense en la década de 1960 a pesar de enfrentar la segregación y el racismo. Katherine Johnson calculó las trayectorias de lanzamiento que hicieron posible las misiones del Proyecto Mercurio y el Apolo 11, mientras que Dorothy Vaughn y Mary Jackson también hicieron contribuciones importantes como computadoras, aunque enfrentaron protocolos que prohibían su

Cargado por

yuli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
679 vistas1 página

Análisis de La Película Talentos Ocultos

La película Talentos ocultos cuenta la historia real de tres matemáticas afroamericanas de la NASA que jugaron un papel clave en el éxito del programa espacial estadounidense en la década de 1960 a pesar de enfrentar la segregación y el racismo. Katherine Johnson calculó las trayectorias de lanzamiento que hicieron posible las misiones del Proyecto Mercurio y el Apolo 11, mientras que Dorothy Vaughn y Mary Jackson también hicieron contribuciones importantes como computadoras, aunque enfrentaron protocolos que prohibían su

Cargado por

yuli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Nombre del alumno: Uriel Campos Bautista.

Grupo: 1”A”.

Análisis de la película Talentos ocultos.

Esta película está dirigida por Theodore Melfi, revela


la lucha de tres mujeres
afroamericanas de la NASA que fueron el cerebro detrás de la mega operación de
1961 que condujo a lanzar al astronauta John Glenn a la órbita, un logro para la
carrera espacial de Estados Unidos contra Rusia.

El largometraje biográfico rememora la historia de la matemática Katherine


Johnson (Taraji P. Henson), quien calculó las trayectorias de lanzamiento y
aterrizaje que hicieron posible el vuelo del Proyecto Mercurio y la llegada a la
luna del Apolo 11 en 1969. Paralelamente, expone la hazaña de sus colegas,
Dorothy Vaughn y Mary Jackson (Octavia Spencer y Janelle Monáe,
respectivamente), con quienes Johnson trabajó desde el área de computadores
para gente de color.

Se enfrentan a una injusta cotidianidad, visibilizadas y menospreciadas.


Protocolos prohíben su presencia en juntas laborales, compañeros de trabajo
blancos asumen la autoría de sus trabajos y ellas ni pueden hacer uso de los
mismos baños que sus colegas. Todo esto hace parte de la lógica de la realidad a
la que pertenecen, una realidad en la que finalmente se impone la genialidad.

La actuación de este trío de mujeres, igualmente brillantes pero muy diferentes,


eleva la historia al ofrecer perspectivas diversas de un tiempo y un lugar
abiertamente segregados. Así, la lucha por mantenerse a la altura de las intensas
demandas que les son impuestas por su raza y su sexo.

También podría gustarte